SlideShare una empresa de Scribd logo
MONITOREO AMBIENTAL
CALIDAD DE AIRE
1
1
UNIDAD OPERATIVA LABORATORIO AMBIENTAL SAN AGUSTIN
DE TORATA
RENEE M. CONDORI APAZA
INTRODUCCION
INTRODUCCION
La contaminación del aire se define como la
La contaminación del aire se define como la
presencia de materiales indeseables en la
presencia de materiales indeseables en la
ATMOSFERA, que en cantidades lo
ATMOSFERA, que en cantidades lo
suficientemente grandes
suficientemente grandes que puedan dañar la
que puedan dañar la
salud humana, la vegetación, los bienes humanos o
salud humana, la vegetación, los bienes humanos o
el medio ambiente global.
el medio ambiente global.
La existencia de estos materiales en el aire pueden
La existencia de estos materiales en el aire pueden
también causar olores desagradables, irritación o
también causar olores desagradables, irritación o
molestias sin ser necesariamente la concentración
molestias sin ser necesariamente la concentración
de exposición una concentración que pueda causar
de exposición una concentración que pueda causar
efectos tóxicos.
efectos tóxicos.
2
2
Composición de la Atmósfera
3
3
Capa de protección
(Capa donde se encuentra
“la capa de ozono”)
Aire que respiramos
Composición de la Atmósfera
Composición de la Atmósfera
4
4
El Aire en su Estado más Puro Contiene
El Aire en su Estado más Puro Contiene
5
5
millones de toneladas que rodea la Tierra, de las su composición es la
siguiente:
Componente Concentración aproximada
1. Nitrógeno (N) 78.03% en volumen
2. Oxígeno (O) 20.99% en volumen
12.Vapor de Agua (H2O) Variable
En su Estado Natural es Posible Encontrar
3. Dióxido de Carbono (CO2) 0.03% en volumen
4. Argón (Ar) 0.94% en volumen
5. Neón (Ne) 0.00123% en volumen
6. Helio (He) 0.0004% en volumen
7. Criptón (Kr) 0.00005% en volumen
8. Xenón (Xe) 0.000006% en volumen
9. Hidrógeno (H) 0.01% en volumen
10.Metano (CH4) 0.0002% en volumen
11.Óxido nitroso (N2O) 0.00005% en volumen
12.Ozono (O3) Variable
13.Partículas Variable
CONTAMINACION
CONTAMINACION DEL AIRE
DEL AIRE
Definición OMS:
Definición OMS:
“
“contaminación del aire ocurre cuando uno o muchos
contaminación del aire ocurre cuando uno o muchos
contaminantes están presentes en tales cantidades y por tales
contaminantes están presentes en tales cantidades y por tales
períodos en el aire ambiental, que son nocivos a los seres
períodos en el aire ambiental, que son nocivos a los seres
humanos, animales, plantas, propiedades y contribuyen a dañar o
humanos, animales, plantas, propiedades y contribuyen a dañar o
causar molestias al bienestar y uso de propiedades en grado
causar molestias al bienestar y uso de propiedades en grado
medible”.
medible”.
6
6
LA EMISION E INMISION DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFERICOS
Contaminación del Aire
Contaminación del Aire
7
7
Aire limpio Aire Sucio
Contaminantes en AIRE: Monóxido de carbono (CO)
Bioxido de Carbono (CO2)
Óxidos de azufre (SOx )
Óxidos de nitrógeno (NOx )
Ozono (O3 )
Plomo(Pb)
Material Particulado
8
8
NORMATIVA PARA CALIDAD DEL AIRE
NORMATIVA PARA CALIDAD DEL AIRE
9
9
De acuerdo con el D.S. Nº 044-98-PCM:
ESTANDAR DE CALIDAD DEL AIRE (ECA´s).
“Es la concentración o grado de elementos,
sustancias o parámetros físicos, químicos y
biológicos en el aire en su condición de
cuerpo receptor, que no representa riesgo
significativo para la salud de las personas y
del ambiente”.
ECA Aire
De acuerdo con el D.S. Nº 044-98-PCM:
LIMITE MAXIMO PERMISIBLE (LMP).
“Es la concentración o grado de
elementos, sustancias o parámetros
físicos, químicos y biológicos, que
caracterizan a un efluente o a una
emisión, que al ser excedido puede
causar daños a la salud, bienestar
humano y al ambiente. Su cumplimiento
es exigible legalmente”.
LMP
Ley General Ambiental. Ley 28611
Ley General Ambiental. Ley 28611
10
10
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire
ECA´s
Gases:
Dióxido de Azufre
(SO2)
24 horas 80 µg/m3
Monóxido de
Carbono (CO)
8 horas 10000 µg/m3
1 hora 30000 µg/m3
Dióxido de Nitrógeno
(NO2)
Anual 100 µg/m3
1 hora 200 µg/m3
Ozono (O3) 8 horas 120 µg/m3
Sulfuro de Hidrógeno
(H2S)
24 horas 150 µg/m3
11
11
Material Particulado
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire
ECA´s
PM10
Anual 50 µg/m3
24 horas 150 µg/m3
PM 2.5
24 horas 50 µg/m3
MONITOREO
1.En un sentido amplio, este término designa las
mediciones repetidas destinadas a seguir la evolución
de un parámetro durante un intervalo de tiempo.
2. En un sentido más restrictivo se aplica a la medida
regular de niveles de contaminantes respecto de
una norma, o para evaluar la eficacia de un sistema
de regulación y de control.
12
12
Clasificación
Clasificación
de los Métodos
de los Métodos
de
de
Medición
Medición
13
13
Según su Forma de Operación
Según su Forma de Operación
Métodos discontinuos
Métodos discontinuos
Son, en términos generales, métodos manuales para los
Son, en términos generales, métodos manuales para los
cuales la toma de muestra en el lugar y el análisis en el
cuales la toma de muestra en el lugar y el análisis en el
laboratorio son dos pasos separados.
laboratorio son dos pasos separados.
