Diagnóstico de muerte
          y
 Tiempo de muerte
   JAVIER OVIEDO GUTIERREZ
Guía de presentación
   Diagnóstico de muerte
   Fenómenos cadavéricos:
    • Destructores del cadáver
         Tempranos
         Tardíos
    • Conservadores del cadáver
         Momificación
         Adipocira
         Congelación
Diagnóstico de muerte
Muerte: Fin de la vida
Comité Harvard (1968):
• Ausencia absoluta de respuesta a

  estímulos externos
• Ausencia de movimientos

  espontáneos y movimientos
  respiratorios
• Ausencia de reflejos

• Electroencefalograma isoeléctrico
Diagnóstico clínico de muerte
                 •Pupila dilatada
Sistema          •Ausencia de movimientos
nervioso         oculares (agua fría)
                 •Falta de reflejo corneal y laríngeo
                 •Falta de reflejos osteotendinosos

                 •Silencio cardíaco
   Sistema       •Ausencia de halo
cardiovascular   inflamatorio en quemadura
                 •Signo de la fluoroesceína


  Sistema        Ausencia de murmullo vesicular
respiratorio     Ausencia de soplo nasal
Fenómenos cadavéricos
Destructores:               Conservadores
Tempranos:                   • Momificación
  • Enfriamiento             • Adipocira
  • Deshidratación           • Corificación
  • Livideces
                             • Congelación
  • Rigidez
Tardíos:
  • Putrefacción
  • Autólisis
  • Necrofagia cadavérica
FENÓMENOS
DESTRUCTORES DEL
    CADÁVER
Fenómenos cadavéricos
            tempranos
ENFRIAMIENTO:
  Empieza en el              Dificultades:
   momento de la              • Es difícil determinar
   muerte                       la temperatura
  Se pierden 0.84°C             ambiente al
   por hora (depende            momento de la
   del clima)                   muerte.
  Se debe mencionar si
   el cuerpo está frío,
   tibio o caliente.
Fenómenos cadavéricos
           tempranos
Deshidratación:
 Mancha esclerótica (signo

  de Sommer)
 Pérdida de turgencia del

  globo ocular
 Aspecto apergaminado de

  piel delgada, labios y
  escroto
Deshidratación
Fenómenos cadavéricos
              tempranos
LIVIDECES:
 • Manchas rojo vinosas     Tiempo de aparición:
 • Acumulo de sangre en       En las primeras 12 horas
   sitios declives
                               varían la distribución al
 • Aparecen en primeras        cambiar la posición.
   horas
                              Segundas doce horas
 • Muestran como
   estuvo el cuerpo en el      pueden aparecer
   primer período              nuevas al cambiar de
   postmortem                  posición.
 • Existen variaciones        Después de 24 horas no
                               se modifican.
Livideces
Livideces
Livideces
Cambios postmortem
Fenómenos cadavéricos
           tempranos
RIGIDEZ:
 • Se produce por         Tiempo de aparición:
   fenómenos               • 12 horas
   bioquímicos de la         completamente
   célula.                   instalada
 • Se inicia con los       • 24 horas es máxima.
   músculos más
   pequeños y va           • Dura
   aumentando                aproximadamente 36
   progresivamente           horas.
                           • La desaparición
                             coincide con el inicio
                             de la putrefacción.
RIGIDEZ
RIGIDEZ
FENÓMENOS CADAVÉRICOS
        TARDÍOS
PUTREFACCIÓN:
Tiene cuatro etapas
 • Cromática
 • Enfisematosa
 • Colicuativa o de reducción
   muscular
 • Esqueletización o de reducción
   esquelética
Putrefacción
Etapa cromática: (Después de 24 – 36 horas)
  • Mancha verde abdominal
    Se inicia en las fosas ilíacas
  • Reticulado venoso
    Se pigmentan los vasos sanguíneos por
     degradación de la hemoglobina
  • Imbibición hemática de los endotelios
    Se pigmentan las válvulas cardíacas por
     degradación de la hemoglobina.
MANCHA VERDE ABDOMINAL
MANCHA VERDE ABDOMINAL
RETICULADO VENOSO
Putrefacción
ETAPA
 ENFISEMATOSA:
 Se produce por los
  gases que originan
  las bacterias
  intestinales.
 Da un aspecto
  abotagado de la
  cara, abdomen
  escroto.
ETAPA ENFISEMATOSA
ETAPA ENFISEMATOSA
ETAPA ENFISEMATOSA
Putrefacción
ETAPA COLICUATIVA
 O DE REDUCCIÓN
 MUSCULAR:
Las bacterias destruyen
  las células (hasta ahora
  solo se alimentaban de
  ellas)
Producen rezumación de
  líquidos turbios al
  exterior y hay
  acumulación interior.
ETAPA COLICUATIVA
Putrefacción
ETAPA DE
 ESQUELETIZACIÓN
 Todo el cuerpo se torna
  uniforme. Se confunden
  los órganos.
 Se termina con al limpieza
  total de la materia
  orgánica.
 Duración: Días, meses o
  años.
 Total: 3 – 5 años
ETAPA DE ESQUELETIZACIÓN
FENÓMENOS CADAVÉRICOS
        TARDÍOS
AUTÓLISIS:
Conjunto de
 fenómenos en los
 que el organismo
 se digiere
 asimismo, de
 forma homogénea
 en todo el cuerpo.
AUTÓLISIS
FENÓMENOS CADAVÉRICOS
       TARDÍOS
NECROFAGIA
 CADAVÉRICA:
Destrucción del
 cadáver por acción
 de animales:
 • Moscas
 • Ratas
 • Perros
 • Gatos
 • Etc.
ANTROPOFAGIA CADAVÉRCA
FENÓMENOS
CONSERVADORES DEL
     CADÁVER
Momificación
   Adipocira

