1
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICIÓN SEXUAL
CAMERON GOMEZ CARREÑO
LICEO PATRIA QUINTA BRIGADA
INFORMATICA
11-1
2
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL
BUCARAMANGA 2016
Contenido
INTRODUCCION..............................................................................................................................2
La Selección Del Método ....................................................................................................................3
Enfermedades De Transmisión Sexual: ................................................................................................4
Clamidia ........................................................................................................................................4
Gonorrea O Blenorragia ..................................................................................................................4
Sífilis .............................................................................................................................................5
HERPES GENITAL.......................................................................................................................5
VIH/SIDA......................................................................................................................................6
¿Qué son los métodos anticonceptivos? ..............................................................................................6
1. Métodos Temporales: .................................................................................................................7
Píldoras anticonceptivas..................................................................................................................7
Implante subdérmico (Jadelle).........................................................................................................8
Los métodos anticonceptivos inyectables pueden ser de aplicación:..................................................9
INTRODUCCION
Los métodos anticonceptivos actúan de varias maneras. Podrían:
· Bloquear a los espermatozoides para que no lleguen al óvulo.
· Eliminar o dañar al espermatozoide
· No permitir que los óvulos se liberen todos los meses
· Cambiar el revestimiento del útero para que el óvulo fertilizado no se adhiera a éste
3
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL
· Aumentar el grosor del moco del cuello uterino para evitar que los espermatozoides pasen
libremente a través de él
La Selección Del Método
Hay varios tipos de anticonceptivos, como los métodos de barrera, los hormonales, los
dispositivos intrauterinos (DIUs), la determinación de fertilidad y la esterilización. Las parejas
podrían encontrar que algunos métodos anticonceptivos cumplen mejor con sus necesidades que
otros. A continuación se señalan algunos factores que deberías considerar al elegir un método:
· La eficacia del método y sus efectos secundarios
· La probabilidad de que lo uses según las indicaciones
· Tu edad y estado general de salud
· La frecuencia con que tiene relaciones sexuales
· La necesidad de una receta médica
· La opción de tener hijos posteriormente
· La protección que confiere contra las enfermedades venéreas
Algunos tipos de anticonceptivos también ofrecen otros beneficios para la salud. Habla sobre las
ventajas y desventajas de cada método con tu médico para que pueda elegir el mejor para ti.
4
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades De Transmisión Sexual:
Clamidia
Es la enfermedad bacteriológica más común. Se transmite a través del sexo vaginal, anal y oral.
También al compartir juguetes sexuales o de la madre al hijo durante el embarazo o el parto.Se
cura con un antibiótico y la mejor prevención es el preservativo. Se la conoce como “la infección
silenciosa” pues en la mayoría de los casos no manifiesta síntomas. Puede infectar la células del
cuello del útero, la uretra, el recto y, a veces, la garganta y los ojos. Si no se detecta a tiempo
puede provocar la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), cuyas consecuencias son el dolor
pélvico crónico y esterilidad.En las mujeres, los síntomas son flujo abundante, sangrado anormal
entre los períodos menstruales o durante el acto sexual, dolor al tener relaciones o al orinar y en
la parte baja del abdomen. En los hombres se manifiesta con un líquido blancuzco que sale de la