Métodos continuos o automáticos
Métodos continuos o automáticos
Típicamente involucran equipamientos automáticos en un
Típicamente involucran equipamientos automáticos en un
lugar fijo que realiza ambos procesos, toma de muestra y
lugar fijo que realiza ambos procesos, toma de muestra y
análisis. Estos métodos son fundamentales cuando existen
análisis. Estos métodos son fundamentales cuando existen
regulaciones que determinan niveles de pre-alerta y
regulaciones que determinan niveles de pre-alerta y
diferentes grados de alerta.
diferentes grados de alerta.
14
14
Según el Método Utilizado
Según el Método Utilizado
Físico -Químicos:
Físico -Químicos:
El contaminante sufre una transformación química y el
El contaminante sufre una transformación química y el
producto de la reacción se determina por una técnica
producto de la reacción se determina por una técnica
analítica apropiada.
analítica apropiada.
Físicos:
Físicos:
Se mide una propiedad física, o su variación, para cada
Se mide una propiedad física, o su variación, para cada
contaminante en forma selectiva, sin que se produzcan
contaminante en forma selectiva, sin que se produzcan
cambios en la composición de la muestra de aire.
cambios en la composición de la muestra de aire.
15
15
Según sean considerados Métodos
Según sean considerados Métodos
de Referencia o Equivalentes
de Referencia o Equivalentes
Métodos de Referencia
Métodos de Referencia
Se han desarrollado para las determinaciones de los
Se han desarrollado para las determinaciones de los
gases contaminantes más importantes y se los
gases contaminantes más importantes y se los
considera de referencia porque están avalados por una
considera de referencia porque están avalados por una
institución reconocida y se usan para verificar el
institución reconocida y se usan para verificar el
cumplimiento de las normativas.
cumplimiento de las normativas.
Generalmente son métodos manuales, poco
Generalmente son métodos manuales, poco
automatizados y que requieren la colección de muestra
automatizados y que requieren la colección de muestra
por un tiempo relativamente largo.
por un tiempo relativamente largo.
16
16
Métodos de Referencia
Métodos de Referencia
Se han desarrollado equipos de medición continua o
Se han desarrollado equipos de medición continua o
automáticos que permiten obtener datos en forma
automáticos que permiten obtener datos en forma
prácticamente continua (intervalo de medición de un
prácticamente continua (intervalo de medición de un
minuto) y conectarlos “on line” con el centro de
minuto) y conectarlos “on line” con el centro de
información, esto es sumamente útil para detectar
información, esto es sumamente útil para detectar
eventos y actuar en forma inmediata.
eventos y actuar en forma inmediata.
Los equipos deben pasar una prueba que determine su
Los equipos deben pasar una prueba que determine su
equivalencia frente a los métodos de referencia, este
equivalencia frente a los métodos de referencia, este
ensayo es realizado por instituciones autorizadas.
ensayo es realizado por instituciones autorizadas.
Se han desarrollado solo para los contaminantes más
Se han desarrollado solo para los contaminantes más
importantes.
importantes.
17
17
Métodos Equivalentes de
Métodos Equivalentes de
Medición
Medición
Existen diferentes clasificaciones de los equipos de
Existen diferentes clasificaciones de los equipos de
medición automática o continua, según las normas del
medición automática o continua, según las normas del
país que los certifica. Siguiendo la normativa de la
país que los certifica. Siguiendo la normativa de la
Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los EE. UU.
Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los EE. UU.
de Norteamérica como guía. La norma EPA 40 CFR, Part
de Norteamérica como guía. La norma EPA 40 CFR, Part
53 - Subpart B (14), especifica los parámetros que deben
53 - Subpart B (14), especifica los parámetros que deben
medirse y los valores a lo que deben responder para ser
medirse y los valores a lo que deben responder para ser
considerados métodos automáticos equivalentes.
considerados métodos automáticos equivalentes.
Establece las condiciones de prueba, el procedimiento y
Establece las condiciones de prueba, el procedimiento y
la interferencia admitida con otros componentes. Hay
la interferencia admitida con otros componentes. Hay
equipos basados en los
equipos basados en los métodos de referencia
métodos de referencia antes
antes
descriptos y
descriptos y otros emplean diferentes principios de
otros emplean diferentes principios de
medición
medición,
, denominados equivalentes
denominados equivalentes.
.
18
18
CONTAMINANTES AMBIENTALES PRIMARIOS
CONTAMINANTES AMBIENTALES PRIMARIOS
Y SECUNDARIOS
Y SECUNDARIOS
Los contaminantes que se producen directamente en
Los contaminantes que se producen directamente en
algún proceso natural o debido a la actividad humana se
algún proceso natural o debido a la actividad humana se
denominan
denominan contaminantes primarios, o precursores.
contaminantes primarios, o precursores.
Si el tiempo
Si el tiempo de residencia de estos en la atmósfera es
de residencia de estos en la atmósfera es
suficiente, pueden participar en reacciones químicas y
suficiente, pueden participar en reacciones químicas y
transformarse en otras sustancias contaminantes
transformarse en otras sustancias contaminantes
denominadas
denominadas contaminantes secundarios. En algunos
contaminantes secundarios. En algunos
casos los contaminantes primarios no son dañinos,
casos los contaminantes primarios no son dañinos,
por ejemplo el
por ejemplo el NO, y si lo son los secundarios, en este
NO, y si lo son los secundarios, en este
ejemplo el NO
ejemplo el NO2
2.
.
19
19
REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA LA
REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA LA
SELECCION DE LOS PUNTOS DE
SELECCION DE LOS PUNTOS DE
MUESTREO
MUESTREO
FACIL ACCESO.
FACIL ACCESO.
SEGURIDAD CONTRA EL VANDALISMO
SEGURIDAD CONTRA EL VANDALISMO
INFRAESTUCTURA.
INFRAESTUCTURA.
LIBRE DE OBSTACULOS.
LIBRE DE OBSTACULOS.
20
20
FACIL ACCESO
FACIL ACCESO
Se requiere que el sitio tenga facil acceso
Se requiere que el sitio tenga facil acceso
debido a que se tendrán que realizar
debido a que se tendrán que realizar
visitas regulares al mismo para recolectar
visitas regulares al mismo para recolectar
muestras, inspeccionarlo, calibrarlo o para
muestras, inspeccionarlo, calibrarlo o para
su mantenimiento.
su mantenimiento.
