CaMama Flexi.ppt
ANATOMÍA DE LA MAMA
COSTILLAS
Y MUSCULO
PECTORAL
La mama está constituida
por glándulas, conductos,
tejido graso y muscular.
Estos dos últimos dan
consistencia y volumen al
seno.
La mama contiene un
número variable de
lobulillos (entre 10 y 20) y
otros tantos conductos
excretores de leche que
desembocan en el pezón.
Estos globulillos son los
responsables de producir la
leche materna.
PEZÓN
AUREOLA
GRASA
LOBULOS
CONDUCTOS
Dividiendo el seno en
cuatro partes,
observamos que la
mayor cantidad de
conductos está
localizada en el
cuadrante superior
externo de la mama.
(Próximo a la axila)
Es en esta localización
que tiene lugar la
mayoría de los tumores
malignos de la mama.
(Aproximádamente 50%)
Localización del cáncer de mama
dentro de los cuatro cuadrantes
de la mama
Bajo el pezón 17%
ANATOMÍA DE LA MAMA
Porque con el auto-
examen aprenderás a
conocer la estructura
normal de tus senos y
estarás capacitada para
descubrir cualquier
anomalía futura que
pudiera aparecer.
POR QUE DEBES EXAMINAR TUS SENOS
Sociedades médicas nacionales e
internacionales recomiendan que
comiences a examinar tus senos a
partir de los 20 años de edad. Se ha
demostrado que una de cada diez
mujeres podría presentar cáncer de
mama en algún momento de su
vida, siendo más frecuente en
edades comprendidas entre 40 y 65
años.
POR QUE DEBES EXAMINAR TUS SENOS
95% de los casos de
cáncer de mama pueden
ser curados, siempre y
cuando la enfermedad sea
detectada en estadíos
tempranos.
No olvides que el hombre también puede sufrir de cáncer
de mama, aunque en un porcentaje mucho menor.
Al transcurrir una semana
tras el inicio de la
menstruación, para que la
congestión fisiológica a la
que se encuentra sometida
la mama por el estimulo
hormonal haya
desaparecido.
(Durante el período pre-menstrual las
mamas suelen estar
endurecidas y dolorosas).
CUANDO EXAMINAR TUS SENOS
Situate frente a un espejo y observa
tus senos, primero con los brazos
colgando libremente, luego con las
manos presionando la cintura (esta
maniobra contrae el músculo
pectoral) y finalmente elevándolos por
encima de la cabeza.
Observa tus senos para detectar:
-Diferencias entre una y otra mama,
-Alteraciones en el tamaño, en la forma
en el contorno de cada seno (bultos,
durezas, retracciones del pezón.)
-También observa la piel para ver si
presenta ulceración, eczema, etc.
-¿Existe alguna alteración en la mama,
modificación en la piel, o en los pezones?
CÓMO PRACTICARTE EL AUTO-EXAMEN
Inspección
Palpación A
CÓMO PRACTICARTE EL AUTO-EXAMEN
Debes realizarla acostada porque en ésta
posición los músculos están relajados y se
facilita la palpación.
Si vas a examinar la mama derecha primero
debes colocar una pequeña almohada bajo
el hombro derecho, a su vez el brazo de
este lado debes elevarlo y situarlo detrás de
la cabeza a nivel de la nuca.
Después, con los tres dedos centrales
juntos y planos de la mano izquierda, realiza
movimientos concentricos o espirales
alrededor de la mama, presionando suave
pero firmemente con las yemas de los
dedos y efectuando movimientos circulares
en cada punto palpado, desde la periferia de
la mama hasta el pezón, y en el sentido de
las agujas del reloj.
Palpación B
CÓMO PRACTICARTE EL AUTO-EXAMEN
Luego realiza movimientos verticales, para
ello desplaza la mano para arriba y para
abajo, cubriendo toda la mama.
Después, realiza los movimientos de
cuadrantes, en los cuales la mano se
desplaza desde el pezón, a la periferia de
la mama y se regresa, hasta cubrir todo el
seno.
Palpación C
CÓMO PRACTICARTE EL AUTO-EXAMEN
En la misma posición debes palpar
la axila correspondiente a la mama
que estás explorando, para
descartar la aparición de bultos;
para ello desplaza la mano a lo
largo de toda la axila realizando
movimientos circulares de la mano
en cada posicion, la presión que
has de ejercer con los dedos debe
ser levemente mayor que en el caso
anterior.
Palpación D
CÓMO PRACTICARTE EL AUTO-EXAMEN
En la misma posición debes
realizar la palpación de la aureola
y el pezón, presionando el pezón
entre los dedos pulgar e índice.
Observa si al presionar existe
algún tipo de secreción. También
levanta el pezón junto a la aureola
para comprobar si existe buena
movilidad o adherencia.
SI PRESENTAS NODULOS, CUALQUIER SECRECIÓN
PROVENIENTE DEL PEZÓN U OBSERVAS ALGUNA
ALTERACION DE LA PIEL DE LA MAMA O EL PEZÓN,
NO TE ASUSTES PORQUE PUEDE SER UNA
ALTERACION BENIGNA, SIN EMBARGO DEBES
ACUDIR INMEDIATAMENTE AL MEDICO PARA QUE
TE ESTUDIE, TE ORIENTE SOBRE QUE ACCIONES
TOMAR Y DISIPE TUS DUDAS.
QUE HACER EN CASO DE ANOMALIAS
Si tienes 40 años, no
olvides visitar anualmente
a tu médico.
Lo ideal es detectar el
cáncer antes que se palpe.
La mamografía es el único
método por excelencia
para la detección del
cáncer de mama, siempre y
cuando un medico despues
de explorarte te lo sugiera
1. Primera menstruación muy temprana (antes de los 12 años) .
2. Menopausia muy tardía (sobre los 55 años).
3. Mujeres sin hijos, o nacimiento del primer hijo después de los 30
años.
4. Estrés.
5. Exposición a radiaciones ionizantes.
6. Vida sedentaria
7. Dieta rica en grasas
8. Consumo excesivo de alcohol. (más de tres copas por semana).
9. Fumar.
10. Dolencias benignas en la mama. (quistes).
11. Terapias hormonales. (No comprobado).
12. Cáncer de mama en madre, hermana o hija, antes de la menopausia
13. Cáncer de mama en abuelas, tías y primas.
14. Uso de pastillas anticonceptivas. (No comprobado).
FACTORES DE RIESGO