uretra y dolor al orinar o en los testículos.
Gonorrea O Blenorragia
La gonorrea es una infección bacteriológica de transmisión sexual que puede infectar la uretra, el
cuello del útero, el recto, el ano y la garganta, si se ha practicado sexo oral. Los síntomas
normalmente aparecen entre 1 y 14 días después de la relación sexual. Es posible no tener
síntomas, y los hombres suelen notarlos más que las mujeres. Los síntomas pueden ser ardor al
orinar, líquido blanco o amarillo del pene, flujo vaginal amarillento e irritación o flujo del ano.
Una infección de gonorrea durante un embarazo puede causar problemas graves al bebé. Si una
madre está infectada puede pasarle la gonorrea a su bebé durante el parto. Se cura fácilmente con
antibióticos. Pero si no se trata, en la mujer la gonorrea –así como la clamidia- se puede convertir
5
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL
en enfermedad inflamatoria de la pelvis que puede impedirle tener hijos.Si no se trata en los
hombres, también puede dejarlos estériles.
Sífilis
Aunque se cura fácilmente con antibióticos o penicilina, causa miles de muertes en todo el
mundo. Se contagia por sexo oral, vaginal o anal, por contacto con la piel de un infectado o al
compartir juguetes sexuales. También se puede transmitir en una transfusión de sangre. Se lo
puede contagiar la embarazada a su bebé, lo que se conoce como sífilis congénita. Los síntomas
coinciden en hombres y mujeres pero pueden ser difíciles de identificar –parecidos a los de la
fiebre y la gripe- e incluso imperceptibles. En una primera etapa, dos o tres semanas después de
que la bacteria haya entrado en el cuerpo, aparecen unos chancros (lastimaduras), generalmente
indoloros. Si no se trata durante mucho tiempo, la sífilis puede provocar graves daños al corazón,
el cerebro, los ojos y otros órganos internos y provocar la muerte. Se detecta con un exudado o
análisis de sangre y observación de la zona genital. La sífilis aumenta notablemente el riesgo de
contraer el virus del sida.
HERPES GENITAL
El herpes genital es un virus similar al del herpes que aparece en la boca y se transmite por vía
sexual. También puede trasladarse a la boca durante el sexo oral. A veces los síntomas aparecen
mucho tiempo después de al infección, incluso años. El virus produce unas dolorosas úlceras
alrededor de la vagina y en el pene. Al igual que el herpes labial, una vez que el virus entra al
cuerpo permanece ahí durante toda la vida, así que las úlceras pueden reaparecer. Actualmente
hay antibióticos que combaten el virus y lo controlan, pero no existe una cura. En el caso de las
6
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL
embarazadas, representa un riesgo para el bebé, por lo tanto es necesario consultar al médico en
caso de haber tenido herpes.
VIH/SIDA
El Virus de la Immunodeficiencia Humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunológico
y las destruye, reduciendo la capacidad del cuerpo para protegerse de otras infecciones y del
cáncer. No hay cura: la persona queda infectada de por vida. Si empieza a desarrollar infecciones
o cáncer se considera que tiene Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirido, sida. El VIH se
transmite sólo a través del ingreso de sangre, semen, fluidos vaginales o leche materna al cuerpo.
Las dos maneras más frecuentes de contagiarse es por sexo vaginal o anal sin condón o por
compartir jeringas o agujas infectadas. El virus puede pasar de madre a bebé antes o durante el
parto y al darle de mamar. Otras vías de contagio son las transfusiones de sangre, el sexo oral y
en menor medida en el dentista o a través de besos, si ambas personas tienen heridas en la boca.
¿Qué son los métodos anticonceptivos?
Son elementos, productos o procedimientos, que pueden ser usados por hombres y por mujeres
para impedir o reducir la posibilidad de embarazo.
Algunas personas creen que los métodos anticonceptivos son perjudiciales para la salud y
generan infertilidad, pero esto no es cierto y por eso la asesoría de un especialista es
indispensable. Actualmente hay una gran variedad de métodos que se ajustan a las condiciones y
necesidades de cada persona.
7
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Entre los principales tipos de métodos tenemos:
1. Métodos Temporales:
Cuando se suspenden la mujer vuelve a ser fértil y puede quedar embarazada. Entre estos están:
