SlideShare una empresa de Scribd logo
Cap. 50




                                                      Sección XI


                                 MATERIAS TEXTILES Y SUS MANUFACTURAS


Notas.

1. Esta Sección no comprende:

   a) los pelos y cerdas para cepillería (partida 05.02), la crin y los desperdicios de crin (partida 05.03);

   b) el cabello y sus manufacturas (partidas 05.01, 67.03 ó 67.04); sin embargo, los capachos y tejidos
      gruesos, de cabello, de los tipos utilizados comúnmente en las prensas de aceite o en usos técnicos
      análogos, se clasifican en la partida 59.11;

   c) los línteres de algodón y demás productos vegetales del Capítulo 14;

   d) el amianto (asbesto) de la partida 25.24 y los artículos de amianto y demás productos de las partidas
      68.12 ó 68.13;

   e) los artículos de las partidas 30.05 ó 30.06 (por ejemplo: guatas, gasas, vendas y artículos análogos con
      fines médicos, quirúrgicos, odontológicos o veterinarios, ligaduras estériles para suturas quirúrgicas); el
      hilo utilizado para limpieza de los espacios interdentales (hilo dental), en envases individuales para la
      venta al por menor, de la partida 33.06;

   f) los textiles sensibilizados de las partidas 37.01 a 37.04;

   g) los monofilamentos cuya mayor dimensión de la sección transversal sea superior a 1 mm y las tiras y
      formas similares (por ejemplo: paja artificial) de anchura aparente superior a 5 mm, de plástico (Capítulo
      39), así como las trenzas, tejidos y demás manufacturas de espartería o cestería de estos mismos
      artículos (Capítulo 46);

   h) los tejidos, incluso de punto, fieltro y tela sin tejer, impregnados, recubiertos, revestidos o estratificados
      con plástico y los artículos de estos productos, del Capítulo 39;

   ij) los tejidos, incluso de punto, fieltro y tela sin tejer, impregnados, recubiertos, revestidos o estratificados
       con caucho y los artículos de estos productos, del Capítulo 40;

   k) las pieles sin depilar (Capítulos 41 ó 43) y los artículos de peletería natural o de peletería facticia o artificial
      de las partidas 43.03 ó 43.04;

   l) los artículos de materia textil de las partidas 42.01 ó 42.02;




                                                                                                                        1
Cap. 50




   m) los productos y artículos del Capítulo 48 (por ejemplo: la guata de celulosa);

   n) el calzado y sus partes, polainas y artículos similares, del Capítulo 64;

   o) las redecillas para el cabello y los sombreros y demás tocados, y sus partes, del Capítulo 65;

   p) los productos del Capítulo 67;

   q) los productos textiles recubiertos de abrasivos (partida 68.05), así como las fibras de carbono y las
      manufacturas de estas fibras, de la partida 68.15;

   r) las fibras de vidrio, los artículos de fibras de vidrio y los bordados químicos o sin fondo visible con hilo
      bordador de fibras de vidrio (Capítulo 70);

   s) los artículos del Capítulo 94 (por ejemplo: muebles, artículos de cama, aparatos de alumbrado);

   t) los artículos del Capítulo 95 (por ejemplo: juguetes, juegos, artefactos deportivos, redes para deportes);

   u) los artículos del Capítulo 96 (por ejemplo: cepillos y brochas, juegos o surtidos de viaje para costura,
      cierres de cremallera (cierres relámpago), cintas entintadas para máquinas de escribir);

   v) los artículos del Capítulo 97.

2. A) Los productos textiles de los Capítulos 50 a 55 o de las partidas 58.09 ó 59.02 que contengan dos o más
      materias textiles se clasificarán como si estuviesen totalmente constituidos por la materia textil que
      predomine en peso sobre cada una de las demás.

      Cuando ninguna materia textil predomine en peso, el producto se clasificará como si estuviese totalmente
      constituido por la materia textil que pertenezca a la última partida por orden de numeración entre las
      susceptibles de tomarse razonablemente en cuenta.

   B) Para la aplicación de esta regla:

       a) los hilados de crin entorchados (partida 51.10) y los hilados metálicos (partida 56.05) se consideran por
          su peso total como una sola materia textil; los hilos de metal se consideran materia textil para la
          clasificación de los tejidos a los que estén incorporados;

       b) la elección de la partida apropiada se hará determinando primero el Capítulo y luego, en este Capítulo,
          la partida aplicable, haciendo abstracción de cualquier materia textil que no pertenezca a dicho
          Capítulo;

       c) cuando los Capítulos 54 y 55 entren en juego con otro Capítulo, estos dos Capítulos se considerarán
          como uno solo;




                                                                                                                   2
Cap. 50




       d) cuando un Capítulo o una partida se refieran a varias materias textiles, dichas materias se
          considerarán como una sola materia textil.

   C) Las disposiciones de los apartados A) y B) se aplican también a los hilados especificados en las Notas 3,
      4, 5 ó 6 siguientes.

3. A) Sin perjuicio de las excepciones previstas en el apartado B) siguiente, en esta Sección se entiende por
      cordeles, cuerdas y cordajes, los hilados (sencillos, retorcidos o cableados):

       a) de seda o de desperdicios de seda, de título superior a 20,000 decitex;

       b) de fibras sintéticas o artificiales (incluidos los formados por dos o más monofilamentos del Capítulo
          54), de título superior a 10,000 decitex;

       c) de cáñamo o lino:

           i) pulidos o abrillantados, de título superior o igual a 1,429 decitex; o

           ii) sin pulir ni abrillantar, de título superior a 20,000 decitex;

       d) de coco, de tres o más cabos;

       e) de las demás fibras vegetales, de título superior a 20,000 decitex;

       f) reforzados con hilos de metal.

   B) Las disposiciones anteriores no se aplican:

       a) a los hilados de lana, pelo o crin ni a los hilados de papel, sin reforzar con hilos de metal;

       b) a los cables de filamentos sintéticos o artificiales del Capítulo 55 ni a los multifilamentos sin torsión o
          con una torsión inferior a 5 vueltas por metro del Capítulo 54;

       c) al pelo de Mesina de la partida 50.06 ni a los monofilamentos del Capítulo 54;

       d) a los hilados metálicos de la partida 56.05; los hilados textiles reforzados con hilos de metal se regirán
          por las disposiciones del apartado A) f) anterior;

       e) a los hilados de chenilla, a los entorchados ni a los “de cadeneta”, de la partida 56.06.

4. A) Sin perjuicio de las excepciones previstas en el apartado B) siguiente, en los Capítulos 50, 51, 52, 54 y 55,
      se entiende por hilados acondicionados para la venta al por menor, los hilados (sencillos, retorcidos o
      cableados) presentados:




                                                                                                                   3
Cap. 50




   a) en cartulinas, bobinas, tubos o soportes similares, con un peso inferior o igual (incluido el soporte) a:

       i) 85 g para los hilados de seda, de desperdicios de seda o de filamentos sintéticos o artificiales; o

       ii) 125 g para los demás hilados;

   b) en bolas, ovillos, madejas o madejitas, con un peso inferior o igual a:

       i) 85 g para los hilados de filamentos sintéticos o artificiales, de título inferior a 3,000 decitex, de seda
          o de desperdicios de seda; o

       ii) 125 g para los demás hilados de título inferior a 2,000 decitex; o

       iii) 500 g para los demás hilados;

   c) en madejas subdivididas en madejitas por medio de uno o varios hilos divisores que las hacen
      independientes unas de otras, con un peso uniforme por cada madejita inferior o igual a:

       i) 85 g para los hilados de seda, de desperdicios de seda o de filamentos sintéticos o artificiales; o

       ii) 125 g para los demás hilados.

B) Las disposiciones anteriores no se aplican:

   a) a los hilados sencillos de cualquier materia textil, excepto:

       i) los hilados sencillos de lana o pelo fino, crudos; y

       ii) los hilados sencillos de lana o pelo fino, blanqueados, teñidos o estampados, de título superior a
           5,000 decitex;

   b) a los hilados crudos, retorcidos o cableados:

       i) de seda o de desperdicios de seda, cualquiera que sea su forma de presentación; o

       ii) de las demás materias textiles (excepto lana y pelo fino) que se presenten en madejas;

   c) a los hilados de seda o de desperdicios de seda, retorcidos o cableados, blanqueados, teñidos o
      estampados, de título inferior o igual a 133 decitex;

   d) a los hilados sencillos, retorcidos o cableados, de cualquier materia textil, que se presenten:

       i) en madejas de devanado cruzado; o




                                                                                                                  4
Cap. 50




            ii) con soporte u otro acondicionamiento que implique su utilización en la industria textil (por ejemplo:
                en tubos de máquinas para el retorcido, canillas, husos cónicos o conos, en madejas para
                máquinas de bordar).

5. En las partidas 52.04, 54.01 y 55.08, se entiende por hilo de coser, el hilado retorcido o cableado que
   satisfaga todas las condiciones siguientes:

   a) que se presente en soportes (por ejemplo: carretes, tubos) de peso inferior o igual a 1,000 g, incluido el
      soporte;

   b) aprestado para su utilización como hilo de coser; y

   c) con torsión final “Z”.

6. En esta Sección, se entiende por hilados de alta tenacidad, los hilados cuya tenacidad, expresada en
   cN/tex (centinewton por tex), exceda de los límites siguientes:

    hilados sencillos de nailon o demás poliamidas o de poliésteres ...... ............................... 60 cN/tex.
    hilados retorcidos o cableados de nailon o demás poliamidas o de
    poliésteres ......................................................................................................................... 53 cN/tex.
    hilados sencillos, retorcidos o cableados de rayón viscosa ................ ............................... 27 cN/tex.

7. En esta Sección, se entiende por confeccionados:

   a) los artículos cortados en forma distinta de la cuadrada o rectangular;

   b) los artículos terminados directamente y listos para su uso o que puedan utilizarse después de haber sido
      separados por simple corte de los hilos sin entrelazar, sin costuras ni otra mano de obra complementaria,
      tales como algunos paños de cocina, toallas, manteles, pañuelos de cuello y mantas;

   c) los artículos cuyos bordes hayan sido dobladillados o ribeteados por cualquier sistema o sujetados por
      medio de flecos anudados obtenidos con hilos del propio artículo o con hilos aplicados; sin embargo, no se
      considerará confeccionada la materia textil en pieza cuyos bordes desprovistos de orillos hayan sido
      simplemente sujetados;

   d) los artículos cortados en cualquier forma, que hayan sido objeto de un trabajo de entresacado de hilos;

   e) los artículos unidos por costura, pegado u otra forma (excepto las piezas de un mismo textil unidas por sus
      extremos para formar una pieza de mayor longitud, así como las piezas constituidas por dos o más textiles
      superpuestos en toda su superficie y unidas de esta forma, incluso con interposición de materia de
      relleno);

   f) los artículos de punto obtenidos con forma determinada, que se presenten en unidades o en pieza que
      comprenda varias unidades.



                                                                                                                                                       5
Cap. 50




8. A los efectos de los Capítulos 50 a 60:

   a) no se clasificarán en los Capítulos 50 a 55 y 60 ni, salvo disposición en contrario, en los Capítulos 56 a 59,
      los artículos confeccionados tal como se definen en la Nota 7 anterior;

   b) no se clasificarán en los Capítulos 50 a 55 y 60 los artículos de los Capítulos 56 a 59.

9. Los productos constituidos por napas de hilados textiles paralelizados que se superponen en ángulo recto o
   agudo se asimilarán a los tejidos de los Capítulos 50 a 55. Estas napas se fijan entre sí en los puntos de cruce
   de sus hilados mediante un adhesivo o por termosoldado.

10. Los productos elásticos constituidos por materia textil combinada con hilos de caucho se clasificarán en esta
    Sección.

11. En esta Sección, el término impregnado abarca también el adherizado.

12. En esta Sección, el término poliamidas abarca también las aramidas.

13. Salvo disposición en contrario, las prendas de vestir de materia textil que pertenezcan a partidas distintas se
    clasificarán en sus partidas respectivas, incluso si se presentan en surtidos para la venta al por menor. A los
    efectos de esta Nota, se entiende por prendas de vestir de materia textil las prendas de las partidas 61.01 a
    61.14 y de las partidas 62.01 a 62.11.


Notas de subpartida.

1. En esta Sección y, en su caso, en la Nomenclatura, se entiende por:

   a) Hilados de elastómeros

       los hilados de filamentos (incluidos los monofilamentos) de materia textil sintética, excepto los hilados
       texturados, que puedan alargarse hasta tres veces su longitud primitiva sin romperse y que, después de
       alargarse hasta dos veces su longitud primitiva, adquieran, en menos de cinco minutos, una longitud
       inferior o igual a una vez y media su longitud primitiva.

   b) Hilados crudos

       los hilados:

       i) con el color natural de las fibras que los constituyan, sin blanquear, teñir (incluso en la masa) ni
          estampar; o

       ii) sin color bien determinado (hilados “grisáceos”) fabricados con hilachas.



                                                                                                                  6
Cap. 50




   Estos hilados pueden tener un apresto sin colorear o un color fugaz (el color fugaz desaparece por simple
   lavado con jabón) y, en el caso de fibras sintéticas o artificiales, estar tratados en la masa con productos
   de mateado (por ejemplo: dióxido de titanio).

c) Hilados blanqueados

   los hilados:

   i) blanqueados o fabricados con fibras blanqueadas o, salvo disposición en contrario, teñidos de blanco
      (incluso en la masa) o con apresto blanco; o

   ii) constituidos por una mezcla de fibras crudas con fibras blanqueadas; o

   iii) retorcidos o cableados, constituidos por hilados crudos e hilados blanqueados.

d) Hilados coloreados (teñidos o estampados)

   los hilados:

   i) teñidos (incluso en la masa), excepto de blanco o un color fugaz, o bien estampados o fabricados con
      fibras teñidas o estampadas; o

   ii) constituidos por una mezcla de fibras teñidas de color diferente o por una mezcla de fibras crudas o
       blanqueadas con fibras coloreadas (hilados jaspeados o mezclados) o estampados a trechos con uno
       o varios colores, con aspecto de puntillado; o

   iii) en los que la mecha o “roving” de materia textil haya sido estampada; o

   iv) retorcidos o cableados, constituidos por hilados crudos o blanqueados e hilados coloreados.

Las definiciones anteriores se aplican también, mutatis mutandis, a los monofilamentos y a las tiras o formas
similares del Capítulo 54.

e) Tejidos crudos

   los tejidos de hilados crudos sin blanquear, teñir ni estampar. Estos tejidos pueden tener un apresto sin
   color o un color fugaz.

f) Tejidos blanqueados

   los tejidos:

   i) blanqueados o, salvo disposición en contrario, teñidos de blanco o con apresto blanco, en pieza; o



                                                                                                             7
Cap. 50




   ii) constituidos por hilados blanqueados; o

   iii) constituidos por hilados crudos e hilados blanqueados.

g) Tejidos teñidos

   los tejidos:

   i) teñidos en pieza con un solo color uniforme, excepto el blanco (salvo disposición en contrario) o con
      apresto coloreado, excepto el blanco (salvo disposición en contrario); o

   ii) constituidos por hilados coloreados con un solo color uniforme.

h) Tejidos con hilados de distintos colores

   los tejidos (excepto los tejidos estampados):

   i) constituidos por hilados de colores distintos o por hilados de matiz diferente de un mismo color,
      distintos del color natural de las fibras constitutivas; o

   ii) constituidos por hilados crudos o blanqueados e hilados coloreados; o

   iii) constituidos por hilados jaspeados o mezclados.

   (En ningún caso se tendrán en cuenta los hilados que forman los orillos o las cabeceras de pieza.)

ij) Tejidos estampados

   los tejidos estampados en pieza, incluso si estuvieran constituidos por hilados de distintos colores.

   (Se asimilan a los tejidos estampados, los tejidos con dibujos obtenidos, por ejemplo: con pincel, brocha,
    pistola, calcomanías, flocado, por procedimiento “batik”.)

La mercerización no influye en la clasificación de los hilados o tejidos definidos anteriormente.

Las definiciones de los apartados e) a ij) anteriores se aplican, mutatis mutandis, a los tejidos de punto.

k) Ligamento tafetán

   la estructura de tejido en la que cada hilo de trama pasa alternativamente por encima y por debajo de los
   hilos sucesivos de la urdimbre y cada hilo de la urdimbre pasa alternativamente por encima y por debajo
   de los hilos sucesivos de la trama.




                                                                                                              8
Cap. 50




2. A) Los productos de los Capítulos 56 a 63 que contengan dos o más materias textiles se considerarán
      constituidos totalmente por la materia textil que les correspondería de acuerdo con la Nota 2 de esta
      Sección para la clasificación de un producto de los Capítulos 50 a 55 o de la partida 58.09 obtenido con
      las mismas materias.

   B) Para la aplicación de esta regla:

       a) solo se tendrá en cuenta, en su caso, la parte que determine la clasificación según la Regla General 3;

       b) en los productos textiles constituidos por un fondo y una superficie con pelo o con bucles, no se tendrá
          en cuenta el tejido de fondo;

       c) solo se tendrá en cuenta el fondo en los bordados de la partida 58.10 y en las manufacturas de estas
          materias. Sin embargo, en los bordados químicos, aéreos o sin fondo visible y en las manufacturas de
          estas materias, la clasificación se realizará teniendo en cuenta solamente los hilos bordadores.

                                             __________________




                                                                                                                9
Cap. 50




                                              Capítulo 50


                                                 Seda



                                                                                    Uni-   AD-VALOREM
CODIGO                            D E S C R I P C I O N
                                                                                    dad    IMP.     EXP.

50.01        Capullos de seda aptos para el devanado.

5001.00      Capullos de seda aptos para el devanado.

5001.00.01      Capullos de seda aptos para el devanado.                              Kg     13       Ex.

50.02        Seda cruda (sin torcer).

5002.00      Seda cruda (sin torcer).

5002.00.01      Seda cruda (sin torcer).                                              Kg     13       Ex.

50.03        Desperdicios de seda (incluidos los capullos no aptos para el
             devanado, desperdicios de hilados e hilachas).

5003.10      - Sin cardar ni peinar.

5003.10.01      Sin cardar ni peinar.                                                 Kg     13       Ex.

5003.90      - Los demás.

5003.90.99      Los demás.                                                            Kg     13       Ex.

50.04        Hilados de seda (excepto los hilados de desperdicios de seda) sin
             acondicionar para la venta al por menor.

5004.00      Hilados de seda (excepto los hilados de desperdicios de seda) sin
             acondicionar para la venta al por menor.

5004.00.01      Hilados de seda (excepto los hilados de desperdicios de seda) sin
                acondicionar para la venta al por menor.                              Kg     18       Ex.

50.05        Hilados de desperdicios de seda sin acondicionar para la venta al
             por menor.



                                                                                                      10
Cap. 50




5005.00      Hilados de desperdicios de seda sin acondicionar para la venta al por
             menor.

5005.00.01      Hilados de desperdicios de seda sin acondicionar para la venta al
                por menor.                                                           Kg   18   Ex.

50.06        Hilados de seda o de desperdicios de seda, acondicionados para
             la venta al por menor; "pelo de Mesina" ("crin de Florencia").

5006.00      Hilados de seda o de desperdicios de seda, acondicionados para la
             venta al por menor; "pelo de Mesina" ("crin de Florencia").

5006.00.01      Hilados de seda, o de desperdicios de seda, acondicionados para la
                venta al por menor; "pelo de Mesina" ("crin de Florencia").          Kg   18   Ex.

50.07        Tejidos de seda, o de desperdicios de seda.

5007.10      - Tejidos de borrilla.

5007.10.01      Tejidos de borrilla.                                                 M²   18   Ex.

5007.20      - Los demás tejidos con un contenido de seda o de desperdicios de
               seda, distintos de la borrilla, superior o igual al 85% en peso.

5007.20.99      Los demás tejidos con un contenido de seda o desperdicios de
                seda, distintos de la borrilla, superior o igual al 85% en peso.     M²   18   Ex.

5007.90      - Los demás tejidos.

5007.90.99      Los demás tejidos.                                                   M²   18   Ex.




                                          __________________




                                                                                               11

Más contenido relacionado

PDF
materias textiles y sus manufacturas
PDF
Proceso de confeccion de calcetines aqp
PDF
Taller project 4 costos construccion
PPT
Tejido Punto
PPTX
Tejeduría Plana.
PDF
Boletín primeros auxilios de máquinas confección
PPSX
Tejido de punto calcetería
DOCX
Trabajo geometral luz mary
materias textiles y sus manufacturas
Proceso de confeccion de calcetines aqp
Taller project 4 costos construccion
Tejido Punto
Tejeduría Plana.
Boletín primeros auxilios de máquinas confección
Tejido de punto calcetería
Trabajo geometral luz mary

Similar a Cap50 (20)

PDF
Materias téxtiles y sus manufacturas
PDF
Materias téxtiles y sus manufacturas
DOCX
Ligie seccion xi
PDF
SECCION_XIdel_arancel_de_aduanas_....pdf
PDF
Técnicas De Clasificación Arancelaria II.pdf
PDF
Analisis a la seccion VIII AL X del Arancel de Importaciones.pdf
PDF
res_195009_confecciones_actualizado_abril_2013 Norma sector textil.pdf
PDF
Arancel aduanero manufacturas
PDF
Arancel aduanero manufacturas
PDF
Plástico y sus manufacturas; caucho y sus manufacturas
PDF
Plástico y sus manufacturas; caucho y sus manufacturas
Materias téxtiles y sus manufacturas
Materias téxtiles y sus manufacturas
Ligie seccion xi
SECCION_XIdel_arancel_de_aduanas_....pdf
Técnicas De Clasificación Arancelaria II.pdf
Analisis a la seccion VIII AL X del Arancel de Importaciones.pdf
res_195009_confecciones_actualizado_abril_2013 Norma sector textil.pdf
Arancel aduanero manufacturas
Arancel aduanero manufacturas
Plástico y sus manufacturas; caucho y sus manufacturas
Plástico y sus manufacturas; caucho y sus manufacturas
Publicidad
Publicidad

Último (20)

PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
NIAS 250 ............................................
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
criminologia.pptxcriminologia policiales
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf

Cap50

  • 1. Cap. 50 Sección XI MATERIAS TEXTILES Y SUS MANUFACTURAS Notas. 1. Esta Sección no comprende: a) los pelos y cerdas para cepillería (partida 05.02), la crin y los desperdicios de crin (partida 05.03); b) el cabello y sus manufacturas (partidas 05.01, 67.03 ó 67.04); sin embargo, los capachos y tejidos gruesos, de cabello, de los tipos utilizados comúnmente en las prensas de aceite o en usos técnicos análogos, se clasifican en la partida 59.11; c) los línteres de algodón y demás productos vegetales del Capítulo 14; d) el amianto (asbesto) de la partida 25.24 y los artículos de amianto y demás productos de las partidas 68.12 ó 68.13; e) los artículos de las partidas 30.05 ó 30.06 (por ejemplo: guatas, gasas, vendas y artículos análogos con fines médicos, quirúrgicos, odontológicos o veterinarios, ligaduras estériles para suturas quirúrgicas); el hilo utilizado para limpieza de los espacios interdentales (hilo dental), en envases individuales para la venta al por menor, de la partida 33.06; f) los textiles sensibilizados de las partidas 37.01 a 37.04; g) los monofilamentos cuya mayor dimensión de la sección transversal sea superior a 1 mm y las tiras y formas similares (por ejemplo: paja artificial) de anchura aparente superior a 5 mm, de plástico (Capítulo 39), así como las trenzas, tejidos y demás manufacturas de espartería o cestería de estos mismos artículos (Capítulo 46); h) los tejidos, incluso de punto, fieltro y tela sin tejer, impregnados, recubiertos, revestidos o estratificados con plástico y los artículos de estos productos, del Capítulo 39; ij) los tejidos, incluso de punto, fieltro y tela sin tejer, impregnados, recubiertos, revestidos o estratificados con caucho y los artículos de estos productos, del Capítulo 40; k) las pieles sin depilar (Capítulos 41 ó 43) y los artículos de peletería natural o de peletería facticia o artificial de las partidas 43.03 ó 43.04; l) los artículos de materia textil de las partidas 42.01 ó 42.02; 1
  • 2. Cap. 50 m) los productos y artículos del Capítulo 48 (por ejemplo: la guata de celulosa); n) el calzado y sus partes, polainas y artículos similares, del Capítulo 64; o) las redecillas para el cabello y los sombreros y demás tocados, y sus partes, del Capítulo 65; p) los productos del Capítulo 67; q) los productos textiles recubiertos de abrasivos (partida 68.05), así como las fibras de carbono y las manufacturas de estas fibras, de la partida 68.15; r) las fibras de vidrio, los artículos de fibras de vidrio y los bordados químicos o sin fondo visible con hilo bordador de fibras de vidrio (Capítulo 70); s) los artículos del Capítulo 94 (por ejemplo: muebles, artículos de cama, aparatos de alumbrado); t) los artículos del Capítulo 95 (por ejemplo: juguetes, juegos, artefactos deportivos, redes para deportes); u) los artículos del Capítulo 96 (por ejemplo: cepillos y brochas, juegos o surtidos de viaje para costura, cierres de cremallera (cierres relámpago), cintas entintadas para máquinas de escribir); v) los artículos del Capítulo 97. 2. A) Los productos textiles de los Capítulos 50 a 55 o de las partidas 58.09 ó 59.02 que contengan dos o más materias textiles se clasificarán como si estuviesen totalmente constituidos por la materia textil que predomine en peso sobre cada una de las demás. Cuando ninguna materia textil predomine en peso, el producto se clasificará como si estuviese totalmente constituido por la materia textil que pertenezca a la última partida por orden de numeración entre las susceptibles de tomarse razonablemente en cuenta. B) Para la aplicación de esta regla: a) los hilados de crin entorchados (partida 51.10) y los hilados metálicos (partida 56.05) se consideran por su peso total como una sola materia textil; los hilos de metal se consideran materia textil para la clasificación de los tejidos a los que estén incorporados; b) la elección de la partida apropiada se hará determinando primero el Capítulo y luego, en este Capítulo, la partida aplicable, haciendo abstracción de cualquier materia textil que no pertenezca a dicho Capítulo; c) cuando los Capítulos 54 y 55 entren en juego con otro Capítulo, estos dos Capítulos se considerarán como uno solo; 2
  • 3. Cap. 50 d) cuando un Capítulo o una partida se refieran a varias materias textiles, dichas materias se considerarán como una sola materia textil. C) Las disposiciones de los apartados A) y B) se aplican también a los hilados especificados en las Notas 3, 4, 5 ó 6 siguientes. 3. A) Sin perjuicio de las excepciones previstas en el apartado B) siguiente, en esta Sección se entiende por cordeles, cuerdas y cordajes, los hilados (sencillos, retorcidos o cableados): a) de seda o de desperdicios de seda, de título superior a 20,000 decitex; b) de fibras sintéticas o artificiales (incluidos los formados por dos o más monofilamentos del Capítulo 54), de título superior a 10,000 decitex; c) de cáñamo o lino: i) pulidos o abrillantados, de título superior o igual a 1,429 decitex; o ii) sin pulir ni abrillantar, de título superior a 20,000 decitex; d) de coco, de tres o más cabos; e) de las demás fibras vegetales, de título superior a 20,000 decitex; f) reforzados con hilos de metal. B) Las disposiciones anteriores no se aplican: a) a los hilados de lana, pelo o crin ni a los hilados de papel, sin reforzar con hilos de metal; b) a los cables de filamentos sintéticos o artificiales del Capítulo 55 ni a los multifilamentos sin torsión o con una torsión inferior a 5 vueltas por metro del Capítulo 54; c) al pelo de Mesina de la partida 50.06 ni a los monofilamentos del Capítulo 54; d) a los hilados metálicos de la partida 56.05; los hilados textiles reforzados con hilos de metal se regirán por las disposiciones del apartado A) f) anterior; e) a los hilados de chenilla, a los entorchados ni a los “de cadeneta”, de la partida 56.06. 4. A) Sin perjuicio de las excepciones previstas en el apartado B) siguiente, en los Capítulos 50, 51, 52, 54 y 55, se entiende por hilados acondicionados para la venta al por menor, los hilados (sencillos, retorcidos o cableados) presentados: 3
  • 4. Cap. 50 a) en cartulinas, bobinas, tubos o soportes similares, con un peso inferior o igual (incluido el soporte) a: i) 85 g para los hilados de seda, de desperdicios de seda o de filamentos sintéticos o artificiales; o ii) 125 g para los demás hilados; b) en bolas, ovillos, madejas o madejitas, con un peso inferior o igual a: i) 85 g para los hilados de filamentos sintéticos o artificiales, de título inferior a 3,000 decitex, de seda o de desperdicios de seda; o ii) 125 g para los demás hilados de título inferior a 2,000 decitex; o iii) 500 g para los demás hilados; c) en madejas subdivididas en madejitas por medio de uno o varios hilos divisores que las hacen independientes unas de otras, con un peso uniforme por cada madejita inferior o igual a: i) 85 g para los hilados de seda, de desperdicios de seda o de filamentos sintéticos o artificiales; o ii) 125 g para los demás hilados. B) Las disposiciones anteriores no se aplican: a) a los hilados sencillos de cualquier materia textil, excepto: i) los hilados sencillos de lana o pelo fino, crudos; y ii) los hilados sencillos de lana o pelo fino, blanqueados, teñidos o estampados, de título superior a 5,000 decitex; b) a los hilados crudos, retorcidos o cableados: i) de seda o de desperdicios de seda, cualquiera que sea su forma de presentación; o ii) de las demás materias textiles (excepto lana y pelo fino) que se presenten en madejas; c) a los hilados de seda o de desperdicios de seda, retorcidos o cableados, blanqueados, teñidos o estampados, de título inferior o igual a 133 decitex; d) a los hilados sencillos, retorcidos o cableados, de cualquier materia textil, que se presenten: i) en madejas de devanado cruzado; o 4
  • 5. Cap. 50 ii) con soporte u otro acondicionamiento que implique su utilización en la industria textil (por ejemplo: en tubos de máquinas para el retorcido, canillas, husos cónicos o conos, en madejas para máquinas de bordar). 5. En las partidas 52.04, 54.01 y 55.08, se entiende por hilo de coser, el hilado retorcido o cableado que satisfaga todas las condiciones siguientes: a) que se presente en soportes (por ejemplo: carretes, tubos) de peso inferior o igual a 1,000 g, incluido el soporte; b) aprestado para su utilización como hilo de coser; y c) con torsión final “Z”. 6. En esta Sección, se entiende por hilados de alta tenacidad, los hilados cuya tenacidad, expresada en cN/tex (centinewton por tex), exceda de los límites siguientes: hilados sencillos de nailon o demás poliamidas o de poliésteres ...... ............................... 60 cN/tex. hilados retorcidos o cableados de nailon o demás poliamidas o de poliésteres ......................................................................................................................... 53 cN/tex. hilados sencillos, retorcidos o cableados de rayón viscosa ................ ............................... 27 cN/tex. 7. En esta Sección, se entiende por confeccionados: a) los artículos cortados en forma distinta de la cuadrada o rectangular; b) los artículos terminados directamente y listos para su uso o que puedan utilizarse después de haber sido separados por simple corte de los hilos sin entrelazar, sin costuras ni otra mano de obra complementaria, tales como algunos paños de cocina, toallas, manteles, pañuelos de cuello y mantas; c) los artículos cuyos bordes hayan sido dobladillados o ribeteados por cualquier sistema o sujetados por medio de flecos anudados obtenidos con hilos del propio artículo o con hilos aplicados; sin embargo, no se considerará confeccionada la materia textil en pieza cuyos bordes desprovistos de orillos hayan sido simplemente sujetados; d) los artículos cortados en cualquier forma, que hayan sido objeto de un trabajo de entresacado de hilos; e) los artículos unidos por costura, pegado u otra forma (excepto las piezas de un mismo textil unidas por sus extremos para formar una pieza de mayor longitud, así como las piezas constituidas por dos o más textiles superpuestos en toda su superficie y unidas de esta forma, incluso con interposición de materia de relleno); f) los artículos de punto obtenidos con forma determinada, que se presenten en unidades o en pieza que comprenda varias unidades. 5
  • 6. Cap. 50 8. A los efectos de los Capítulos 50 a 60: a) no se clasificarán en los Capítulos 50 a 55 y 60 ni, salvo disposición en contrario, en los Capítulos 56 a 59, los artículos confeccionados tal como se definen en la Nota 7 anterior; b) no se clasificarán en los Capítulos 50 a 55 y 60 los artículos de los Capítulos 56 a 59. 9. Los productos constituidos por napas de hilados textiles paralelizados que se superponen en ángulo recto o agudo se asimilarán a los tejidos de los Capítulos 50 a 55. Estas napas se fijan entre sí en los puntos de cruce de sus hilados mediante un adhesivo o por termosoldado. 10. Los productos elásticos constituidos por materia textil combinada con hilos de caucho se clasificarán en esta Sección. 11. En esta Sección, el término impregnado abarca también el adherizado. 12. En esta Sección, el término poliamidas abarca también las aramidas. 13. Salvo disposición en contrario, las prendas de vestir de materia textil que pertenezcan a partidas distintas se clasificarán en sus partidas respectivas, incluso si se presentan en surtidos para la venta al por menor. A los efectos de esta Nota, se entiende por prendas de vestir de materia textil las prendas de las partidas 61.01 a 61.14 y de las partidas 62.01 a 62.11. Notas de subpartida. 1. En esta Sección y, en su caso, en la Nomenclatura, se entiende por: a) Hilados de elastómeros los hilados de filamentos (incluidos los monofilamentos) de materia textil sintética, excepto los hilados texturados, que puedan alargarse hasta tres veces su longitud primitiva sin romperse y que, después de alargarse hasta dos veces su longitud primitiva, adquieran, en menos de cinco minutos, una longitud inferior o igual a una vez y media su longitud primitiva. b) Hilados crudos los hilados: i) con el color natural de las fibras que los constituyan, sin blanquear, teñir (incluso en la masa) ni estampar; o ii) sin color bien determinado (hilados “grisáceos”) fabricados con hilachas. 6
  • 7. Cap. 50 Estos hilados pueden tener un apresto sin colorear o un color fugaz (el color fugaz desaparece por simple lavado con jabón) y, en el caso de fibras sintéticas o artificiales, estar tratados en la masa con productos de mateado (por ejemplo: dióxido de titanio). c) Hilados blanqueados los hilados: i) blanqueados o fabricados con fibras blanqueadas o, salvo disposición en contrario, teñidos de blanco (incluso en la masa) o con apresto blanco; o ii) constituidos por una mezcla de fibras crudas con fibras blanqueadas; o iii) retorcidos o cableados, constituidos por hilados crudos e hilados blanqueados. d) Hilados coloreados (teñidos o estampados) los hilados: i) teñidos (incluso en la masa), excepto de blanco o un color fugaz, o bien estampados o fabricados con fibras teñidas o estampadas; o ii) constituidos por una mezcla de fibras teñidas de color diferente o por una mezcla de fibras crudas o blanqueadas con fibras coloreadas (hilados jaspeados o mezclados) o estampados a trechos con uno o varios colores, con aspecto de puntillado; o iii) en los que la mecha o “roving” de materia textil haya sido estampada; o iv) retorcidos o cableados, constituidos por hilados crudos o blanqueados e hilados coloreados. Las definiciones anteriores se aplican también, mutatis mutandis, a los monofilamentos y a las tiras o formas similares del Capítulo 54. e) Tejidos crudos los tejidos de hilados crudos sin blanquear, teñir ni estampar. Estos tejidos pueden tener un apresto sin color o un color fugaz. f) Tejidos blanqueados los tejidos: i) blanqueados o, salvo disposición en contrario, teñidos de blanco o con apresto blanco, en pieza; o 7
  • 8. Cap. 50 ii) constituidos por hilados blanqueados; o iii) constituidos por hilados crudos e hilados blanqueados. g) Tejidos teñidos los tejidos: i) teñidos en pieza con un solo color uniforme, excepto el blanco (salvo disposición en contrario) o con apresto coloreado, excepto el blanco (salvo disposición en contrario); o ii) constituidos por hilados coloreados con un solo color uniforme. h) Tejidos con hilados de distintos colores los tejidos (excepto los tejidos estampados): i) constituidos por hilados de colores distintos o por hilados de matiz diferente de un mismo color, distintos del color natural de las fibras constitutivas; o ii) constituidos por hilados crudos o blanqueados e hilados coloreados; o iii) constituidos por hilados jaspeados o mezclados. (En ningún caso se tendrán en cuenta los hilados que forman los orillos o las cabeceras de pieza.) ij) Tejidos estampados los tejidos estampados en pieza, incluso si estuvieran constituidos por hilados de distintos colores. (Se asimilan a los tejidos estampados, los tejidos con dibujos obtenidos, por ejemplo: con pincel, brocha, pistola, calcomanías, flocado, por procedimiento “batik”.) La mercerización no influye en la clasificación de los hilados o tejidos definidos anteriormente. Las definiciones de los apartados e) a ij) anteriores se aplican, mutatis mutandis, a los tejidos de punto. k) Ligamento tafetán la estructura de tejido en la que cada hilo de trama pasa alternativamente por encima y por debajo de los hilos sucesivos de la urdimbre y cada hilo de la urdimbre pasa alternativamente por encima y por debajo de los hilos sucesivos de la trama. 8
  • 9. Cap. 50 2. A) Los productos de los Capítulos 56 a 63 que contengan dos o más materias textiles se considerarán constituidos totalmente por la materia textil que les correspondería de acuerdo con la Nota 2 de esta Sección para la clasificación de un producto de los Capítulos 50 a 55 o de la partida 58.09 obtenido con las mismas materias. B) Para la aplicación de esta regla: a) solo se tendrá en cuenta, en su caso, la parte que determine la clasificación según la Regla General 3; b) en los productos textiles constituidos por un fondo y una superficie con pelo o con bucles, no se tendrá en cuenta el tejido de fondo; c) solo se tendrá en cuenta el fondo en los bordados de la partida 58.10 y en las manufacturas de estas materias. Sin embargo, en los bordados químicos, aéreos o sin fondo visible y en las manufacturas de estas materias, la clasificación se realizará teniendo en cuenta solamente los hilos bordadores. __________________ 9
  • 10. Cap. 50 Capítulo 50 Seda Uni- AD-VALOREM CODIGO D E S C R I P C I O N dad IMP. EXP. 50.01 Capullos de seda aptos para el devanado. 5001.00 Capullos de seda aptos para el devanado. 5001.00.01 Capullos de seda aptos para el devanado. Kg 13 Ex. 50.02 Seda cruda (sin torcer). 5002.00 Seda cruda (sin torcer). 5002.00.01 Seda cruda (sin torcer). Kg 13 Ex. 50.03 Desperdicios de seda (incluidos los capullos no aptos para el devanado, desperdicios de hilados e hilachas). 5003.10 - Sin cardar ni peinar. 5003.10.01 Sin cardar ni peinar. Kg 13 Ex. 5003.90 - Los demás. 5003.90.99 Los demás. Kg 13 Ex. 50.04 Hilados de seda (excepto los hilados de desperdicios de seda) sin acondicionar para la venta al por menor. 5004.00 Hilados de seda (excepto los hilados de desperdicios de seda) sin acondicionar para la venta al por menor. 5004.00.01 Hilados de seda (excepto los hilados de desperdicios de seda) sin acondicionar para la venta al por menor. Kg 18 Ex. 50.05 Hilados de desperdicios de seda sin acondicionar para la venta al por menor. 10
  • 11. Cap. 50 5005.00 Hilados de desperdicios de seda sin acondicionar para la venta al por menor. 5005.00.01 Hilados de desperdicios de seda sin acondicionar para la venta al por menor. Kg 18 Ex. 50.06 Hilados de seda o de desperdicios de seda, acondicionados para la venta al por menor; "pelo de Mesina" ("crin de Florencia"). 5006.00 Hilados de seda o de desperdicios de seda, acondicionados para la venta al por menor; "pelo de Mesina" ("crin de Florencia"). 5006.00.01 Hilados de seda, o de desperdicios de seda, acondicionados para la venta al por menor; "pelo de Mesina" ("crin de Florencia"). Kg 18 Ex. 50.07 Tejidos de seda, o de desperdicios de seda. 5007.10 - Tejidos de borrilla. 5007.10.01 Tejidos de borrilla. M² 18 Ex. 5007.20 - Los demás tejidos con un contenido de seda o de desperdicios de seda, distintos de la borrilla, superior o igual al 85% en peso. 5007.20.99 Los demás tejidos con un contenido de seda o desperdicios de seda, distintos de la borrilla, superior o igual al 85% en peso. M² 18 Ex. 5007.90 - Los demás tejidos. 5007.90.99 Los demás tejidos. M² 18 Ex. __________________ 11