 Corificación

 Congelación
MOMIFICACIÓN
La momificación es una modificación
 de las características de putrefacción
 por la deshidratación o desecación de
 los tejidos.

“El cuerpo se convierte en una masa
  de piel y tendones rodeando los
  huesos” (University of Dundee)
MOMIFICACIÓN
Se Desarrolla en
 condiciones en
 las que hay
 calor seco con
 corrientes de
 aire, por
 ejemplo: En los
 desiertos
MOMIFICACIÓN
     El tiempo para que
      ocurra la
      momificación
      completa de un
      cuerpo no está
      bien establecida
      pero puede ocurrir
      en unas pocas
      semanas.
MOMIFICACIÓN
ADIPOCIRA (Saponificación)
Adipo: Grasa
Cira: Cera
 Se produce por la hidrólisis e

  hidrogenación de la grasa del cadáver
 Requiere un medio húmedo, obstrucción

  de la circulación del aire y cadáver con
  buen panículo adiposo
 Se produce en un promedio de 6 meses.

  Mínimo de 10 días.
ADIPOCIRA (Saponificación)
CORIFICACIÓN
   Aspecto de cuero recién curtido que
    adquiere la piel del cadáver
   Se produce en inhumaciones en
    féretros de plomo o cinc
   Forma incompleta de adipocira?
   Aparece corrientemente al final del
    primer año
CONGELACIÓN
   El frío intenso y prolongado puede
    conservar el cadáver de forma
    prácticamente indefinida.
   Se conserva el cadáver
    perfectamente
CONGELACIÓN
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Fenomenos cadavericos
PPS
Tanatosemiologia
PPTX
Tanatología
PPTX
ASFIXIA medicina legal.pptx
PPT
Cambios en el cuerpo después de la muerte
PPT
Asfixiologia
PPTX
Cronotanatodiagnóstico
PPT
FENOMENOS CADAVERICOS
Fenomenos cadavericos
Tanatosemiologia
Tanatología
ASFIXIA medicina legal.pptx
Cambios en el cuerpo después de la muerte
Asfixiologia
Cronotanatodiagnóstico
FENOMENOS CADAVERICOS

La actualidad más candente (20)