Más contenido relacionado

PDF
Autoexamen senos
PPS
Auto Examen Senos
PPT
autoexamen_senos (2).ppt
PPT
autoexamen_senos.ppt
PPT
autoexamen_senos.ppt
PPS
Autoexamen mamario en memoria de soraya
PPT
Autoexploración de la mama
PPT
Autoexamen de las mamas
Autoexamen senos
Auto Examen Senos
autoexamen_senos (2).ppt
autoexamen_senos.ppt
autoexamen_senos.ppt
Autoexamen mamario en memoria de soraya
Autoexploración de la mama
Autoexamen de las mamas

Similar a CaMama Flexi.ppt (20)

PPT
Autoexamen Senos
PPS
PPT
PPS
Autoexamen Mamario
PPS
Examen mamario
PPSX
Autoexamen de mamas
PPTX
Autoexamen senos
PPTX
DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER DE MAMAS
PPTX
AUTOEXPLORACION DE MAMAS DEL ESTABLECIMIENETO DE SALUD
PPT
Autoexámen mamario
PPTX
Tumores benignos de mama
PPT
Eps archivo power point examen de mamas
PPTX
cancer de mama y autoexamen de seno
PPSX
Autoexamen de la mama
PPT
Archivo power point examen de mamas
PPT
como hacerce un examen de mamas
PPT
Eps archivo power point examen de mamas
DOC
Autoexamen para tumores mamarios
Autoexamen Senos
Autoexamen Mamario
Examen mamario
Autoexamen de mamas
Autoexamen senos
DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER DE MAMAS
AUTOEXPLORACION DE MAMAS DEL ESTABLECIMIENETO DE SALUD
Autoexámen mamario
Tumores benignos de mama
Eps archivo power point examen de mamas
cancer de mama y autoexamen de seno
Autoexamen de la mama
Archivo power point examen de mamas
como hacerce un examen de mamas
Eps archivo power point examen de mamas
Autoexamen para tumores mamarios
Publicidad

Último (20)

PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
intervencio y violencia, ppt del manual
analisis de la situación de salud en salud publica
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Publicidad

