CALIDAD EN SOFTWARE
CONCEPTO DE CALIDAD EN SOFTWARE Todas las metodologías y herramientas tienen un único fin producir software de gran calidad Cuando se habla de calidad del software se hace referencia a las cualidades que determinan su utilidad. Es el grado en que un software cumple con los requisitos especificados. (eficiencia, flexibilidad, corrección, mantenimiento, seguridad e integridad. Esta calidad puede ser inspeccionada al finalizar el producto, pero normalmente es mas costoso que realizarlo durante las diferentes etapas del ciclo de vida de producción del producto.
BENEFICIOS Organización Control Mejora continua Imagen frente a los clientes Definición de la responsabilidad y autoridad y por ende de la competencia del personal
Aseguramiento de calidad del software (Software Quality Assurance) Aseguramiento de calidad del software (Software Quality Assurance) • El aseguramiento de calidad del software  es el conjunto de actividades planificadas y sistemáticas necesarias para aportar la confianza en que el producto (software) satisfará los requisitos dados de calidad. • El aseguramiento de calidad del software se diseña para cada aplicación antes de comenzar a desarrollarla y no después Aseguramiento de calidad del software (Software Quality Assurance) • El aseguramiento de calidad del software  es el conjunto de actividades planificadas y sistemáticas necesarias para aportar la confianza en que el producto (software) satisfará los requisitos dados de calidad. • El aseguramiento de calidad del software se diseña para cada aplicación antes de comenzar a desarrollarla y no después Aseguramiento de calidad del software (Software Quality Assurance) • El aseguramiento de calidad del software  es el conjunto de actividades planificadas y sistemáticas necesarias para aportar la confianza en que el producto (software) satisfará los requisitos dados de calidad. • El aseguramiento de calidad del software se diseña para cada aplicación antes de comenzar a desarrollarla y no después Aseguramiento de calidad del software (Software Quality Assurance) • El aseguramiento de calidad del software  es el conjunto de actividades planificadas y sistemáticas necesarias para aportar la confianza en que el producto (software) satisfará los requisitos dados de calidad. • El aseguramiento de calidad del software se diseña para cada aplicación antes de comenzar a desarrollarla y no después El aseguramiento de calidad del software  es el conjunto de actividades planificadas necesarias para aportar la confianza en que el producto (software) satisfará los requisitos dados de calidad. El aseguramiento de calidad del software se diseña para cada aplicación antes de comenzar a desarrollarla y no después El aseguramiento de calidad del software está presente en –  Métodos y herramientas de análisis, diseño, programación y prueba –  Inspecciones técnicas formales en todos los pasos del proceso de desarrollo del software –  Estrategias de prueba multiescala –  Control de la documentación del software y de los cambios realizados –  Procedimientos para ajustarse a los estándares (y dejar claro cuando se está fuera de ellos) –  Mecanismos de medida (métricas) –  Registro de auditorias y realización de informes
Sistema de calidad   • Sistema de calidad –  Estructura organizativa, procedimientos, procesos y recursos necesarios para implantar la gestión de calidad • El sistema de calidad se debe adecuar a los objetivos de calidad de la empresa • La dirección de la empresa es la responsable de fijar la política de calidad y las decisiones relativas a iniciar, desarrollar, implantar y actualizar el sistema de calidad. • Un sistema de calidad consta de varias partes –  Documentación •  Manual de calidad. Es el documento principal para establecer e implantar un sistema de calidad. Puede haber manuales a nivel de empresa, departamento, producto, específicos (compras, proyectos,…) –  Parte física: locales, herramientas ordenadores, etc. –  Aspectos humanos: •  Formación de personal •  Creación y coordinación de equipos de trabajo • Sistema de calidad –  Estructura organizativa, procedimientos, procesos y recursos necesarios para implantar la gestión de calidad • El sistema de calidad se debe adecuar a los objetivos de calidad de la empresa • La dirección de la empresa es la responsable de fijar la política de calidad y las decisiones relativas a iniciar, desarrollar, implantar y actualizar el sistema de calidad. • Un sistema de calidad consta de varias partes –  Documentación •  Manual de calidad. Es el documento principal para establecer e implantar