YONATHAN RICHARD CCAPA AMBR
Nº 7 5to C
 Calentamiento global


 Uno o varios wikipedistas están trabajando actualmente en extender este artículo o sección.
 Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Es posible ayudar y
 editar pero, por favor, antes de realizar correcciones mayores, contacta con ellos en su página de usuario o
 en la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.
 Predicciones basadas en diferentes modelos del incremento de la temperatura media global respecto de su
 valor en el año 2000.

 Calentamiento global es un término utilizado habitualmente en dos sentidos:

   1. Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la
 temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.
   2. Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un creci-
 miento futuro de las temperaturas.

 Algunas veces se utilizan las denominaciones cambio climático, que designa a cualquier cambio en el clima,
 o cambio climático antropogénico, donde se considera la influencia de la actividad humana. Calentamiento
 global y efecto invernadero no son sinónimos. El efecto invernadero acrecentado por la contaminación pue-
 de ser, según algunas teorías, la causa del calentamiento global observado actualmente.[cita requerida]

 La temperatura del planeta ha venido elevándose desde mediados del siglo XIX, cuando se puso fin a la eta-
 pa conocida como la pequeña edad de hielo.

 Cualquier tipo de cambio climático además implica cambios en otras variables. La complejidad del proble-
 ma y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso
 de modelos computacionales que intentan simular la física de la atmósfera y del océano y que tienen una
 precisión limitada debido al desconocimiento del funcionamiento de la atmósfera.

 La teoría antropogénica predice que el calentamiento global continuará si lo hacen las emisiones de gases
 de efecto invernadero (GEI). El cuerpo de la ONU encargado del análisis de los datos científicos es el Panel
 Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés de Inter-Governmental Panel
 on Climate Change). El IPCC indica que “[...]La mayoría de los aumentos observados en las temperaturas
 medias del globo desde la mitad del siglo XX son muy probablemente debidos al aumento observado en las
 concentraciones de GEI antropogénicas.”.[1]

 El Protocolo de Kyoto, acuerdo promovido por el IPCC,[cita requerida] promueve una reducción de emisio-
 nes contaminantes (principalmente CO2). El protocolo ha sido tachado en ciertas ocasiones de injusto,[cita
 requerida] ya que el incremento de las emisiones tradicionalmente está asociado al desarrollo económico,
 con lo que las naciones a las que más afectaría el cumplimiento de este protocolo podrían ser aquellas zonas
 menos desarrolladas. No obstante, en el citado protocolo las naciones en desarrollo (incluidas China o la
 India) están exentas de contener sus emisiones de GEIs.

 La comunidad científica mantiene un consenso extraordinariamente amplio, más allá del IPCC, en torno a la
 aceptación del origen antropogénico del calentamiento global. Sin embargo, existe un intenso debate político
 y en los medios de comunicación sobre si realmente hay evidencia científica del mismo. Este debate también
 es alentado por aquellas empresas cuyos beneficios podrían mermar a consecuencia del control de emisiones
 de CO2 (Oreskes, 2004). A modo de ejemplo, en enero de 2009 la minoría republicana del Senado de los Es-

Más contenido relacionado

PPTX
Calentamiento Global
PPTX
El calentamiento global
DOCX
Jdiegoatarihuana.dox
DOCX
Diegosuarez.dox
DOCX
Practica de word
DOCX
Practica de word del primer bimestre
DOCX
Calentamiento global
DOC
Calentamiento Global Es Un TéRmino Utilizado Habitualmente En Dos Sentidos
Calentamiento Global
El calentamiento global
Jdiegoatarihuana.dox
Diegosuarez.dox
Practica de word
Practica de word del primer bimestre
Calentamiento global
Calentamiento Global Es Un TéRmino Utilizado Habitualmente En Dos Sentidos

La actualidad más candente (13)

DOCX
Practica de word
DOC
Calentamiento Global Es Un TéRmino Utilizado Habitualmente En Dos Sentidos
PPT
Calentamiento Global
PPT
Calentamiento Global
PPT
Calentamiento Global
PPT
PresentacióN12
PPT
PresentacióN1
PPT
PresentacióN12
DOCX
Trabajo Primer Bimestre
DOCX
Trabajo de computacion21212121212
ODP
Calentamiento global 9B
PPT
Calentamiento Global
DOC
Calentamiento Global
Practica de word
Calentamiento Global Es Un TéRmino Utilizado Habitualmente En Dos Sentidos
Calentamiento Global
Calentamiento Global
Calentamiento Global
PresentacióN12
PresentacióN1
PresentacióN12
Trabajo Primer Bimestre
Trabajo de computacion21212121212
Calentamiento global 9B
Calentamiento Global
Calentamiento Global
Publicidad

