SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
Calentamiento a sequedad
Hecho por:
Raúl Chía Contreras
Juanma Vázquez
Romero
¿En qué consiste?
 Consiste en una
evaporación rápida
con ayuda del calor
suministrado. Se
separará rápidamente
el disolvente líquido y
los sólidos disueltos
quedarán en el fondo.
¿Para qué se utiliza?
Sirve para separar
sustancias líquidas y
sustancias sólidas,
evaporando el
líquido.En este caso
se acelera la
evaporación del
disolvente calentando
la muestra. Aunque
es más rápida que la
cristalización, se
obtienen cristales
¿Qué material podemos utilizar?
 Mechero bunsen,
tripode y cápsula de
porcelana.
¿Cómo es el montaje?
 Debajo del tripode
colocamos el
mechero bunsen y
arriba en la superficie
del tripode ponemos
la cápsula y echamos
dentro los materiales
que queramos
separar.
¿Cómo se realiza?
 Primero echamos las
sustancias, después
calentamos hasta que
el líquido se halla
evaporado.
¿Qué resultados se obtiene?
 La separación de dos
sustancias o
más,para obtener
esas sola sustancias.
¿En qué procesos industriales se
usa?
 Se usa en la
producción industrial
del gas,para
transformaciones de
polisacáridos(almidón
,celulosa).

Más contenido relacionado

PDF
Alumnoscolorcoord
DOCX
Informe n 3 fraccionamiento celular
PPTX
Practica 8. Soluciones amortiguadoras
PPTX
Coeficientes de difusion de gases
PDF
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
PPTX
Cristalización
PDF
Quimica informe del PH.pdf
DOCX
Analisis quimico cualitativo de una sustancia organica
Alumnoscolorcoord
Informe n 3 fraccionamiento celular
Practica 8. Soluciones amortiguadoras
Coeficientes de difusion de gases
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Cristalización
Quimica informe del PH.pdf
Analisis quimico cualitativo de una sustancia organica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cromatografía
PPTX
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
PDF
Laboratorio de efusion y difusion
PDF
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
PPTX
Obtencion del cobre
PPTX
obtencion de oxido de cobre
DOCX
Introduccion de anfigenos
PDF
Seminario 5-extraccion (1)
DOCX
Practica de filtracion
DOCX
Ontenció y propiedades del metano
PPTX
Presentación1
PPT
disoluciones
DOCX
Equilibrio fisico
PPTX
Química Analítica-Métodos electroquímicos
PPTX
Practica 3. Ley de la conservación de la materia
PPTX
Extraccion
DOCX
Valoraciones potenciometicas acido-base
PDF
Seminario 4-cromatografía
PPTX
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
PPTX
Cromatografía de columna
Cromatografía
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Laboratorio de efusion y difusion
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Obtencion del cobre
obtencion de oxido de cobre
Introduccion de anfigenos
Seminario 5-extraccion (1)
Practica de filtracion
Ontenció y propiedades del metano
Presentación1
disoluciones
Equilibrio fisico
Química Analítica-Métodos electroquímicos
Practica 3. Ley de la conservación de la materia
Extraccion
Valoraciones potenciometicas acido-base
Seminario 4-cromatografía
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Cromatografía de columna
Publicidad

Destacado (14)

ODP
Cristalización elaborado por david arjona y rubén jesús borrego
ODP
Extraccion
ODP
Capa fina
ODP
Cromatografia papel
ODP
Trabajo sobre la separación magnética
ODP
DDecantaciónecantación
ODP
Electroforesis
ODP
ODP
Filtracio vacio
ODP
Filtración por gravedad
ODP
Cromatografia en columna
ODP
Centrifugacion
DOC
Separación de una mezcla de hierro y sal
PPTX
Plasma rico en Plaquetas
Cristalización elaborado por david arjona y rubén jesús borrego
Extraccion
Capa fina
Cromatografia papel
Trabajo sobre la separación magnética
DDecantaciónecantación
Electroforesis
Filtracio vacio
Filtración por gravedad
Cromatografia en columna
Centrifugacion
Separación de una mezcla de hierro y sal
Plasma rico en Plaquetas
Publicidad

Similar a Calentamiento a sequedad (20)

PDF
METODOS DE Separaciones de las mezclas 2024
PPTX
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
DOCX
Seguridad y uso del material de laboratorio
PPTX
Tic jeopardy
DOCX
Metodos de separacion de mezclas
DOCX
PDF
3. manual kitcristalizacion
PPT
Cristalizadores
DOCX
Práctica 9
PDF
Sistemas materiales sustancias- separación de fases.
PDF
Practicadelaboratorion
PDF
Practicadelaboratorion
PPTX
PARTE 1 CLASIFICACION DE LA MATERIA Y SUS ESTADOS.pptx
DOCX
Métodos de separación de mezclas
DOCX
La practica de quimica 2
PPT
R95468
PDF
Presentación Laboratorio, métodos de separación
PPT
Laboratorio[1].ppt1
PPT
Laboratorio[1].ppt1
METODOS DE Separaciones de las mezclas 2024
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Seguridad y uso del material de laboratorio
Tic jeopardy
Metodos de separacion de mezclas
3. manual kitcristalizacion
Cristalizadores
Práctica 9
Sistemas materiales sustancias- separación de fases.
Practicadelaboratorion
Practicadelaboratorion
PARTE 1 CLASIFICACION DE LA MATERIA Y SUS ESTADOS.pptx
Métodos de separación de mezclas
La practica de quimica 2
R95468
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1

Más de salvador hurtado (12)

ODP
Trabajo de filtracion por gravedad
ODP
Teoriaesquema
PPT
Teoriaesquema
ODP
Energías
PPT
Galileo 4
PPT
Galileo 3
ODP
Energía2
ODP
PPT
PPT
El sistema informático
PPT
¿Qué es la infomática?
Trabajo de filtracion por gravedad
Teoriaesquema
Teoriaesquema
Energías
Galileo 4
Galileo 3
Energía2
El sistema informático
¿Qué es la infomática?

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Calentamiento a sequedad

  • 1. Calentamiento a sequedad Hecho por: Raúl Chía Contreras Juanma Vázquez Romero
  • 2. ¿En qué consiste?  Consiste en una evaporación rápida con ayuda del calor suministrado. Se separará rápidamente el disolvente líquido y los sólidos disueltos quedarán en el fondo.
  • 3. ¿Para qué se utiliza? Sirve para separar sustancias líquidas y sustancias sólidas, evaporando el líquido.En este caso se acelera la evaporación del disolvente calentando la muestra. Aunque es más rápida que la cristalización, se obtienen cristales
  • 4. ¿Qué material podemos utilizar?  Mechero bunsen, tripode y cápsula de porcelana.
  • 5. ¿Cómo es el montaje?  Debajo del tripode colocamos el mechero bunsen y arriba en la superficie del tripode ponemos la cápsula y echamos dentro los materiales que queramos separar.
  • 6. ¿Cómo se realiza?  Primero echamos las sustancias, después calentamos hasta que el líquido se halla evaporado.
  • 7. ¿Qué resultados se obtiene?  La separación de dos sustancias o más,para obtener esas sola sustancias.
  • 8. ¿En qué procesos industriales se usa?  Se usa en la producción industrial del gas,para transformaciones de polisacáridos(almidón ,celulosa).