21
21
SEGURIDAD CONTRA EL
SEGURIDAD CONTRA EL
VANDALISMO
VANDALISMO
Deberá estar protegido de todo tipo de
Deberá estar protegido de todo tipo de
acto de vandalismo, ya sea robo, rotura o
acto de vandalismo, ya sea robo, rotura o
una simple desconexión, pudiendo
una simple desconexión, pudiendo
ocasionar la pérdida de datos, avería o
ocasionar la pérdida de datos, avería o
desaparición del equipo.
desaparición del equipo.
También puede haber riesgos para el
También puede haber riesgos para el
vándalo.
vándalo.
22
22
INFRAESTRUCTURA
INFRAESTRUCTURA
El sitio deberá contar con una minima
El sitio deberá contar con una minima
infraestructura (ej. electricidad) para la
infraestructura (ej. electricidad) para la
operación de cualquier equipo.
operación de cualquier equipo.
En caso de contar con muestreadores
En caso de contar con muestreadores
automáticos es practicamente
automáticos es practicamente
indispensable el uso de líneas teléfonicas
indispensable el uso de líneas teléfonicas
para el envío de datos, las otras
para el envío de datos, las otras
alternativas son mas caras.
alternativas son mas caras.
23
23
LIBRE DE OBSTACULOS
LIBRE DE OBSTACULOS
El movimiento del aire alrededor de la
El movimiento del aire alrededor de la
entrada de la toma de muestra deberá
entrada de la toma de muestra deberá
estar libre de restricciones que afecten el
estar libre de restricciones que afecten el
flujo de aire en las cercanias del
flujo de aire en las cercanias del
muestreador, por lo que se recomienda
muestreador, por lo que se recomienda
ubicarlo algunos metros alejado de
ubicarlo algunos metros alejado de
edificios, árboles, etc.
edificios, árboles, etc.
24
24
Métodos y Equipos de
Métodos y Equipos de
Muestreo para los
Muestreo para los
Diferentes Contaminates
Diferentes Contaminates
25
25
MATERIAL PARTICULADO
MATERIAL PARTICULADO
Principio básico para la medicion del
Principio básico para la medicion del
material particulado.
material particulado.
Tener en cuenta si se pretende medir
Tener en cuenta si se pretende medir
MPT: Material Particulado Total.
MPT: Material Particulado Total.
MP-10: Material Particulado menor a 10
MP-10: Material Particulado menor a 10
micrones.
micrones.
MP2,5: Material Particulado menor a 2,5
MP2,5: Material Particulado menor a 2,5
micrones.
micrones.
26
26
TRABAJO DE LABORATORIO
TRABAJO DE LABORATORIO
PARA MATERIAL PARTICULADO
PARA MATERIAL PARTICULADO
Se colocan los filtros en una estufa aprox. a
Se colocan los filtros en una estufa aprox. a
120 grados, por un lapso mínimo de 2
120 grados, por un lapso mínimo de 2
horas, esto se realiza para secar los filtros
horas, esto se realiza para secar los filtros
(normalización).
(normalización).
Luego se los mantiene en un recipiente con
Luego se los mantiene en un recipiente con
gel de silice hasta su pesado.
gel de silice hasta su pesado.
Se pesan para obtener el peso inicial.
Se pesan para obtener el peso inicial.
27
27
Una vez que tenemos
Una vez que tenemos
el filtro como muestra
el filtro como muestra
la imagen, se realiza
la imagen, se realiza
el proceso inverso, se
el proceso inverso, se
lo pone de vuelta en
lo pone de vuelta en
la estufa y se lo pesa,
la estufa y se lo pesa,
obteniendo el peso
obteniendo el peso
final.
final.
Para obtener la
Para obtener la
concentración se
concentración se
divide la ganancia en
divide la ganancia en
peso por el volumen
peso por el volumen
de aire que pasó, a
de aire que pasó, a
traves del filtro.
traves del filtro.
28
28
 METODO DE REFERENCIA
METODO DE REFERENCIA
 EPA 40 CFR50 Appendix B
EPA 40 CFR50 Appendix B 29
29
Equipo de Material Particulado del
Equipo de Material Particulado del
Laboratorio Ambiental de Torata
Laboratorio Ambiental de Torata
30
30
GRIMM EDM 180 Dust Monitor
GRIMM EDM 180 Dust Monitor
APROVADO POR U.S. EPA
APROVADO POR U.S. EPA
Método Equivalente como clase III para la Medicion de
Método Equivalente como clase III para la Medicion de
PM 2.5
PM 2.5
Método Equivalente automatizado: EQPM-0311-195
Método Equivalente automatizado: EQPM-0311-195
Registro Federal: Vol. 76, page 15974, 03/22/2011
Registro Federal: Vol. 76, page 15974, 03/22/2011
31
31
Tecnología Óptica Proporciona Multiples
Tecnología Óptica Proporciona Multiples
Valores de
Valores de PM
PM Simultáneamente
Simultáneamente
Espectrómetro Grimm de Aerosol Laser
Espectrómetro Grimm de Aerosol Laser
Principio de funcionamiento, con fuente de
Principio de funcionamiento, con fuente de
luz láser de diodo
luz láser de diodo
32
32
Beneficios de la Tecnología
Beneficios de la Tecnología
33
33
Mide dos Parametros: PM-10 y PM-2.5
Medición en Tiempo Real (6 seg.)
No usa Consumibles
Mantenimiento Mínimo
Auto-calibración
Fácil y Rápido de usar
Comparación de Resultados de GRIMM
Comparación de Resultados de GRIMM
con otros Equipos Estandarizados
con otros Equipos Estandarizados
34
34
35
35
Otros Equipos Estandarizados para
Otros Equipos Estandarizados para
Monitoreo de Aire
Monitoreo de Aire
36
36
37
37
Las mediciones de gases pueden
Las mediciones de gases pueden
efectuarse a travez del monitoreo
efectuarse a travez del monitoreo
continuo, obteniendo datos instantaneos.
continuo, obteniendo datos instantaneos.