Similar a Calentamiento Global 5 Toc (20)

PPT
calentamiento global..
PPT
calentamiento global
PPT
calentamiento global
PPT
calentamiento global
DOCX
Calentamiento Globa
PPT
PresentacióN1
PPT
PresentacióN1
DOCX
Práctica de word mafer barreto
DOCX
Practica de word
DOCX
Practica de word
DOC
Calentamiento Global
DOC
Calentamiento global
DOC
Calentamiento global
DOCX
Trabajo de computacion
PPT
Calentamiento Global by Oscar Barba
DOC
Calentamientoglobal
PPTX
El calentamiento global
DOCX
calentamiento global
DOC
Calentamiento Global
DOC
calentamiento global
calentamiento global..
calentamiento global
calentamiento global
calentamiento global
Calentamiento Globa
PresentacióN1
PresentacióN1
Práctica de word mafer barreto
Practica de word
Practica de word
Calentamiento Global
Calentamiento global
Calentamiento global
Trabajo de computacion
Calentamiento Global by Oscar Barba
Calentamientoglobal
El calentamiento global
calentamiento global
Calentamiento Global
calentamiento global
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Calentamiento Global 5 Toc

  • 1. YONATHAN RICHARD CCAPA AMBR Nº 7 5to C Calentamiento global Uno o varios wikipedistas están trabajando actualmente en extender este artículo o sección. Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Es posible ayudar y editar pero, por favor, antes de realizar correcciones mayores, contacta con ellos en su página de usuario o en la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción. Predicciones basadas en diferentes modelos del incremento de la temperatura media global respecto de su valor en el año 2000. Calentamiento global es un término utilizado habitualmente en dos sentidos: 1. Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas. 2. Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un creci- miento futuro de las temperaturas. Algunas veces se utilizan las denominaciones cambio climático, que designa a cualquier cambio en el clima, o cambio climático antropogénico, donde se considera la influencia de la actividad humana. Calentamiento global y efecto invernadero no son sinónimos. El efecto invernadero acrecentado por la contaminación pue- de ser, según algunas teorías, la causa del calentamiento global observado actualmente.[cita requerida] La temperatura del planeta ha venido elevándose desde mediados del siglo XIX, cuando se puso fin a la eta- pa conocida como la pequeña edad de hielo. Cualquier tipo de cambio climático además implica cambios en otras variables. La complejidad del proble- ma y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que intentan simular la física de la atmósfera y del océano y que tienen una precisión limitada debido al desconocimiento del funcionamiento de la atmósfera. La teoría antropogénica predice que el calentamiento global continuará si lo hacen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El cuerpo de la ONU encargado del análisis de los datos científicos es el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés de Inter-Governmental Panel on Climate Change). El IPCC indica que “[...]La mayoría de los aumentos observados en las temperaturas medias del globo desde la mitad del siglo XX son muy probablemente debidos al aumento observado en las concentraciones de GEI antropogénicas.”.[1] El Protocolo de Kyoto, acuerdo promovido por el IPCC,[cita requerida] promueve una reducción de emisio- nes contaminantes (principalmente CO2). El protocolo ha sido tachado en ciertas ocasiones de injusto,[cita requerida] ya que el incremento de las emisiones tradicionalmente está asociado al desarrollo económico, con lo que las naciones a las que más afectaría el cumplimiento de este protocolo podrían ser aquellas zonas menos desarrolladas. No obstante, en el citado protocolo las naciones en desarrollo (incluidas China o la India) están exentas de contener sus emisiones de GEIs. La comunidad científica mantiene un consenso extraordinariamente amplio, más allá del IPCC, en torno a la aceptación del origen antropogénico del calentamiento global. Sin embargo, existe un intenso debate político y en los medios de comunicación sobre si realmente hay evidencia científica del mismo. Este debate también es alentado por aquellas empresas cuyos beneficios podrían mermar a consecuencia del control de emisiones de CO2 (Oreskes, 2004). A modo de ejemplo, en enero de 2009 la minoría republicana del Senado de los Es-