8
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
EL CAMBIO CLIMÁTICO
EL EFECTO INVERNADERO Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del Sol recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.
QUE ES CAMBIO CLIMATICO (CC) Según la Convención de CC, es el cambio en el clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.
SUSTANCIAS QUE  CONTRIBUYEN AL CAMBIO CLIMÁTICO (Principales gases de efecto de invernadero) 1- Dióxido de carbono (CO2) 2- Metano (CH4) 3- Oxido nitroso (N2O) 4- Hidroflurocarbonos (HFC) 5- Perfluorocarbonos (PFC) 6- Hexafluoruro de azufre (SF6) 7- Otros
ACTIVIDADES HUMANAS QUE CONTRIBUYEN AL CAMBIO CLIMÁTICO Sectores/categoría de fuente •  Energía: - Quema de combustibles, industria, transporte, construcción, otros sectores. - Emisiones fugitivas de combustibles: petróleo, gas natural, otros •  Procesos industriales: Productos minerales - Industria química - Producción de metales •  Utilización de solventes, otros productos
•  Agricultura: - Quema prescritas de matorrales, - Quema de rastrojos y residuos agrícolas - Incendios forestales, - Fermentación entérica - Aprovechamiento de estiércol, - Cultivo de arroz, - Suelos agrícolas, - Otros.
Desechos: - Eliminación de desechos sólidos en tierra - Tratamiento de aguas residuales - Incineración de desechos - Otros que generan metano
EVENTOS NATURALES QUE PUEDEN CONTRIBUIR AL CC Erupciones volcánicas •  Incendios forestales generados por rayos •  Tormentas de polvo •  Caída de meteoros •  Prendimiento de combustibles fósiles
IMPACTOS Y RIESGOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Consecuencias: El calentamiento Global, consiste en el incremento de 1 a 3 ºC de la temperatura de la atmósfera, lo cual puede ocasionar cambios como: - Variación, incrementos, de vientos y lluvias - Derretimiento de glaciares y dilatación térmica de los océanos, aumento del nivel medio del mar e inundando parte de islas, zonas costeras bajas - Cambios en el clima afectando especies vegetales y animales, sitios con mayor o menor lluvia, otros. - Afectación a las especies de fauna y flora
FORMAS DE EVITAR EL CAMBIO CLIMATICO Mejorar la eficiencia de los automóviles. Se lograría a través de mejor tecnología, alivianando la estructura, mejoras en los motores y transmisión, reduciendo el roce aerodinámico, diminuyendo la resistencia de las ruedas, etc.  Acelerar las mejoras de eficiencia en el uso energético de industrias, residencias y establecimientos comerciales y públicos, por medio de políticas efectivas.  Estimular y acelerar la investigación y desarrollo de tecnologías basadas en fuentes de energía de energía renovable.  Terminar la deforestación y estimular la reforestación (Glick, 1997)

Más contenido relacionado

PPTX
Reino fungi
PPTX
Cambio social
PPT
This that these-those
PDF
Cambio climatico global
DOCX
4.4.1 problemas mol mol- contestado
PPTX
Conservación de Suelos.pptx
PPSX
Ejercicios ley de conservación de la masa
PPTX
Alimentacion saludable ·1
Reino fungi
Cambio social
This that these-those
Cambio climatico global
4.4.1 problemas mol mol- contestado
Conservación de Suelos.pptx
Ejercicios ley de conservación de la masa
Alimentacion saludable ·1

La actualidad más candente (20)

PPT
Cambio Climatico
PPT
Cambio climatico
PPT
Cambio climatico
PPTX
El cambio climatico
PPTX
Cambio climático
PPTX
El cambio climático
PPT
Cambio climático, Causas y Consecuencias
PDF
Los gases de efecto invernadero
PPTX
El cambio climático y calentamiento global.
PPSX
Presentacion taller de cambio climatico
PPTX
Cambio climatico
PPT
El Cambio Climatico.
PPT
Calentamiento global power point
PPTX
Calentamiento global
 
PPT
Calentamiento global power point
PPT
Calentamiento Global
PPTX
Calentamiento global
PDF
Problemas ambientales
PPT
1. causas del cambio climatico
PPTX
Contaminación del Aire
Cambio Climatico
Cambio climatico
Cambio climatico
El cambio climatico
Cambio climático
El cambio climático
Cambio climático, Causas y Consecuencias
Los gases de efecto invernadero
El cambio climático y calentamiento global.
Presentacion taller de cambio climatico
Cambio climatico
El Cambio Climatico.
Calentamiento global power point
Calentamiento global
 
Calentamiento global power point
Calentamiento Global
Calentamiento global
Problemas ambientales
1. causas del cambio climatico
Contaminación del Aire
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Cambio climático
PPSX
Consecuencias del Cambio Climatico
PDF
El cambio climático a nivel mundial
PPTX
Efecto invernadero y desarrollo sostenible
PPT
Cambio ClimáTico
PPTX
Presentacion del cambio climático
PPTX
Causas y consecuencias del cambio climatico
Cambio climático
Consecuencias del Cambio Climatico
El cambio climático a nivel mundial
Efecto invernadero y desarrollo sostenible
Cambio ClimáTico
Presentacion del cambio climático
Causas y consecuencias del cambio climatico
Publicidad

Similar a CAMBIO CLIMATICO (20)

PPT
CAMBIO CLIMATICO
PPT
El efecto invernadero
PPTX
El efecto invernadero
PPTX
PRESENTACION ECOLOGIA GRUPO 4.pptx
PPT
Efectos del cambio climatico
PPTX
Cambio Climático y Efecto invernadero. Yherson.pptx
PPTX
Que hacer ante el cambio climático
PDF
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
PPT
Acercamiento al cambio climático global
PPT
Calentamientoglobal (1)
PPT
CALENTAMIENTO GLOBAL
PPT
Calentamientoglobal (1)
DOCX
Qué es el efecto invernadero
PPTX
PPT SOBRE SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL_(SGA).pptx
PPT
El efecto invernadero elena garcia
PPT
PRESENTACION_1212122CAMBIO_CLIMATICO.ppt
DOCX
Cambio climático. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
PPT
La amenza del cambio climático
PPTX
tema #1 cambio climatico.ppPARA UN MEJOR LUGAR DE TRABAJAO tx
DOCX
Conflicto ambiental. juan herrera
CAMBIO CLIMATICO
El efecto invernadero
El efecto invernadero
PRESENTACION ECOLOGIA GRUPO 4.pptx
Efectos del cambio climatico
Cambio Climático y Efecto invernadero. Yherson.pptx
Que hacer ante el cambio climático
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
Acercamiento al cambio climático global
Calentamientoglobal (1)
CALENTAMIENTO GLOBAL
Calentamientoglobal (1)
Qué es el efecto invernadero
PPT SOBRE SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL_(SGA).pptx
El efecto invernadero elena garcia
PRESENTACION_1212122CAMBIO_CLIMATICO.ppt
Cambio climático. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
La amenza del cambio climático
tema #1 cambio climatico.ppPARA UN MEJOR LUGAR DE TRABAJAO tx
Conflicto ambiental. juan herrera

CAMBIO CLIMATICO

  • 2. EL EFECTO INVERNADERO Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del Sol recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.
  • 3. QUE ES CAMBIO CLIMATICO (CC) Según la Convención de CC, es el cambio en el clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.
  • 4. SUSTANCIAS QUE CONTRIBUYEN AL CAMBIO CLIMÁTICO (Principales gases de efecto de invernadero) 1- Dióxido de carbono (CO2) 2- Metano (CH4) 3- Oxido nitroso (N2O) 4- Hidroflurocarbonos (HFC) 5- Perfluorocarbonos (PFC) 6- Hexafluoruro de azufre (SF6) 7- Otros
  • 5. ACTIVIDADES HUMANAS QUE CONTRIBUYEN AL CAMBIO CLIMÁTICO Sectores/categoría de fuente • Energía: - Quema de combustibles, industria, transporte, construcción, otros sectores. - Emisiones fugitivas de combustibles: petróleo, gas natural, otros • Procesos industriales: Productos minerales - Industria química - Producción de metales • Utilización de solventes, otros productos
  • 6. • Agricultura: - Quema prescritas de matorrales, - Quema de rastrojos y residuos agrícolas - Incendios forestales, - Fermentación entérica - Aprovechamiento de estiércol, - Cultivo de arroz, - Suelos agrícolas, - Otros.
  • 7. Desechos: - Eliminación de desechos sólidos en tierra - Tratamiento de aguas residuales - Incineración de desechos - Otros que generan metano
  • 8. EVENTOS NATURALES QUE PUEDEN CONTRIBUIR AL CC Erupciones volcánicas • Incendios forestales generados por rayos • Tormentas de polvo • Caída de meteoros • Prendimiento de combustibles fósiles
  • 9. IMPACTOS Y RIESGOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Consecuencias: El calentamiento Global, consiste en el incremento de 1 a 3 ºC de la temperatura de la atmósfera, lo cual puede ocasionar cambios como: - Variación, incrementos, de vientos y lluvias - Derretimiento de glaciares y dilatación térmica de los océanos, aumento del nivel medio del mar e inundando parte de islas, zonas costeras bajas - Cambios en el clima afectando especies vegetales y animales, sitios con mayor o menor lluvia, otros. - Afectación a las especies de fauna y flora
  • 10. FORMAS DE EVITAR EL CAMBIO CLIMATICO Mejorar la eficiencia de los automóviles. Se lograría a través de mejor tecnología, alivianando la estructura, mejoras en los motores y transmisión, reduciendo el roce aerodinámico, diminuyendo la resistencia de las ruedas, etc. Acelerar las mejoras de eficiencia en el uso energético de industrias, residencias y establecimientos comerciales y públicos, por medio de políticas efectivas. Estimular y acelerar la investigación y desarrollo de tecnologías basadas en fuentes de energía de energía renovable. Terminar la deforestación y estimular la reforestación (Glick, 1997)