Métodos Hormonales: Son hormonas que inhiben o impiden la ovulación y alteran el moco del
cuello del útero para que no pasen los espermatozoides. La eficacia de estos métodos es de 98%
para prevención del embarazo, sin embargo no protegen contra el VIH y las Infecciones de
Transmisión Sexual (I.T.S.).
La anticoncepción hormonal se puede aplicar de diversas maneras, por implante subdérmico, por
vía oral, por inyección o en parches.
Los métodos hormonales más usados en Colombia son:
Píldoras anticonceptivas.
Es uno de los métodos anticonceptivos más populares. “La píldora”, como también se le conoce,
contiene una o dos hormonas (estrógenos y progesterona) que actúan impidiendo la ovulación y
alteración en el moco cervical haciéndolo impenetrable por los espermatozoides.
Vienen en presentaciones de 21 ó 28 píldoras y se deben tomar todos los días. Se deben iniciar el
primer día de la menstruación y tomarlas siempre, en lo posible, a la misma hora. Aunque no es
indispensable para mantener la eficacia.
8
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Las mujeres que tengan problemas circulatorios, enfermedades hepáticas, problemas cardiacos o
cáncer, que sean fumadoras, mayores de 40 años o estén embarazadas, NO deben tomar pastillas
anticonceptivas.
Algunas mujeres se auto- recetan y pueden tener problemas de salud; las pastillas
anticonceptivas son un medicamento y que debe ser recetada por un médico. Si se usa de manera
adecuada su eficacia es del 98 %.
Implante subdérmico (Jadelle)
Es un método anticonceptivo de largo plazo, puede durar hasta 5 años. El profesional de la salud
implanta dos cápsulas que contienen hormonas debajo de la piel del antebrazo de la mujer. Su
función es impedir la ovulación y alterar el moco cervical, para que no pasen los
espermatozoides y no se produzca fecundación.
Cuando la mujer así lo decida, se pueden retirar las cápsulas y hay un retorno inmediato de la
fertilidad.
El implante subdérmico se puede usar en cualquier edad reproductiva y después del parto sin
importar que la mujer esté lactando. Tiene una eficacia del 98 %. Puede usarse desde la
adolescencia.
Es un método anticonceptivo de largo plazo, puede durar hasta 5 años. El profesional de la salud
implanta dos cápsulas que contienen hormonas debajo de la piel del antebrazo de la mujer. Su
función es impedir la ovulación y alterar el moco cervical, para que no pasen los
9
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL
espermatozoides y no se produzca fecundación.Cuando la mujer así lo decida, se pueden retirar
las cápsulas y hay un retorno inmediato de la fertilidad.El implante subdérmico se puede usar en
cualquier edad reproductiva y después del parto sin importar que la mujer esté lactando. Tiene
una eficacia del 98 %. Puede usarse desde la adolescencia.
Inyectables:
Son inyecciones intramusculares que contienen hormonas que inhiben la ovulación y aumentan
el espesor del moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides. Pueden ser usadas por
mujeres de cualquier edad, incluidas las adolescentes y las mujeres lactantes, a partir de seis
meses después del parto. La primera inyección se debe poner entre el día primero y tercero de la
menstruación.
Los métodos anticonceptivos inyectables pueden ser de aplicación:
Mensual: Se aplica todos los meses en la misma fecha. A partir del segundo mes, la inyección se
puede aplicar tres días antes o después de la fecha correspondiente.Una vez se suspende, la mujer
puede quedar embarazada.
10
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Trimestral: Se aplica cada noventa días (3 meses). A partir de la segunda inyección, se puede
aplicar siete días antes o después de la fecha indicada. Cuando se suspende, la fertilidad puede
tardar en regresar hasta nueve meses. Se puede usar durante la lactancia.
No se recomienda en mujeres con presión arterial alta, diabetes o trastornos hepáticos, sangrado
vaginal no diagnosticado, varices profundas o serios problemas circulatorios, jaquecas
frecuentes, antecedente de infarto cardiaco, cáncer de seno actual o embarazo. Si se usa de
manera adecuada su eficacia es del 98%.
BIBLIOGRAFIA
http://profamilia.org.co/preguntas-y-respuestas/metodos-anticonceptivos/
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_anticonceptivo
http://www.sura.com/blogs/mujeres/todo-sobre-anticonceptivos.aspx
http://profainteractiva.blogspot.com.co/2016/01/anticonceptivos.html

