Calidad del agua
e impactos sociales y
ambientales por actividad
hidrocarburífera
Zona Villa Montes
Por: Ing. Walter Mamani Quiquinta
Campos petrolíferos de Tarija
Villa Montes
CMT Camatindi
SBL Sábalo
MGT Margarita
CMT Camatindi
MDB Madrejones
Concesiones petroleras
•Pasivos ambientales de
YPFB
-Quebrada Los Monos
-Quebrada Ipa
•Perforación de pozos
Exploratorios y de producción
Problemática
•Tendido de gaseoducto
Gasyrg
Fuente: en base a Proyecto Aguarague 3D. Chaco S.A. 2001
Fig. 3.2. Perspectiva satelital de una exploración sísmica en la Serranía Aguarague
Una de las Redes de
Sísmica 3D de la
empresa Chaco S.A.
Serranía
Aguarague
Villa Montes
Río
Pilcomayo
Trabajos petroleros extensivos
Exploración sísmica
Objetivos
Socializar datos de calidad del agua e información
ambiental en la zona de influencia de Villa Montes.
Caracterizar en que condiciones se encuentran el agua
del río Pilcomayo y aguas de bebida en Villa Montes y
comunidades.
Caracterizar de manera general los problemas socio-
ambientales ocurridos por actividades petroleras
Zona de Influencia
Río Camatindi
Río Taiguati
Río Ipa
Río Caigua
Qda Sábalo
Río Pilcomayo (1)
Próximo a pozos
Sábalo
Qda Los Monos
Río Pilcomayo (2)
Puente Ustarez
Río Pilcomayo (3)
Puesto Uno, Cueva de Leòn
Villa Montes
San Antonio
Capirendita, Quebrachal, Tres Pozos
Cueva de Leon, Algarrobal
(comunidades Weenhayek)
Comunidades rurales
Villa Montes
Comunidades
Weenhayek
N
Aprox. 5 Km
Río
Camatindi
Río
Tahiguati
Río
Ipa
Río
Tarairí
Río Ihuiraru
Río
Caigua
Río
Tampinta
Río
Chimeo
Quebrada
Los Monos
Río
Isiri
Quebrada
Sábalo
Río
Pilcomayo
Río
Pilcomayo
Pozo
Camatindi
Lugar de muestreo
Pozo petrolero
Pozo petrolero YPFB
Algarrobal
Puesto
Uno
San Antonio
Pozos
Sábalo
Referencias
Puente
Ustarez
Comunidad
Camatindi
Ipa
Tarairí
Caigua
Río
Caiguami
Figura 4.1.
Lugares de muestreo de aguas y
comunidades de influencia
Parámetros importantes
N. BO Clas. C Clas. D
Arsénico mg/l 0.05 0.1
Bario mg/l 2 5
Cadmio mg/l 0.005
Plomo mg/l 0.05 0.1
Mercurio mg/l 0.001
Sulfatos mg/l 400
Ac y grasas 0.3 1
TPH (N Ec.) <0.5
(N. CE.) A2 A3
HC emulsiòn mg/l 0.2 0.5*
Conductividad en µmhos/cm
A. Sin probl. < 750 Salinidad media
C2
Probl. cultivos
sensibles
750 -1500 Salinidad alta C3
Neg. p/muchos
cultivos
1500-3000 Salinidad alta
Uso especies
tolerantes
3000-7500 Salinidad muy alta
C4
Uso agrario de aguas.