PPT
Fenómenos Cadavéricos( Exam)
PPT
Tema 4 Fenomenos Cadavericos
PPTX
AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL.
PPTX
Fenómenos cadavéricos
PPT
Fenomenos cadavericos-tardios
PPTX
tecnicas de autopcia.pptx
PPTX
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
PPTX
Fenomenos cadavericos
PPTX
Fenomenos cadavericos
PPTX
fenomenos cadavericos
PPTX
Fenomenos cadavericos
PPTX
Fenomenos cadavericos
PPT
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
PDF
Descomposicion cadaverica
PPT
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
PDF
Tanatologia forense
PPTX
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
PPTX
Asfixias mecánicas
Fenómenos Cadavéricos( Exam)
Tema 4 Fenomenos Cadavericos
AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL.
Fenómenos cadavéricos
Fenomenos cadavericos-tardios
tecnicas de autopcia.pptx
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Descomposicion cadaverica
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
Tanatologia forense
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Asfixias mecánicas

Similar a Cambios postmortem (20)

PDF
Fenómenos cadavéricos
PPT
Fenómenos Cadavéricos
PPT
Fenomenos Cadavericos
PPTX
Medicina Legal y Forense-Fenómenos-cadavéricos.pptx
PDF
fenómenos cadávericos.pdf
PDF
TANATOLOGIA_FORENSE_ITTG_MATERUAL DE ESTUDIO
PPTX
fenomenos cadavericos .pptxnikknkjnonoln
PPTX
FENOMENOS CADÁVÉRICOS Y EL TANATOCRONODIAGNÓSTICO.pptx
PPTX
Legalmente
DOCX
Clasificacion de la Muerte medicina legal
PPTX
Tanatologia
PPTX
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
PPTX
TANATOLOGIA.pptxrecurso para exposición.
PPTX
DESCRIPCION DE LOS fenomenos cadavericos
PDF
fenomenos-cadaverico-573522-downloadable-487245.pdf
DOCX
Medicina legal
DOCX
Medicina legal
DOCX
Medicina Legal Yadira lopez
PPTX
Hallazgos de los principales fenomenos cadavericos.pptx
DOCX
Clasificación médico legal de la muerte tanatología
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos Cadavéricos
Fenomenos Cadavericos
Medicina Legal y Forense-Fenómenos-cadavéricos.pptx
fenómenos cadávericos.pdf
TANATOLOGIA_FORENSE_ITTG_MATERUAL DE ESTUDIO
fenomenos cadavericos .pptxnikknkjnonoln
FENOMENOS CADÁVÉRICOS Y EL TANATOCRONODIAGNÓSTICO.pptx
Legalmente
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Tanatologia
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
TANATOLOGIA.pptxrecurso para exposición.
DESCRIPCION DE LOS fenomenos cadavericos
fenomenos-cadaverico-573522-downloadable-487245.pdf
Medicina legal
Medicina legal
Medicina Legal Yadira lopez
Hallazgos de los principales fenomenos cadavericos.pptx
Clasificación médico legal de la muerte tanatología