Más contenido relacionado

DOCX
Sergio y-deiro
DOCX
Métodos anticonceptivos
DOCX
Métodos anticonceptivos
DOCX
Ets 161102005340
DOC
Educacion sexual
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual (1)
DOCX
Metodos anticonceptivos
PPTX
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
Sergio y-deiro
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Ets 161102005340
Educacion sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual (1)
Metodos anticonceptivos
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual

La actualidad más candente (18)

PPTX
Medida de prevención de embarazos y enfermedades de transmicion sexual
PPTX
Métodos Anticonceptivos y ETS
DOCX
Informatica
DOCX
Informatica
DOCX
Nuevo documento de microsoft word
DOCX
Nuevo documento de microsoft word
DOCX
Métodos anticonceptivos informatica 4p
PPT
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
DOCX
Nuevo documento de microsoft word
PPTX
Métodos anticonceptivos y ETS
PPT
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
PPTX
Anticonceptivos (2)
PPTX
Anticonceptivos (3)
DOCX
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y METODOS ANTICONCEPTIVOS
PPTX
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
PPTX
Sexualidad, anticonceptivos y ets
DOCX
Portafolio de evidencias de biologia
Medida de prevención de embarazos y enfermedades de transmicion sexual
Métodos Anticonceptivos y ETS
Informatica
Informatica
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
Métodos anticonceptivos informatica 4p
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Nuevo documento de microsoft word
Métodos anticonceptivos y ETS
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
Anticonceptivos (2)
Anticonceptivos (3)
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y METODOS ANTICONCEPTIVOS
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
Sexualidad, anticonceptivos y ets
Portafolio de evidencias de biologia
Publicidad

Destacado (7)

PDF
odoo - Logiciel de gestion commerciale et comptable - Par Techcare
PDF
Introduction à Odoo
PDF
Service Odoo erp by evaSolutions
PDF
Odoo Montréal roadshow - version 10
PPTX
Mise en place d’un module de génération du Simpl-IS pour L’ERP ODOO (ex. Open...
PDF
Gestion de la paie maroc avec openerp 7
PDF
Migration gmao de openerp 6.1 vers odoo 8
odoo - Logiciel de gestion commerciale et comptable - Par Techcare
Introduction à Odoo
Service Odoo erp by evaSolutions
Odoo Montréal roadshow - version 10
Mise en place d’un module de génération du Simpl-IS pour L’ERP ODOO (ex. Open...
Gestion de la paie maroc avec openerp 7
Migration gmao de openerp 6.1 vers odoo 8
Publicidad

Similar a Cameron gomez (20)

DOCX
Enfermedades de transmision sexual
DOCX
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
DOCX
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmition sexual
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
DOCX
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
DOCX
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
DOCX
Nuevo documento de microsoft word
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
DOCX
Metodos anticonceptivos y
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexua1
DOCX
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
DOCX
Enfermedades de transmisión sexual.
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
PPTX
maryhv
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Enfermedades de transmision sexual
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmition sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
Nuevo documento de microsoft word
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Metodos anticonceptivos y
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexua1
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual.
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
maryhv
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)

Más de nn nn (13)

DOCX
sexualidad
PPTX
123
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades 2
DOCX
Métodos anticonceptivos
DOCX
Pedro manrique
DOCX
Pedro manrique
DOCX
Jordi
DOCX
Kevin y romero
DOCX
Sexualidad
DOCX
Jordi
DOCX
Natalia
DOCX
Taller n-2
DOCX
Carlos abraham
sexualidad
123
Métodos anticonceptivos y enfermedades 2
Métodos anticonceptivos
Pedro manrique
Pedro manrique
Jordi
Kevin y romero
Sexualidad
Jordi
Natalia
Taller n-2
Carlos abraham

