SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA
MONITORES , CÁMARA WEB, TECLADO
• Filamento: Es el elemento calefactor del
cátodo, es decir, le proporciona la energía
calorífica necesaria para que se desprendan los
electrones del cátodo.
• Cátodo: Cilindro hueco, puede ser de cobre.
Recubierto en su extremo derecho por
sustancias emisoras de electrones.
• Bobinas: Hacen que el haz de electrones se
desplace tanto horizontal como verticalmente
en la pantalla.
• Cañón de electrones: Es el tubo en el cual
sucede todo el proceso de creación de la
imagen en la pantalla.
• Bobina desmagnetizadora: Sirve para
limpiar, y purificar los colores antes de iluminar
la pantalla, evitando que aparezcan manchas
en la pantalla
• Ánodo de enfoque: que permite concentrar el
haz mediante la aplicación de una tensión
positiva adecuada.
COLORES
Cada píxel de la pantalla tiene interiormente 3 subpíxeles, uno rojo, uno verde y
otro azul; dependiendo del brillo de cada uno de los subpíxeles, el píxel
adquiere un color u otro de forma semejante a la composición de colores RGB.
La mayor parte de los monitores tienen una profundidad 8 bits por color (24 bits
en total), es decir, pueden representar aproximadamente 16,8 millones de
colores distintos
Monitores LCD
• Ventajas:
• El grosor es inferior por lo que pueden utilizarse en portátiles.
• Cada punto se encarga de dejar o no pasar la luz.
• La geometría es siempre perfecta, lo determina el tamaño del píxel
• Desventajas:
• Sólo pueden reproducir fielmente la resolución nativa, con el resto, se ve un borde
negro, o se ve difuminado por no poder reproducir medios píxeles.
• Por sí solas no producen luz, necesitan una fuente externa.
• Si no se mira dentro del cono de visibilidad adecuado, desvirtúan los colores.
Monitores CRT
• Ventajas:
• Permiten reproducir una mayor variedad cromática.
• Distintas resoluciones se pueden ajustar al monitor.
• En los monitores de apertura de rejilla no hay moire vertical.
• Desventajas:
• Ocupan más espacio (cuanto más fondo, mejor geometría).
• Los modelos antiguos tienen la pantalla curva.
• Los campos eléctricos afectan al monitor (la imagen vibra).
• Para disfrutar de una buena imagen necesitan ajustes por parte del usuario.
• En los monitores de apertura de rejilla se pueden apreciar (bajo fondo blanco) varias
líneas de tensión muy finas que cruzan la pantalla horizontalmente.
CÁMARAS WEB
la cámara web toma un fotograma de la cámara cada cierto tiempo (puede ser
una imagen estática cada medio segundo) y la envía a otro punto para ser
visualizada. Si lo que se pretende es utilizar esas imágenes para construir
un video, de calidad sin saltos de imagen, se necesitará que la cámara web
alcance una tasa de unos 15 a 30 fotogramas por segundo.
CALIDAD DE IMAGEN
Existen distintos tipos de lentes, siendo las lentes plásticas las más comunes.
Los sensores de imagen pueden ser CCD (charge coupled device)
o CMOS (complementary metal oxide semiconductor). Dependiendo de la
resolución de las cámaras encontramos los modelos de gama baja, que se
sitúan alrededor de 320x240 pixels. Las cámaras web para usuarios medios
suelen ofrecer una resolución (640x480) con una tasa de unos 30
fotogramas por segundo,
TECLADO
• En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo,
en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que
utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como
interruptores electrónicos que envían información a la
computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de
papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se
convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras.
• Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres
bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12.
Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por
ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1
se accede a la ayuda asociada a ese programa.
• Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del
bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1
al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de
escribir, además de algunas teclas especiales.
• Bloque especial: Está
ubicado a la derecha del
bloque alfanumérico,
contiene algunas teclas
especiales como
ImprPant, pausa, inicio,
fin, insertar, suprimir,
RePág, AvPág, y las
flechas direccionales
que permiten mover el
punto de inserción en
las cuatro direcciones.
• Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial,
se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números
arábigos organizados como en una calculadora con el fin de
facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las
cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y
división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.

