SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO DE ESO GRUPO C IES DE POSADA DE LLANERA ASTURIAS ESPAÑA PRESENTAN
 
ROMANCE  DE LA JURA  DE  SANTA GADEA
VERSIÓN EN INGLÉS In “Santa Gadea de Burgos” the Cid forces the new Castillian king to swear: ´May people from villages kill you, Alfonso,  people from villages who aren´t nobles,  from the Asturias of Oviedo,  who  aren’t Castillians.
May they kill you with sticks, not with spears, neither swords,  with horn knives,   no gold knives. May they wear clogs, no shoes with laces; may they wear waterproof cloaks, not with laces and embroideries.
May they ride donkeys, no mules neither horses; may they bring brakes made of string, not made of wrought leather. May they kill you in ploughed land,  neither in cities   nor in boroughs
and pull your heart out trough the left side  if you don´t say the truth  about your brother´s death.´ The good king swears outraged: ´Go away from my lands, Cid, and don´t come back in a year´s time.´  
En Santa Gadea de Burgos,  el Cid toma juramento  al nuevo rey castellano: “ Villanos te maten, Alfonso,  villanos, que no sean nobles,  de las Asturias de Oviedo,  que no sean castellanos.  CASTELLANO
Te maten con aguijadas,  no con lanzas ni con dardos;  con cuchillos de cuerno,  no con puñales dorados.  Traigan calzadas abarcas,  no zapatos con lazos;  vistan capas impermeables,  no de encajes ni bordados .
Vayan cabalgando en burras,  no en mulas ni caballos;  frenos traigan de cordel,  no de cueros trabajados.  Te maten por tierra arada,  no en ciudades ni poblados
y te saquen el corazón  por el izquierdo costado, si no dices la verdad de la muerte de tu hermano.” Jura el buen rey enojado: “ Vete de mis tierras Cid,  y no vuelvas en un año.”
GLOSARIO Villano :  Habitante de un pueblo.  A borough inhabitant. Aguijada : Palo largo con una punta de hierro.  Long stick with a point of steel  at it’s end. Abarca :  Calzado rústico de madera.  Clog. Capa impermeable : Capa que no deja pasar el agua.  Waterproof  layer Encaje :  Tejido con dibujos.  Lace. Costado : Parte lateral del torso.  Side (of the  body) Enojado : Enfadado, molesto .  Angry, outraged.
En Santa Gadea de Burgos,  el Mio Çid pidió-y xuramentu  al acabante rei de Castiella:  “ Xente del llugar va matate, Alfonso,  xente de pueblu,  que nun seyan ñobles,  de les Asturies d’ Uviéu,  que nun seya un castellanu.  LLINGUA ASTURIANA
Van matate con guiaes,  nun empleguen llances nin fleches;  usarán navaya de cuerna,  nun traigan cuchiellu d´oru.  Que calcen madreñes,  non zapatinos de llazu;  que vistan capiellos pal agua,  non texíu de gasa nin bordiáu.    
Dirán arroblagaos en borricu,  nun van dir en caballu nin mules  montaos;  col  bocáu de bramante,  non apareyos de cueru.
Van matate per eríes llabraes,  non per ciudaes nin llugares.  Un manzorgu va arrancate´l corazón  del costáu,  como nun digas de xuru  que nun matasti al to hermanu.”  Xura´l rei remontáu:  “ Vas dite de la mio tierra, Cid,  y nun vas volver dequí nun añu.”
ÁRABE
Cantar de gesta Cantar de gesta  es el nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media (siglos XI y XII) o a una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe que representa las virtudes que un pueblo o colectividad consideraban modélicas durante el medievo. Los juglares las divulgaban oralmente. Su longitud varía entre los 2.000 y los 20.000 versos. Los cantares se agrupaban en tiradas variables de versos, que se relacionaban por tener la misma asonancia al final de cada verso y por constituir una unidad de significado. Son versos irregulares, mayoritariamente entre 14 y 16 sílabas, divididos en dos hemistiquios y con rima asonante.  Estos cantares de gesta han llegado hasta nuestros días, debido a que se realizaron copias manuscritas de ellos. Y perduran de forma oral durante varios siglos pues la épica medieval española posee gran vitalidad; fragmentos de los cantares de gesta españoles se recitaban en pueblos de España, transmitidos de padres a hijos de forma oral: es el llamado Romancero Viejo.