Último (20)

PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf

Cameron gomez

  • 1. 1 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICIÓN SEXUAL CAMERON GOMEZ CARREÑO LICEO PATRIA QUINTA BRIGADA INFORMATICA 11-1
  • 2. 2 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL BUCARAMANGA 2016 Contenido INTRODUCCION..............................................................................................................................2 La Selección Del Método ....................................................................................................................3 Enfermedades De Transmisión Sexual: ................................................................................................4 Clamidia ........................................................................................................................................4 Gonorrea O Blenorragia ..................................................................................................................4 Sífilis .............................................................................................................................................5 HERPES GENITAL.......................................................................................................................5 VIH/SIDA......................................................................................................................................6 ¿Qué son los métodos anticonceptivos? ..............................................................................................6 1. Métodos Temporales: .................................................................................................................7 Píldoras anticonceptivas..................................................................................................................7 Implante subdérmico (Jadelle).........................................................................................................8 Los métodos anticonceptivos inyectables pueden ser de aplicación:..................................................9 INTRODUCCION Los métodos anticonceptivos actúan de varias maneras. Podrían: · Bloquear a los espermatozoides para que no lleguen al óvulo. · Eliminar o dañar al espermatozoide · No permitir que los óvulos se liberen todos los meses · Cambiar el revestimiento del útero para que el óvulo fertilizado no se adhiera a éste
  • 3. 3 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL · Aumentar el grosor del moco del cuello uterino para evitar que los espermatozoides pasen libremente a través de él La Selección Del Método Hay varios tipos de anticonceptivos, como los métodos de barrera, los hormonales, los dispositivos intrauterinos (DIUs), la determinación de fertilidad y la esterilización. Las parejas podrían encontrar que algunos métodos anticonceptivos cumplen mejor con sus necesidades que otros. A continuación se señalan algunos factores que deberías considerar al elegir un método: · La eficacia del método y sus efectos secundarios · La probabilidad de que lo uses según las indicaciones · Tu edad y estado general de salud · La frecuencia con que tiene relaciones sexuales · La necesidad de una receta médica · La opción de tener hijos posteriormente · La protección que confiere contra las enfermedades venéreas Algunos tipos de anticonceptivos también ofrecen otros beneficios para la salud. Habla sobre las ventajas y desventajas de cada método con tu médico para que pueda elegir el mejor para ti.
  • 4. 4 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Enfermedades De Transmisión Sexual: Clamidia Es la enfermedad bacteriológica más común. Se transmite a través del sexo vaginal, anal y oral. También al compartir juguetes sexuales o de la madre al hijo durante el embarazo o el parto.Se cura con un antibiótico y la mejor prevención es el preservativo. Se la conoce como “la infección silenciosa” pues en la mayoría de los casos no manifiesta síntomas. Puede infectar la células del cuello del útero, la uretra, el recto y, a veces, la garganta y los ojos. Si no se detecta a tiempo puede provocar la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), cuyas consecuencias son el dolor pélvico crónico y esterilidad.En las mujeres, los síntomas son flujo abundante, sangrado anormal entre los períodos menstruales o durante el acto sexual, dolor al tener relaciones o al orinar y en la parte baja del abdomen. En los