SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecha de la versión: Agosto de 2015
Actualizaciones:
Cap3
3
Estos son los objetivos de aprendizaje de esta lección.
4
5
Al hacer clic en el objeto en la ventana de escena, asegúrese siempre de que se haya seleccionado el objeto
y no el mundo en sí. Para comprobarlo, lea el nombre que se muestra en el menú desplegable.
6
Estos separadores contienen todas las sentencias de programación de Alice. Procedimientos para las
acciones y las funciones de información.
7
La creación de procedimientos del propio usuario se tratará más adelante en el curso. Alice 3 dispone de
numerosos procedimientos incorporados que le permitirán manipular los objetos.
8
Una función se utiliza para devolver información sobre el objeto. Se deben utilizar junto con los
procedimientos necesarios para crear sentencias de programación.
9
Alice ejecuta el código en un orden procesal. El código del principio se ejecutará en primer lugar y, a
continuación, las siguientes líneas del código hasta que alcance el final del código.
10
Para colocar estas sentencias de control en el editor de códigos, puede hacer clic y arrastrarlas a la posición
que desee.
11
Los objetos, así como sus subpartes, se pueden mover en estas direcciones.
12
13
Turn y Roll son los dos procedimientos que más se confunden cuando se empieza a utilizar Alice. La
elección del procedimiento equivocado suele crear animaciones "interesantes".
14
15
Los valores de argumento de cualquier sentencia agregada al editor de códigos se pueden cambiar en
cualquier momento.
16
Al igual que en todos los entornos de programación, no cree nunca una gran cantidad de código antes de
probar que funciona. Debe codificar pequeñas animaciones y probarlas de forma periódica.
17
Los argumentos en Alice enseñan el uso de variables en otros entornos de programación. Sus valores se
pueden modificar mediante el código en cualquier momento.
18
19
Mediante estos métodos, debe ser capaz de proporcionar a los argumentos cualquier valor que se
encuentre dentro del ámbito del tipo de argumento.
20
A medida que aprenda a generar estructuras de codificación más complejas, utilizará cada vez más valores
de marcador de posición en Alice 3.
21
22
23
La eliminación de partes de la sentencia evita tener que suprimir y volver a crear sentencias de código
desde el principio. Esta es una herramienta muy útil en Alice que ahorra gran cantidad de tiempo.
Si suprime una sentencia y después cambia de opinión, siempre puede utilizar la opción de deshacer (CTRL
+ Z) para volver a activarla.
24
Debe volver a probar la animación después de cada cambio. Algo que funcionaba a la perfección puede que
ya no funcione debido a un cambio realizado en otra parte.
25
26
Las sentencias de prueba pueden ser muy útiles ya que permiten obtener información sobre el flujo del
código y al visualizarlas en la pantalla se puede evaluar el resultado.
27
La desactivación de bloques de código permite ahorrar mucho tiempo, ya que no tiene que estar
constantemente probando código que ya se ha probado.
28
Vuelva a activar todo el código para las pruebas finales.
29
30
Los comentarios son esenciales para comprender el funcionamiento del código. Se recomienda agregar los
comentarios conforme crea el código. Nunca deje los comentarios para el final, es mucho más fácil agregar
comentarios durante la codificación.
31
32
Los comentarios no se compilan como parte del código, de modo que no tienen ningún efecto en cómo se
ejecuta el programa. Puede agregar tantos comentarios como desee. Se pueden utilizar para explicar la
función del código, así como su diseño.
33
34
35
36
Cap3

Más contenido relacionado

Similar a Cap3 (20)

PDF
PDF
Alice1
PDF
capitulo 1
PDF
Jf 2 1_sg_esp(3)
PDF
PDF
Jf 2 1_sg_esp(3)
PDF
CAPITULO 1 ALICE
PDF
Capítulo 1
PDF
Jf 2 1_sg_esp(3)
PDF
ALICE Capitulo 1
PDF
PDF
leccion 1
PDF
PDF
CAPITULO 1 DE ALICE
PDF
Alice 5
PDF
Jf 2 5_sg_esp(7)
PDF
leccion 5
PDF
Alice capitulo 5
PDF
Alice1
capitulo 1
Jf 2 1_sg_esp(3)
Jf 2 1_sg_esp(3)
CAPITULO 1 ALICE
Capítulo 1
Jf 2 1_sg_esp(3)
ALICE Capitulo 1
leccion 1
CAPITULO 1 DE ALICE
Alice 5
Jf 2 5_sg_esp(7)
leccion 5
Alice capitulo 5
Publicidad