Otra forma por medio de bombas tipo
Otra forma por medio de bombas tipo
personales, que llenan una bolsa de tedlar
personales, que llenan una bolsa de tedlar
y luego se determina la concentracion
y luego se determina la concentracion
pasando el gas que contiene la bolsa por
pasando el gas que contiene la bolsa por
los equipos continuos.
los equipos continuos.
Hay otros metodos que pueden ser por
Hay otros metodos que pueden ser por
medio de una valija que llena la bolsa por
medio de una valija que llena la bolsa por
vacio, que la bomba genera en la caja.
vacio, que la bomba genera en la caja.
Tambien puede ser por medio de
Tambien puede ser por medio de
Cannisters.
Cannisters.
38
38
Diferentes Metodologías para la
Diferentes Metodologías para la
Determinación de Dióxido de Azufre
Determinación de Dióxido de Azufre
A
A) Método Espectrofotométrico con Thorin.
) Método Espectrofotométrico con Thorin.
 ISO - 4221/80
ISO - 4221/80
 Aplicación e interferencias
Aplicación e interferencias
Se aplica a la determinación de la concentración de
Se aplica a la determinación de la concentración de
dióxido de azufre (SO
dióxido de azufre (SO2
2). Puede haber interferencia con
). Puede haber interferencia con
amoníaco (NH
amoníaco (NH3
3) y sulfuro de hidrógeno (SH
) y sulfuro de hidrógeno (SH2
2) si están
) si están
presente en concentraciones muy elevadas. Para evitar
presente en concentraciones muy elevadas. Para evitar
la interferencia por el material particulado se filtra la
la interferencia por el material particulado se filtra la
muestra del aire.
muestra del aire.
39
39
B) Método Espectrofotométrico del
B) Método Espectrofotométrico del
Tetracloromercurato/ Pararosanilina
Tetracloromercurato/ Pararosanilina
 ISO - 6767/90. EPA 40 CFR Pt. 50 App.A
ISO - 6767/90. EPA 40 CFR Pt. 50 App.A
 Principio del método
Principio del método: El dióxido de azufre presente en la
: El dióxido de azufre presente en la
muestra de aire es absorbido en una solución 0,04 M de
muestra de aire es absorbido en una solución 0,04 M de
tetracloro mercurato de sodio [Na
tetracloro mercurato de sodio [Na2
2(HgCl
(HgCl4
4)] (o de potasio
)] (o de potasio
TCM), resultando la formación de un complejo
TCM), resultando la formación de un complejo
diclorosulfito-mercurato.
diclorosulfito-mercurato.
 Este método tiene acotado sus Límite inferior de
detección de SO2 y Límite superior de detección de
SO2, motivo por el cual es necesario contar con una
aproximación de la concentración esperada.
.
40
40
C)
C) Método de Fluorescencia Ultravioleta
Método de Fluorescencia Ultravioleta,
,
El aire o la muestra de gas entran a una cámara
El aire o la muestra de gas entran a una cámara
en donde pasan a través de un haz de luz
en donde pasan a través de un haz de luz
proveniente de una lámpara de UV, activándose
proveniente de una lámpara de UV, activándose
las moléculas del gas analizado emitiendo una
las moléculas del gas analizado emitiendo una
radiación fluorescente, la cual es detectada por un
radiación fluorescente, la cual es detectada por un
sensor ( fotomultiplicador).
sensor ( fotomultiplicador).
D)
D) Bolsas de Tedlar y/o cannisters.
Bolsas de Tedlar y/o cannisters.
E)
E) Tubos colorimétricos (Dragger)
Tubos colorimétricos (Dragger)
41
41
Floruros
Floruros
42
42
TECNICA DE MEDICION DE NH
TECNICA DE MEDICION DE NH3
3
Por medio de una
Por medio de una
solucion de acido
solucion de acido
sulfurico al 0.1 M, que
sulfurico al 0.1 M, que
esta en un impinguer,
esta en un impinguer,
se pasa un volumen
se pasa un volumen
de aire determinado.
de aire determinado.
Luego se analiza con
Luego se analiza con
un espectrofotometro
un espectrofotometro
de absorcion
de absorcion
molecular.
molecular.
43
43
44
44
MEDICION DE VOC’S
MEDICION DE VOC’S
Se miden los derivados de compuestos
Se miden los derivados de compuestos
principalmente fosiles
principalmente fosiles
Dentro de los VOC’S, se encuentran por
Dentro de los VOC’S, se encuentran por
ej, el Benceno, tolueno y xilenos, emitidos
ej, el Benceno, tolueno y xilenos, emitidos
por las industrias petroleras, gasifera,
por las industrias petroleras, gasifera,
pinturas, petroquimicas, etc.
pinturas, petroquimicas, etc.
La medicion se realiza por medio de tubos
La medicion se realiza por medio de tubos
de carbon activado (coconout shell), con
de carbon activado (coconout shell), con
bombas de muestreo personales, los
bombas de muestreo personales, los
limites o metodos pueden variar según su
limites o metodos pueden variar según su
uso en la calidad de aire o ambiente
uso en la calidad de aire o ambiente
laboral en el que se desarrolle.
laboral en el que se desarrolle.
45
45
MATERIAL PARTICULADO
MATERIAL PARTICULADO
24 Hrs. - Torata
24 Hrs. - Torata
46
46
Muchas Gracias
Muchas Gracias
UNAM – ILO
UNAM – ILO
47
47

Más contenido relacionado

PPT
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
PPTX
Monitoreo ambiental calidad de aire2021.pptx
PPT
Calidad de aire
PDF
Clase 1 2. introducción y contaminación atmosférica
PPTX
Reglamento de Calidad del Aire
PPTX
Reglamento de Calidad del Aire
DOCX
358008 77. pinilla. paso 2 (1)
DOCX
358008 77. pinilla. paso 2
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo ambiental calidad de aire2021.pptx
Calidad de aire
Clase 1 2. introducción y contaminación atmosférica
Reglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del Aire
358008 77. pinilla. paso 2 (1)
358008 77. pinilla. paso 2

Similar a calidaddeaire-130825200449-phpapp02.ppt. (20)

DOCX
358008 77. pinilla. paso 2 (2)
PPTX
Modulo 2 Calidad del aire y emisiones.pptx
PPTX
Sistemas de monitoreo de contaminación del aire
PPT
EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL Unidad 9.ppt
PDF
Calidad del aire
DOCX
Tema n°7 tecnicas de control y monitoreo
PPTX
Monitoreo aire grupo5
PPT
Monitoreo de las empresas
PDF
EXAMEN_de_gestion_de_riesgos_ambientalesT2.pdf
PDF
CONTAMINATES AMBIENTALES.pdf
PPTX
IMECA Exposicion conceptos que es y objetivo
PPTX
Tulmas anexo 4
PDF
PDF
Decreto 638. normas sobre calidad del aire y control de la contaminación atmo...