un sistema de calidad. Puede haber manuales a nivel de empresa, departamento, producto, específicos (compras, proyectos,…) –  Parte física: locales, herramientas ordenadores, etc. –  Aspectos humanos: •  Formación de personal •  Creación y coordinación de equipos de trabajo • Sistema de calidad –  Estructura organizativa, procedimientos, procesos y recursos necesarios para implantar la gestión de calidad • El sistema de calidad se debe adecuar a los objetivos de calidad de la empresa • La dirección de la empresa es la responsable de fijar la política de calidad y las decisiones relativas a iniciar, desarrollar, implantar y actualizar el sistema de calidad. • Un sistema de calidad consta de varias partes –  Documentación •  Manual de calidad. Es el documento principal para establecer e implantar un sistema de calidad. Puede haber manuales a nivel de empresa, departamento, producto, específicos (compras, proyectos,…) –  Parte física: locales, herramientas ordenadores, etc. –  Aspectos humanos: •  Formación de personal •  Creación y coordinación de equipos de trabajo Sistema de calidad –  Estructura organizativa, procedimientos, procesos y recursos necesarios para implantar la gestión de calidad El sistema de calidad se debe adecuar a los objetivos de calidad de la empresa La dirección de la empresa es la responsable de fijar la política de calidad y las decisiones relativas a iniciar, desarrollar, implantar y actualizar el sistema de calidad. Un sistema de calidad consta de varias partes –  Documentación •  Manual de calidad. Es el documento principal para establecer e implantar un sistema de calidad. Puede haber manuales a nivel de empresa, departamento, producto, específicos (compras, proyectos,…) –  Parte física: locales, herramientas ordenadores, etc. –  Aspectos humanos: •  Formación de personal •  Creación y coordinación de equipos de trabajo
MODELOS PARA CALIDAD EN SOFTWARE
MODELOS PARA CALIDAD EN SOFTWARE La obtención de un software con calidad implica la utilización de modelos o procedimientos estándares para el análisis, diseño, desarrollo y prueba del software que permitan uniformar la filosofía de trabajo, para lograr una mayor confiabilidad, mantenibilidad y facilidad de prueba, a la vez que eleven la productividad, tanto para la labor de desarrollo como para el control de la calidad del software.
MODELOS PARA CALIDAD EN SOFTWARE Entre los mas destacados estan: CMM  (Capability Maturity Model). Orientado a mejora de procesos en diferentes niveles de madurez, mas hacia proyectos específicos Gestión de calidad:  Un modelo enfocado al estilo de gerencia de la empresa ha sido exitoso por su adaptabilidad a cualquier tipo de organización y definido mediante las normas ISO 9000
MODELO DE LA CAPACIDAD DE MADURACIÓN (CMM) Conceptos de gestión aplicados a los procesos y mejora de la calidad del desarrollo y mantenimiento del software. Estudia los procesos y define el nivel de madurez de la organización según una escala de cinco niveles. Obliga a la revisión constante
Modelo CMM: Objetivos Objetivo 1:  Determinar el  nivel  de  madurez  del Proceso de Desarrollo que permita establecer un  indicador  de  Calidad  del proceso. ( 5 Niveles de Madurez) Objetivo 2:  Servir de  guía  en el Proceso de Desarrollo permitiendo la  Mejora Continua  de la organización -> Control de Procesos
NIVELES DE CMM
Proceso Desarrollo Software NIVEL 2: Repetible Gestión de Requisitos Planificación del Proyecto Seguimiento y Supervisión del Proyecto Software Gestión de Subcontratación del Software Garantía de Calidad del Software Gestión de Configuración del Software
Proceso Desarrollo Software Nivel 3: Definido Enfoque del proceso de la organización Definición del proceso de organización Programa de formación Gestión de integración del software Ingeniería de productos software Coordinación entre grupos Revisiones periódicas
Proceso Desarrollo Software Nivel 4: Gestionado Gestión cuantitativa del proceso Gestión de calidad del software Nivel 5: Optimización Prevención de defectos Gestión de la tecnología Gestión de cambios en el proceso
2.2 MODELO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000
2.2 MODELO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000 Este modelo es mas general en sus conceptos: sin embargo esta generalidad hace que los demás modelos se incluyan fácilmente en la organización. Su enfoque esta dado por procesos y estructurado para la mejora continua. Normalmente las organizaciones inician con este modelo que permite definir la gestión y posteriormente continúan con el modelo que piensan aplicar.