Más contenido relacionado

PPTX
Camara,teclado,web
PPTX
Monitores , cámara web, teclado (1robo
PPTX
Noveno b 01
PPTX
Proyecto de innovación
PPTX
Funciones basicas de los dispositivos
PPTX
Los teclados
PPTX
Exposicion del punto
PPT
Partes del computador
Camara,teclado,web
Monitores , cámara web, teclado (1robo
Noveno b 01
Proyecto de innovación
Funciones basicas de los dispositivos
Los teclados
Exposicion del punto
Partes del computador

La actualidad más candente (14)

PPTX
Guia nº1 clase 1 - teclado-raton-torre
PPT
Clase 3 Teclado
PDF
Smart board cris 1017
PPTX
Laptop xo capacitación
PPTX
PPTX
Grupos de teclas
PPTX
El teclado y sus partes
PPTX
Practica del teclado
DOCX
Teclado
PPT
Dispositivos de entrada de una computadora
DOCX
El teclado
DOCX
El teclado y sus partes
PPTX
El teclado
PPTX
Definiciones del teclado
Guia nº1 clase 1 - teclado-raton-torre
Clase 3 Teclado
Smart board cris 1017
Laptop xo capacitación
Grupos de teclas
El teclado y sus partes
Practica del teclado
Teclado
Dispositivos de entrada de una computadora
El teclado
El teclado y sus partes
El teclado
Definiciones del teclado
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Normas apa laura ramon 11 b
PDF
Modelo de gestion de la supervision
PPTX
Propuesta de internacionalización
DOCX
Carrera de trabajo social
PPTX
Tecnología y guerra
ODP
Instant Insanity
PPT
Reproducción
PPTX
Plan nacional para el buen vivir
DOCX
RECURSOS HUMANOS
PPTX
Recursos tecnológicos en la educación
PDF
Augen-Zentrum-Ahaus
PDF
Visuelle Geschichten - Der Einsatz von Bildern in Unterricht und Lehrmaterialien
DOCX
La píldora anticonceptiva de emergencia
ODP
Betoven
PPTX
Exposision de kory y kelly molares
PDF
7 Fragen 7 Antworten HN Fonds Shipping Opportunity
PPT
20140408005105 16010 10-nuevas-competencias-docentes
PPTX
Archivos cvs
PDF
eMedientipps zum Thema "Besser essen"
Normas apa laura ramon 11 b
Modelo de gestion de la supervision
Propuesta de internacionalización
Carrera de trabajo social
Tecnología y guerra
Instant Insanity
Reproducción
Plan nacional para el buen vivir
RECURSOS HUMANOS
Recursos tecnológicos en la educación
Augen-Zentrum-Ahaus
Visuelle Geschichten - Der Einsatz von Bildern in Unterricht und Lehrmaterialien
La píldora anticonceptiva de emergencia
Betoven
Exposision de kory y kelly molares
7 Fragen 7 Antworten HN Fonds Shipping Opportunity
20140408005105 16010 10-nuevas-competencias-docentes
Archivos cvs
eMedientipps zum Thema "Besser essen"
Publicidad

Similar a Camara,teclado,web (20)

PPTX
Monitores+ +camara+web+-+teclado
PPTX
Veronica aguero
PPTX
Veronica aguero
PPTX
Hardware
DOCX
informaticas
PPT
Presentación1
DOCX
Definiciones
PDF
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia 333
DOC
Diana guerrero
DOC
Diana guerrero
DOC
Diana guerrero
DOC
Diana guerrero
DOC
Diana guerrero
DOC
Diana guerrero
DOC
Diana guerrero
DOC
Diana guerrero
DOC
Diana guerrero
DOC
Diana guerrero
DOC
Diana guerrero
DOC
Diana guerrero
Monitores+ +camara+web+-+teclado
Veronica aguero
Veronica aguero
Hardware
informaticas
Presentación1
Definiciones
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia 333
Diana guerrero
Diana guerrero
Diana guerrero
Diana guerrero
Diana guerrero
Diana guerrero
Diana guerrero
Diana guerrero
Diana guerrero
Diana guerrero
Diana guerrero
Diana guerrero