PDF
PDF
Decreto638 normassobrecalidaddelaire
PDF
Nom 036-semarnat-1993
PDF
Nom 038-semarnat-1993
PDF
Decreto 638 normas sobre la calidad del aire y control de la contaminación at...
PDF
Protocolo de digesa 2005pdf
358008 77. pinilla. paso 2 (2)
Modulo 2 Calidad del aire y emisiones.pptx
Sistemas de monitoreo de contaminación del aire
EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL Unidad 9.ppt
Calidad del aire
Tema n°7 tecnicas de control y monitoreo
Monitoreo aire grupo5
Monitoreo de las empresas
EXAMEN_de_gestion_de_riesgos_ambientalesT2.pdf
CONTAMINATES AMBIENTALES.pdf
IMECA Exposicion conceptos que es y objetivo
Tulmas anexo 4
Decreto 638. normas sobre calidad del aire y control de la contaminación atmo...
Decreto638 normassobrecalidaddelaire
Nom 036-semarnat-1993
Nom 038-semarnat-1993
Decreto 638 normas sobre la calidad del aire y control de la contaminación at...
Protocolo de digesa 2005pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTX
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
PPTX
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PPTX
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PDF
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
PDF
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
DOCX
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
PPTX
contaminacion ambiental de agua aire y suelo
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
administracion-ganadera .pptx
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
contaminacion ambiental de agua aire y suelo
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
Publicidad

calidaddeaire-130825200449-phpapp02.ppt.

  • 1. MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE AIRE 1 1 UNIDAD OPERATIVA LABORATORIO AMBIENTAL SAN AGUSTIN DE TORATA RENEE M. CONDORI APAZA
  • 2. INTRODUCCION INTRODUCCION La contaminación del aire se define como la La contaminación del aire se define como la presencia de materiales indeseables en la presencia de materiales indeseables en la ATMOSFERA, que en cantidades lo ATMOSFERA, que en cantidades lo suficientemente grandes suficientemente grandes que puedan dañar la que puedan dañar la salud humana, la vegetación, los bienes humanos o salud humana, la vegetación, los bienes humanos o el medio ambiente global. el medio ambiente global. La existencia de estos materiales en el aire pueden La existencia de estos materiales en el aire pueden también causar olores desagradables, irritación o también causar olores desagradables, irritación o molestias sin ser necesariamente la concentración molestias sin ser necesariamente la concentración de exposición una concentración que pueda causar de exposición una concentración que pueda causar efectos tóxicos. efectos tóxicos. 2 2
  • 3. Composición de la Atmósfera 3 3 Capa de protección (Capa donde se encuentra “la capa de ozono”) Aire que respiramos
  • 4. Composición de la Atmósfera Composición de la Atmósfera 4 4
  • 5. El Aire en su Estado más Puro Contiene El Aire en su Estado más Puro Contiene 5 5 millones de toneladas que rodea la Tierra, de las su composición es la siguiente: Componente Concentración aproximada 1. Nitrógeno (N) 78.03% en volumen 2. Oxígeno (O) 20.99% en volumen 12.Vapor de Agua (H2O) Variable En su Estado Natural es Posible Encontrar 3. Dióxido de Carbono (CO2) 0.03% en volumen 4. Argón (Ar) 0.94% en volumen 5. Neón (Ne) 0.00123% en volumen 6. Helio (He) 0.0004% en volumen 7. Criptón (Kr) 0.00005% en volumen 8. Xenón (Xe) 0.000006% en volumen 9. Hidrógeno (H) 0.01% en volumen 10.Metano (CH4) 0.0002% en volumen 11.Óxido nitroso (N2O) 0.00005% en volumen 12.Ozono (O3) Variable 13.Partículas Variable
  • 6. CONTAMINACION CONTAMINACION DEL AIRE DEL AIRE Definición OMS: Definición OMS: “ “contaminación del aire ocurre cuando uno o muchos contaminación del aire ocurre cuando uno o muchos contaminantes están presentes en tales cantidades y por tales contaminantes están presentes en tales cantidades y por tales períodos en el aire ambiental, que son nocivos a los seres períodos en el aire ambiental, que son nocivos a los seres humanos, animales, plantas, propiedades y contribuyen a dañar o humanos, animales, plantas, propiedades y contribuyen a dañar o causar molestias al bienestar y uso de propiedades en grado causar molestias al bienestar y uso de propiedades en grado medible”. medible”. 6 6 LA EMISION E INMISION DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFERICOS
  • 7. Contaminación del Aire Contaminación del Aire 7 7 Aire limpio Aire Sucio Contaminantes en AIRE: Monóxido de carbono (CO) Bioxido de Carbono (CO2) Óxidos de azufre (SOx ) Óxidos de nitrógeno (NOx ) Ozono (O3 ) Plomo(Pb) Material Particulado
  • 8. 8 8
  • 9. NORMATIVA PARA CALIDAD DEL AIRE NORMATIVA PARA CALIDAD DEL AIRE 9 9 De acuerdo con el D.S. Nº 044-98-PCM: ESTANDAR DE CALIDAD DEL AIRE (ECA´s). “Es la concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos en el aire en su condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas y del ambiente”. ECA Aire De acuerdo con el D.S. Nº 044-98-PCM: LIMITE MAXIMO PERMISIBLE (LMP). “Es la concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o a una emisión, que al ser excedido puede causar daños a la salud, bienestar humano y al ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente”. LMP
  • 10. Ley General Ambiental. Ley 28611 Ley General Ambiental. Ley 28611 10 10 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire ECA´s Gases: Dióxido de Azufre (SO2) 24 horas 80 µg/m3 Monóxido de Carbono (CO) 8 horas 10000 µg/m3 1 hora 30000 µg/m3 Dióxido de Nitrógeno (NO2) Anual 100 µg/m3 1 hora 200 µg/m3 Ozono (O3) 8 horas 120 µg/m3 Sulfuro de Hidrógeno (H2S) 24 horas 150 µg/m3
  • 11. 11 11 Material Particulado Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire ECA´s PM10 Anual 50 µg/m3 24 horas 150 µg/m3 PM 2.5 24 horas 50 µg/m3
