UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
CARMEN
DES CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN MEDICINA
“CÁNCER DE PROSTATA”
MATERIA:
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN A NIVEL CELULAR
SEMESTRE: 2DO. GRUPO: 315
INTEGRANTES:
BRENDA CAROLINA CRUZ OLIVAREZ
JOSÉ HESIQUIO GARCÍA CRUZ
FABIOLA GÓMEZ PÉREZ
FECHA: 11 DE MAYO DE 2015
Generalidades
La próstataesunaglándulaque se encuentradebajode lavejigadeloshombresyproduceel líquido
para el semen.El cáncer de próstata es común en hombresde edad avanzada.Este tipode cáncer
esraro enhombresmenoresde 40años.Losfactoresde riesgode desarrollarloincluyen:tenermás
de 65 años, historia familiar y ser afroamericano.
Los síntomas del cáncer de próstata pueden incluir:
 Problemasparaorinar,comodolor,dificultadparainiciarodetenerel flujode orinaogoteo
 Dolor en la parte baja de la espalda
 Dolor al eyacular
Para diagnosticar el cáncer de próstata, su doctor podría hacer un tacto rectal para buscar algún
bulto o cualquier cosa fuera de lo normal. El doctor también podría pedirle realizar un análisisde
sangre de antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés). Estos análisis también se
realizanenlos exámenesde detecciónde cáncerde próstata,loscualesintentandetectarel cáncer
antes de que usted tenga síntomas. Si los resultados son anormales, usted puede necesitar otros
exámenes como una ecografía, una resonancia magnética o una biopsia.
El tratamiento del cáncer de próstata suele depender de la etapa del cáncer. Esto se determina
sabiendo cuán rápido el cáncer está creciendo y cuán diferente se ve el tejido alrededor de la
glándula.Loshombresconeste tipode cáncertienenvariasopcionesde tratamiento.El mejorpara
una persona puede no ser el mejor para otra. Estas opciones puedenincluir sólo una observación
cuidadosa y vigilancia médica sin tratamiento, cirugía, radioterapia, terapia hormonal y
quimioterapia. También puede ser una combinación de estas.
Factores de riesgo
Un factor de riesgoestodoaquelloqueafectalaprobabilidadde padecerunaenfermedad,eneste
casoel cáncerde próstata.Todavíanose conocencompletamentelascausasdelcáncerde próstata,
perose hanencontradovariosfactoresque podríanafectar el riesgode unhombre de padeceresta
enfermedad.
Edad
El cáncer de próstata ocurre en muy pocas ocasiones en hombres menores de 40 años, pero la
probabilidadde tenercáncerde próstataaumentarápidamente despuésde los50 años. Alrededor
de 6 de 10 casos de cáncer de próstatase detectanenhombresmayoresde 65 años. En el 2009, el
9.3% de los pacientes con dicho padecimiento tenía entre 70 a 74 años de edad, mientras que el
19.7% era mayor de 80 años, según el INEGI.
Antecedentes familiares
Parece ser que el cáncer de próstata afecta más a algunas familias,lo cual sugiere que en algunos
casospuede haberunfactorhereditarioogenético.Si elpadre oel hermanode unhombre padecen
cáncer de próstata, se duplica el riesgo de que este hombre padezca la enfermedad.
Vasectomía
Algunosestudioshansugeridoque loshombresque se han sometidoa una vasectomíapresentan
un riesgo mayor de cáncer de próstata.
1.-Instituto mexicano de seguro social, cáncer de próstata, 13 de febrero del 2015,
disponible en; http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/cancer-prostata
2.-Román fuentes, muertes por cáncer en Campeche, en números. Redacción
comunica, 7 de febrero de 2014, disponible en;
http://www.comunicacarmen.com.mx/Php/evidencias.php?id=140826
3.-American cáncer society, cáncer de próstata, 2015, disponible en;
http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002319-pdf.pdf
Factores socioeconómicos
La imposibilidadde accedera exámenespreventivosaumentael riesgode desarrollarel cáncerde
próstata, o de no diagnosticarlo oportunamente facilitando la producción de metástasis.
Exposición a químicos
La exposición a cadmium, dimetilformamida y acrilonitrilo puede elevar el riesgo de desarrollar
cáncer de próstata. El riesgo aumenta con las actividades relacionadas con pintura y barniz,
exposición a grasas y lubricantes, polvo de metal, pesticidas y en profesiones relacionadas con el
mantenimiento de casas y muebles.
Ilustración 1- Gráfica sobre Los Cánceres Más Mortales del
Mundo.
Tabla 1- Descripción Gráfica del Cáncer de Próstata en México
Conclusión
El cáncer de próstata es uno de los tumores malignos más frecuentes en los varones y éste se
agudizaconforme aumentala edad,lasestadísticasasí lo revelan,porejemplo: de 2003 a 2012 los
fallecimientos por este tipo de cáncer se concentran principalmente en hombres mayoresde 60 y
másaños representandoactualmentemásdel 95porcientode losdecesosmasculinosde estetipo.
Durante el 2012, los municipios de Palizada, Calakmul y Escárcega registraron los porcentajes más
importantesde defuncionescausadasportumores(neoplasias)enrelaciónconel total de decesos
reportados en cada uno de ellos. Por sexo, Calakmul, Palizada y Escárcega presentan los mayores
porcentajesde muertesmasculinas,entantoque losmunicipiosde Candelaria,PalizadayCampeche
registraron los mayores porcentajes de defunciones femeninas originadas por estas causas.
En México se han realizado muchos esfuerzos para disminuir los casos nuevos por tumores
malignos, así como las posibles secuelas a largo plazo. Cada persona afectada por estos
padecimientosrealizaunaluchaconstante paratratar de sobrevivirauna enfermedaddesgastante
y demandante que exige esfuerzos tanto del paciente como de su familia.
Por ello, la Secretaría de Salud del Estado de Campeche busca crear conciencia para favorecer las
conductas de protección y promover el autocuidado de la salud, porque finalmente, la
responsabilidadde la salud está principalmente en las manos de la persona y en segundo término
en las instituciones de salud.

Más contenido relacionado

PPTX
CÁNCER DE CERVIX -
PPTX
Escroto agudo
PPT
Gangrena de fournier
PPTX
Hiperplasia benigna de la prostata
PPTX
Hiperplasia benigna prostática
PPTX
Problemas del prepucio abr.2013
PPTX
Virus del papiloma humano
PPTX
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
CÁNCER DE CERVIX -
Escroto agudo
Gangrena de fournier
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna prostática
Problemas del prepucio abr.2013
Virus del papiloma humano
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
PIELONEFRITIS
PPT
Historia clinica (clase)
PPT
Incontinencia fecal en el anciano
PPT
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
PPTX
Retencion urinaria
PDF
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
PPTX
Cáncer de próstata
PPTX
Abscesos y fístulas perianales
PDF
Vulvovaginitis Cervicitis y EIP
PPT
Epilepsia
PDF
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
PPTX
Artritis Reumatoide
PPTX
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
PPTX
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
PPS
Endometriosis mayo-junio 2011
PPTX
Alcoholismo
ODP
Sindromes geriatricos
PPTX
Fimosis y parafimosis
PPTX
Epidemiología de la Osteoporosis
PIELONEFRITIS
Historia clinica (clase)
Incontinencia fecal en el anciano
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
Retencion urinaria
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Cáncer de próstata
Abscesos y fístulas perianales
Vulvovaginitis Cervicitis y EIP
Epilepsia
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Artritis Reumatoide
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
Endometriosis mayo-junio 2011
Alcoholismo
Sindromes geriatricos
Fimosis y parafimosis
Epidemiología de la Osteoporosis
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Hipótesis y variables
PDF
Resumen - Cancer de Prostata
PPTX
Cáncer de Próstata UP Med
PPT
Cáncer de próstata 2
PPT
Cáncer de prostata
PDF
Cancer De Prostata
Hipótesis y variables
Resumen - Cancer de Prostata
Cáncer de Próstata UP Med
Cáncer de próstata 2
Cáncer de prostata
Cancer De Prostata
Publicidad

Similar a Cancer de Próstata Resumen (20)