CANTAR DE MÍO CID Es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas  en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. El poema consta de 3.735 versos. Está escrito en castellano medieval y compuesto alrededor del año 1200. Es el único conservado casi completo de su género en la literatura española y alcanza un gran valor literario por la maestría de su estilo.
SALIDA DE  VIVAR HACIA  BURGOS El Cid sale de Vivar, a Burgos va encaminado,  allí deja sus palacios yermos y desheredados.  Los ojos de Mio Cid mucho llanto van llorando,  hacia atrás vuelve la vista y se quedaba mirándolos.  Vio cómo estaban las puertas abiertas y sin candados, vacías quedan las perchas, ni con pieles ni con mantos,  sin halcones de cazar y sin azores mudados. Suspira el Cid porque va de pesadumbre cargado.  Y habló, como siempre habla, tan justo y tan mesurado: «¡Bendito seas, Dios mío, Padre que estás en lo alto!  Contra mí tramaron esto mis enemigos malvados.»  Ya aguijan a los caballos, ya les soltaron las riendas.  Cuando salen de Vivar ven la corneja a la diestra,  pero al ir a entrar en Burgos la llevaban a su izquierda.  Movió Mio Cid los hombros y sacudió la cabeza:  «¡Ánimo ,  Alvar Fáñez, ánimo, de nuestra tierra nos echan,  pero cargados de honra hemos de volver a ella!».
EL CANTAR EN PROSA El Cid los mira, emocionado; no puede hablar. Monta a caballo y los de su casa le imitan. Ya salen de Vivar, camino de Burgos. Las casas del Cid quedan vacías. El Cid se vuelve a mirarlas y se le llenan los ojos de lágrimas. Ve las puertas abiertas, sin candados; ve los zaguanes sin mantos y sin pieles; ve las perchas de los halcones y de los azores sin sus pájaros. Suspira, vuelve al caballo y dice con resignación: - Todo sea por Dios. Esto es lo que me han buscado mis enemigos.  Salen. al campo; espolean a los caballos, aflojan las riendas.  - ¡Animo, Alvar Fáñez! Nos echan de nuestra tierra, pero volveremos a Castilla con honor.  El Cid está a la puerta de su casa de Vi­var, con la carta del rey en la mano. Ya ha leído la carta. Ha tardado en comprenderla. Y ahora está mirando la tierra que tiene que dejar: su tierra. Estos campos pobres; estas lomas; ese río pequeño, y las orillas con ár­boles donde ha jugado de niño.  No maldice al rey ni a los que han azu­zado al rey contra él. Tiene que pensar en la marcha: el rey no le da tiempo. Ha man­dado ya a su mujer, Jimena, con las dos ni­ñas, a un monasterio de monjes amigos. Ahora llama a sus parientes, a sus vasallos: -Ya sabéis las noticias: el rey me ordena que salga de Castilla antes de nueve días. Sí, callad, callad. ¿Quiere venir conmigo al­guno de vosotros? No sé dónde iré, ni de qué viviré. Tendré que guerrear; es mi oficio. Al   que quiera venir conmigo, Dios se lo pa­gará. Los que se queden, que me digan ahora adiós.  Alvar  Fáñez, su primo, se adelanta y habla por todos los hombres de la casa del Cid:  - ¡Iremos contigo, Cid, por yermos y por poblados! Iremos donde tú vayas y no te fa­llaremos. Mira: no podemos darte nada, pero llevaremos lo que tenemos para servirte; nuestros caballos, nuestros vestidos... sere­mos tus vasallos leales.
THE BANISHMENT OF THE CID THE BANISHMENT OF THE CID  He turned and looked upon them, and he wept very sore As he saw the yawning gateway and the hasps wrenched off  the door, And the pegs whereon no mantle nor coat of vair there hung. There perched no moulting goshawk, and there no falc on  swung. My lord the Cid sighed deeply such grief was in his heart And he spake well and wisely: "Oh Thou, in Heaven that art Our Father and our Master, now I give thanks to Thee. Of their wickedness my foemen have done this thing to me." Then they shook out the bridle rein further to ride afar. They had the crow on their right hand as they issued from  Bivar; And as they entered Burgos upon their left it sped. And the Cid shrugged his shoulders, and the Cid shook his  head: "Good tidings Alvar Fáñez We are banished from our weal, But on a day with honor shall we come unto Castile."
CANTARES DE GESTA CANTAR DE MÍO CID Cuenta el destierro de un héroe castellano y sus esfuerzos por recuperar su honra y la de sus hijas, maltratadas por sus esposos.
El éxito de los romances fue enorme, y pronto comenzaron a recitarse en forma de romance textos con contenidos muy diversos: -Como ya sabéis, romances histórico-heroicos sobre temas españoles (sobre todo, relacionados con el Cid) o extranjeros (especialmente franceses). -Romances fronterizos, sobre la lucha y la vida en la frontera entre cristianos y musulmanes durante la Reconquista. -Romances noticieros, que cumplían como auténticos informativos de la época. -Romances líricos, en los que los sentimientos de los personajes pugnaban en importancia con sus hazañas. - Romances maravillosos , que abrieron las puertas de este tipo de poesía al  folklore.
Uno de los romances de tema folklórico-maravilloso más conocido es el  romance del conde Arnaldos . En él se recogen sucesos mágicos acontecidos en la mañana de San Juan. La festividad de San Juan (24 de junio) coincide con el solsticio de verano y en toda Europa ha sido asociada desde tiempos remotos con sucesos mágicos.
Quién hubiera tal ventura sobre las aguas del mar, como hubo el conde Arnaldos la mañana de san Juan yendo a buscar la caza para su falcón cebar, vio venir una galera que a tierra quiere llegar las velas trae de seda jarcias de oro torzal áncoras tiene de plata tablas de fino coral marinero que la guía diciendo viene un cantar que la mar ponía en calma los vientos hace amainar las aves que van volando al mástil vienen posar los peces que andan al fondo arriba los hace andar. Allí habló el infante Arnaldos bien oiréis lo que dirá "Por tu vida el marinero dígasme ahora ese cantar" Respondiole el marinero tal respuesta le fue a dar "Yo no digo mi canción sino a quien conmigo va"
En el folklore de nuestra región, Asturias, la noche y la mañana de San Juan siguen asociadas en la tradición popular a sucesos maravillosos: -  Les xanes  pueden ser desencantadas. - El cuélebre  pierde sus propiedades mágicas y puede ser derrotado. -Muchas personas creen que el rocío de la mañana de San Juan tiene propiedades curativas para el hombre y el ganado.
Todavía hoy en día, miles de asturianos siguen celebrando la noche de San Juan (San Xuan) reuniéndose con sus amigos para bailar en torno a una gran hoguera y saltar sobre ella…

Más contenido relacionado

ODP
El teatro de Federico García Lorca
PPT
La PoesíA RomáNtica
PPT
Comentario literario en 1º de bachillerato
PPTX
Caricaturas de critica
PPTX
Melodrama
PPT
Realismo literario español
PPT
Caligramas
ODP
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
El teatro de Federico García Lorca
La PoesíA RomáNtica
Comentario literario en 1º de bachillerato
Caricaturas de critica
Melodrama
Realismo literario español
Caligramas
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"

Destacado (20)

PPTX
Cantar de gestas
PPTX
Los cantares de gesta
PPTX
Cantares de gesta
PPTX
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
PPT
Presentación del Cantar de Gesta
PPT
Cantares de gestas en europa
PPTX
Mester de clerecía
ODP
Mester de juglaría
PPT
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
ODP
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
PPTX
Los cantares de gesta en Europa.
