SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ESCUELA DE INGENIERIA
CABUDARE-EDO. LARA
CAPA DE SESION
SERGIO ALARCON
2381751
MEDIOS DE TRANSMICION
Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de
transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos: medios de transmisión guiados y
medios de transmisión no guiados.
MEDIOS DE TRANSMICION GUIADOS:
Los medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que se encarga de la
conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las principales
características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad
máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la
inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la
capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.
MEDIOS DE TRANSMICION NO GUIADOS:
En este tipo de medios tanto la transmisión como la recepción de información se lleva a
cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética
en el medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas
del medio que la rodea.
TOPOLOGIA DE RED
La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman
una red para intercambiar datos. En otras palabras, la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o
lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el
que una curva se intercepta a sí misma.
TIPOS DE TOPOLOGIA DE RED
RED PUNTO A PUNTO:
La topología más simple es un enlace permanente entre dos puntos finales . La topología punto a punto
conmutada es el modelo básico de la telefonía convencional. El valor de una red permanente de punto a punto
la comunicación sin obstáculos entre los dos puntos finales.
RED EN BUS:
Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones
(denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los
dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
RED EN ESTRELLA:
Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central
y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Los dispositivos no están
directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su
transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios
para prevenir problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales
RED EN ANILLO:
Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y
otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando
la señal a la siguiente estación.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar
como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan
eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
RED EN MALLA:
La topología de red mallada es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los
nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red
de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las
comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
RED EN ARBOL:
La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de
árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella
interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace
troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás
nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las
comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL
FUNCIONAMIENTO DE BANDA BASE Y DE BANDA
ANCHA?
La principal diferencia entre banda base y banda ancha es el metodo de
generacion de señal.
Banda base: emitir la señal de transmisión sin alterarla, es decir no modulada.
Banda ancha: Divides el ancho de banda en varias frecuencias para poder
transmitir información diversa por la misma señal y en ambos sentidos, esto se
logra modulandola
DESCRIBIR LOS ASPECTOS TECNOLÓGICOS
ASOCIADOS A LAS LAN INALÁMBRICAS.
Las Redes de area Local Inalambricas (WLANs), segun definicion anterior, son un sistema
de comunicacion que transmite y recibe datos utilizando ondas electromagnoticas
(aunque tambien es posible con luz infrarroja), proporciona conectividad inalambrica de
igual a igual (peer to peer), dentro de un edificio o en un area de cobertura. Las WLAN se
encuadran dentro de los estandares desarrollados por el IEEE (Instituto de Ingenieros
electricos y Electrenicos) para redes locales inalambricas [10]. Otras tecnologias como
HyperLAN apoyada por el ETSI, y el nuevo estandar HomeRF para el hogar, tambien
pretenden acercarnos a un mundo sin cables y, en algunos casos, son capaces de operar
en conjuncion y sin interferirse entre si. Otro aspecto a destacar es la integracion de las
WLAN en entornos de redes moviles de 3G (UMTS) para cubrir las zonas de alta
concentracion de usuarios (los denominados hotspots), como solucion de acceso publico
a la red de comunicaciones moviles.
DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS
DE LAS LAN INALÁMBRICAS.
*El Punto de Acceso: Dispositivo que nos permite comunicar todos los elementos de la red con el
Router. Cada punto de acceso tiene un alcance maximo de 90 metros en entornos cerrados. En lugares
abiertos puede ser hasta tres veces superior. *Tarjeta de Red Wireless: Permite al usuario conectarse en
su punto de acceso mas proximo. *Router: Permite conectarse un Punto de Acceso a Internet En la
actualidad Wi-Fi utiliza los estandares 802.11a, 802.11b y 802.11g, siendo este ultimo compatible con el
802.11b; pero ahora, segun las nuevas investigaciones, podremos ver en una proxima oportunidad la
implementacion del estandar 802.11n. *Movilidad: permite transmitir informacion en tiempo real en
cualquier lugar de la organizacion o empresa a cualquier usuario. Esto supone mayor productividad y
posibilidades de servicio. *Facilidad de instalacion: al no usar cables, se evitan obras para tirar cable por
muros y techos, mejorando asi el aspecto y la habitabilidad de los locales, y reduciendo el tiempo de
instalacion. Tambien permite el acceso instantaneo a usuarios temporales de la red. * Flexibilidad: puede
llegar donde el cable no puede, superando mayor numero de obstaculos, llegando a atravesar paredes.
Asi, es util en zonas donde el cableado no es posible o es muy costoso: parques naturales, reservaso
zonas escarpadas.
INDICAR MEDIANTE UN ESQUEMA DE TRANSMISIÓN
PARA REDES INALÁMBRICAS LOS ESPECTRO
DISPERSO POR SALTO DE FRECUENCIA Y
MODULACIÓN DE PORTADORA ÚNICA.