PPT
Cáncer de próstata
PDF
PRESENTACIÓN DE CÁNCER DE. PROSTATA. .
PPTX
Cáncer de próstata.pptx
PPTX
Cáncer de próstata definición, epidemiología, patogenia, clinica, tto ca loca...
PPTX
CÁNCER UROLÓGICO UNA VISTA DESDE E
PPTX
CÁNCER DE PRÓSTATA
PPTX
La glándula prostática 2
PDF
NEOPLASIAS MALIGNAS EN EL ADULTO MAYOR
PPTX
CÁNCER .pptx
PPTX
Cáncer de próstata generalidades por Paulo Robles
PPTX
Prostata actualizacion 2012
PPTX
cancerdeprostatapresentacion-141029090040-conversion-gate01.pptx
DOCX
Epidemiología y diagnóstico. cáncer de testículo
PPTX
Ca prostata
PPT
Cáncer de Próstata
PPTX
CÁNCER.
PDF
CANCER DE PRÓSTATA,UROLOGIA CORUGIA TRES
PPTX
Cancer de mama.pptx en etapa avanzada completa
PPTX
CANCER DE PROSTATA PARA LA COMUNIDAD EN
PPTX
CANCER DE PROSTATA SALUD OCUACIONAL EN EL ECUADOR
Cáncer de próstata
PRESENTACIÓN DE CÁNCER DE. PROSTATA. .
Cáncer de próstata.pptx
Cáncer de próstata definición, epidemiología, patogenia, clinica, tto ca loca...
CÁNCER UROLÓGICO UNA VISTA DESDE E
CÁNCER DE PRÓSTATA
La glándula prostática 2
NEOPLASIAS MALIGNAS EN EL ADULTO MAYOR
CÁNCER .pptx
Cáncer de próstata generalidades por Paulo Robles
Prostata actualizacion 2012
cancerdeprostatapresentacion-141029090040-conversion-gate01.pptx
Epidemiología y diagnóstico. cáncer de testículo
Ca prostata
Cáncer de Próstata
CÁNCER.
CANCER DE PRÓSTATA,UROLOGIA CORUGIA TRES
Cancer de mama.pptx en etapa avanzada completa
CANCER DE PROSTATA PARA LA COMUNIDAD EN
CANCER DE PROSTATA SALUD OCUACIONAL EN EL ECUADOR

Último (20)

PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
intervencio y violencia, ppt del manual
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Aspectos históricos de la prostodoncia total
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos

Cancer de Próstata Resumen

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN DES CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MEDICINA “CÁNCER DE PROSTATA” MATERIA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN A NIVEL CELULAR SEMESTRE: 2DO. GRUPO: 315 INTEGRANTES: BRENDA CAROLINA CRUZ OLIVAREZ JOSÉ HESIQUIO GARCÍA CRUZ FABIOLA GÓMEZ PÉREZ FECHA: 11 DE MAYO DE 2015
  • 2. Generalidades La próstataesunaglándulaque se encuentradebajode lavejigadeloshombresyproduceel líquido para el semen.El cáncer de próstata es común en hombresde edad avanzada.Este tipode cáncer esraro enhombresmenoresde 40años.Losfactoresde riesgode desarrollarloincluyen:tenermás de 65 años, historia familiar y ser afroamericano. Los síntomas del cáncer de próstata pueden incluir:  Problemasparaorinar,comodolor,dificultadparainiciarodetenerel flujode orinaogoteo  Dolor en la parte baja de la espalda  Dolor al eyacular Para diagnosticar el cáncer de próstata, su doctor podría hacer un tacto rectal para buscar algún bulto o cualquier cosa fuera de lo normal. El doctor también podría pedirle realizar un análisisde sangre de antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés). Estos análisis también se realizanenlos exámenesde detecciónde cáncerde próstata,loscualesintentandetectarel cáncer antes de que usted tenga síntomas. Si los resultados son anormales, usted puede necesitar otros exámenes como una ecografía, una resonancia magnética o una biopsia. El tratamiento del cáncer de próstata suele depender de la etapa del cáncer. Esto se determina sabiendo cuán rápido el cáncer está creciendo y cuán diferente se ve el tejido alrededor de la glándula.Loshombresconeste tipode cáncertienenvariasopcionesde tratamiento.El mejorpara una persona puede no ser el mejor para otra. Estas opciones puedenincluir sólo una observación cuidadosa y vigilancia médica sin tratamiento, cirugía, radioterapia, terapia hormonal y quimioterapia. También puede ser una combinación de estas. Factores de riesgo Un factor de riesgoestodoaquelloqueafectalaprobabilidadde padecerunaenfermedad,eneste casoel cáncerde próstata.Todavíanose conocencompletamentelascausasdelcáncerde próstata, perose hanencontradovariosfactoresque podríanafectar el riesgode unhombre de padeceresta enfermedad. Edad El cáncer de próstata ocurre en muy pocas ocasiones en hombres menores de 40 años, pero la probabilidadde tenercáncerde próstataaumentarápidamente despuésde los50 años. Alrededor de 6 de 10 casos de cáncer de próstatase detectanenhombresmayoresde 65 años. En el 2009, el 9.3% de los pacientes con dicho padecimiento tenía entre 70 a 74 años de edad, mientras que el 19.7% era mayor de 80 años, según el INEGI. Antecedentes familiares Parece ser que el cáncer de próstata afecta más a algunas familias,lo cual sugiere que en algunos casospuede haberunfactorhereditarioogenético.Si elpadre oel hermanode unhombre padecen cáncer de próstata, se duplica el riesgo de que este hombre padezca la enfermedad. Vasectomía Algunosestudioshansugeridoque loshombresque se han sometidoa una vasectomíapresentan un riesgo mayor de cáncer de próstata.
  • 3. 1.-Instituto mexicano de seguro social, cáncer de próstata, 13 de febrero del 2015, disponible en; http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/cancer-prostata 2.-Román fuentes, muertes por cáncer en Campeche, en números. Redacción comunica, 7 de febrero de 2014, disponible en; http://www.comunicacarmen.com.mx/Php/evidencias.php?id=140826 3.-American cáncer society, cáncer de próstata, 2015, disponible en; http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002319-pdf.pdf Factores socioeconómicos La imposibilidadde accedera exámenespreventivosaumentael riesgode desarrollarel cáncerde próstata, o de no diagnosticarlo oportunamente facilitando la producción de metástasis. Exposición a químicos La exposición a cadmium, dimetilformamida y acrilonitrilo puede elevar el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. El riesgo aumenta con las actividades relacionadas con pintura y barniz, exposición a grasas y lubricantes, polvo de metal, pesticidas y en profesiones relacionadas con el mantenimiento de casas y muebles. Ilustración 1- Gráfica sobre Los Cánceres Más Mortales del Mundo. Tabla 1- Descripción Gráfica del Cáncer de Próstata en México
  • 4. Conclusión El cáncer de próstata es uno de los tumores malignos más frecuentes en los varones y éste se agudizaconforme aumentala edad,lasestadísticasasí lo revelan,porejemplo: de 2003 a 2012 los fallecimientos por este tipo de cáncer se concentran principalmente en hombres mayoresde 60 y másaños representandoactualmentemásdel 95porcientode losdecesosmasculinosde estetipo. Durante el 2012, los municipios de Palizada, Calakmul y Escárcega registraron los porcentajes más importantesde defuncionescausadasportumores(neoplasias)enrelaciónconel total de decesos reportados en cada uno de ellos. Por sexo, Calakmul, Palizada y Escárcega presentan los mayores porcentajesde muertesmasculinas,entantoque losmunicipiosde Candelaria,PalizadayCampeche registraron los mayores porcentajes de defunciones femeninas originadas por estas causas. En México se han realizado muchos esfuerzos para disminuir los casos nuevos por tumores malignos, así como las posibles secuelas a largo plazo. Cada persona afectada por estos padecimientosrealizaunaluchaconstante paratratar de sobrevivirauna enfermedaddesgastante y demandante que exige esfuerzos tanto del paciente como de su familia. Por ello, la Secretaría de Salud del Estado de Campeche busca crear conciencia para favorecer las conductas de protección y promover el autocuidado de la salud, porque finalmente, la responsabilidadde la salud está principalmente en las manos de la persona y en segundo término en las instituciones de salud.