DOCX
Cantar del mio cid
PPTX
Estructura de la epopeya
PPTX
Características de la epopeya.
DOCX
Análisis del Mio Cid
PPT
CANTAR DE MIO ÇID
PPT
La Jura de Sta Gadea
PPSX
La elipse
PPT
Cantares de gesta hispánicos
PPT
Responsabilidad de las naciones
Cantar de gestas
Los cantares de gesta
Cantares de gesta
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Presentación del Cantar de Gesta
Cantares de gestas en europa
Mester de clerecía
Mester de juglaría
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Los cantares de gesta en Europa.
Cantar del mio cid
Estructura de la epopeya
Características de la epopeya.
Análisis del Mio Cid
CANTAR DE MIO ÇID
La Jura de Sta Gadea
La elipse
Cantares de gesta hispánicos
Responsabilidad de las naciones
Publicidad

Similar a Cantar de Gesta (20)

PDF
Antología textos 1ºbach (edad media)(1)
PPSX
El Cid (Marina)
DOCX
Taller 3: Lectura Destierro Del Cid
PPTX
Cantares de gesta (esquema)
PPTX
Cantares de gesta ies aníbal gonzález(esquema)
DOCX
CANTAR DEL MIO CID - el destierro del cid.docx
PPTX
Literatura medieval. épica.
PDF
Literatura medieval
PPTX
Poema del mío cid o el campeador
PPT
Épica y Mio presentacion Edad Media Mio Cid
PDF
Guía-Lenguaje-7°-5.pdfkkbkkvj ijhkjj ikkhj
PDF
1 bach. 1.2. cantar de mio cid Edad Media
PPT
Cantares de gesta hispanos
PDF
Benito perez galdos doña perfecta
PDF
Textos cantar de mio cid
PPTX
El cantar de Mio Cid
Antología textos 1ºbach (edad media)(1)
El Cid (Marina)
Taller 3: Lectura Destierro Del Cid
Cantares de gesta (esquema)
Cantares de gesta ies aníbal gonzález(esquema)
CANTAR DEL MIO CID - el destierro del cid.docx
Literatura medieval. épica.
Literatura medieval
Poema del mío cid o el campeador
Épica y Mio presentacion Edad Media Mio Cid
Guía-Lenguaje-7°-5.pdfkkbkkvj ijhkjj ikkhj
1 bach. 1.2. cantar de mio cid Edad Media
Cantares de gesta hispanos
Benito perez galdos doña perfecta
Textos cantar de mio cid
El cantar de Mio Cid
Publicidad

Más de Maur Del Gallego Naredo (20)

PPT
PPT
Viaje a Florencia
PPT
Viaje a Padua, Pisa,
PPT
Viaje a Milan, Verona, Venecia
PPT
Ofertaeducativa09 10
DOC
Trabajos Cmc Web
PPT
Vidrio Templado PresentacióN
PPT
Superconductores
PPS
Vero Cotelo Cmc
PPT
PolíMeros SintéTicos Iii
PPT
NanotecnologíA David Zapico
PPT
NanotecnologíA
PPT
La NanotecnologíA
PPT
Manuel Rubio Revilla. Metales
PPT
Estrategias Para La LocalizacióN De Recurso Shelena Navarro
PPT
PresentacióN1
PPT
Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo
PPT
Diego Sarmiento Vallina
PPT
Desarrollo Sostenible Copia
Viaje a Florencia
Viaje a Padua, Pisa,
Viaje a Milan, Verona, Venecia
Ofertaeducativa09 10
Trabajos Cmc Web
Vidrio Templado PresentacióN
Superconductores
Vero Cotelo Cmc
PolíMeros SintéTicos Iii
NanotecnologíA David Zapico
NanotecnologíA
La NanotecnologíA
Manuel Rubio Revilla. Metales
Estrategias Para La LocalizacióN De Recurso Shelena Navarro
PresentacióN1
Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo
Diego Sarmiento Vallina
Desarrollo Sostenible Copia

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía

Cantar de Gesta

  • 1. LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO DE ESO GRUPO C IES DE POSADA DE LLANERA ASTURIAS ESPAÑA PRESENTAN
  • 2.  