CERTIFICACIÓN Un sistema de certificación de calidad permite una valoración independiente que debe demostrar que la organización es capaz de desarrollar productos y servicios de calidad  En Colombia debe estar acreditado por la Superintendencia de industria y comercio (SIC) Se realizan visitas (normalmente anuales) para verificar cumplimiento y MEJORA No es el fin u objetivo de la implementación de un modelo
Factores que determinan la calidad del software   Se clasifican en tres grupos: • Operaciones del producto : características operativas – Corrección  (¿Hace lo que se le pide?) • El grado en que una aplicación satisface sus especificaciones y consigue los objetivos encomendados por el cliente – Fiabilidad  (¿Lo hace de forma fiable todo el tiempo?) • El grado que se puede esperar de una aplicación lleve a cabo las operaciones especificadas y con la precisión requerida – Eficiencia  (¿Qué recursos hardware y software necesito?) • La cantidad de recursos hardware y software que necesita una aplicación para realizar las operaciones con los tiempos de respuesta adecuados – Integridad  (¿Puedo controlar su uso?) • El grado con que puede controlarse el acceso al software o a los datos a personal no autorizado – Facilidad de uso  (¿Es fácil y cómodo de manejar?) • El esfuerzo requerido para aprender el manejo de una aplicación, trabajar con ella, introducir datos y conseguir resultados Se clasifican en tres grupos: Operaciones del producto : características operativas Corrección  (¿Hace lo que se le pide?) El grado en que una aplicación satisface sus especificaciones y consigue los objetivos encomendados por el cliente Fiabilidad  (¿Lo hace de forma fiable todo el tiempo?) El grado que se puede esperar de una aplicación lleve a cabo las operaciones especificadas y con la precisión requerida Eficiencia  (¿Qué recursos hardware y software necesito?) La cantidad de recursos hardware y software que necesita una aplicación para realizar las operaciones con los tiempos de respuesta adecuados Integridad  (¿Puedo controlar su uso?) El grado con que puede controlarse el acceso al software o a los datos a personal no autorizado Facilidad de uso  (¿Es fácil y cómodo de manejar?) El esfuerzo requerido para aprender el manejo de una aplicación, trabajar con ella, introducir datos y conseguir resultados
• Revisión del producto : capacidad para soportar cambios – Facilidad de mantenimiento  (¿Puedo localizar los fallos?) • El esfuerzo requerido para localizar y reparar errores – Flexibilidad  (¿Puedo añadir nuevas opciones?) • El esfuerzo requerido para modificar una aplicación en funcionamiento – Facilidad de prueba  (¿Puedo probar todas las opciones?) • El esfuerzo requerido para probar una aplicación de forma que cumpla con lo especificado en los requisitos • Transición del producto : adaptabilidad a nuevos entornos – Portabilidad  (¿Podré usarlo en otra máquina?) • El esfuerzo requerido para transferir la aplicación a otro hardware o sistema operativo – Reusabilidad  (¿Podré utilizar alguna parte del software en otra aplicación?) • Grado en que partes de una aplicación pueden utilizarse en otras aplicaciones – Interoperabilidad  (¿Podrá comunicarse con otras aplicaciones o sistemas informáticos? • El esfuerzo necesario para comunicar la aplicación con otras aplicaciones o sistemas informáticos Revisión del producto : capacidad para soportar cambios Facilidad de mantenimiento  (¿Puedo localizar los fallos?) El esfuerzo requerido para localizar y reparar errores Flexibilidad  (¿Puedo añadir nuevas opciones?) El esfuerzo requerido para modificar una aplicación en funcionamiento Facilidad de prueba  (¿Puedo probar todas las opciones?) El esfuerzo requerido para probar una aplicación de forma que cumpla con lo especificado en los requisitos Transición del producto : adaptabilidad a nuevos entornos Portabilidad  (¿Podré usarlo en otra máquina?) El esfuerzo requerido para transferir la aplicación a otro hardware o sistema operativo Reusabilidad  (¿Podré utilizar alguna parte del software en otra aplicación?) Grado en que partes de una aplicación pueden utilizarse en otras aplicaciones Interoperabilidad  (¿Podrá comunicarse con otras aplicaciones o sistemas informáticos? El esfuerzo necesario para comunicar la aplicación con otras aplicaciones o sistemas informáticos

Más contenido relacionado

PPT
Gestion De Calidad Cap 26
PPTX
Tsp (Team Software Process )
PPTX
El ciclo de vida de los sistemas
PPTX
Tipos de pruebas de software
PPTX
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
PPT
Calidad de software
PPTX
Ventajas y desventajas de cmmi
PDF
3. Análisis de Requerimientos
Gestion De Calidad Cap 26
Tsp (Team Software Process )
El ciclo de vida de los sistemas
Tipos de pruebas de software
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
Calidad de software
Ventajas y desventajas de cmmi
3. Análisis de Requerimientos

La actualidad más candente (20)

PDF
Gestion de la configuracion del software
PPTX
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
