SlideShare una empresa de Scribd logo
Cámara de comercio
Registro mercantil
Presentado por:
Karen Nikol Turriago
Jessica Marin
Liceth Carolina Banguera
CAMARA DE COMERCIO
Que son la cámara de comercio?
Asociación o Institución que a nivel local, provincial, nacional o
internacional, agrupa a los comerciantes (sean importadores,
exportadores, industriales, mayorista, minoristas, etc.) con el objeto
de proteger sus intereses, mejorar sus actividades comerciales sobre la
base de la mutua cooperación y promover su prosperidad, así como
también la de la comunidad en la cual se halla asentada.
Historia de las cámaras de comercio?
Aproximadamente 4000 a.C. , según documentos encontrados en los
territorios de Irak, Irán y Siria (antigua Mesopotamia) revelan que ya
existía una oficina que al parecer era el centro de la organización de los
comerciantes de la época, cuya finalidad era poder defender y
promover sus propios derechos como tales.
• De esta manera, el 20 de abril de 1888 nace la Cámara de Comercio de
Lima bajo el principio de defensa y promoción de los legítimos intereses
de la empresa privada, siempre en aras del desarrollo sostenido
con equidad del Perú.
• La historia de La Cámara como uno de los gremios empresariales decanos,
estuvo así desde siempre ligada a los destinos del país, pues muchos de sus
directivos asumieron luego las más altas responsabilidades de la Nación.
Don Manuel Candamo por ejemplo, que presidió la institución en 1897
llegó después a ocupar la Presidencia de la República entre 1903 y 1904.
CAMARA DE COMERCIO
IMPÓRTADORES
EXPORTADORES
MAYORISTAS
MINORISTAS
INDUSTRIALES
OTROS
PROTEGER INTERESES Y MEJORAR SU
ACTIVIDAD COMERCIAL
MUTUA COOPERACION
PROMOVER SU PROSPERIDAD
INSTITUCION QUE AGRUPA COMERCIANTES
MISION
• Promover la libre empresa.
• Representar los legítimos intereses de sus asociados
• Facilitar la vinculación de oportunidades de negocios a sus asociados.
• Brindar asistencia y servicios empresariales especializados
• Impulsar la competitividad en una economía en
creciente globalización.
VISION
• La excelencia de sus servicios y su permanente impulso a la
competitividad de las empresas y del país, la Cámara de Comercio debe
aspirar a ser reconocida como obligado referente de la sociedad
SERVICIO QUE DEBE BRINDAR UNA CAMARA
DE COMERCIO
• Asesoría Legal, en los campos tributario, comercial, laboral y otros
de interés empresarial. Proporcionar apoyo para la elaboración
de contratos en forma gratuita o a bajo costo. También brindar el
servicio de Registro y Regularización de Protestos, proporcionándole
asesoramiento para el levantamiento de sus protestos pendientes.
• Asesoría en Comercio
Exterior, estadísticas de exportaciones e importaciones (Servicio
CAMTRADE), normas legales, partidas arancelarias, oportunidades de
negocios, oferta y demanda de sus productos y/o servicios
• Capacitación, seminarios y cursos de alta especialización para las
empresas asociadas y sus trabajadores.
• Difusión y Promoción, presencia activa de las empresas a través de
los medios informativos
• Representatividad Gremial.
QUIÉNES PUEDEN AFILIARSE A UNA CAMARA
DE COMERCIO ?
• Pueden afiliarse a una Cámara de Comercio todas las Empresas
debidamente constituidas, desde las micro empresas hasta las
grandes empresas, es decir toda Institución empresarial que genere
actividad económica en el país puede formar parte de una Cámara de
Comercio.
• Pueden formar parte de la red local, nacional o internacional.
REGISTRO MERCANTIL
Qué es el Registro Mercantil?
• Es una instancia legal delegada por el estado Colombiano a las
Cámaras de Comercio y que deben efectuar todas las personas
naturales, sociedades comerciales y civiles, empresas
unipersonales, empresas asociativas de trabajo, establecimientos
de comercio, sucursales o agencias nacionales y sucursales de
sociedades extranjeras, que ejerzan actividades de carácter
comercial.
¿Qué beneficios otorga el Registro Mercantil?
• Cumplimiento de los deberes legales de los comerciantes.
• Acredita públicamente la calidad del comerciante,
• Confiere identidad comercial y protección,
• Otorga exclusividad de la razón social,
• Da publicidad a los actos inscritos para conocimiento de terceros,
• Permite el intercambio de información con potenciales clientes que
realicen actividades comerciales y económicas similares.
• Es un requisito para la admisión de acuerdos de reestructuración de
acuerdo a lo dispuesto por la ley 550 de 1999.
• Garantía de autenticidad documental
¿Qué incluye el Registro Mercantil?
• La matrícula mercantil.
• La matrícula de los establecimientos de comercio.
• La inscripción de los actos, libros y documentos respecto
de los cuales la ley ha exigido esta formalidad.
• El registro de los libros de comercio.
¿Qué es la Matrícula Mercantil?
• Es la identificación del comerciante y su establecimiento de
comercio, es el medio que prueba su existencia y protege su
nombre comercial. Hace pública la calidad de comerciante, en la
medida que lo visualiza frente a potenciales clientes que
consulten el registro, contiene información básica sobre los datos
personales o empresariales y sobre la situación económica de las
empresas legalmente constituidas en los municipios del
Departamento del Guaviare, y protege el nombre de la empresa y
da legitimidad al negocio.
¿Para qué sirve y cómo se realiza la Renovación de
la Matrícula Mercantil?
• Tienen como finalidad mantener actualizada su información
comercial para su propio interés y el que de quienes negocian con su
empresa. Antes del 31 de marzo de cada año, todos los empresarios
matriculados deben renovar su matrícula y la de sus establecimientos
de comercio, diligenciando un nuevo formulario con la información
actualizada
¿Cuándo se debe realizar la Matrícula Mercantil?
La solicitud de matrícula mercantil debe ser presentada dentro del
mes siguiente a la fecha en que la persona empezó a ejercer el
comercio o el establecimiento de comercio fue abierto (Art. 31 C.
Co.). Tratándose de sociedades, se hará dentro del mes siguiente a
la fecha de la escritura pública o documento privado de
constitución o a la del permiso de funcionamiento.
¿Cuándo debe Renovarse la Matrícula Mercantil?
• Entre los meses de enero a marzo de cada año, debe
renovarse la matrícula mercantil, para lo cual se debe
diligenciar el formulario correspondiente y cancelar los
derechos de ley. La información debe corresponder al
balance con corte a 31 de diciembre del año
inmediatamente anterior.