  • 3. ROMANCE DE LA JURA DE SANTA GADEA
  • 4. VERSIÓN EN INGLÉS In “Santa Gadea de Burgos” the Cid forces the new Castillian king to swear: ´May people from villages kill you, Alfonso, people from villages who aren´t nobles, from the Asturias of Oviedo, who aren’t Castillians.
  • 5. May they kill you with sticks, not with spears, neither swords, with horn knives, no gold knives. May they wear clogs, no shoes with laces; may they wear waterproof cloaks, not with laces and embroideries.
  • 6. May they ride donkeys, no mules neither horses; may they bring brakes made of string, not made of wrought leather. May they kill you in ploughed land, neither in cities nor in boroughs
  • 7. and pull your heart out trough the left side if you don´t say the truth about your brother´s death.´ The good king swears outraged: ´Go away from my lands, Cid, and don´t come back in a year´s time.´  
  • 8. En Santa Gadea de Burgos, el Cid toma juramento al nuevo rey castellano: “ Villanos te maten, Alfonso, villanos, que no sean nobles, de las Asturias de Oviedo, que no sean castellanos. CASTELLANO
  • 9. Te maten con aguijadas, no con lanzas ni con dardos; con cuchillos de cuerno, no con puñales dorados. Traigan calzadas abarcas, no zapatos con lazos; vistan capas impermeables, no de encajes ni bordados .
  • 10. Vayan cabalgando en burras, no en mulas ni caballos; frenos traigan de cordel, no de cueros trabajados. Te maten por tierra arada, no en ciudades ni poblados
  • 11. y te saquen el corazón por el izquierdo costado, si no dices la verdad de la muerte de tu hermano.” Jura el buen rey enojado: “ Vete de mis tierras Cid, y no vuelvas en un año.”
  • 12. GLOSARIO Villano : Habitante de un pueblo. A borough inhabitant. Aguijada : Palo largo con una punta de hierro. Long stick with a point of steel at it’s end. Abarca : Calzado rústico de madera. Clog. Capa impermeable : Capa que no deja pasar el agua. Waterproof layer Encaje : Tejido con dibujos. Lace. Costado : Parte lateral del torso. Side (of the body) Enojado : Enfadado, molesto . Angry, outraged.
  • 13. En Santa Gadea de Burgos, el Mio Çid pidió-y xuramentu al acabante rei de Castiella: “ Xente del llugar va matate, Alfonso, xente de pueblu, que nun seyan ñobles, de les Asturies d’ Uviéu, que nun seya un castellanu. LLINGUA ASTURIANA
  • 14. Van matate con guiaes, nun empleguen llances nin fleches; usarán navaya de cuerna, nun traigan cuchiellu d´oru. Que calcen madreñes, non zapatinos de llazu; que vistan capiellos pal agua, non texíu de gasa nin bordiáu.    
  • 15. Dirán arroblagaos en borricu, nun van dir en caballu nin mules montaos; col bocáu de bramante, non apareyos de cueru.
  • 16. Van matate per eríes llabraes, non per ciudaes nin llugares. Un manzorgu va arrancate´l corazón del costáu, como nun digas de xuru que nun matasti al to hermanu.” Xura´l rei remontáu: “ Vas dite de la mio tierra, Cid, y nun vas volver dequí nun añu.”