PPTX
Diseño caso de pruebas
PDF
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
PPT
Calidad Del Producto Software
PPTX
La Calidad de Software
PPTX
proceso unificado de desarrollo
PPT
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
PPTX
PPTX
Estandares y modelos de calidad del software
PPTX
SPICE
DOCX
Factores de calidad según mc call
PPTX
Quality Assurance and Software Testing
PDF
Argentesting 2017 - Pruebas de software basadas en riesgos
PPT
Metricas Tecnicas Del Software
PPTX
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
PPT
El Proceso De Desarrollo De Software
DOCX
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
PPTX
Gestion de la configuracion del software
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
Diseño caso de pruebas
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Calidad Del Producto Software
La Calidad de Software
proceso unificado de desarrollo
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
Estandares y modelos de calidad del software
SPICE
Factores de calidad según mc call
Quality Assurance and Software Testing
Argentesting 2017 - Pruebas de software basadas en riesgos
Metricas Tecnicas Del Software
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
El Proceso De Desarrollo De Software
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Calidad De Software Diapositivas
PDF
Modelos De Calidad para proyectos de Software Y Software Libre
PPT
Herramientas de la calidad
PPTX
Proyecto Tecnologico Parte I
PPT
Estándares de calidad del software - Andrés Mera
PPTX
Presentación histogramas y diagramas de relación
PPT
Calidad del software
PDF
6.1 preparacion para pmp, sesion 6, gestion de calidad rev5
PPTX
Estandares de calidad aplicadas al software
DOCX
Estandares de calidad del software
PPT
Validacion Y Verificacion
PPT
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
PPTX
Diagrama de pareto ishikawa.
PPT
Estimacion De Proyecto
PPTX
Estándares y modelos de calidad del software
PPTX
4. el proceso de planificación de la calidad
PPT
Como Vencer los Obstaculos de las Sesiones de Coaching
DOCX
Monografia gestion calidad proyecto okis
PPTX
Planificacion De Calidad
PPTX
Factores y características que determinan la calidad de (1)
Calidad De Software Diapositivas
Modelos De Calidad para proyectos de Software Y Software Libre
Herramientas de la calidad
Proyecto Tecnologico Parte I
Estándares de calidad del software - Andrés Mera
Presentación histogramas y diagramas de relación
Calidad del software
6.1 preparacion para pmp, sesion 6, gestion de calidad rev5
Estandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad del software
Validacion Y Verificacion
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
Diagrama de pareto ishikawa.
Estimacion De Proyecto
Estándares y modelos de calidad del software
4. el proceso de planificación de la calidad
Como Vencer los Obstaculos de las Sesiones de Coaching
Monografia gestion calidad proyecto okis
Planificacion De Calidad
Factores y características que determinan la calidad de (1)
Publicidad

Similar a Calidad Del Software (20)

PPTX
Calidad de software
PPTX
Calidad de software
PDF
Calidad software
PDF
Calidad software
PPT
Calidad
PPT
PDF
Calidad de software
PDF
Calidad de software
PPT
Calidad_del_software.ppt EN INGENIERIA DE SISTEMAS
PDF
Calidad de software
PDF
Calidad de software
PPTX
Calidad de software Unidad 1
PPTX
Calidad del Software
PDF
Aseguramiento control calidad-software
PDF
Aseguramiento control calidad-software
DOC
Calidad software
DOCX
Trabajo angeles
DOCX
DOCX
PDF
Calidad software
Calidad de software
Calidad de software
Calidad software
Calidad software
Calidad
Calidad de software
Calidad de software
Calidad_del_software.ppt EN INGENIERIA DE SISTEMAS
Calidad de software
Calidad de software
Calidad de software Unidad 1
Calidad del Software
Aseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-software
Calidad software
Trabajo angeles
Calidad software

Más de Eliecer Suarez (9)

PPSX
Creative commons
PPSX
Disciplinas filosoficas (diapositivas)
PPSX
Tics en la informatica educativa1
PPSX
Eliecer1
PPT
Presentacion Haydee
PPS
Analisis Y DiseñO Orientado Objetos
PPS
Analisis Estructurado
PPS
Herramientas Case
Creative commons
Disciplinas filosoficas (diapositivas)
Tics en la informatica educativa1
Eliecer1
Presentacion Haydee
Analisis Y DiseñO Orientado Objetos
Analisis Estructurado
Herramientas Case

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Calidad Del Software

  • 2. CONCEPTO DE CALIDAD EN SOFTWARE Todas las metodologías y herramientas tienen un único fin producir software de gran calidad Cuando se habla de calidad del software se hace referencia a las cualidades que determinan su utilidad. Es el grado en que un software cumple con los requisitos especificados. (eficiencia, flexibilidad, corrección, mantenimiento, seguridad e integridad. Esta calidad puede ser inspeccionada al finalizar el producto, pero normalmente es mas costoso que realizarlo durante las diferentes etapas del ciclo de vida de producción del producto.