Orientación Min Agric. USA
Resultados
Pilcomayo
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
TPH
Pilc.(1)(O
ct/01)
Pilc
(1)(Feb/05)
Pilc
(1)(M
arz/05)
Pilc
(1)(Jul/04)
Pilc
(1)(M
arz,Abr/05)
Pilc
(1)(Jul/05)
Pilc. (2) (O
ct-Nov/01)
Pilc. (2) (Jul/05)
Pilc.(2)(Nov/01)
Pilc. (3) (O
ct/01)
Pilc. (3) (Jul/07)
Lugar y fecha
Gr áf ico x.Hidr ocar bur os t ot ales de pet r óleo TP H del r í o P ilcomayo
PIEB PETROBRAS CERDET
Resultados
Aguarague
lado Este
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
TPH
(mg/l)
Hidrocarburos totales de petróleo (TPH) de aguas en comunidades de
influencia del lado Este de la Serranía Aguarague
TPH(mg/l) 0,89 0,6 0,72 2,25 2,49 0,93 2,88 1,09 2,65 0,61
Camatin
di (Jul)
Tahiguat
i (Jul)
Ipa
riego(Ag
)
Ipariego
(Oct)
Ipay
Tahiguat
i (Oct)
Tarairí
(Jul)
Tarairí
(Oct)
Caigua
riego(Ag
)
Caigua
riego(Oc
t)
Caigua
riego(Oc
t)
PIEB
•En la quebrada Sábalo se tenìa un pH de 9.65 (Oct 2001)
que nos da una referencia de la posible descarga de lodos
de perforación petrolera con contenidos de hidróxidos .
Resultados
Pilcomayo
margen
derecha
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
Cursos de agua (río,quebrada) y mes de muestreo
Gráfico 6. Hidrocarburos totales de petróleo (TPH) de afluentes del río
Pilcomayo (margen derecha)
TPH (mg/l) 1,92 2,46 0,26
Sábalo (Oct) Isiri (Oct)
Los Monos
(Nov)
PETROBRAS
PIEB
< 1 Jul/04, Feb/05
aguas
del Tunel
Santa Elisa
SO4 son muy
Elevados Clase D
TPH
•Las comunidades originarias Quebrachal, Tres Pozos, Cueva
de Leòn estàn afectadas con TPH, se considera una case D para
su utilización.
Resultados
agua para
consumo
Villa Montes,
y TCO
Weenhayek
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
TPH (mg/l)
L u g a r y me s d e mu e s t r e o
Hi r ocar bur os total es de petr ol eo en aguas domi ci l i ar i as i ncl uyendo una f uente de agua y una r ef er enci a de agua de un l andf ar mi ng
TPH (mg/l) 0,43 0,75 4,2 0,76 0,6 1,1 1 1 0,51 3,94
Tamp V. M. V. M. San Capir Queb Tres Cuev Algarr Pozo
CERDET
PIEB
Resultados
Rio
Pilcomayo
- Cadmio
- Mercurio
…
PETROBRAS
0
0,002
0,004
0,006
0,008
0,01
Lugar y mes de muestreo
Parámetros de calidad del río Pilcomayo
Cadmio (mg/l) 0,009 0,0045 0,0045 0,0025 0,004 0,0025
M ercurio (mg/l) 0,0009 0,0002 0,0009
Pilc
(1
)(Jul/04)
Pilc
(1
)(M arz/0
Pilc
(1
)(M arz,
Pilc
(1
)(Jul/05)
Pilc. (2)
(Jul/05)
Pilc. (3)
(Jul/07)
CERDET
SMOLDER
Puente Mendez
Jul/00, Feb/01
Cd
Pb
0.061
PREF. T.
Puerto Margarita
Jul/98
Cd
Pb
0.007
1.3 0.055
Tres Pozos
Jul/98
Cd
Pb
0.005
0.07
Ibibobo
Jul/00, Feb/01
Cd
Pb
0.005
0.04
2004-2005
Resultados
Conductividad E.
Pilcomayo
y Comunidades
PIEB PETROBRAS CERDET
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
Lugar y fecha de muestreo
Parámetros de calidad del río Pilcomayo
Conductividad (mmhos/cm) 1317,8 1196 3115,7 1651,7 1213 1398,8 1240 1464 1970 2070 1304 1379
Pilc.(1)
(Oct/0
1)
Pilc
(1)(Jul/
05)
Los
Monos
(Nov)
Pilc.(2)
(Ag)
Pilc.
(2)
(Jul/05)
Pilc.
(3)
(Oct/0
Pilc.
(3)
(Jul/05)
San
Antonio
(Nov/0
Capire
ndita
(JUL/0
Quebr
achal
(JUL/0
Tres
Pozos
(JUL/0
Cueva
de
Leòn(J
Condición del agua del rio pilcomayo cerca el
punto de Descarga de Planta Sabalo.