  • 18. Cantar de gesta Cantar de gesta es el nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media (siglos XI y XII) o a una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe que representa las virtudes que un pueblo o colectividad consideraban modélicas durante el medievo. Los juglares las divulgaban oralmente. Su longitud varía entre los 2.000 y los 20.000 versos. Los cantares se agrupaban en tiradas variables de versos, que se relacionaban por tener la misma asonancia al final de cada verso y por constituir una unidad de significado. Son versos irregulares, mayoritariamente entre 14 y 16 sílabas, divididos en dos hemistiquios y con rima asonante. Estos cantares de gesta han llegado hasta nuestros días, debido a que se realizaron copias manuscritas de ellos. Y perduran de forma oral durante varios siglos pues la épica medieval española posee gran vitalidad; fragmentos de los cantares de gesta españoles se recitaban en pueblos de España, transmitidos de padres a hijos de forma oral: es el llamado Romancero Viejo.
  • 19. CANTAR DE MÍO CID Es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. El poema consta de 3.735 versos. Está escrito en castellano medieval y compuesto alrededor del año 1200. Es el único conservado casi completo de su género en la literatura española y alcanza un gran valor literario por la maestría de su estilo.
  • 20. SALIDA DE VIVAR HACIA BURGOS El Cid sale de Vivar, a Burgos va encaminado, allí deja sus palacios yermos y desheredados. Los ojos de Mio Cid mucho llanto van llorando, hacia atrás vuelve la vista y se quedaba mirándolos. Vio cómo estaban las puertas abiertas y sin candados, vacías quedan las perchas, ni con pieles ni con mantos, sin halcones de cazar y sin azores mudados. Suspira el Cid porque va de pesadumbre cargado. Y habló, como siempre habla, tan justo y tan mesurado: «¡Bendito seas, Dios mío, Padre que estás en lo alto! Contra mí tramaron esto mis enemigos malvados.» Ya aguijan a los caballos, ya les soltaron las riendas. Cuando salen de Vivar ven la corneja a la diestra, pero al ir a entrar en Burgos la llevaban a su izquierda. Movió Mio Cid los hombros y sacudió la cabeza: «¡Ánimo , Alvar Fáñez, ánimo, de nuestra tierra nos echan, pero cargados de honra hemos de volver a ella!».
  • 21. EL CANTAR EN PROSA El Cid los mira, emocionado; no puede hablar. Monta a caballo y los de su casa le imitan. Ya salen de Vivar, camino de Burgos. Las casas del Cid quedan vacías. El Cid se vuelve a mirarlas y se le llenan los ojos de lágrimas. Ve las puertas abiertas, sin candados; ve los zaguanes sin mantos y sin pieles; ve las perchas de los halcones y de los azores sin sus pájaros. Suspira, vuelve al caballo y dice con resignación: - Todo sea por Dios. Esto es lo que me han buscado mis enemigos. Salen. al campo; espolean a los caballos, aflojan las riendas. - ¡Animo, Alvar Fáñez! Nos echan de nuestra tierra, pero volveremos a Castilla con honor. El Cid está a la puerta de su casa de Vi­var, con la carta del rey en la mano. Ya ha leído la carta. Ha tardado en comprenderla. Y ahora está mirando la tierra que tiene que dejar: su tierra. Estos campos pobres; estas lomas; ese río pequeño, y las orillas con ár­boles donde ha jugado de niño. No maldice al rey ni a los que han azu­zado al rey contra él. Tiene que pensar en la marcha: el rey no le da tiempo. Ha man­dado ya a su mujer, Jimena, con las dos ni­ñas, a un monasterio de monjes amigos. Ahora llama a sus parientes, a sus vasallos: -Ya sabéis las noticias: el rey me ordena que salga de Castilla antes de nueve días. Sí, callad, callad. ¿Quiere venir conmigo al­guno de vosotros? No sé dónde iré, ni de qué viviré. Tendré que guerrear; es mi oficio. Al que quiera venir conmigo, Dios se lo pa­gará. Los que se queden, que me digan ahora adiós. Alvar Fáñez, su primo, se adelanta y habla por todos los hombres de la casa del Cid: - ¡Iremos contigo, Cid, por yermos y por poblados! Iremos donde tú vayas y no te fa­llaremos. Mira: no podemos darte nada, pero llevaremos lo que tenemos para servirte; nuestros caballos, nuestros vestidos... sere­mos tus vasallos leales.