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de redes
PPTX
Tecnologias De Transmision (Examen)
PPTX
Tarea 6 teleproceso
PPTX
PPSX
Transmision de datos y sus componentes.
PPTX
Clasificación de redes
PPTX
Tipos de cableado y topologías
PPTX
La topologia-de-redes[1]
Tipos de redes
Tecnologias De Transmision (Examen)
Tarea 6 teleproceso
Transmision de datos y sus componentes.
Clasificación de redes
Tipos de cableado y topologías
La topologia-de-redes[1]

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de redes examen
PDF
Medios físicos de transmisión
PPS
Redes y topologia
PPTX
Tipos de redes examen
PPTX
Actividad individual fase 2
PPTX
Dispositivos de red capa fisica
PPTX
Medios De Transmicion
PPT
Red de computadoras
PPT
Unidad i medios componentes y dispositivos(parte i)
PPTX
Resdes precentacion
DOCX
Redes de Computadoras
PPTX
PDF
Tipos de redes para computadora
DOCX
Actividad sena
PPTX
Telecomunicaciones
PPTX
Tipos de redes examen
PPT
Redes
PPTX
Redes 6 b
DOCX
Manual de redes ana
PPTX
REDES TECNOLÓGICAS
Tipos de redes examen
Medios físicos de transmisión
Redes y topologia
Tipos de redes examen
Actividad individual fase 2
Dispositivos de red capa fisica
Medios De Transmicion
Red de computadoras
Unidad i medios componentes y dispositivos(parte i)
Resdes precentacion
Redes de Computadoras
Tipos de redes para computadora
Actividad sena
Telecomunicaciones
Tipos de redes examen
Redes
Redes 6 b
Manual de redes ana
REDES TECNOLÓGICAS
Publicidad

Similar a Capa de sesión (20)

PPT
Redes Marta
PPT
Redes Marta 2008 piles
PPTX
Conceptos básicos de la red
PPTX
conceptos basicos de la red
PPTX
Conceptos bムsicos de la red
PPTX
Redes y sus Tipologias
PPTX
Tipologia de redes
PPTX
CLASIFICACIÓN DE REDES
PPTX
Conceptos bã¡sicos de la red
PDF
Redes de computadores
DOCX
Manual de redes
DOCX
Manual de redes
PPTX
Redes de comunicación
PPTX
Conceptos bムsicos de la red
DOCX
Herramientas telematicas
DOCX
Trabajo actividad 2
DOCX
Topologia de redes
DOCX
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
PPTX
Conceptos básicos de la red
Redes Marta
Redes Marta 2008 piles
Conceptos básicos de la red
conceptos basicos de la red
Conceptos bムsicos de la red
Redes y sus Tipologias
Tipologia de redes
CLASIFICACIÓN DE REDES
Conceptos bã¡sicos de la red
Redes de computadores
Manual de redes
Manual de redes
Redes de comunicación
Conceptos bムsicos de la red
Herramientas telematicas
Trabajo actividad 2
Topologia de redes
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Conceptos básicos de la red
Publicidad

Más de Sergio Alarcón (9)

PPTX
Funciones gerenciales
PPTX
DOCX
DIAGRAMA DE NYQUIST
PDF
República bolivariana de venezuela
PPTX
Mapa mental analisis numerico
PPTX
Analisi numerico
PPTX
Administración de operaciones
PDF
proyecto
PPTX
Funciones gerenciales
DIAGRAMA DE NYQUIST
República bolivariana de venezuela
Mapa mental analisis numerico
Analisi numerico
Administración de operaciones
proyecto

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Capa de sesión

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE INGENIERIA CABUDARE-EDO. LARA CAPA DE SESION SERGIO ALARCON 2381751
  • 2. MEDIOS DE TRANSMICION Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos: medios de transmisión guiados y medios de transmisión no guiados. MEDIOS DE TRANSMICION GUIADOS: Los medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace. MEDIOS DE TRANSMICION NO GUIADOS: En este tipo de medios tanto la transmisión como la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea.
  • 3. TOPOLOGIA DE RED La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras, la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. TIPOS DE TOPOLOGIA DE RED RED PUNTO A PUNTO: La topología más simple es un enlace permanente entre dos puntos finales . La topología punto a punto conmutada es el modelo básico de la telefonía convencional. El valor de una red permanente de punto a punto la comunicación sin obstáculos entre los dos puntos finales. RED EN BUS: Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
  • 4. RED EN ESTRELLA: Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco. Se utiliza sobre todo para redes locales RED EN ANILLO: Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación. En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
  • 5. RED EN MALLA: La topología de red mallada es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores. RED EN ARBOL: La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
  • 6. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL FUNCIONAMIENTO DE BANDA BASE Y DE BANDA ANCHA? La principal diferencia entre banda base y banda ancha es el metodo de generacion de señal. Banda base: emitir la señal de transmisión sin alterarla, es decir no modulada. Banda ancha: Divides el ancho de banda en varias frecuencias para poder transmitir información diversa por la misma señal y en ambos sentidos, esto se logra modulandola
  • 7. DESCRIBIR LOS ASPECTOS TECNOLÓGICOS ASOCIADOS A LAS LAN INALÁMBRICAS. Las Redes de area Local Inalambricas (WLANs), segun definicion anterior, son un sistema de comunicacion que transmite y recibe datos utilizando ondas electromagnoticas (aunque tambien es posible con luz infrarroja), proporciona conectividad inalambrica de igual a igual (peer to peer), dentro de un edificio o en un area de cobertura. Las WLAN se encuadran dentro de los estandares desarrollados por el IEEE (Instituto de Ingenieros electricos y Electrenicos) para redes locales inalambricas [10]. Otras tecnologias como HyperLAN apoyada por el ETSI, y el nuevo estandar HomeRF para el hogar, tambien pretenden acercarnos a un mundo sin cables y, en algunos casos, son capaces de operar en conjuncion y sin interferirse entre si. Otro aspecto a destacar es la integracion de las WLAN en entornos de redes moviles de 3G (UMTS) para cubrir las zonas de alta concentracion de usuarios (los denominados hotspots), como solucion de acceso publico a la red de comunicaciones moviles.
  • 8. DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS DE LAS LAN INALÁMBRICAS. *El Punto de Acceso: Dispositivo que nos permite comunicar todos los elementos de la red con el Router. Cada punto de acceso tiene un alcance maximo de 90 metros en entornos cerrados. En lugares abiertos puede ser hasta tres veces superior. *Tarjeta de Red Wireless: Permite al usuario conectarse en su punto de acceso mas proximo. *Router: Permite conectarse un Punto de Acceso a Internet En la actualidad Wi-Fi utiliza los estandares 802.11a, 802.11b y 802.11g, siendo este ultimo compatible con el 802.11b; pero ahora, segun las nuevas investigaciones, podremos ver en una proxima oportunidad la implementacion del estandar 802.11n. *Movilidad: permite transmitir informacion en tiempo real en cualquier lugar de la organizacion o empresa a cualquier usuario. Esto supone mayor productividad y posibilidades de servicio. *Facilidad de instalacion: al no usar cables, se evitan obras para tirar cable por muros y techos, mejorando asi el aspecto y la habitabilidad de los locales, y reduciendo el tiempo de instalacion. Tambien permite el acceso instantaneo a usuarios temporales de la red. * Flexibilidad: puede llegar donde el cable no puede, superando mayor numero de obstaculos, llegando a atravesar paredes. Asi, es util en zonas donde el cableado no es posible o es muy costoso: parques naturales, reservaso zonas escarpadas.
  • 9. INDICAR MEDIANTE UN ESQUEMA DE TRANSMISIÓN PARA REDES INALÁMBRICAS LOS ESPECTRO DISPERSO POR SALTO DE FRECUENCIA Y MODULACIÓN DE PORTADORA ÚNICA.