•Desde el periodo 2002 a 2005 la contaminación por
Hidrocarburos ha bajado en el río Pilcomayo, pero
continua latente por los trabajos petroleros.
•A mediados de marzo 2004, la concentración de Cadmio
correspondía para la Clase D, considerándose un riesgo a
la salud.
•Las aguas utilizadas para consumo humano en la ciudad
de Villa Montes, 3 comunidades Wennhayek (Quebrachal,
Tres pozos, Cueva de León) también están contaminadas
con trazas de hidrocarburos, correspondiendo un tipo de
agua en la Clase D.
•Las aguas situadas al pie de la Serranía Aguarague están
Conclusiones
Conclusiones
•El contenido de sulfatos de la Quebrada Los Monos,
agua del túnel Santa Elisa (Aguarague) presentan
elevados contenidos de Sulfatos, correspondiendo a la
clase D.
•La conductividad eléctrica del agua de la quebrada
los Monos, Capirendita, Quebrachal son elevados ,
mayores al rio Pilcomayo (en puntos adyacentes).
•Los problemas sociales ocurridos por el gasoducto
Gasyrg, solucionados en compensaciones económicas
no fue orientados para un desarrollo sostenible de los
mismos, y los originarios continúan con altas
necesidades socioeconómicas mas aun con la baja
productividad pesquera.
 Implementaciòn de sistemas de filtración para
bajar el contenido de salinidad y de metales
pesados.
 Realizar un programa de monitoreo de análisis de
parámetros de mucho riesgo.
 Implementación de un laboratorio para análisis
de parámetros de alto riego, como PHAs,
MetilMercurio, halagenometanos análisis que
constituyen un vacío en nuestra información.
Recomendaciones
 La planchada del pozo
Camatindi X-1000
representa un potencial
contaminante por las
aguas de escurrimiento y
lixiviados.
 En el río Caigua se tiene
un aumento de salinidad a
comparación de años
anteriores.
Recapitulaciones
El río Pilcomayo tiene
mayor contaminación a la
altura del Puente Ustárez,
significando que entre
Sábalo y El Puente, aparte
del río Isiri y Qda. Los
Monos, existe otro afluente
que tiene emanaciones de
hidrocarburos, como
también aguas con elevada
salinidad.
Las aguas utilizadas
para bebida humana de
la ciudad de Villa
Montes, San Antonio y
comunidades
Weenhayek, Algarrobal
también están
contaminadas con
trazas de
hidrocarburos.
Existe preocupación en la
población por el cuidado del
agua , como por las
actividades petroleras que
son de alto riesgo para la
contaminación de este
recurso.
La situación de marginalidad, escasos recursos
económicos está generando un proceso de
fortalecimiento organizacional de base en torno a la
defensa de los recursos naturales.
Normatividad
Debilidad del Estado para el cumplimiento de normas
ambientales.
- control o vigilancia ambiental
- recursos económicos para realizarlas
- recursos humanos.
Las organizaciones rurales y originarias weenhayek van
fortaleciendo su organización con la participacíon de
monitores ambientales, sin embargo la evaluación que
realizan es muy limitada, especialmente para hacer
pruebas de laboratorio.
Las revisiones y aprobaciones
de los Estudios de Evaluación
de Impacto Ambiental EEIAs, se
realizan sólo en el
Viceministerio y no al nivel de
técnicos ambientales
departamentales y municipales.
Villa Montes se constituye en una
zona de riesgo de su entorno
ambiental si no se implementan
medidas racionales de mitigación.
GRACIAS !
Walter Felipe Mamani Q.