Más contenido relacionado

PPTX
Registro mercantil terminado free style
PDF
asociacion en participacion y copropiedades
PPT
Fusión de Sociedades.
PPTX
Libros contables obligatorios
PPTX
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
PPTX
Sociedades mercantiles
PPTX
Pasos para legalizar una empresa en colombia
PPTX
Sociedad Comandita
Registro mercantil terminado free style
asociacion en participacion y copropiedades
Fusión de Sociedades.
Libros contables obligatorios
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
Sociedades mercantiles
Pasos para legalizar una empresa en colombia
Sociedad Comandita

La actualidad más candente (20)

PPT
Marco legal de la contabilidad
PPTX
Codigo de comercio
PPT
Sistema Registral SUNARP
PPTX
SOCIEDADES MERCANTILES
PPTX
Mapa Conceptual Derecho Laboral Procesal
PPT
power point - sociedades.ppt
PPTX
Sociedad cooperativa presentacion
DOCX
Casos practicos nº 13 al 18
PDF
Inscripción al RUC
PPTX
Relaciones colectivas de trabajo
PDF
Diapositivas Derecho Tributario 2022-I-II Completo 16 semanas.pdf
PPT
Constitucion de una empresa
PPT
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
PDF
Pacto de Socios con Inversor
PPTX
Sujetos intervinientes en el comercio electronico
DOC
Partes que componen un estado de ganancias y pérdidas
PPTX
Contabilidad de sociedades
PPT
Derecho mercantil
Marco legal de la contabilidad
Codigo de comercio
Sistema Registral SUNARP
SOCIEDADES MERCANTILES
Mapa Conceptual Derecho Laboral Procesal
power point - sociedades.ppt
Sociedad cooperativa presentacion
Casos practicos nº 13 al 18
Inscripción al RUC
Relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas Derecho Tributario 2022-I-II Completo 16 semanas.pdf
Constitucion de una empresa
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
Pacto de Socios con Inversor
Sujetos intervinientes en el comercio electronico
Partes que componen un estado de ganancias y pérdidas
Contabilidad de sociedades
Derecho mercantil
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Constituir una empresa en Colombia
PPTX
Registro mercantil
DOCX
Trámites legales aplicados
PPTX
Contabilidad mercantil (531)
PPTX
El empresario
DOCX
Costumbre mercantil
PPTX
Uso del alfabeto griego en matemática
PPTX
Codigo de comercio
PPTX
Cámara de comercio en colombia itfip
PPT
Uso científico del alfabeto griego
PPTX
Sintesis de Proteínas
PPTX
Diapositivas de tramites_legales[1]
Constituir una empresa en Colombia
Registro mercantil
Trámites legales aplicados
Contabilidad mercantil (531)
El empresario
Costumbre mercantil
Uso del alfabeto griego en matemática
Codigo de comercio
Cámara de comercio en colombia itfip
Uso científico del alfabeto griego
Sintesis de Proteínas
Diapositivas de tramites_legales[1]
Publicidad