  • 22. THE BANISHMENT OF THE CID THE BANISHMENT OF THE CID He turned and looked upon them, and he wept very sore As he saw the yawning gateway and the hasps wrenched off the door, And the pegs whereon no mantle nor coat of vair there hung. There perched no moulting goshawk, and there no falc on swung. My lord the Cid sighed deeply such grief was in his heart And he spake well and wisely: "Oh Thou, in Heaven that art Our Father and our Master, now I give thanks to Thee. Of their wickedness my foemen have done this thing to me." Then they shook out the bridle rein further to ride afar. They had the crow on their right hand as they issued from Bivar; And as they entered Burgos upon their left it sped. And the Cid shrugged his shoulders, and the Cid shook his head: "Good tidings Alvar Fáñez We are banished from our weal, But on a day with honor shall we come unto Castile."
  • 23. CANTARES DE GESTA CANTAR DE MÍO CID Cuenta el destierro de un héroe castellano y sus esfuerzos por recuperar su honra y la de sus hijas, maltratadas por sus esposos.
  • 24. El éxito de los romances fue enorme, y pronto comenzaron a recitarse en forma de romance textos con contenidos muy diversos: -Como ya sabéis, romances histórico-heroicos sobre temas españoles (sobre todo, relacionados con el Cid) o extranjeros (especialmente franceses). -Romances fronterizos, sobre la lucha y la vida en la frontera entre cristianos y musulmanes durante la Reconquista. -Romances noticieros, que cumplían como auténticos informativos de la época. -Romances líricos, en los que los sentimientos de los personajes pugnaban en importancia con sus hazañas. - Romances maravillosos , que abrieron las puertas de este tipo de poesía al folklore.
  • 25. Uno de los romances de tema folklórico-maravilloso más conocido es el romance del conde Arnaldos . En él se recogen sucesos mágicos acontecidos en la mañana de San Juan. La festividad de San Juan (24 de junio) coincide con el solsticio de verano y en toda Europa ha sido asociada desde tiempos remotos con sucesos mágicos.
  • 26. Quién hubiera tal ventura sobre las aguas del mar, como hubo el conde Arnaldos la mañana de san Juan yendo a buscar la caza para su falcón cebar, vio venir una galera que a tierra quiere llegar las velas trae de seda jarcias de oro torzal áncoras tiene de plata tablas de fino coral marinero que la guía diciendo viene un cantar que la mar ponía en calma los vientos hace amainar las aves que van volando al mástil vienen posar los peces que andan al fondo arriba los hace andar. Allí habló el infante Arnaldos bien oiréis lo que dirá "Por tu vida el marinero dígasme ahora ese cantar" Respondiole el marinero tal respuesta le fue a dar "Yo no digo mi canción sino a quien conmigo va"
  • 27. En el folklore de nuestra región, Asturias, la noche y la mañana de San Juan siguen asociadas en la tradición popular a sucesos maravillosos: - Les xanes pueden ser desencantadas. - El cuélebre pierde sus propiedades mágicas y puede ser derrotado. -Muchas personas creen que el rocío de la mañana de San Juan tiene propiedades curativas para el hombre y el ganado.
  • 28. Todavía hoy en día, miles de asturianos siguen celebrando la noche de San Juan (San Xuan) reuniéndose con sus amigos para bailar en torno a una gran hoguera y saltar sobre ella…