Ing. Químico
walterfel@yahoo.com

Más contenido relacionado

PPSX
Tipos de torres de perforación
PPT
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
DOCX
Tesis espoil cementacion
PPTX
Empuje por gas disuelto
PPTX
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
PPTX
Unidad 3 conducción
PDF
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
PDF
Fluidos de perforaci0n
Tipos de torres de perforación
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
Tesis espoil cementacion
Empuje por gas disuelto
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
Unidad 3 conducción
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
Fluidos de perforaci0n

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estimulacion y daño de formacion
PPTX
Presentación fracturamiento hidraulico
PDF
Gov curso de completacion
PPTX
ESTIMULACIÓN DE POZOS
PDF
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
PDF
7265775 ingenieria-del-gas-natural
PDF
16 presiones de formación
PDF
19 nueva tecnología de cementación
PPTX
Estimulación de pozos
DOCX
Completación de pozos
PPTX
Ambientes de perforacion
DOCX
Tipo de pruebas para pozos
PPTX
Control de pozos
PDF
METODOLOGÍA DE "ENVOLVENTE OPERA TIVA" PARA EL DISEÑO DE POZOS DE GAS
PPTX
Registro de Producción (PLT)
PDF
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
PDF
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
PDF
INCAHUASI
PDF
#5 terminacion de pozos.pdf
Estimulacion y daño de formacion
Presentación fracturamiento hidraulico
Gov curso de completacion
ESTIMULACIÓN DE POZOS
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
7265775 ingenieria-del-gas-natural
16 presiones de formación
19 nueva tecnología de cementación
Estimulación de pozos
Completación de pozos
Ambientes de perforacion
Tipo de pruebas para pozos
Control de pozos
METODOLOGÍA DE "ENVOLVENTE OPERA TIVA" PARA EL DISEÑO DE POZOS DE GAS
Registro de Producción (PLT)
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
INCAHUASI
#5 terminacion de pozos.pdf
Publicidad

Similar a Calidad del agua e impactos por actividad hidrocarburifera. zona Villa Montes presentación parrales (seminario 2006) (20)

PPTX
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
PDF
Ramon Aragüés. El reto de la calidad del agua
PPTX
Presentacion epn oz 2013
PPT
Presentación Alto Maipo 2012
PDF
Geoquímica ambiental de la cuenca del río Pisco
PDF
Polimetales en Arica 2013
PPTX
Matrices ambientales y peligros chile final
PPTX
PPTX
Guillermo Pensado: Uso del agua y los productos químicos en la Industria Mine...
PDF
caso en el eje de calidad y estrategias de mitigacion o adaptacion en en la ...
PPSX
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
PDF
Distribución de caudales Río Magdalena en periodos de estiaje.pdf
PDF
Tratamientoaguasresidualesdelingeniocasasano
PPT
Termolectricas y pesca artesanal nacional conapach
PDF
3. monitoreo agua superficial
PPT
Clase 3 aplicación política ambiental
PPTX
Minería en Cajamarca: Caso Conga. Miltón Sánchez
PDF
Presentacion edgar rueda para redes 02
PDF
Jequet1
PPTX
Contaminación e Impactos en el Sector Minero-Glencore- Grupo 02 (1).pptx
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Ramon Aragüés. El reto de la calidad del agua
Presentacion epn oz 2013
Presentación Alto Maipo 2012
Geoquímica ambiental de la cuenca del río Pisco
Polimetales en Arica 2013
Matrices ambientales y peligros chile final
Guillermo Pensado: Uso del agua y los productos químicos en la Industria Mine...
caso en el eje de calidad y estrategias de mitigacion o adaptacion en en la ...
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
Distribución de caudales Río Magdalena en periodos de estiaje.pdf
Tratamientoaguasresidualesdelingeniocasasano
Termolectricas y pesca artesanal nacional conapach
3. monitoreo agua superficial
Clase 3 aplicación política ambiental
Minería en Cajamarca: Caso Conga. Miltón Sánchez
Presentacion edgar rueda para redes 02
Jequet1
Contaminación e Impactos en el Sector Minero-Glencore- Grupo 02 (1).pptx
Publicidad

Más de Walter Quiquinta (10)

PPT
Monitoreo de calidad de agua del rio Pilcomayo 2008 Villamontes
PDF
Microbiologia ambiental
PPT
Analisis de-suelos
PDF
Bomba de-agua-solar-sis-30 hp-a
PDF
Rocas metamórficas
DOC
Anexo i prodoc_pasivos_junio_pnud - ok
PPTX
Descrip del proyecto gestión de pasivos ambientales en áreas protegidas - ird
PDF
Las plantas curativas
PDF
Toxicología ambiental evaluación de riesgos y restauración ambiental
PDF
Diccinario español aymara quechua
Monitoreo de calidad de agua del rio Pilcomayo 2008 Villamontes
Microbiologia ambiental
Analisis de-suelos
Bomba de-agua-solar-sis-30 hp-a
Rocas metamórficas
Anexo i prodoc_pasivos_junio_pnud - ok
Descrip del proyecto gestión de pasivos ambientales en áreas protegidas - ird
Las plantas curativas
Toxicología ambiental evaluación de riesgos y restauración ambiental
Diccinario español aymara quechua

Último (20)

PPTX
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PDF
Ecología Unidad 1 Desarrollo Sostenible. UCC
PPT
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
PPTX
produccion elaboracion y rendimiento PAPAYA.pptx
PPTX
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
PPTX
Emergencia-planetaria-y-transicion-socioecologica (1).pptx
PPTX
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
PDF
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
PPTX
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
PDF
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
PPT
6. Fertilidad_____________________________________
PPT
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...
