Por:MARIANA JARDÓN MARTÍNEZPERLA XOCHITL PÉREZ FLORESS     omos 8000 millones de personas viviendo en un planeta pequeño y excepcionalmente acogedor para la vida, en el que hemos aprendido a desenvolvernos con enorme éxito. Y nuestro éxito como especie significa, alterar nuestro entorno global. Somos una especie extraordinariamente hábil para transformar nuestro mundo y acomodarlo a nuestras necesidades. Pero ¿alterar cuánto? ¿Hasta dónde llega el impacto de nuestra forma de desenvolvernos en la tierra?, ¿realmente Hay cambio climático ahora?, ¿nos influye?, ¿afectará nuestras vidas y las de próximas generaciones?, ¿cómo afectará?Asociados a estos potenciales cambios, habrá grandes alteraciones en los ecosistemas globales. Trabajos científicos sugieren que los rangos de especies arbóreas, podrán variar significativamente como resultado del cambio climático global. Por ejemplo, estudios realizados en Canadá proyectan pérdidas de aproximadamente 170 millones de hectáreas de bosques en el sur Canadiense y ganancias de 70 millones de hectáreas en el norte de Canadá, por ello un cambio climático global como el que se sugiere, implicaría una pérdida neta de 100 millones de hectáreas de bosques (Sargent, 1988).Aún así, hay una considerable incertidumbre con respecto a las implicaciones del cambio climático global y las respuestas de los ecosistemas, que a su vez, pueden traducirse en desequilibrios económicos. Este tema será de vital importancia en países que dependen fuertemente de recursos naturales.Con respecto al impacto directo sobre seres humanos, se puede incluir la expansión del área de enfermedades infecciosas tropicales (Becker, 1997), inundaciones de terrenos costeros y ciudades, tormentas más intensas, las extinción de incontables especies de plantas y animales, fracasos en cultivos en áreas vulnerables, aumento de sequías, etc. Estas conclusiones han llevado a una reacción gubernamental mundial, se ha expresado en numerosos estudios y conferencias, incluyendo tratados enfocados a enfrentar y en lo posible solucionar la crisis. Pero no toda la energía del sol es aprovechada en la tierra; una parte es “devuelta” al espacio de una manera un poco diferente (infrarroja). Los gases de invernadero absorben esta energía como una esponja calentando así la superficie de la tierra.EL PROBLEMA DEL CALENTAMIENTO GLOBALEl impacto del cambio climático en los ecosistemas será enorme: zonas húmedas pueden sufrir prolongadas sequías y las regiones habituadas a sequías recurrentes pueden ver acentuado el fenómeno hasta el límite de la desertización, las zonas que se caracterizan por tener clima frío, podrán ver moderado su clima con inviernos menos duros y veranos templados. Si se tiene en cuenta que la retirada de nieves y hielos alteraría las condiciones de vida de las especies vegetales y animales de forma dramática con efectos diversos inclusive en la economía. El impacto será muy importante, con repercusiones en la explotación de recursos, la alimentación, disponibilidad de agua, y pérdida de especies animales y vegetales. Las reservas de agua dulce se verán afectadas. Muchas infraestructuras serían dañadas, debido a la subida del nivel del mar y a los acontecimientos meteorológicos extremos.Los pobres y desfavorecidos son los más vulnerables a las consecuencias negativas del cambio climático. Y todo esto por el aumento de las temperaturas medias de la tierra de 3.5 grados, como mucho, hacia 2100.No hay duda de que están aumentando las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera debido al uso de combustibles fósiles y los cambios en el uso de la tierra, y que los gases calientan la atmósfera: tampoco hay duda de que el clima de la tierra ha cambiado. El dióxido de carbono por la respiración de los animales (producimos CO2 cuando respiramos) y las plantas. La mayor parte del carbono está en el océano que almacena 50 veces más que la atmósfera, pero también hay carbono en los combustibles fósiles, que son el resultado de la vida del pasado. Hoy generamos 6.000 millones de toneladas de carbón al año por combustión de estos carburantes y estas emisiones se suman al sistema natural de calentamiento de la tierra. En tiempos largos, está relativamente en equilibrio, pero ahora estamos incrementando artificialmente la concentración de gases de efecto invernadero.1062990750570Pero ¿De dónde sale ese dióxido de carbono que emitimos a la atmósfera, esas casi 6.000 millones de toneladas anuales? Se generan al quemar combustibles fósiles en la industria, los hogares, el transporte y las plantas energéticas así como los cambios en el uso de la Tierra, como la deforestación. Advierten los científicos que, aproximadamente 3.000 millones de toneladas de dióxido de carbono permanecen en el aire, provocando el aumento de su concentración. El dióxido de carbono emitido se queda en la atmósfera unos 100 años, lo que significa que aproximadamente una tercera parte de lo que ahora estamos introduciendo en ella, seguirá allí dentro de un siglo.Pero, el dióxido de carbono no es el único gas de efecto invernadero generado tanto en procesos naturales, como artificiales: las prácticas agrícolas emiten metano y las fugas de los gasoductos contribuyen significativamente al total de emisiones de ese gas que permanece en la atmósfera unos 10 años.A partir de la celebración de la Cumbre para la Tierra, empezaron a aparecer, con mayor frecuencia que la habitual en los medios de comunicación, noticias relacionadas con el efecto invernadero. El tema principal abordado en estas noticias es el cambio climático. Desde hace algunas décadas, los científicos han alertado sobre los desequilibrios medioambientales que están provocando las actividades humanas, así como de las consecuencias previsibles de éstos.EL FUTUROLas inundaciones no se limitarán a las costas, también las habrá en otros sectores porque los científicos predicen que en ciertos lugares del planeta el cambio climático se manifestará aumentando la cantidad de lluvias.  En otros, en contraste, lloverá cada vez menos, lo que llevará a sequías más frecuentes. Otra de las consecuencias será de extinción de especies y ecosistemas. Y, todo lo anterior va a afectar al hombre en tanto que, depende del medio ambiente para lograr una calidad de vida.Personas y países en general debemos tomar este problema con mucha responsabilidad y adoptar medidas en forma inmediata para que la situación no llegue nunca a los extremos que los científicos prevén. REFERENCIAShttp://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_clim%C3%A1ticohttp://www.eitb.com/infografia-multimedia/cambio-climatico.htmlhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/efecto_invernadero1.htm#efehttp://www.ecopibes.com/problemas/invernadero/consecuencias.htm
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTico

Más contenido relacionado

PPTX
Calentamiento global
PPTX
Calentamiento global causas y consecuencias
PPTX
Calentamiento global
PPTX
El cambio climatico y como afecta al planeta en la actalidad.
PPTX
El cambio climático y sus características
PPSX
Cambio climático mariel
PPS
Calentamiento global-diapositivas
Calentamiento global
Calentamiento global causas y consecuencias
Calentamiento global
El cambio climatico y como afecta al planeta en la actalidad.
El cambio climático y sus características
Cambio climático mariel
Calentamiento global-diapositivas

La actualidad más candente (20)

PPT
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
PPTX
Exposición del calentamiento global
PPTX
Calentamiento global. diapositivas.
PPTX
Calentamiento global causas y consecuencias
PPT
calentamiento global
PPTX
6 grados que podrian cambiar el mundo
PPT
Efecto Invernadero Calentamiento Global
PPTX
Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
DOCX
6 grados que podrian cambiar al mundo
PPTX
Calentamientoglobal
PPTX
El calentamiento global diapositivas
PPTX
Efecto invernadero
PPT
Calentamiento Global
PPT
PDF
Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08
PPT
Presentacion pp causas del calentamiento global
PDF
La Estadistica en el Calentamiento Global
PDF
Calentamientoglobal
PDF
Calentamientoglobal
PPT
Presentacion Del Calentamiento Global
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Exposición del calentamiento global
Calentamiento global. diapositivas.
Calentamiento global causas y consecuencias
calentamiento global
6 grados que podrian cambiar el mundo
Efecto Invernadero Calentamiento Global
Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
6 grados que podrian cambiar al mundo
Calentamientoglobal
El calentamiento global diapositivas
Efecto invernadero
Calentamiento Global
Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08
Presentacion pp causas del calentamiento global
La Estadistica en el Calentamiento Global
Calentamientoglobal
Calentamientoglobal
Presentacion Del Calentamiento Global
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Voluntarios Wayruru
PPT
Els Buscadors Presentació
PDF
Convenio senegal españa
PPT
Formació en centre
PPSX
Carla
PPSX
Unidade didáctica xogos estupendos con material de escoura
PPTX
Indicadores Educacion
PPTX
La musica isaacm
PPTX
Flickr
PDF
CAESCG.org
PPTX
Estratègies II Pedagogia waldorf eportafoli
PPTX
Robotica Julian Camilo Gomez Borja
DOC
SELECTIVITAT 08 -CRITERIS CORRECCIÓ
PPT
Ivan
PPT
Electromagnetismo
DOC
Carpeta Empresas
PDF
Optimized Feature Extraction and Actionable Knowledge Discovery for Customer ...
PDF
Deba manufacturing
PPT
BNI - 5 Motivos Matadores para Convidar quem Conhece
Voluntarios Wayruru
Els Buscadors Presentació
Convenio senegal españa
Formació en centre
Carla
Unidade didáctica xogos estupendos con material de escoura
Indicadores Educacion
La musica isaacm
Flickr
CAESCG.org
Estratègies II Pedagogia waldorf eportafoli
Robotica Julian Camilo Gomez Borja
SELECTIVITAT 08 -CRITERIS CORRECCIÓ
Ivan
Electromagnetismo
Carpeta Empresas
Optimized Feature Extraction and Actionable Knowledge Discovery for Customer ...
Deba manufacturing
BNI - 5 Motivos Matadores para Convidar quem Conhece
Publicidad

Similar a Cambio ClimáTico (20)

DOCX
El cambio climático
PDF
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5
PPTX
Cambios climaticos del siglo xxi (1)
PDF
El clima no es un juego
PDF
21231 1.cuaderno 6_clima
PPTX
Calentamiento global
PPT
Calentamiento Global[1].Ppt5
PPT
Conferencia sobre el calentamiento global 2014
PPT
Reporte del cambio climático(502)
PDF
Efecto invernadero
PPTX
Cambio climatico i
PPT
Calentamiento global. graciela chalela
PPT
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicos
PPT
Presentacion del Calentamiento Global
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Calentamiento global
DOCX
Ensayo lenguaje (1)
PPTX
PPTX
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
El cambio climático
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5
Cambios climaticos del siglo xxi (1)
El clima no es un juego
21231 1.cuaderno 6_clima
Calentamiento global
Calentamiento Global[1].Ppt5
Conferencia sobre el calentamiento global 2014
Reporte del cambio climático(502)
Efecto invernadero
Cambio climatico i
Calentamiento global. graciela chalela
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicos
Presentacion del Calentamiento Global
Calentamiento global
Calentamiento global
Calentamiento global
Ensayo lenguaje (1)
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Cambio ClimáTico

  • 1. Por:MARIANA JARDÓN MARTÍNEZPERLA XOCHITL PÉREZ FLORESS omos 8000 millones de personas viviendo en un planeta pequeño y excepcionalmente acogedor para la vida, en el que hemos aprendido a desenvolvernos con enorme éxito. Y nuestro éxito como especie significa, alterar nuestro entorno global. Somos una especie extraordinariamente hábil para transformar nuestro mundo y acomodarlo a nuestras necesidades. Pero ¿alterar cuánto? ¿Hasta dónde llega el impacto de nuestra forma de desenvolvernos en la tierra?, ¿realmente Hay cambio climático ahora?, ¿nos influye?, ¿afectará nuestras vidas y las de próximas generaciones?, ¿cómo afectará?Asociados a estos potenciales cambios, habrá grandes alteraciones en los ecosistemas globales. Trabajos científicos sugieren que los rangos de especies arbóreas, podrán variar significativamente como resultado del cambio climático global. Por ejemplo, estudios realizados en Canadá proyectan pérdidas de aproximadamente 170 millones de hectáreas de bosques en el sur Canadiense y ganancias de 70 millones de hectáreas en el norte de Canadá, por ello un cambio climático global como el que se sugiere, implicaría una pérdida neta de 100 millones de hectáreas de bosques (Sargent, 1988).Aún así, hay una considerable incertidumbre con respecto a las implicaciones del cambio climático global y las respuestas de los ecosistemas, que a su vez, pueden traducirse en desequilibrios económicos. Este tema será de vital importancia en países que dependen fuertemente de recursos naturales.Con respecto al impacto directo sobre seres humanos, se puede incluir la expansión del área de enfermedades infecciosas tropicales (Becker, 1997), inundaciones de terrenos costeros y ciudades, tormentas más intensas, las extinción de incontables especies de plantas y animales, fracasos en cultivos en áreas vulnerables, aumento de sequías, etc. Estas conclusiones han llevado a una reacción gubernamental mundial, se ha expresado en numerosos estudios y conferencias, incluyendo tratados enfocados a enfrentar y en lo posible solucionar la crisis. Pero no toda la energía del sol es aprovechada en la tierra; una parte es “devuelta” al espacio de una manera un poco diferente (infrarroja). Los gases de invernadero absorben esta energía como una esponja calentando así la superficie de la tierra.EL PROBLEMA DEL CALENTAMIENTO GLOBALEl impacto del cambio climático en los ecosistemas será enorme: zonas húmedas pueden sufrir prolongadas sequías y las regiones habituadas a sequías recurrentes pueden ver acentuado el fenómeno hasta el límite de la desertización, las zonas que se caracterizan por tener clima frío, podrán ver moderado su clima con inviernos menos duros y veranos templados. Si se tiene en cuenta que la retirada de nieves y hielos alteraría las condiciones de vida de las especies vegetales y animales de forma dramática con efectos diversos inclusive en la economía. El impacto será muy importante, con repercusiones en la explotación de recursos, la alimentación, disponibilidad de agua, y pérdida de especies animales y vegetales. Las reservas de agua dulce se verán afectadas. Muchas infraestructuras serían dañadas, debido a la subida del nivel del mar y a los acontecimientos meteorológicos extremos.Los pobres y desfavorecidos son los más vulnerables a las consecuencias negativas del cambio climático. Y todo esto por el aumento de las temperaturas medias de la tierra de 3.5 grados, como mucho, hacia 2100.No hay duda de que están aumentando las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera debido al uso de combustibles fósiles y los cambios en el uso de la tierra, y que los gases calientan la atmósfera: tampoco hay duda de que el clima de la tierra ha cambiado. El dióxido de carbono por la respiración de los animales (producimos CO2 cuando respiramos) y las plantas. La mayor parte del carbono está en el océano que almacena 50 veces más que la atmósfera, pero también hay carbono en los combustibles fósiles, que son el resultado de la vida del pasado. Hoy generamos 6.000 millones de toneladas de carbón al año por combustión de estos carburantes y estas emisiones se suman al sistema natural de calentamiento de la tierra. En tiempos largos, está relativamente en equilibrio, pero ahora estamos incrementando artificialmente la concentración de gases de efecto invernadero.1062990750570Pero ¿De dónde sale ese dióxido de carbono que emitimos a la atmósfera, esas casi 6.000 millones de toneladas anuales? Se generan al quemar combustibles fósiles en la industria, los hogares, el transporte y las plantas energéticas así como los cambios en el uso de la Tierra, como la deforestación. Advierten los científicos que, aproximadamente 3.000 millones de toneladas de dióxido de carbono permanecen en el aire, provocando el aumento de su concentración. El dióxido de carbono emitido se queda en la atmósfera unos 100 años, lo que significa que aproximadamente una tercera parte de lo que ahora estamos introduciendo en ella, seguirá allí dentro de un siglo.Pero, el dióxido de carbono no es el único gas de efecto invernadero generado tanto en procesos naturales, como artificiales: las prácticas agrícolas emiten metano y las fugas de los gasoductos contribuyen significativamente al total de emisiones de ese gas que permanece en la atmósfera unos 10 años.A partir de la celebración de la Cumbre para la Tierra, empezaron a aparecer, con mayor frecuencia que la habitual en los medios de comunicación, noticias relacionadas con el efecto invernadero. El tema principal abordado en estas noticias es el cambio climático. Desde hace algunas décadas, los científicos han alertado sobre los desequilibrios medioambientales que están provocando las actividades humanas, así como de las consecuencias previsibles de éstos.EL FUTUROLas inundaciones no se limitarán a las costas, también las habrá en otros sectores porque los científicos predicen que en ciertos lugares del planeta el cambio climático se manifestará aumentando la cantidad de lluvias. En otros, en contraste, lloverá cada vez menos, lo que llevará a sequías más frecuentes. Otra de las consecuencias será de extinción de especies y ecosistemas. Y, todo lo anterior va a afectar al hombre en tanto que, depende del medio ambiente para lograr una calidad de vida.Personas y países en general debemos tomar este problema con mucha responsabilidad y adoptar medidas en forma inmediata para que la situación no llegue nunca a los extremos que los científicos prevén. REFERENCIAShttp://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_clim%C3%A1ticohttp://www.eitb.com/infografia-multimedia/cambio-climatico.htmlhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/efecto_invernadero1.htm#efehttp://www.ecopibes.com/problemas/invernadero/consecuencias.htm