  • 12. MONITOREO 1.En un sentido amplio, este término designa las mediciones repetidas destinadas a seguir la evolución de un parámetro durante un intervalo de tiempo. 2. En un sentido más restrictivo se aplica a la medida regular de niveles de contaminantes respecto de una norma, o para evaluar la eficacia de un sistema de regulación y de control. 12 12
  • 13. Clasificación Clasificación de los Métodos de los Métodos de de Medición Medición 13 13
  • 14. Según su Forma de Operación Según su Forma de Operación Métodos discontinuos Métodos discontinuos Son, en términos generales, métodos manuales para los Son, en términos generales, métodos manuales para los cuales la toma de muestra en el lugar y el análisis en el cuales la toma de muestra en el lugar y el análisis en el laboratorio son dos pasos separados. laboratorio son dos pasos separados. Métodos continuos o automáticos Métodos continuos o automáticos Típicamente involucran equipamientos automáticos en un Típicamente involucran equipamientos automáticos en un lugar fijo que realiza ambos procesos, toma de muestra y lugar fijo que realiza ambos procesos, toma de muestra y análisis. Estos métodos son fundamentales cuando existen análisis. Estos métodos son fundamentales cuando existen regulaciones que determinan niveles de pre-alerta y regulaciones que determinan niveles de pre-alerta y diferentes grados de alerta. diferentes grados de alerta. 14 14
  • 15. Según el Método Utilizado Según el Método Utilizado Físico -Químicos: Físico -Químicos: El contaminante sufre una transformación química y el El contaminante sufre una transformación química y el producto de la reacción se determina por una técnica producto de la reacción se determina por una técnica analítica apropiada. analítica apropiada. Físicos: Físicos: Se mide una propiedad física, o su variación, para cada Se mide una propiedad física, o su variación, para cada contaminante en forma selectiva, sin que se produzcan contaminante en forma selectiva, sin que se produzcan cambios en la composición de la muestra de aire. cambios en la composición de la muestra de aire. 15 15
  • 16. Según sean considerados Métodos Según sean considerados Métodos de Referencia o Equivalentes de Referencia o Equivalentes Métodos de Referencia Métodos de Referencia Se han desarrollado para las determinaciones de los Se han desarrollado para las determinaciones de los gases contaminantes más importantes y se los gases contaminantes más importantes y se los considera de referencia porque están avalados por una considera de referencia porque están avalados por una institución reconocida y se usan para verificar el institución reconocida y se usan para verificar el cumplimiento de las normativas. cumplimiento de las normativas. Generalmente son métodos manuales, poco Generalmente son métodos manuales, poco automatizados y que requieren la colección de muestra automatizados y que requieren la colección de muestra por un tiempo relativamente largo. por un tiempo relativamente largo. 16 16
  • 17. Métodos de Referencia Métodos de Referencia Se han desarrollado equipos de medición continua o Se han desarrollado equipos de medición continua o automáticos que permiten obtener datos en forma automáticos que permiten obtener datos en forma prácticamente continua (intervalo de medición de un prácticamente continua (intervalo de medición de un minuto) y conectarlos “on line” con el centro de minuto) y conectarlos “on line” con el centro de información, esto es sumamente útil para detectar información, esto es sumamente útil para detectar eventos y actuar en forma inmediata. eventos y actuar en forma inmediata. Los equipos deben pasar una prueba que determine su Los equipos deben pasar una prueba que determine su equivalencia frente a los métodos de referencia, este equivalencia frente a los métodos de referencia, este ensayo es realizado por instituciones autorizadas. ensayo es realizado por instituciones autorizadas. Se han desarrollado solo para los contaminantes más Se han desarrollado solo para los contaminantes más importantes. importantes. 17 17
  • 18. Métodos Equivalentes de Métodos Equivalentes de Medición Medición Existen diferentes clasificaciones de los equipos de Existen diferentes clasificaciones de los equipos de medición automática o continua, según las normas del medición automática o continua, según las normas del país que los certifica. Siguiendo la normativa de la país que los certifica. Siguiendo la normativa de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los EE. UU. Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los EE. UU. de Norteamérica como guía. La norma EPA 40 CFR, Part de Norteamérica como guía. La norma EPA 40 CFR, Part 53 - Subpart B (14), especifica los parámetros que deben 53 - Subpart B (14), especifica los parámetros que deben medirse y los valores a lo que deben responder para ser medirse y los valores a lo que deben responder para ser considerados métodos automáticos equivalentes. considerados métodos automáticos equivalentes. Establece las condiciones de prueba, el procedimiento y Establece las condiciones de prueba, el procedimiento y la interferencia admitida con otros componentes. Hay la interferencia admitida con otros componentes. Hay equipos basados en los equipos basados en los métodos de referencia métodos de referencia antes antes descriptos y descriptos y otros emplean diferentes principios de otros emplean diferentes principios de medición medición, , denominados equivalentes denominados equivalentes. . 18 18