PPTX
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PPTX
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PPTX
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
Ecología Unidad 1 Desarrollo Sostenible. UCC
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
produccion elaboracion y rendimiento PAPAYA.pptx
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
Emergencia-planetaria-y-transicion-socioecologica (1).pptx
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
6. Fertilidad_____________________________________
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)

Calidad del agua e impactos por actividad hidrocarburifera. zona Villa Montes presentación parrales (seminario 2006)

  • 1. Calidad del agua e impactos sociales y ambientales por actividad hidrocarburífera Zona Villa Montes Por: Ing. Walter Mamani Quiquinta
  • 2. Campos petrolíferos de Tarija Villa Montes CMT Camatindi SBL Sábalo MGT Margarita CMT Camatindi MDB Madrejones
  • 4. •Pasivos ambientales de YPFB -Quebrada Los Monos -Quebrada Ipa •Perforación de pozos Exploratorios y de producción Problemática •Tendido de gaseoducto Gasyrg
  • 5. Fuente: en base a Proyecto Aguarague 3D. Chaco S.A. 2001 Fig. 3.2. Perspectiva satelital de una exploración sísmica en la Serranía Aguarague Una de las Redes de Sísmica 3D de la empresa Chaco S.A. Serranía Aguarague Villa Montes Río Pilcomayo Trabajos petroleros extensivos Exploración sísmica
  • 6. Objetivos Socializar datos de calidad del agua e información ambiental en la zona de influencia de Villa Montes. Caracterizar en que condiciones se encuentran el agua del río Pilcomayo y aguas de bebida en Villa Montes y comunidades. Caracterizar de manera general los problemas socio- ambientales ocurridos por actividades petroleras
  • 7. Zona de Influencia Río Camatindi Río Taiguati Río Ipa Río Caigua Qda Sábalo Río Pilcomayo (1) Próximo a pozos Sábalo Qda Los Monos Río Pilcomayo (2) Puente Ustarez Río Pilcomayo (3) Puesto Uno, Cueva de Leòn Villa Montes San Antonio Capirendita, Quebrachal, Tres Pozos Cueva de Leon, Algarrobal (comunidades Weenhayek) Comunidades rurales Villa Montes Comunidades Weenhayek
  • 8. N Aprox. 5 Km Río Camatindi Río Tahiguati Río Ipa Río Tarairí Río Ihuiraru Río Caigua Río Tampinta Río Chimeo Quebrada Los Monos Río Isiri Quebrada Sábalo Río Pilcomayo Río Pilcomayo Pozo Camatindi Lugar de muestreo Pozo petrolero Pozo petrolero YPFB Algarrobal Puesto Uno San Antonio Pozos Sábalo Referencias Puente Ustarez Comunidad Camatindi Ipa Tarairí Caigua Río Caiguami Figura 4.1. Lugares de muestreo de aguas y comunidades de influencia
  • 9. Parámetros importantes N. BO Clas. C Clas. D Arsénico mg/l 0.05 0.1 Bario mg/l 2 5 Cadmio mg/l 0.005 Plomo mg/l 0.05 0.1 Mercurio mg/l 0.001 Sulfatos mg/l 400 Ac y grasas 0.3 1 TPH (N Ec.) <0.5 (N. CE.) A2 A3 HC emulsiòn mg/l 0.2 0.5*
  • 10. Conductividad en µmhos/cm A. Sin probl. < 750 Salinidad media C2 Probl. cultivos sensibles 750 -1500 Salinidad alta C3 Neg. p/muchos cultivos 1500-3000 Salinidad alta Uso especies tolerantes 3000-7500 Salinidad muy alta C4 Uso agrario de aguas. Orientación Min Agric. USA