Más de MaryferGaitan (20)

PPTX
Diversidad de topologias(2)
PPTX
Investigacion de paginas_web(2)i
DOCX
PDF
Capitulo 10
PDF
Capitulo 9
PDF
Capitulo 8
PDF
Capitulo 7
PDF
Capitulo 6
PDF
Capitulo 5
PDF
Capitulo 4
PDF
Capitulo 3
PDF
Capitulo 2
PDF
Capitulo 1
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
Diversidad de topologias(2)
Investigacion de paginas_web(2)i
Capitulo 10
Capitulo 9
Capitulo 8
Capitulo 7
Capitulo 6
Capitulo 5
Capitulo 4
Capitulo 3
Capitulo 2
Capitulo 1
Publicidad

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria

Cap3

  • 1. Fecha de la versión: Agosto de 2015 Actualizaciones:
  • 3. 3
  • 4. Estos son los objetivos de aprendizaje de esta lección. 4
  • 5. 5
  • 6. Al hacer clic en el objeto en la ventana de escena, asegúrese siempre de que se haya seleccionado el objeto y no el mundo en sí. Para comprobarlo, lea el nombre que se muestra en el menú desplegable. 6
  • 7. Estos separadores contienen todas las sentencias de programación de Alice. Procedimientos para las acciones y las funciones de información. 7
  • 8. La creación de procedimientos del propio usuario se tratará más adelante en el curso. Alice 3 dispone de numerosos procedimientos incorporados que le permitirán manipular los objetos. 8
  • 9. Una función se utiliza para devolver información sobre el objeto. Se deben utilizar junto con los procedimientos necesarios para crear sentencias de programación. 9
  • 10. Alice ejecuta el código en un orden procesal. El código del principio se ejecutará en primer lugar y, a continuación, las siguientes líneas del código hasta que alcance el final del código. 10
  • 11. Para colocar estas sentencias de control en el editor de códigos, puede hacer clic y arrastrarlas a la posición que desee. 11
  • 12. Los objetos, así como sus subpartes, se pueden mover en estas direcciones. 12
  • 13. 13
  • 14. Turn y Roll son los dos procedimientos que más se confunden cuando se empieza a utilizar Alice. La elección del procedimiento equivocado suele crear animaciones "interesantes". 14
  • 15. 15
  • 16. Los valores de argumento de cualquier sentencia agregada al editor de códigos se pueden cambiar en cualquier momento. 16
  • 17. Al igual que en todos los entornos de programación, no cree nunca una gran cantidad de código antes de probar que funciona. Debe codificar pequeñas animaciones y probarlas de forma periódica. 17
  • 18. Los argumentos en Alice enseñan el uso de variables en otros entornos de programación. Sus valores se pueden modificar mediante el código en cualquier momento. 18
  • 19. 19
  • 20. Mediante estos métodos, debe ser capaz de proporcionar a los argumentos cualquier valor que se encuentre dentro del ámbito del tipo de argumento. 20
  • 21. A medida que aprenda a generar estructuras de codificación más complejas, utilizará cada vez más valores de marcador de posición en Alice 3. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. La eliminación de partes de la sentencia evita tener que suprimir y volver a crear sentencias de código desde el principio. Esta es una herramienta muy útil en Alice que ahorra gran cantidad de tiempo. Si suprime una sentencia y después cambia de opinión, siempre puede utilizar la opción de deshacer (CTRL + Z) para volver a activarla. 24
  • 25. Debe volver a probar la animación después de cada cambio. Algo que funcionaba a la perfección puede que ya no funcione debido a un cambio realizado en otra parte. 25
  • 26. 26
  • 27. Las sentencias de prueba pueden ser muy útiles ya que permiten obtener información sobre el flujo del código y al visualizarlas en la pantalla se puede evaluar el resultado. 27
  • 28. La desactivación de bloques de código permite ahorrar mucho tiempo, ya que no tiene que estar constantemente probando código que ya se ha probado. 28
  • 29. Vuelva a activar todo el código para las pruebas finales. 29
  • 30. 30
  • 31. Los comentarios son esenciales para comprender el funcionamiento del código. Se recomienda agregar los comentarios conforme crea el código. Nunca deje los comentarios para el final, es mucho más fácil agregar comentarios durante la codificación. 31
  • 32. 32
  • 33. Los comentarios no se compilan como parte del código, de modo que no tienen ningún efecto en cómo se ejecuta el programa. Puede agregar tantos comentarios como desee. Se pueden utilizar para explicar la función del código, así como su diseño. 33
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. 36