hombres se manifiesta con un líquido blancuzco que sale de la uretra y dolor al orinar o en los testículos. Gonorrea O Blenorragia La gonorrea es una infección bacteriológica de transmisión sexual que puede infectar la uretra, el cuello del útero, el recto, el ano y la garganta, si se ha practicado sexo oral. Los síntomas normalmente aparecen entre 1 y 14 días después de la relación sexual. Es posible no tener síntomas, y los hombres suelen notarlos más que las mujeres. Los síntomas pueden ser ardor al orinar, líquido blanco o amarillo del pene, flujo vaginal amarillento e irritación o flujo del ano. Una infección de gonorrea durante un embarazo puede causar problemas graves al bebé. Si una madre está infectada puede pasarle la gonorrea a su bebé durante el parto. Se cura fácilmente con antibióticos. Pero si no se trata, en la mujer la gonorrea –así como la clamidia- se puede convertir
  • 5. 5 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL en enfermedad inflamatoria de la pelvis que puede impedirle tener hijos.Si no se trata en los hombres, también puede dejarlos estériles. Sífilis Aunque se cura fácilmente con antibióticos o penicilina, causa miles de muertes en todo el mundo. Se contagia por sexo oral, vaginal o anal, por contacto con la piel de un infectado o al compartir juguetes sexuales. También se puede transmitir en una transfusión de sangre. Se lo puede contagiar la embarazada a su bebé, lo que se conoce como sífilis congénita. Los síntomas coinciden en hombres y mujeres pero pueden ser difíciles de identificar –parecidos a los de la fiebre y la gripe- e incluso imperceptibles. En una primera etapa, dos o tres semanas después de que la bacteria haya entrado en el cuerpo, aparecen unos chancros (lastimaduras), generalmente indoloros. Si no se trata durante mucho tiempo, la sífilis puede provocar graves daños al corazón, el cerebro, los ojos y otros órganos internos y provocar la muerte. Se detecta con un exudado o análisis de sangre y observación de la zona genital. La sífilis aumenta notablemente el riesgo de contraer el virus del sida. HERPES GENITAL El herpes genital es un virus similar al del herpes que aparece en la boca y se transmite por vía sexual. También puede trasladarse a la boca durante el sexo oral. A veces los síntomas aparecen mucho tiempo después de al infección, incluso años. El virus produce unas dolorosas úlceras alrededor de la vagina y en el pene. Al igual que el herpes labial, una vez que el virus entra al cuerpo permanece ahí durante toda la vida, así que las úlceras pueden reaparecer. Actualmente hay antibióticos que combaten el virus y lo controlan, pero no existe una cura. En el caso de las
  • 6. 6 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL embarazadas, representa un riesgo para el bebé, por lo tanto es necesario consultar al médico en caso de haber tenido herpes. VIH/SIDA El Virus de la Immunodeficiencia Humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunológico y las destruye, reduciendo la capacidad del cuerpo para protegerse de otras infecciones y del cáncer. No hay cura: la persona queda infectada de por vida. Si empieza a desarrollar infecciones o cáncer se considera que tiene Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirido, sida. El VIH se transmite sólo a través del ingreso de sangre, semen, fluidos vaginales o leche materna al cuerpo. Las dos maneras más frecuentes de contagiarse es por sexo vaginal o anal sin condón o por compartir jeringas o agujas infectadas. El virus puede pasar de madre a bebé antes o durante el parto y al darle de mamar. Otras vías de contagio son las transfusiones de sangre, el sexo oral y en menor medida en el dentista o a través de besos, si ambas personas tienen heridas en la boca. ¿Qué son los métodos anticonceptivos? Son elementos, productos o procedimientos, que pueden ser usados por hombres y por mujeres para impedir o reducir la posibilidad de embarazo. Algunas personas creen que los métodos anticonceptivos son perjudiciales para la salud y generan infertilidad, pero esto no es cierto y por eso la asesoría de un especialista es indispensable. Actualmente hay una gran variedad de métodos que se ajustan a las condiciones y necesidades de cada persona.