  • 11. Resultados Pilcomayo 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 TPH Pilc.(1)(O ct/01) Pilc (1)(Feb/05) Pilc (1)(M arz/05) Pilc (1)(Jul/04) Pilc (1)(M arz,Abr/05) Pilc (1)(Jul/05) Pilc. (2) (O ct-Nov/01) Pilc. (2) (Jul/05) Pilc.(2)(Nov/01) Pilc. (3) (O ct/01) Pilc. (3) (Jul/07) Lugar y fecha Gr áf ico x.Hidr ocar bur os t ot ales de pet r óleo TP H del r í o P ilcomayo PIEB PETROBRAS CERDET
  • 12. Resultados Aguarague lado Este 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 TPH (mg/l) Hidrocarburos totales de petróleo (TPH) de aguas en comunidades de influencia del lado Este de la Serranía Aguarague TPH(mg/l) 0,89 0,6 0,72 2,25 2,49 0,93 2,88 1,09 2,65 0,61 Camatin di (Jul) Tahiguat i (Jul) Ipa riego(Ag ) Ipariego (Oct) Ipay Tahiguat i (Oct) Tarairí (Jul) Tarairí (Oct) Caigua riego(Ag ) Caigua riego(Oc t) Caigua riego(Oc t) PIEB
  • 13. •En la quebrada Sábalo se tenìa un pH de 9.65 (Oct 2001) que nos da una referencia de la posible descarga de lodos de perforación petrolera con contenidos de hidróxidos . Resultados Pilcomayo margen derecha 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 Cursos de agua (río,quebrada) y mes de muestreo Gráfico 6. Hidrocarburos totales de petróleo (TPH) de afluentes del río Pilcomayo (margen derecha) TPH (mg/l) 1,92 2,46 0,26 Sábalo (Oct) Isiri (Oct) Los Monos (Nov) PETROBRAS PIEB < 1 Jul/04, Feb/05 aguas del Tunel Santa Elisa SO4 son muy Elevados Clase D TPH
  • 14. •Las comunidades originarias Quebrachal, Tres Pozos, Cueva de Leòn estàn afectadas con TPH, se considera una case D para su utilización. Resultados agua para consumo Villa Montes, y TCO Weenhayek 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 TPH (mg/l) L u g a r y me s d e mu e s t r e o Hi r ocar bur os total es de petr ol eo en aguas domi ci l i ar i as i ncl uyendo una f uente de agua y una r ef er enci a de agua de un l andf ar mi ng TPH (mg/l) 0,43 0,75 4,2 0,76 0,6 1,1 1 1 0,51 3,94 Tamp V. M. V. M. San Capir Queb Tres Cuev Algarr Pozo CERDET PIEB
  • 15. Resultados Rio Pilcomayo - Cadmio - Mercurio … PETROBRAS 0 0,002 0,004 0,006 0,008 0,01 Lugar y mes de muestreo Parámetros de calidad del río Pilcomayo Cadmio (mg/l) 0,009 0,0045 0,0045 0,0025 0,004 0,0025 M ercurio (mg/l) 0,0009 0,0002 0,0009 Pilc (1 )(Jul/04) Pilc (1 )(M arz/0 Pilc (1 )(M arz, Pilc (1 )(Jul/05) Pilc. (2) (Jul/05) Pilc. (3) (Jul/07) CERDET SMOLDER Puente Mendez Jul/00, Feb/01 Cd Pb 0.061 PREF. T. Puerto Margarita Jul/98 Cd Pb 0.007 1.3 0.055 Tres Pozos Jul/98 Cd Pb 0.005 0.07 Ibibobo Jul/00, Feb/01 Cd Pb 0.005 0.04 2004-2005
  • 16. Resultados Conductividad E. Pilcomayo y Comunidades PIEB PETROBRAS CERDET 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 Lugar y fecha de muestreo Parámetros de calidad del río Pilcomayo Conductividad (mmhos/cm) 1317,8 1196 3115,7 1651,7 1213 1398,8 1240 1464 1970 2070 1304 1379 Pilc.(1) (Oct/0 1) Pilc (1)(Jul/ 05) Los Monos (Nov) Pilc.(2) (Ag) Pilc. (2) (Jul/05) Pilc. (3) (Oct/0 Pilc. (3) (Jul/05) San Antonio (Nov/0 Capire ndita (JUL/0 Quebr achal (JUL/0 Tres Pozos (JUL/0 Cueva de Leòn(J
  • 17. Condición del agua del rio pilcomayo cerca el punto de Descarga de Planta Sabalo.