Camara,teclado,web

  • 1. INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA MONITORES , CÁMARA WEB, TECLADO
  • 2. • Filamento: Es el elemento calefactor del cátodo, es decir, le proporciona la energía calorífica necesaria para que se desprendan los electrones del cátodo. • Cátodo: Cilindro hueco, puede ser de cobre. Recubierto en su extremo derecho por sustancias emisoras de electrones. • Bobinas: Hacen que el haz de electrones se desplace tanto horizontal como verticalmente en la pantalla. • Cañón de electrones: Es el tubo en el cual sucede todo el proceso de creación de la imagen en la pantalla. • Bobina desmagnetizadora: Sirve para limpiar, y purificar los colores antes de iluminar la pantalla, evitando que aparezcan manchas en la pantalla • Ánodo de enfoque: que permite concentrar el haz mediante la aplicación de una tensión positiva adecuada.
  • 3. COLORES Cada píxel de la pantalla tiene interiormente 3 subpíxeles, uno rojo, uno verde y otro azul; dependiendo del brillo de cada uno de los subpíxeles, el píxel adquiere un color u otro de forma semejante a la composición de colores RGB. La mayor parte de los monitores tienen una profundidad 8 bits por color (24 bits en total), es decir, pueden representar aproximadamente 16,8 millones de colores distintos
  • 4. Monitores LCD • Ventajas: • El grosor es inferior por lo que pueden utilizarse en portátiles. • Cada punto se encarga de dejar o no pasar la luz. • La geometría es siempre perfecta, lo determina el tamaño del píxel • Desventajas: • Sólo pueden reproducir fielmente la resolución nativa, con el resto, se ve un borde negro, o se ve difuminado por no poder reproducir medios píxeles. • Por sí solas no producen luz, necesitan una fuente externa. • Si no se mira dentro del cono de visibilidad adecuado, desvirtúan los colores.
  • 5. Monitores CRT • Ventajas: • Permiten reproducir una mayor variedad cromática. • Distintas resoluciones se pueden ajustar al monitor. • En los monitores de apertura de rejilla no hay moire vertical. • Desventajas: • Ocupan más espacio (cuanto más fondo, mejor geometría). • Los modelos antiguos tienen la pantalla curva. • Los campos eléctricos afectan al monitor (la imagen vibra). • Para disfrutar de una buena imagen necesitan ajustes por parte del usuario. • En los monitores de apertura de rejilla se pueden apreciar (bajo fondo blanco) varias líneas de tensión muy finas que cruzan la pantalla horizontalmente.
  • 6. CÁMARAS WEB la cámara web toma un fotograma de la cámara cada cierto tiempo (puede ser una imagen estática cada medio segundo) y la envía a otro punto para ser visualizada. Si lo que se pretende es utilizar esas imágenes para construir un video, de calidad sin saltos de imagen, se necesitará que la cámara web alcance una tasa de unos 15 a 30 fotogramas por segundo.
  • 7. CALIDAD DE IMAGEN Existen distintos tipos de lentes, siendo las lentes plásticas las más comunes. Los sensores de imagen pueden ser CCD (charge coupled device) o CMOS (complementary metal oxide semiconductor). Dependiendo de la resolución de las cámaras encontramos los modelos de gama baja, que se sitúan alrededor de 320x240 pixels. Las cámaras web para usuarios medios suelen ofrecer una resolución (640x480) con una tasa de unos 30 fotogramas por segundo,
  • 8. TECLADO • En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras.
  • 9. • Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.
  • 10. • Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.
  • 11. • Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.
  • 12. • Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.