  • 7. 7 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Entre los principales tipos de métodos tenemos: 1. Métodos Temporales: Cuando se suspenden la mujer vuelve a ser fértil y puede quedar embarazada. Entre estos están: Métodos Hormonales: Son hormonas que inhiben o impiden la ovulación y alteran el moco del cuello del útero para que no pasen los espermatozoides. La eficacia de estos métodos es de 98% para prevención del embarazo, sin embargo no protegen contra el VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual (I.T.S.). La anticoncepción hormonal se puede aplicar de diversas maneras, por implante subdérmico, por vía oral, por inyección o en parches. Los métodos hormonales más usados en Colombia son: Píldoras anticonceptivas. Es uno de los métodos anticonceptivos más populares. “La píldora”, como también se le conoce, contiene una o dos hormonas (estrógenos y progesterona) que actúan impidiendo la ovulación y alteración en el moco cervical haciéndolo impenetrable por los espermatozoides. Vienen en presentaciones de 21 ó 28 píldoras y se deben tomar todos los días. Se deben iniciar el primer día de la menstruación y tomarlas siempre, en lo posible, a la misma hora. Aunque no es indispensable para mantener la eficacia.
  • 8. 8 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Las mujeres que tengan problemas circulatorios, enfermedades hepáticas, problemas cardiacos o cáncer, que sean fumadoras, mayores de 40 años o estén embarazadas, NO deben tomar pastillas anticonceptivas. Algunas mujeres se auto- recetan y pueden tener problemas de salud; las pastillas anticonceptivas son un medicamento y que debe ser recetada por un médico. Si se usa de manera adecuada su eficacia es del 98 %. Implante subdérmico (Jadelle) Es un método anticonceptivo de largo plazo, puede durar hasta 5 años. El profesional de la salud implanta dos cápsulas que contienen hormonas debajo de la piel del antebrazo de la mujer. Su función es impedir la ovulación y alterar el moco cervical, para que no pasen los espermatozoides y no se produzca fecundación. Cuando la mujer así lo decida, se pueden retirar las cápsulas y hay un retorno inmediato de la fertilidad. El implante subdérmico se puede usar en cualquier edad reproductiva y después del parto sin importar que la mujer esté lactando. Tiene una eficacia del 98 %. Puede usarse desde la adolescencia. Es un método anticonceptivo de largo plazo, puede durar hasta 5 años. El profesional de la salud implanta dos cápsulas que contienen hormonas debajo de la piel del antebrazo de la mujer. Su función es impedir la ovulación y alterar el moco cervical, para que no pasen los
  • 9. 9 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL espermatozoides y no se produzca fecundación.Cuando la mujer así lo decida, se pueden retirar las cápsulas y hay un retorno inmediato de la fertilidad.El implante subdérmico se puede usar en cualquier edad reproductiva y después del parto sin importar que la mujer esté lactando. Tiene una eficacia del 98 %. Puede usarse desde la adolescencia. Inyectables: Son inyecciones intramusculares que contienen hormonas que inhiben la ovulación y aumentan el espesor del moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides. Pueden ser usadas por mujeres de cualquier edad, incluidas las adolescentes y las mujeres lactantes, a partir de seis meses después del parto. La primera inyección se debe poner entre el día primero y tercero de la menstruación. Los métodos anticonceptivos inyectables pueden ser de aplicación: Mensual: Se aplica todos los meses en la misma fecha. A partir del segundo mes, la inyección se puede aplicar tres días antes o después de la fecha correspondiente.Una vez se suspende, la mujer puede quedar embarazada.
  • 10. 10 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Trimestral: Se aplica cada noventa días (3 meses). A partir de la segunda inyección, se puede aplicar siete días antes o después de la fecha indicada. Cuando se suspende, la fertilidad puede tardar en regresar hasta nueve meses. Se puede usar durante la lactancia. No se recomienda en mujeres con presión arterial alta, diabetes o trastornos hepáticos, sangrado vaginal no diagnosticado, varices profundas o serios problemas circulatorios, jaquecas frecuentes, antecedente de infarto cardiaco, cáncer de seno actual o embarazo. Si se usa de manera adecuada su eficacia es del 98%. BIBLIOGRAFIA http://profamilia.org.co/preguntas-y-respuestas/metodos-anticonceptivos/ https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_anticonceptivo http://www.sura.com/blogs/mujeres/todo-sobre-anticonceptivos.aspx http://profainteractiva.blogspot.com.co/2016/01/anticonceptivos.html