  • 18. •Desde el periodo 2002 a 2005 la contaminación por Hidrocarburos ha bajado en el río Pilcomayo, pero continua latente por los trabajos petroleros. •A mediados de marzo 2004, la concentración de Cadmio correspondía para la Clase D, considerándose un riesgo a la salud. •Las aguas utilizadas para consumo humano en la ciudad de Villa Montes, 3 comunidades Wennhayek (Quebrachal, Tres pozos, Cueva de León) también están contaminadas con trazas de hidrocarburos, correspondiendo un tipo de agua en la Clase D. •Las aguas situadas al pie de la Serranía Aguarague están Conclusiones
  • 19. Conclusiones •El contenido de sulfatos de la Quebrada Los Monos, agua del túnel Santa Elisa (Aguarague) presentan elevados contenidos de Sulfatos, correspondiendo a la clase D. •La conductividad eléctrica del agua de la quebrada los Monos, Capirendita, Quebrachal son elevados , mayores al rio Pilcomayo (en puntos adyacentes). •Los problemas sociales ocurridos por el gasoducto Gasyrg, solucionados en compensaciones económicas no fue orientados para un desarrollo sostenible de los mismos, y los originarios continúan con altas necesidades socioeconómicas mas aun con la baja productividad pesquera.
  • 20.  Implementaciòn de sistemas de filtración para bajar el contenido de salinidad y de metales pesados.  Realizar un programa de monitoreo de análisis de parámetros de mucho riesgo.  Implementación de un laboratorio para análisis de parámetros de alto riego, como PHAs, MetilMercurio, halagenometanos análisis que constituyen un vacío en nuestra información. Recomendaciones
  • 21.  La planchada del pozo Camatindi X-1000 representa un potencial contaminante por las aguas de escurrimiento y lixiviados.  En el río Caigua se tiene un aumento de salinidad a comparación de años anteriores. Recapitulaciones
  • 22. El río Pilcomayo tiene mayor contaminación a la altura del Puente Ustárez, significando que entre Sábalo y El Puente, aparte del río Isiri y Qda. Los Monos, existe otro afluente que tiene emanaciones de hidrocarburos, como también aguas con elevada salinidad.
  • 23. Las aguas utilizadas para bebida humana de la ciudad de Villa Montes, San Antonio y comunidades Weenhayek, Algarrobal también están contaminadas con trazas de hidrocarburos.
  • 24. Existe preocupación en la población por el cuidado del agua , como por las actividades petroleras que son de alto riesgo para la contaminación de este recurso.
  • 25. La situación de marginalidad, escasos recursos económicos está generando un proceso de fortalecimiento organizacional de base en torno a la defensa de los recursos naturales.
  • 26. Normatividad Debilidad del Estado para el cumplimiento de normas ambientales. - control o vigilancia ambiental - recursos económicos para realizarlas - recursos humanos. Las organizaciones rurales y originarias weenhayek van fortaleciendo su organización con la participacíon de monitores ambientales, sin embargo la evaluación que realizan es muy limitada, especialmente para hacer pruebas de laboratorio.
  • 27. Las revisiones y aprobaciones de los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental EEIAs, se realizan sólo en el Viceministerio y no al nivel de técnicos ambientales departamentales y municipales.
  • 28. Villa Montes se constituye en una zona de riesgo de su entorno ambiental si no se implementan medidas racionales de mitigación.
  • 29. GRACIAS ! Walter Felipe Mamani Q. Ing. Químico walterfel@yahoo.com