  • 19. CONTAMINANTES AMBIENTALES PRIMARIOS CONTAMINANTES AMBIENTALES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS Y SECUNDARIOS Los contaminantes que se producen directamente en Los contaminantes que se producen directamente en algún proceso natural o debido a la actividad humana se algún proceso natural o debido a la actividad humana se denominan denominan contaminantes primarios, o precursores. contaminantes primarios, o precursores. Si el tiempo Si el tiempo de residencia de estos en la atmósfera es de residencia de estos en la atmósfera es suficiente, pueden participar en reacciones químicas y suficiente, pueden participar en reacciones químicas y transformarse en otras sustancias contaminantes transformarse en otras sustancias contaminantes denominadas denominadas contaminantes secundarios. En algunos contaminantes secundarios. En algunos casos los contaminantes primarios no son dañinos, casos los contaminantes primarios no son dañinos, por ejemplo el por ejemplo el NO, y si lo son los secundarios, en este NO, y si lo son los secundarios, en este ejemplo el NO ejemplo el NO2 2. . 19 19
  • 20. REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA LA REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA LA SELECCION DE LOS PUNTOS DE SELECCION DE LOS PUNTOS DE MUESTREO MUESTREO FACIL ACCESO. FACIL ACCESO. SEGURIDAD CONTRA EL VANDALISMO SEGURIDAD CONTRA EL VANDALISMO INFRAESTUCTURA. INFRAESTUCTURA. LIBRE DE OBSTACULOS. LIBRE DE OBSTACULOS. 20 20
  • 21. FACIL ACCESO FACIL ACCESO Se requiere que el sitio tenga facil acceso Se requiere que el sitio tenga facil acceso debido a que se tendrán que realizar debido a que se tendrán que realizar visitas regulares al mismo para recolectar visitas regulares al mismo para recolectar muestras, inspeccionarlo, calibrarlo o para muestras, inspeccionarlo, calibrarlo o para su mantenimiento. su mantenimiento. 21 21
  • 22. SEGURIDAD CONTRA EL SEGURIDAD CONTRA EL VANDALISMO VANDALISMO Deberá estar protegido de todo tipo de Deberá estar protegido de todo tipo de acto de vandalismo, ya sea robo, rotura o acto de vandalismo, ya sea robo, rotura o una simple desconexión, pudiendo una simple desconexión, pudiendo ocasionar la pérdida de datos, avería o ocasionar la pérdida de datos, avería o desaparición del equipo. desaparición del equipo. También puede haber riesgos para el También puede haber riesgos para el vándalo. vándalo. 22 22
  • 23. INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA El sitio deberá contar con una minima El sitio deberá contar con una minima infraestructura (ej. electricidad) para la infraestructura (ej. electricidad) para la operación de cualquier equipo. operación de cualquier equipo. En caso de contar con muestreadores En caso de contar con muestreadores automáticos es practicamente automáticos es practicamente indispensable el uso de líneas teléfonicas indispensable el uso de líneas teléfonicas para el envío de datos, las otras para el envío de datos, las otras alternativas son mas caras. alternativas son mas caras. 23 23
  • 24. LIBRE DE OBSTACULOS LIBRE DE OBSTACULOS El movimiento del aire alrededor de la El movimiento del aire alrededor de la entrada de la toma de muestra deberá entrada de la toma de muestra deberá estar libre de restricciones que afecten el estar libre de restricciones que afecten el flujo de aire en las cercanias del flujo de aire en las cercanias del muestreador, por lo que se recomienda muestreador, por lo que se recomienda ubicarlo algunos metros alejado de ubicarlo algunos metros alejado de edificios, árboles, etc. edificios, árboles, etc. 24 24
  • 25. Métodos y Equipos de Métodos y Equipos de Muestreo para los Muestreo para los Diferentes Contaminates Diferentes Contaminates 25 25
  • 26. MATERIAL PARTICULADO MATERIAL PARTICULADO Principio básico para la medicion del Principio básico para la medicion del material particulado. material particulado. Tener en cuenta si se pretende medir Tener en cuenta si se pretende medir MPT: Material Particulado Total. MPT: Material Particulado Total. MP-10: Material Particulado menor a 10 MP-10: Material Particulado menor a 10 micrones. micrones. MP2,5: Material Particulado menor a 2,5 MP2,5: Material Particulado menor a 2,5 micrones. micrones. 26 26
  • 27. TRABAJO DE LABORATORIO TRABAJO DE LABORATORIO PARA MATERIAL PARTICULADO PARA MATERIAL PARTICULADO Se colocan los filtros en una estufa aprox. a Se colocan los filtros en una estufa aprox. a 120 grados, por un lapso mínimo de 2 120 grados, por un lapso mínimo de 2 horas, esto se realiza para secar los filtros horas, esto se realiza para secar los filtros (normalización). (normalización). Luego se los mantiene en un recipiente con Luego se los mantiene en un recipiente con gel de silice hasta su pesado. gel de silice hasta su pesado. Se pesan para obtener el peso inicial. Se pesan para obtener el peso inicial. 27 27
  • 28. Una vez que tenemos Una vez que tenemos el filtro como muestra el filtro como muestra la imagen, se realiza la imagen, se realiza el proceso inverso, se el proceso inverso, se lo pone de vuelta en lo pone de vuelta en la estufa y se lo pesa, la estufa y se lo pesa, obteniendo el peso obteniendo el peso final. final. Para obtener la Para obtener la concentración se concentración se divide la ganancia en divide la ganancia en peso por el volumen peso por el volumen de aire que pasó, a de aire que pasó, a traves del filtro. traves del filtro. 28 28
  • 29.  METODO DE REFERENCIA METODO DE REFERENCIA  EPA 40 CFR50 Appendix B EPA 40 CFR50 Appendix B 29 29
  • 30. Equipo de Material Particulado del Equipo de Material Particulado del Laboratorio Ambiental de Torata Laboratorio Ambiental de Torata 30 30
  • 31. GRIMM EDM 180 Dust Monitor GRIMM EDM 180 Dust Monitor APROVADO POR U.S. EPA APROVADO POR U.S. EPA Método Equivalente como clase III para la Medicion de Método Equivalente como clase III para la Medicion de PM 2.5 PM 2.5 Método Equivalente automatizado: EQPM-0311-195 Método Equivalente automatizado: EQPM-0311-195 Registro Federal: Vol. 76, page 15974, 03/22/2011 Registro Federal: Vol. 76, page 15974, 03/22/2011 31 31
  • 32. Tecnología Óptica Proporciona Multiples Tecnología Óptica Proporciona Multiples Valores de Valores de PM PM Simultáneamente Simultáneamente Espectrómetro Grimm de Aerosol Laser Espectrómetro Grimm de Aerosol Laser Principio de funcionamiento, con fuente de Principio de funcionamiento, con fuente de luz láser de diodo luz láser de diodo 32 32
  • 33. Beneficios de la Tecnología Beneficios de la Tecnología 33 33 Mide dos Parametros: PM-10 y PM-2.5 Medición en Tiempo Real (6 seg.) No usa Consumibles Mantenimiento Mínimo Auto-calibración Fácil y Rápido de usar
  • 34. Comparación de Resultados de GRIMM Comparación de Resultados de GRIMM con otros Equipos Estandarizados con otros Equipos Estandarizados 34 34
  • 35. 35 35 Otros Equipos Estandarizados para Otros Equipos Estandarizados para Monitoreo de Aire Monitoreo de Aire
  • 36. 36 36
  • 37. 37 37
  • 38. Las mediciones de gases pueden Las mediciones de gases pueden efectuarse a travez del monitoreo efectuarse a travez del monitoreo continuo, obteniendo datos instantaneos. continuo, obteniendo datos instantaneos. Otra forma por medio de bombas tipo Otra forma por medio de bombas tipo personales, que llenan una bolsa de tedlar personales, que llenan una bolsa de tedlar y luego se determina la concentracion y luego se determina la concentracion pasando el gas que contiene la bolsa por pasando el gas que contiene la bolsa por los equipos continuos. los equipos continuos. Hay otros metodos que pueden ser por Hay otros metodos que pueden ser por medio de una valija que llena la bolsa por medio de una valija que llena la bolsa por vacio, que la bomba genera en la caja. vacio, que la bomba genera en la caja. Tambien puede ser por medio de Tambien puede ser por medio de Cannisters. Cannisters. 38 38
  • 39. Diferentes Metodologías para la Diferentes Metodologías para la Determinación de Dióxido de Azufre Determinación de Dióxido de Azufre A A) Método Espectrofotométrico con Thorin. ) Método Espectrofotométrico con Thorin.  ISO - 4221/80 ISO - 4221/80  Aplicación e interferencias Aplicación e interferencias Se aplica a la determinación de la concentración de Se aplica a la determinación de la concentración de dióxido de azufre (SO dióxido de azufre (SO2 2). Puede haber interferencia con ). Puede haber interferencia con amoníaco (NH amoníaco (NH3 3) y sulfuro de hidrógeno (SH ) y sulfuro de hidrógeno (SH2 2) si están ) si están presente en concentraciones muy elevadas. Para evitar presente en concentraciones muy elevadas. Para evitar la interferencia por el material particulado se filtra la la interferencia por el material particulado se filtra la muestra del aire. muestra del aire. 39 39
  • 40. B) Método Espectrofotométrico del B) Método Espectrofotométrico del Tetracloromercurato/ Pararosanilina Tetracloromercurato/ Pararosanilina  ISO - 6767/90. EPA 40 CFR Pt. 50 App.A ISO - 6767/90. EPA 40 CFR Pt. 50 App.A  Principio del método Principio del método: El dióxido de azufre presente en la : El dióxido de azufre presente en la muestra de aire es absorbido en una solución 0,04 M de muestra de aire es absorbido en una solución 0,04 M de tetracloro mercurato de sodio [Na tetracloro mercurato de sodio [Na2 2(HgCl (HgCl4 4)] (o de potasio )] (o de potasio TCM), resultando la formación de un complejo TCM), resultando la formación de un complejo diclorosulfito-mercurato. diclorosulfito-mercurato.  Este método tiene acotado sus Límite inferior de detección de SO2 y Límite superior de detección de SO2, motivo por el cual es necesario contar con una aproximación de la concentración esperada. . 40 40
  • 41. C) C) Método de Fluorescencia Ultravioleta Método de Fluorescencia Ultravioleta, , El aire o la muestra de gas entran a una cámara El aire o la muestra de gas entran a una cámara en donde pasan a través de un haz de luz en donde pasan a través de un haz de luz proveniente de una lámpara de UV, activándose proveniente de una lámpara de UV, activándose las moléculas del gas analizado emitiendo una las moléculas del gas analizado emitiendo una radiación fluorescente, la cual es detectada por un radiación fluorescente, la cual es detectada por un sensor ( fotomultiplicador). sensor ( fotomultiplicador). D) D) Bolsas de Tedlar y/o cannisters. Bolsas de Tedlar y/o cannisters. E) E) Tubos colorimétricos (Dragger) Tubos colorimétricos (Dragger) 41 41
  • 43. TECNICA DE MEDICION DE NH TECNICA DE MEDICION DE NH3 3 Por medio de una Por medio de una solucion de acido solucion de acido sulfurico al 0.1 M, que sulfurico al 0.1 M, que esta en un impinguer, esta en un impinguer, se pasa un volumen se pasa un volumen de aire determinado. de aire determinado. Luego se analiza con Luego se analiza con un espectrofotometro un espectrofotometro de absorcion de absorcion molecular. molecular. 43 43
  • 44. 44 44
  • 45. MEDICION DE VOC’S MEDICION DE VOC’S Se miden los derivados de compuestos Se miden los derivados de compuestos principalmente fosiles principalmente fosiles Dentro de los VOC’S, se encuentran por Dentro de los VOC’S, se encuentran por ej, el Benceno, tolueno y xilenos, emitidos ej, el Benceno, tolueno y xilenos, emitidos por las industrias petroleras, gasifera, por las industrias petroleras, gasifera, pinturas, petroquimicas, etc. pinturas, petroquimicas, etc. La medicion se realiza por medio de tubos La medicion se realiza por medio de tubos de carbon activado (coconout shell), con de carbon activado (coconout shell), con bombas de muestreo personales, los bombas de muestreo personales, los limites o metodos pueden variar según su limites o metodos pueden variar según su uso en la calidad de aire o ambiente uso en la calidad de aire o ambiente laboral en el que se desarrolle. laboral en el que se desarrolle. 45 45
  • 46. MATERIAL PARTICULADO MATERIAL PARTICULADO 24 Hrs. - Torata 24 Hrs. - Torata 46 46
  • 47. Muchas Gracias Muchas Gracias UNAM – ILO UNAM – ILO 47 47

Notas del editor