CaMama Flexi.ppt

  • 2. ANATOMÍA DE LA MAMA COSTILLAS Y MUSCULO PECTORAL La mama está constituida por glándulas, conductos, tejido graso y muscular. Estos dos últimos dan consistencia y volumen al seno. La mama contiene un número variable de lobulillos (entre 10 y 20) y otros tantos conductos excretores de leche que desembocan en el pezón. Estos globulillos son los responsables de producir la leche materna. PEZÓN AUREOLA GRASA LOBULOS CONDUCTOS
  • 3. Dividiendo el seno en cuatro partes, observamos que la mayor cantidad de conductos está localizada en el cuadrante superior externo de la mama. (Próximo a la axila) Es en esta localización que tiene lugar la mayoría de los tumores malignos de la mama. (Aproximádamente 50%) Localización del cáncer de mama dentro de los cuatro cuadrantes de la mama Bajo el pezón 17% ANATOMÍA DE LA MAMA
  • 4. Porque con el auto- examen aprenderás a conocer la estructura normal de tus senos y estarás capacitada para descubrir cualquier anomalía futura que pudiera aparecer. POR QUE DEBES EXAMINAR TUS SENOS Sociedades médicas nacionales e internacionales recomiendan que comiences a examinar tus senos a partir de los 20 años de edad. Se ha demostrado que una de cada diez mujeres podría presentar cáncer de mama en algún momento de su vida, siendo más frecuente en edades comprendidas entre 40 y 65 años.
  • 5. POR QUE DEBES EXAMINAR TUS SENOS 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estadíos tempranos.
  • 6. No olvides que el hombre también puede sufrir de cáncer de mama, aunque en un porcentaje mucho menor. Al transcurrir una semana tras el inicio de la menstruación, para que la congestión fisiológica a la que se encuentra sometida la mama por el estimulo hormonal haya desaparecido. (Durante el período pre-menstrual las mamas suelen estar endurecidas y dolorosas). CUANDO EXAMINAR TUS SENOS
  • 7. Situate frente a un espejo y observa tus senos, primero con los brazos colgando libremente, luego con las manos presionando la cintura (esta maniobra contrae el músculo pectoral) y finalmente elevándolos por encima de la cabeza. Observa tus senos para detectar: -Diferencias entre una y otra mama, -Alteraciones en el tamaño, en la forma en el contorno de cada seno (bultos, durezas, retracciones del pezón.) -También observa la piel para ver si presenta ulceración, eczema, etc. -¿Existe alguna alteración en la mama, modificación en la piel, o en los pezones? CÓMO PRACTICARTE EL AUTO-EXAMEN Inspección
  • 8. Palpación A CÓMO PRACTICARTE EL AUTO-EXAMEN Debes realizarla acostada porque en ésta posición los músculos están relajados y se facilita la palpación. Si vas a examinar la mama derecha primero debes colocar una pequeña almohada bajo el hombro derecho, a su vez el brazo de este lado debes elevarlo y situarlo detrás de la cabeza a nivel de la nuca. Después, con los tres dedos centrales juntos y planos de la mano izquierda, realiza movimientos concentricos o espirales alrededor de la mama, presionando suave pero firmemente con las yemas de los dedos y efectuando movimientos circulares en cada punto palpado, desde la periferia de la mama hasta el pezón, y en el sentido de las agujas del reloj.
  • 9. Palpación B CÓMO PRACTICARTE EL AUTO-EXAMEN Luego realiza movimientos verticales, para ello desplaza la mano para arriba y para abajo, cubriendo toda la mama. Después, realiza los movimientos de cuadrantes, en los cuales la mano se desplaza desde el pezón, a la periferia de la mama y se regresa, hasta cubrir todo el seno.
  • 10. Palpación C CÓMO PRACTICARTE EL AUTO-EXAMEN En la misma posición debes palpar la axila correspondiente a la mama que estás explorando, para descartar la aparición de bultos; para ello desplaza la mano a lo largo de toda la axila realizando movimientos circulares de la mano en cada posicion, la presión que has de ejercer con los dedos debe ser levemente mayor que en el caso anterior.
  • 11. Palpación D CÓMO PRACTICARTE EL AUTO-EXAMEN En la misma posición debes realizar la palpación de la aureola y el pezón, presionando el pezón entre los dedos pulgar e índice. Observa si al presionar existe algún tipo de secreción. También levanta el pezón junto a la aureola para comprobar si existe buena movilidad o adherencia.
  • 12. SI PRESENTAS NODULOS, CUALQUIER SECRECIÓN PROVENIENTE DEL PEZÓN U OBSERVAS ALGUNA ALTERACION DE LA PIEL DE LA MAMA O EL PEZÓN, NO TE ASUSTES PORQUE PUEDE SER UNA ALTERACION BENIGNA, SIN EMBARGO DEBES ACUDIR INMEDIATAMENTE AL MEDICO PARA QUE TE ESTUDIE, TE ORIENTE SOBRE QUE ACCIONES TOMAR Y DISIPE TUS DUDAS. QUE HACER EN CASO DE ANOMALIAS
  • 13. Si tienes 40 años, no olvides visitar anualmente a tu médico. Lo ideal es detectar el cáncer antes que se palpe. La mamografía es el único método por excelencia para la detección del cáncer de mama, siempre y cuando un medico despues de explorarte te lo sugiera
  • 14. 1. Primera menstruación muy temprana (antes de los 12 años) . 2. Menopausia muy tardía (sobre los 55 años). 3. Mujeres sin hijos, o nacimiento del primer hijo después de los 30 años. 4. Estrés. 5. Exposición a radiaciones ionizantes. 6. Vida sedentaria 7. Dieta rica en grasas 8. Consumo excesivo de alcohol. (más de tres copas por semana). 9. Fumar. 10. Dolencias benignas en la mama. (quistes). 11. Terapias hormonales. (No comprobado). 12. Cáncer de mama en madre, hermana o hija, antes de la menopausia 13. Cáncer de mama en abuelas, tías y primas. 14. Uso de pastillas anticonceptivas. (No comprobado). FACTORES DE RIESGO