  • 3. BENEFICIOS Organización Control Mejora continua Imagen frente a los clientes Definición de la responsabilidad y autoridad y por ende de la competencia del personal
  • 4. Aseguramiento de calidad del software (Software Quality Assurance) Aseguramiento de calidad del software (Software Quality Assurance) • El aseguramiento de calidad del software es el conjunto de actividades planificadas y sistemáticas necesarias para aportar la confianza en que el producto (software) satisfará los requisitos dados de calidad. • El aseguramiento de calidad del software se diseña para cada aplicación antes de comenzar a desarrollarla y no después Aseguramiento de calidad del software (Software Quality Assurance) • El aseguramiento de calidad del software es el conjunto de actividades planificadas y sistemáticas necesarias para aportar la confianza en que el producto (software) satisfará los requisitos dados de calidad. • El aseguramiento de calidad del software se diseña para cada aplicación antes de comenzar a desarrollarla y no después Aseguramiento de calidad del software (Software Quality Assurance) • El aseguramiento de calidad del software es el conjunto de actividades planificadas y sistemáticas necesarias para aportar la confianza en que el producto (software) satisfará los requisitos dados de calidad. • El aseguramiento de calidad del software se diseña para cada aplicación antes de comenzar a desarrollarla y no después Aseguramiento de calidad del software (Software Quality Assurance) • El aseguramiento de calidad del software es el conjunto de actividades planificadas y sistemáticas necesarias para aportar la confianza en que el producto (software) satisfará los requisitos dados de calidad. • El aseguramiento de calidad del software se diseña para cada aplicación antes de comenzar a desarrollarla y no después El aseguramiento de calidad del software es el conjunto de actividades planificadas necesarias para aportar la confianza en que el producto (software) satisfará los requisitos dados de calidad. El aseguramiento de calidad del software se diseña para cada aplicación antes de comenzar a desarrollarla y no después El aseguramiento de calidad del software está presente en – Métodos y herramientas de análisis, diseño, programación y prueba – Inspecciones técnicas formales en todos los pasos del proceso de desarrollo del software – Estrategias de prueba multiescala – Control de la documentación del software y de los cambios realizados – Procedimientos para ajustarse a los estándares (y dejar claro cuando se está fuera de ellos) – Mecanismos de medida (métricas) – Registro de auditorias y realización de informes
  • 5. Sistema de calidad • Sistema de calidad – Estructura organizativa, procedimientos, procesos y recursos necesarios para implantar la gestión de calidad • El sistema de calidad se debe adecuar a los objetivos de calidad de la empresa • La dirección de la empresa es la responsable de fijar la política de calidad y las decisiones relativas a iniciar, desarrollar, implantar y actualizar el sistema de calidad. • Un sistema de calidad consta de varias partes – Documentación • Manual de calidad. Es el documento principal para establecer e implantar un sistema de calidad. Puede haber manuales a nivel de empresa, departamento, producto, específicos (compras, proyectos,…) – Parte física: locales, herramientas ordenadores, etc. – Aspectos humanos: • Formación de personal • Creación y coordinación de equipos de trabajo • Sistema de calidad – Estructura organizativa, procedimientos, procesos y recursos necesarios para implantar la gestión de calidad • El sistema de calidad se debe adecuar a los objetivos de calidad de la empresa • La dirección de la empresa es la responsable de fijar la política de calidad y las decisiones relativas a iniciar, desarrollar, implantar y actualizar el sistema de calidad. • Un sistema de calidad consta de varias partes – Documentación • Manual de calidad. Es el documento principal para establecer e implantar un sistema de calidad. Puede haber manuales a nivel de empresa, departamento, producto, específicos (compras, proyectos,…) – Parte física: locales, herramientas ordenadores, etc. – Aspectos humanos: • Formación de personal • Creación y coordinación de equipos de trabajo • Sistema de calidad – Estructura organizativa, procedimientos, procesos y recursos necesarios para implantar la gestión de calidad • El sistema de calidad se debe adecuar a los objetivos de calidad de la empresa • La dirección de la empresa es la responsable de fijar la política de calidad y las decisiones relativas a iniciar, desarrollar, implantar y actualizar el sistema de calidad. • Un sistema de calidad consta de varias partes – Documentación • Manual de calidad. Es el documento principal para establecer e implantar un sistema de calidad. Puede haber manuales a nivel de empresa, departamento, producto, específicos (compras, proyectos,…) – Parte física: locales, herramientas ordenadores, etc. – Aspectos humanos: • Formación de personal • Creación y coordinación de equipos de trabajo Sistema de calidad – Estructura organizativa, procedimientos, procesos y recursos necesarios para implantar la gestión de calidad El sistema de calidad se debe adecuar a los objetivos de calidad de la empresa La dirección de la empresa es la responsable de fijar la política de calidad y las decisiones relativas a iniciar, desarrollar, implantar y actualizar el sistema de calidad. Un sistema de calidad consta de varias partes – Documentación • Manual de calidad. Es el documento principal para establecer e implantar un sistema de calidad. Puede haber manuales a nivel de empresa, departamento, producto, específicos (compras, proyectos,…) – Parte física: locales, herramientas ordenadores, etc. – Aspectos humanos: • Formación de personal • Creación y coordinación de equipos de trabajo
  • 6. MODELOS PARA CALIDAD EN SOFTWARE
  • 7. MODELOS PARA CALIDAD EN SOFTWARE La obtención de un software con calidad implica la utilización de modelos o procedimientos estándares para el análisis, diseño, desarrollo y prueba del software que permitan uniformar la filosofía de trabajo, para lograr una mayor confiabilidad, mantenibilidad y facilidad de prueba, a la vez que eleven la productividad, tanto para la labor de desarrollo como para el control de la calidad del software.
  • 8. MODELOS PARA CALIDAD EN SOFTWARE Entre los mas destacados estan: CMM (Capability Maturity Model). Orientado a mejora de procesos en diferentes niveles de madurez, mas hacia proyectos específicos Gestión de calidad: Un modelo enfocado al estilo de gerencia de la empresa ha sido exitoso por su adaptabilidad a cualquier tipo de organización y definido mediante las normas ISO 9000
  • 9. MODELO DE LA CAPACIDAD DE MADURACIÓN (CMM) Conceptos de gestión aplicados a los procesos y mejora de la calidad del desarrollo y mantenimiento del software. Estudia los procesos y define el nivel de madurez de la organización según una escala de cinco niveles. Obliga a la revisión constante
  • 10. Modelo CMM: Objetivos Objetivo 1: Determinar el nivel de madurez del Proceso de Desarrollo que permita establecer un indicador de Calidad del proceso. ( 5 Niveles de Madurez) Objetivo 2: Servir de guía en el Proceso de Desarrollo permitiendo la Mejora Continua de la organización -> Control de Procesos
  • 12. Proceso Desarrollo Software NIVEL 2: Repetible Gestión de Requisitos Planificación del Proyecto Seguimiento y Supervisión del Proyecto Software Gestión de Subcontratación del Software Garantía de Calidad del Software Gestión de Configuración del Software
  • 13. Proceso Desarrollo Software Nivel 3: Definido Enfoque del proceso de la organización Definición del proceso de organización Programa de formación Gestión de integración del software Ingeniería de productos software Coordinación entre grupos Revisiones periódicas
  • 14. Proceso Desarrollo Software Nivel 4: Gestionado Gestión cuantitativa del proceso Gestión de calidad del software Nivel 5: Optimización Prevención de defectos Gestión de la tecnología Gestión de cambios en el proceso
  • 15. 2.2 MODELO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000
  • 16. 2.2 MODELO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000 Este modelo es mas general en sus conceptos: sin embargo esta generalidad hace que los demás modelos se incluyan fácilmente en la organización. Su enfoque esta dado por procesos y estructurado para la mejora continua. Normalmente las organizaciones inician con este modelo que permite definir la gestión y posteriormente continúan con el modelo que piensan aplicar.
  • 17. CERTIFICACIÓN Un sistema de certificación de calidad permite una valoración independiente que debe demostrar que la organización es capaz de desarrollar productos y servicios de calidad En Colombia debe estar acreditado por la Superintendencia de industria y comercio (SIC) Se realizan visitas (normalmente anuales) para verificar cumplimiento y MEJORA No es el fin u objetivo de la implementación de un modelo
  • 18. Factores que determinan la calidad del software Se clasifican en tres grupos: • Operaciones del producto : características operativas – Corrección (¿Hace lo que se le pide?) • El grado en que una aplicación satisface sus especificaciones y consigue los objetivos encomendados por el cliente – Fiabilidad (¿Lo hace de forma fiable todo el tiempo?) • El grado que se puede esperar de una aplicación lleve a cabo las operaciones especificadas y con la precisión requerida – Eficiencia (¿Qué recursos hardware y software necesito?) • La cantidad de recursos hardware y software que necesita una aplicación para realizar las operaciones con los tiempos de respuesta adecuados – Integridad (¿Puedo controlar su uso?) • El grado con que puede controlarse el acceso al software o a los datos a personal no autorizado – Facilidad de uso (¿Es fácil y cómodo de manejar?) • El esfuerzo requerido para aprender el manejo de una aplicación, trabajar con ella, introducir datos y conseguir resultados Se clasifican en tres grupos: Operaciones del producto : características operativas Corrección (¿Hace lo que se le pide?) El grado en que una aplicación satisface sus especificaciones y consigue los objetivos encomendados por el cliente Fiabilidad (¿Lo hace de forma fiable todo el tiempo?) El grado que se puede esperar de una aplicación lleve a cabo las operaciones especificadas y con la precisión requerida Eficiencia (¿Qué recursos hardware y software necesito?) La cantidad de recursos hardware y software que necesita una aplicación para realizar las operaciones con los tiempos de respuesta adecuados Integridad (¿Puedo controlar su uso?) El grado con que puede controlarse el acceso al software o a los datos a personal no autorizado Facilidad de uso (¿Es fácil y cómodo de manejar?) El esfuerzo requerido para aprender el manejo de una aplicación, trabajar con ella, introducir datos y conseguir resultados
  • 19. • Revisión del producto : capacidad para soportar cambios – Facilidad de mantenimiento (¿Puedo localizar los fallos?) • El esfuerzo requerido para localizar y reparar errores – Flexibilidad (¿Puedo añadir nuevas opciones?) • El esfuerzo requerido para modificar una aplicación en funcionamiento – Facilidad de prueba (¿Puedo probar todas las opciones?) • El esfuerzo requerido para probar una aplicación de forma que cumpla con lo especificado en los requisitos • Transición del producto : adaptabilidad a nuevos entornos – Portabilidad (¿Podré usarlo en otra máquina?) • El esfuerzo requerido para transferir la aplicación a otro hardware o sistema operativo – Reusabilidad (¿Podré utilizar alguna parte del software en otra aplicación?) • Grado en que partes de una aplicación pueden utilizarse en otras aplicaciones – Interoperabilidad (¿Podrá comunicarse con otras aplicaciones o sistemas informáticos? • El esfuerzo necesario para comunicar la aplicación con otras aplicaciones o sistemas informáticos Revisión del producto : capacidad para soportar cambios Facilidad de mantenimiento (¿Puedo localizar los fallos?) El esfuerzo requerido para localizar y reparar errores Flexibilidad (¿Puedo añadir nuevas opciones?) El esfuerzo requerido para modificar una aplicación en funcionamiento Facilidad de prueba (¿Puedo probar todas las opciones?) El esfuerzo requerido para probar una aplicación de forma que cumpla con lo especificado en los requisitos Transición del producto : adaptabilidad a nuevos entornos Portabilidad (¿Podré usarlo en otra máquina?) El esfuerzo requerido para transferir la aplicación a otro hardware o sistema operativo Reusabilidad (¿Podré utilizar alguna parte del software en otra aplicación?) Grado en que partes de una aplicación pueden utilizarse en otras aplicaciones Interoperabilidad (¿Podrá comunicarse con otras aplicaciones o sistemas informáticos? El esfuerzo necesario para comunicar la aplicación con otras aplicaciones o sistemas informáticos