Similar a Camara de comercio y resgistro mercantil (20)

PPTX
Camara de comercio geraldine
PPTX
cámara de comercio de lima
PPT
La Información Registral como Factor de Competitividad
PPTX
Contabilidad
PPT
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
PPTX
Presentación de camara de comercio.pptx.
PPTX
PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6
PPTX
Registromercantilum
PPT
Presentacion esencial Camara de Comercio de Cartagena2012
PPTX
Trabajo de cooexproarcilla
PPTX
Trabajo de COOEXPROARCILLA S.A
PPTX
2. contabilidad y empresa
PPTX
Cámaras de comercio
PPTX
Camara de Comercio de Bogota
PPTX
Contabilidad presentacion.pptx
DOCX
Analisis legal
PDF
Crear empresa 2005 villavicencio
PPTX
EL DINERO en la administracion de una empresa
PPTX
Geraldine carlos
PPTX
La empresa mercantil y el comercio
Camara de comercio geraldine
cámara de comercio de lima
La Información Registral como Factor de Competitividad
Contabilidad
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
Presentación de camara de comercio.pptx.
PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6
Registromercantilum
Presentacion esencial Camara de Comercio de Cartagena2012
Trabajo de cooexproarcilla
Trabajo de COOEXPROARCILLA S.A
2. contabilidad y empresa
Cámaras de comercio
Camara de Comercio de Bogota
Contabilidad presentacion.pptx
Analisis legal
Crear empresa 2005 villavicencio
EL DINERO en la administracion de una empresa
Geraldine carlos
La empresa mercantil y el comercio