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Cambios postmortem

  • 1. Diagnóstico de muerte y Tiempo de muerte JAVIER OVIEDO GUTIERREZ
  • 2. Guía de presentación  Diagnóstico de muerte  Fenómenos cadavéricos: • Destructores del cadáver  Tempranos  Tardíos • Conservadores del cadáver  Momificación  Adipocira  Congelación
  • 3. Diagnóstico de muerte Muerte: Fin de la vida Comité Harvard (1968): • Ausencia absoluta de respuesta a estímulos externos • Ausencia de movimientos espontáneos y movimientos respiratorios • Ausencia de reflejos • Electroencefalograma isoeléctrico
  • 4. Diagnóstico clínico de muerte •Pupila dilatada Sistema •Ausencia de movimientos nervioso oculares (agua fría) •Falta de reflejo corneal y laríngeo •Falta de reflejos osteotendinosos •Silencio cardíaco Sistema •Ausencia de halo cardiovascular inflamatorio en quemadura •Signo de la fluoroesceína Sistema Ausencia de murmullo vesicular respiratorio Ausencia de soplo nasal
  • 5. Fenómenos cadavéricos Destructores: Conservadores Tempranos: • Momificación • Enfriamiento • Adipocira • Deshidratación • Corificación • Livideces • Congelación • Rigidez Tardíos: • Putrefacción • Autólisis • Necrofagia cadavérica
  • 7. Fenómenos cadavéricos tempranos ENFRIAMIENTO: Empieza en el  Dificultades: momento de la • Es difícil determinar muerte la temperatura Se pierden 0.84°C ambiente al por hora (depende momento de la del clima) muerte. Se debe mencionar si el cuerpo está frío, tibio o caliente.
  • 8. Fenómenos cadavéricos tempranos Deshidratación:  Mancha esclerótica (signo de Sommer)  Pérdida de turgencia del globo ocular  Aspecto apergaminado de piel delgada, labios y escroto
  • 10. Fenómenos cadavéricos tempranos LIVIDECES: • Manchas rojo vinosas Tiempo de aparición: • Acumulo de sangre en En las primeras 12 horas sitios declives varían la distribución al • Aparecen en primeras cambiar la posición. horas Segundas doce horas • Muestran como estuvo el cuerpo en el pueden aparecer primer período nuevas al cambiar de postmortem posición. • Existen variaciones Después de 24 horas no se modifican.
  • 15. Fenómenos cadavéricos tempranos RIGIDEZ: • Se produce por  Tiempo de aparición: fenómenos • 12 horas bioquímicos de la completamente célula. instalada • Se inicia con los • 24 horas es máxima. músculos más pequeños y va • Dura aumentando aproximadamente 36 progresivamente horas. • La desaparición coincide con el inicio de la putrefacción.
  • 18. FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS PUTREFACCIÓN: Tiene cuatro etapas • Cromática • Enfisematosa • Colicuativa o de reducción muscular • Esqueletización o de reducción esquelética
  • 19. Putrefacción Etapa cromática: (Después de 24 – 36 horas) • Mancha verde abdominal Se inicia en las fosas ilíacas • Reticulado venoso Se pigmentan los vasos sanguíneos por degradación de la hemoglobina • Imbibición hemática de los endotelios Se pigmentan las válvulas cardíacas por degradación de la hemoglobina.
  • 23. Putrefacción ETAPA ENFISEMATOSA: Se produce por los gases que originan las bacterias intestinales. Da un aspecto abotagado de la cara, abdomen escroto.
  • 27. Putrefacción ETAPA COLICUATIVA O DE REDUCCIÓN MUSCULAR: Las bacterias destruyen las células (hasta ahora solo se alimentaban de ellas) Producen rezumación de líquidos turbios al exterior y hay acumulación interior.
  • 29. Putrefacción ETAPA DE ESQUELETIZACIÓN Todo el cuerpo se torna uniforme. Se confunden los órganos. Se termina con al limpieza total de la materia orgánica. Duración: Días, meses o años. Total: 3 – 5 años
  • 31. FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS AUTÓLISIS: Conjunto de fenómenos en los que el organismo se digiere asimismo, de forma homogénea en todo el cuerpo.
  • 33. FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS NECROFAGIA CADAVÉRICA: Destrucción del cadáver por acción de animales: • Moscas • Ratas • Perros • Gatos • Etc.
  • 36. Momificación  Adipocira  Corificación  Congelación
  • 37. MOMIFICACIÓN La momificación es una modificación de las características de putrefacción por la deshidratación o desecación de los tejidos. “El cuerpo se convierte en una masa de piel y tendones rodeando los huesos” (University of Dundee)
  • 38. MOMIFICACIÓN Se Desarrolla en condiciones en las que hay calor seco con corrientes de aire, por ejemplo: En los desiertos
  • 39. MOMIFICACIÓN El tiempo para que ocurra la momificación completa de un cuerpo no está bien establecida pero puede ocurrir en unas pocas semanas.
  • 41. ADIPOCIRA (Saponificación) Adipo: Grasa Cira: Cera  Se produce por la hidrólisis e hidrogenación de la grasa del cadáver  Requiere un medio húmedo, obstrucción de la circulación del aire y cadáver con buen panículo adiposo  Se produce en un promedio de 6 meses. Mínimo de 10 días.
  • 43. CORIFICACIÓN  Aspecto de cuero recién curtido que adquiere la piel del cadáver  Se produce en inhumaciones en féretros de plomo o cinc  Forma incompleta de adipocira?  Aparece corrientemente al final del primer año
  • 44. CONGELACIÓN  El frío intenso y prolongado puede conservar el cadáver de forma prácticamente indefinida.  Se conserva el cadáver perfectamente