Camara de comercio y resgistro mercantil

  • 1. Cámara de comercio Registro mercantil Presentado por: Karen Nikol Turriago Jessica Marin Liceth Carolina Banguera
  • 3. Que son la cámara de comercio? Asociación o Institución que a nivel local, provincial, nacional o internacional, agrupa a los comerciantes (sean importadores, exportadores, industriales, mayorista, minoristas, etc.) con el objeto de proteger sus intereses, mejorar sus actividades comerciales sobre la base de la mutua cooperación y promover su prosperidad, así como también la de la comunidad en la cual se halla asentada.
  • 4. Historia de las cámaras de comercio? Aproximadamente 4000 a.C. , según documentos encontrados en los territorios de Irak, Irán y Siria (antigua Mesopotamia) revelan que ya existía una oficina que al parecer era el centro de la organización de los comerciantes de la época, cuya finalidad era poder defender y promover sus propios derechos como tales.
  • 5. • De esta manera, el 20 de abril de 1888 nace la Cámara de Comercio de Lima bajo el principio de defensa y promoción de los legítimos intereses de la empresa privada, siempre en aras del desarrollo sostenido con equidad del Perú. • La historia de La Cámara como uno de los gremios empresariales decanos, estuvo así desde siempre ligada a los destinos del país, pues muchos de sus directivos asumieron luego las más altas responsabilidades de la Nación. Don Manuel Candamo por ejemplo, que presidió la institución en 1897 llegó después a ocupar la Presidencia de la República entre 1903 y 1904.
  • 6. CAMARA DE COMERCIO IMPÓRTADORES EXPORTADORES MAYORISTAS MINORISTAS INDUSTRIALES OTROS PROTEGER INTERESES Y MEJORAR SU ACTIVIDAD COMERCIAL MUTUA COOPERACION PROMOVER SU PROSPERIDAD INSTITUCION QUE AGRUPA COMERCIANTES
  • 7. MISION • Promover la libre empresa. • Representar los legítimos intereses de sus asociados • Facilitar la vinculación de oportunidades de negocios a sus asociados. • Brindar asistencia y servicios empresariales especializados • Impulsar la competitividad en una economía en creciente globalización. VISION • La excelencia de sus servicios y su permanente impulso a la competitividad de las empresas y del país, la Cámara de Comercio debe aspirar a ser reconocida como obligado referente de la sociedad
  • 8. SERVICIO QUE DEBE BRINDAR UNA CAMARA DE COMERCIO • Asesoría Legal, en los campos tributario, comercial, laboral y otros de interés empresarial. Proporcionar apoyo para la elaboración de contratos en forma gratuita o a bajo costo. También brindar el servicio de Registro y Regularización de Protestos, proporcionándole asesoramiento para el levantamiento de sus protestos pendientes. • Asesoría en Comercio Exterior, estadísticas de exportaciones e importaciones (Servicio CAMTRADE), normas legales, partidas arancelarias, oportunidades de negocios, oferta y demanda de sus productos y/o servicios • Capacitación, seminarios y cursos de alta especialización para las empresas asociadas y sus trabajadores. • Difusión y Promoción, presencia activa de las empresas a través de los medios informativos • Representatividad Gremial.
  • 9. QUIÉNES PUEDEN AFILIARSE A UNA CAMARA DE COMERCIO ? • Pueden afiliarse a una Cámara de Comercio todas las Empresas debidamente constituidas, desde las micro empresas hasta las grandes empresas, es decir toda Institución empresarial que genere actividad económica en el país puede formar parte de una Cámara de Comercio. • Pueden formar parte de la red local, nacional o internacional.
  • 11. Qué es el Registro Mercantil? • Es una instancia legal delegada por el estado Colombiano a las Cámaras de Comercio y que deben efectuar todas las personas naturales, sociedades comerciales y civiles, empresas unipersonales, empresas asociativas de trabajo, establecimientos de comercio, sucursales o agencias nacionales y sucursales de sociedades extranjeras, que ejerzan actividades de carácter comercial.
  • 12. ¿Qué beneficios otorga el Registro Mercantil? • Cumplimiento de los deberes legales de los comerciantes. • Acredita públicamente la calidad del comerciante, • Confiere identidad comercial y protección, • Otorga exclusividad de la razón social, • Da publicidad a los actos inscritos para conocimiento de terceros, • Permite el intercambio de información con potenciales clientes que realicen actividades comerciales y económicas similares. • Es un requisito para la admisión de acuerdos de reestructuración de acuerdo a lo dispuesto por la ley 550 de 1999. • Garantía de autenticidad documental
  • 13. ¿Qué incluye el Registro Mercantil? • La matrícula mercantil. • La matrícula de los establecimientos de comercio. • La inscripción de los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley ha exigido esta formalidad. • El registro de los libros de comercio.
  • 14. ¿Qué es la Matrícula Mercantil? • Es la identificación del comerciante y su establecimiento de comercio, es el medio que prueba su existencia y protege su nombre comercial. Hace pública la calidad de comerciante, en la medida que lo visualiza frente a potenciales clientes que consulten el registro, contiene información básica sobre los datos personales o empresariales y sobre la situación económica de las empresas legalmente constituidas en los municipios del Departamento del Guaviare, y protege el nombre de la empresa y da legitimidad al negocio.
  • 15. ¿Para qué sirve y cómo se realiza la Renovación de la Matrícula Mercantil? • Tienen como finalidad mantener actualizada su información comercial para su propio interés y el que de quienes negocian con su empresa. Antes del 31 de marzo de cada año, todos los empresarios matriculados deben renovar su matrícula y la de sus establecimientos de comercio, diligenciando un nuevo formulario con la información actualizada
  • 16. ¿Cuándo se debe realizar la Matrícula Mercantil? La solicitud de matrícula mercantil debe ser presentada dentro del mes siguiente a la fecha en que la persona empezó a ejercer el comercio o el establecimiento de comercio fue abierto (Art. 31 C. Co.). Tratándose de sociedades, se hará dentro del mes siguiente a la fecha de la escritura pública o documento privado de constitución o a la del permiso de funcionamiento.
  • 17. ¿Cuándo debe Renovarse la Matrícula Mercantil? • Entre los meses de enero a marzo de cada año, debe renovarse la matrícula mercantil, para lo cual se debe diligenciar el formulario correspondiente y cancelar los derechos de ley. La información debe corresponder al balance con corte a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior.