SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
15
Lo más leído
18
Lo más leído
DESFIBRILADOR EXTERNO
AUTOMATICO "DEA"
DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO (DEA)
El Desfibrilador Externo Automático (DEA) es un
dispositivo liviano, sofisticado, electrónico que al
ser conectado a una víctima analiza e identifica por
sí sólo la arritmia presente y define si es necesaria
una descarga de desfibrilación, mediante
comandos visuales y auditivos facilita a cualquier
persona con un mínimo de entrenamiento
proporcionar esta descarga sin tener que analizar
el ritmo ni escoger el nivel de descarga necesario.
Sólo siguiendo los comandos de voz, el equipo
carga la energía necesaria automáticamente y
alienta al reanimador lego a realizar la descarga a
través de unos parches conectados en el pecho
desnudo del paciente teniendo un mínimo de
condiciones de seguridad.
DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO (DEA)
¿Por qué es tan importante contar un DEA
cerca?
La persona que sufre un paro cardiaco pierde el
conocimiento. A partir de ese momento tiene tan
solo un lapso de 4 a 10 minutos para ser
resucitado. Contar con un desfibrilador
automático permite la atención inmediata aún
por personal no médico.
La muerte súbita puede afectar a personas de
cualquier edad, sexo, estado físico, lugar
donde se encuentre, ya sea su hogar, lugar de
trabajo o estudio, haciendo deporte, en cine o
manejando su automóvil puede sufrir un paro
cardiaco y no necesariamente está asociada a
enfermedades cardíacas previas. Todos
podemos ayudar a que sea evitable.
LOS DESFIBRILADORES DEA SALVAN VIDAS
Ante la ocurrencia de alguna de las mencionadas
condiciones médicas, la American Heart Association
recomienda que los Desfibriladores Externos Automáticos
estén disponibles donde se congregan un gran número de
personas, como en aeropuertos, centros de convenciones,
estadios deportivos y estadios, grandes edificios
industriales, oficinas de gran altura, grandes instalaciones
de fitness para la salud, como también tenerlos en cuenta
en terminales de transporte, gimnasios, aviones, trenes,
centros educativos (colegios y universidades), edificios
administrativos y familiares, farmacias, cines, hogares
geriátricos, bomberos, policía y en el hogar.
CAPACITACION DEA.ppt
La Asociación Americana de Cardiología asegura que
se espera que el número de muertes anuales
ascienda a 23.6 millones para 2030. Al mismo
tiempo, expone que en su mayoría los paros
cardíacos repentinos son el resultado de la
fibrilación ventricular, lo que genera un ritmo
cardiaco acelerado y no sincronizado, que inicia en
los ventrículos. En estos casos, el corazón debe ser
desfibrilado rápidamente, ya que las posibilidades
de sobrevivencia caen drásticamente de entre 7% a
10% por cada minuto que no se restaura el ritmo
cardiaco normal.
CIFRAS SOBRE ENFERMEDADES CARDIACAS
En Colombia, las Estadísticas Vitales del DANE evidencian
que en el año 2015, se atendieron 1.569.331 personas
con diagnóstico de enfermedades del sistema
circulatorio.
Actualmente, las muertes, por o asociadas a
enfermedades cardiovasculares, representan la causa
número 1 de muertes en el país. De acuerdo a
información suministrada por la Asociación Colombiana
de Cardiología 70 personas por cada 100 mil habitantes
(33.824) sufren anualmente un infarto, y de estos, cerca
del 50% muere en el recorrido hacia el hospital. Solo el
20% de los pacientes que no reciben atención o auxilio
alguno, inmediatamente ocurrido el suceso, sobreviven a
una afección de esta naturaleza.
CIFRAS SOBRE ENFERMEDADES CARDIACAS
Según la American Heart Association, la desfibrilación es un
proceso en el que un dispositivo electrónico da choques
eléctricos al corazón. Esto ayuda a restablecer el ritmo normal
de las contracciones en un corazón que está teniendo una
arritmia o un paro cardiaco.
La arritmia se refiere a cualquier cambio de la secuencia
normal de los impulsos eléctricos, causando que el corazón
lata muy rápido, muy lento, o erráticamente. Cuando el
corazón no late de manera apropiada no puede bombear
sangre efectivamente a los pulmones, cerebro y otros órganos,
y estos podrían dejar de funcionar o sufrir daños.
El paro cardiaco ocurre cuando el flujo de sangre que lleva
oxígeno al músculo cardiaco se reduce severamente o se corta
completamente.
CIFRAS SOBRE ENFERMEDADES CARDIACAS
La importancia de contar con un DEA en un ambiente
externo al hospitalario, a más de evidenciarse en la
literatura científica al respecto, es una realidad tal y como
lo señalan los análisis del Ministerio de Salud y Protección
Social, en donde se constata que el infarto agudo de
miocardio o ataque cardíaco fue responsable de la muerte
de 16.000 hombres de los 29.000 colombianos que
fallecieron en 2011 por esa causa en el país, lo cual implica
que al día fallecieron por esta enfermedad 43 varones.
Proyecto de Ley número 95 del 2015 del senado, establecer
la obligatoriedad, la dotación, disposición y acceso a los
Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en los
transportes de asistencia básica y medicalizada, así como
en los espacios con alta afluencia de público.
CIFRAS SOBRE ENFERMEDADES CARDIACAS
1. Encendido del equipo: con un botón de fácil acceso,
que además activa el parlante del equipo, para emitir
las instrucciones verbales que siguen.
2. Conectar los electrodos en el pecho desnudo del
paciente y el otro extremo del cable en el conector del
DEA donde habrá una luz intermitente; en este
momento el equipo instruye al reanimador a separarse
para analizar el ritmo cardiaco. En caso de requerirse
la descarga, por las características del ritmo
desfibrilable, el aparato activa automáticamente la
energía y se carga sólo.
PASOS SENCILLOS QUE DEBE SEGUIR
CUALQUIER USUARIO DE EQUIPO DEA
3. Al cargarse el equipo enciende una luz intermitente
sobre el botón de descarga que debe ser accionado por
el reanimador. El aparato instruye al reanimador a
separarse de la víctima, y al accionar la descarga avisará
que la descarga ha sido administrada y alentará al
reanimador a continuar las maniobras de reanimación.
PASOS SENCILLOS QUE DEBE SEGUIR
CUALQUIER USUARIO DE EQUIPO DEA
HEARTSINE SAMARITAN PAD 300P
Portátil y liviano. Con un peso de apenas 2.4 lbs (1.1 kg),
pesa menos y es hasta 56% más pequeño que otros
desfibriladores portátiles.
El más alto nivel de protección contra
polvo/humedad. El samaritan PAD 300P tiene
clasificación IP56, que corresponde al más alto nivel de
protección en la industria contra el ingreso de polvo y
humedad.
Durable. El samaritan PAD 300P resiste golpes y
vibraciones y tiene clasificación IP56, que corresponde al
más alto nivel de protección en la industria contra el
ingreso de polvo y humedad. También cuenta con una
garantía de diez años que demuestra la confiabilidad de
esta unidad de alta calidad.
HEARTSINE SAMARITAN PAD 300P
Tecnología avanzada. El samaritan PAD 300P emplea
una tecnología de electrodos propia,
un firmware avanzado y estable y la tecnología
bifásica propia SCOPE (una onda de baja energía
escalonada que se ajusta automáticamente a las
diferencias de impedancia del paciente) para evaluar
el ritmo y maximizar la eficacia de la descarga de ser
necesario.
Tecnología “Self-Compensating Output Pulse
Envelope” que compensa automáticamente la energía,
la pendiente y la envolvente de pulso para el
paciente.
HEARTSINE SAMARITAN PAD 300P
Señales visuales y auditivas fáciles de entender
Fácil de usar. El samaritan PAD 300P proporciona señales
visuales y auditivas fáciles de entender para guiar al usuario
durante el proceso, con Asistente de RCP incluido. Tres íconos
grandes y vistosos facilitan el proceso de rescate: “Coloque
las almohadillas”, “No toque al paciente” y “Es seguro tocar
al paciente”.
Operación con dos botones. Se necesitan sólo dos botones,
ENCENDIDO/APAGADO y DESCARGA, para una operación
sencilla.
Siempre listo. El Indicador de Estado del Sistema parpadea
para indicar que el sistema está en condiciones de servicio y
listo para ser usado. El dispositivo realiza automáticamente
una prueba de autocomprobación cada semana.
HEARTSINE SAMARITAN PAD 300P
* Tipo de Gabinete: Metálico para
exterior, construido en una sola pieza,
con orificios de fijación.
* Tratamiento preventivo anti oxidación.
* Pintura electrostática en polvo de
resina de poliéster color blanco y verde.
* Visor acrílico con robusto marco
metálico.
* El gabinete se activa cuando la puerta
es abierta, generando una alarma
audible y visual.
* Alimentación con batería interna
independiente para sistema de alarma
sonora y lumínica.
GABINETE METALICO
GABINETE METALICO
Gracias por su Atención
Ing. Freddy Barbosa

Más contenido relacionado

PDF
PPT Módulo V: DEA
PPTX
DESA -2018-
PPTX
Uso DEA.pptx
PPTX
DESFIBRILADOR (DEA) (para E.S.O. y Bachiller)
PPTX
Presentación Primeros Auxilios Final.pptx
PPTX
Rcp basica
PPTX
1. mod 6 primer respondiente
PDF
Phtls 7a edic. 2012
PPT Módulo V: DEA
DESA -2018-
Uso DEA.pptx
DESFIBRILADOR (DEA) (para E.S.O. y Bachiller)
Presentación Primeros Auxilios Final.pptx
Rcp basica
1. mod 6 primer respondiente
Phtls 7a edic. 2012

La actualidad más candente (20)

PPTX
RCP y DEA
PPT
Primeros auxilios
PPT
Primeros Auxilios VI QUEMADURAS.ppt
PDF
Equipo de proteccion personal de la OMS
PDF
05 desfibrilacion externa-automatica
PDF
Reanimación Cardiopulmonar
PPT
Uso correcto del equipo de proteccion personal
PDF
RCP Adulto
PDF
Manejo de heridas y hemorragias
PPTX
Primeros auxilios en shock eléctrico
PPTX
Primeros Auxilios - Alas peruanas.pptx
PPTX
Rcp básico en el adulto.
PPTX
Maniobra de Heimlich
PPTX
Diapositivas de primeros auxilios
PPTX
RCP Basico
PPT
Primeros Auxilios
PPTX
Curso de primeros auxilios
PDF
Primeros Auxilios
PPTX
ObstruccióN Via Aerea
PDF
Manual de primeros auxilios (interactivo)
RCP y DEA
Primeros auxilios
Primeros Auxilios VI QUEMADURAS.ppt
Equipo de proteccion personal de la OMS
05 desfibrilacion externa-automatica
Reanimación Cardiopulmonar
Uso correcto del equipo de proteccion personal
RCP Adulto
Manejo de heridas y hemorragias
Primeros auxilios en shock eléctrico
Primeros Auxilios - Alas peruanas.pptx
Rcp básico en el adulto.
Maniobra de Heimlich
Diapositivas de primeros auxilios
RCP Basico
Primeros Auxilios
Curso de primeros auxilios
Primeros Auxilios
ObstruccióN Via Aerea
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Publicidad

Similar a CAPACITACION DEA.ppt (20)

PDF
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
PPTX
DEA 2022.pptx.pptx
PDF
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
PPTX
Presentación de prototipos desfibrilador y su uso
DOCX
Desfibrilador cardiaco externo
PPTX
DEFIBRILADORES.pptx
PPTX
ESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS SAMU DE JALISCO
PPT
11-7 El desfibrilador
PPTX
DEA.pptx
PPTX
RITMO DESFRIBILABLE,,,,.pptx
PPT
Uso De Un DAE 2009
PPTX
Reanimacio Cardio Pulmonar y uso del DEA.pptx
PPTX
Instrumentos medicos
PPTX
Clase 3. Uso del DEA. Tipos de ritmo de parada cardiorrespiraotria.pptx
DOC
Electromedicina isaac ojea universidad politecnica salesiana.docx
DOC
Electromedicina isaac ojea universidad politecnica salesiana.docx
PDF
DESFIBRILACION CARDIACA .pdf
PPT
Presentacion De Rcp
PPSX
Desfibrilacion
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
DEA 2022.pptx.pptx
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
Presentación de prototipos desfibrilador y su uso
Desfibrilador cardiaco externo
DEFIBRILADORES.pptx
ESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS SAMU DE JALISCO
11-7 El desfibrilador
DEA.pptx
RITMO DESFRIBILABLE,,,,.pptx
Uso De Un DAE 2009
Reanimacio Cardio Pulmonar y uso del DEA.pptx
Instrumentos medicos
Clase 3. Uso del DEA. Tipos de ritmo de parada cardiorrespiraotria.pptx
Electromedicina isaac ojea universidad politecnica salesiana.docx
Electromedicina isaac ojea universidad politecnica salesiana.docx
DESFIBRILACION CARDIACA .pdf
Presentacion De Rcp
Desfibrilacion
Publicidad

Más de Freddy Barbosa (8)

PPTX
Bombas_de_infusion.pptx
PPTX
8381713_zollmseries.pptx
PPTX
3460937_presentacion_usorapido_beneheartd3.pptx
PDF
DESFIBRILACION.pdf
PPTX
Gestion de informacion (4)
PPTX
Comunicaciones digitales
PPTX
Ventiladores mecanicos
Bombas_de_infusion.pptx
8381713_zollmseries.pptx
3460937_presentacion_usorapido_beneheartd3.pptx
DESFIBRILACION.pdf
Gestion de informacion (4)
Comunicaciones digitales
Ventiladores mecanicos

Último (20)

PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS

CAPACITACION DEA.ppt

  • 2. DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO (DEA) El Desfibrilador Externo Automático (DEA) es un dispositivo liviano, sofisticado, electrónico que al ser conectado a una víctima analiza e identifica por sí sólo la arritmia presente y define si es necesaria una descarga de desfibrilación, mediante comandos visuales y auditivos facilita a cualquier persona con un mínimo de entrenamiento proporcionar esta descarga sin tener que analizar el ritmo ni escoger el nivel de descarga necesario. Sólo siguiendo los comandos de voz, el equipo carga la energía necesaria automáticamente y alienta al reanimador lego a realizar la descarga a través de unos parches conectados en el pecho desnudo del paciente teniendo un mínimo de condiciones de seguridad.
  • 3. DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO (DEA) ¿Por qué es tan importante contar un DEA cerca? La persona que sufre un paro cardiaco pierde el conocimiento. A partir de ese momento tiene tan solo un lapso de 4 a 10 minutos para ser resucitado. Contar con un desfibrilador automático permite la atención inmediata aún por personal no médico. La muerte súbita puede afectar a personas de cualquier edad, sexo, estado físico, lugar donde se encuentre, ya sea su hogar, lugar de trabajo o estudio, haciendo deporte, en cine o manejando su automóvil puede sufrir un paro cardiaco y no necesariamente está asociada a enfermedades cardíacas previas. Todos podemos ayudar a que sea evitable.
  • 4. LOS DESFIBRILADORES DEA SALVAN VIDAS Ante la ocurrencia de alguna de las mencionadas condiciones médicas, la American Heart Association recomienda que los Desfibriladores Externos Automáticos estén disponibles donde se congregan un gran número de personas, como en aeropuertos, centros de convenciones, estadios deportivos y estadios, grandes edificios industriales, oficinas de gran altura, grandes instalaciones de fitness para la salud, como también tenerlos en cuenta en terminales de transporte, gimnasios, aviones, trenes, centros educativos (colegios y universidades), edificios administrativos y familiares, farmacias, cines, hogares geriátricos, bomberos, policía y en el hogar.
  • 6. La Asociación Americana de Cardiología asegura que se espera que el número de muertes anuales ascienda a 23.6 millones para 2030. Al mismo tiempo, expone que en su mayoría los paros cardíacos repentinos son el resultado de la fibrilación ventricular, lo que genera un ritmo cardiaco acelerado y no sincronizado, que inicia en los ventrículos. En estos casos, el corazón debe ser desfibrilado rápidamente, ya que las posibilidades de sobrevivencia caen drásticamente de entre 7% a 10% por cada minuto que no se restaura el ritmo cardiaco normal. CIFRAS SOBRE ENFERMEDADES CARDIACAS
  • 7. En Colombia, las Estadísticas Vitales del DANE evidencian que en el año 2015, se atendieron 1.569.331 personas con diagnóstico de enfermedades del sistema circulatorio. Actualmente, las muertes, por o asociadas a enfermedades cardiovasculares, representan la causa número 1 de muertes en el país. De acuerdo a información suministrada por la Asociación Colombiana de Cardiología 70 personas por cada 100 mil habitantes (33.824) sufren anualmente un infarto, y de estos, cerca del 50% muere en el recorrido hacia el hospital. Solo el 20% de los pacientes que no reciben atención o auxilio alguno, inmediatamente ocurrido el suceso, sobreviven a una afección de esta naturaleza. CIFRAS SOBRE ENFERMEDADES CARDIACAS
  • 8. Según la American Heart Association, la desfibrilación es un proceso en el que un dispositivo electrónico da choques eléctricos al corazón. Esto ayuda a restablecer el ritmo normal de las contracciones en un corazón que está teniendo una arritmia o un paro cardiaco. La arritmia se refiere a cualquier cambio de la secuencia normal de los impulsos eléctricos, causando que el corazón lata muy rápido, muy lento, o erráticamente. Cuando el corazón no late de manera apropiada no puede bombear sangre efectivamente a los pulmones, cerebro y otros órganos, y estos podrían dejar de funcionar o sufrir daños. El paro cardiaco ocurre cuando el flujo de sangre que lleva oxígeno al músculo cardiaco se reduce severamente o se corta completamente. CIFRAS SOBRE ENFERMEDADES CARDIACAS
  • 9. La importancia de contar con un DEA en un ambiente externo al hospitalario, a más de evidenciarse en la literatura científica al respecto, es una realidad tal y como lo señalan los análisis del Ministerio de Salud y Protección Social, en donde se constata que el infarto agudo de miocardio o ataque cardíaco fue responsable de la muerte de 16.000 hombres de los 29.000 colombianos que fallecieron en 2011 por esa causa en el país, lo cual implica que al día fallecieron por esta enfermedad 43 varones. Proyecto de Ley número 95 del 2015 del senado, establecer la obligatoriedad, la dotación, disposición y acceso a los Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en los transportes de asistencia básica y medicalizada, así como en los espacios con alta afluencia de público. CIFRAS SOBRE ENFERMEDADES CARDIACAS
  • 10. 1. Encendido del equipo: con un botón de fácil acceso, que además activa el parlante del equipo, para emitir las instrucciones verbales que siguen. 2. Conectar los electrodos en el pecho desnudo del paciente y el otro extremo del cable en el conector del DEA donde habrá una luz intermitente; en este momento el equipo instruye al reanimador a separarse para analizar el ritmo cardiaco. En caso de requerirse la descarga, por las características del ritmo desfibrilable, el aparato activa automáticamente la energía y se carga sólo. PASOS SENCILLOS QUE DEBE SEGUIR CUALQUIER USUARIO DE EQUIPO DEA
  • 11. 3. Al cargarse el equipo enciende una luz intermitente sobre el botón de descarga que debe ser accionado por el reanimador. El aparato instruye al reanimador a separarse de la víctima, y al accionar la descarga avisará que la descarga ha sido administrada y alentará al reanimador a continuar las maniobras de reanimación. PASOS SENCILLOS QUE DEBE SEGUIR CUALQUIER USUARIO DE EQUIPO DEA
  • 13. Portátil y liviano. Con un peso de apenas 2.4 lbs (1.1 kg), pesa menos y es hasta 56% más pequeño que otros desfibriladores portátiles. El más alto nivel de protección contra polvo/humedad. El samaritan PAD 300P tiene clasificación IP56, que corresponde al más alto nivel de protección en la industria contra el ingreso de polvo y humedad. Durable. El samaritan PAD 300P resiste golpes y vibraciones y tiene clasificación IP56, que corresponde al más alto nivel de protección en la industria contra el ingreso de polvo y humedad. También cuenta con una garantía de diez años que demuestra la confiabilidad de esta unidad de alta calidad. HEARTSINE SAMARITAN PAD 300P
  • 14. Tecnología avanzada. El samaritan PAD 300P emplea una tecnología de electrodos propia, un firmware avanzado y estable y la tecnología bifásica propia SCOPE (una onda de baja energía escalonada que se ajusta automáticamente a las diferencias de impedancia del paciente) para evaluar el ritmo y maximizar la eficacia de la descarga de ser necesario. Tecnología “Self-Compensating Output Pulse Envelope” que compensa automáticamente la energía, la pendiente y la envolvente de pulso para el paciente. HEARTSINE SAMARITAN PAD 300P
  • 15. Señales visuales y auditivas fáciles de entender Fácil de usar. El samaritan PAD 300P proporciona señales visuales y auditivas fáciles de entender para guiar al usuario durante el proceso, con Asistente de RCP incluido. Tres íconos grandes y vistosos facilitan el proceso de rescate: “Coloque las almohadillas”, “No toque al paciente” y “Es seguro tocar al paciente”. Operación con dos botones. Se necesitan sólo dos botones, ENCENDIDO/APAGADO y DESCARGA, para una operación sencilla. Siempre listo. El Indicador de Estado del Sistema parpadea para indicar que el sistema está en condiciones de servicio y listo para ser usado. El dispositivo realiza automáticamente una prueba de autocomprobación cada semana. HEARTSINE SAMARITAN PAD 300P
  • 16. * Tipo de Gabinete: Metálico para exterior, construido en una sola pieza, con orificios de fijación. * Tratamiento preventivo anti oxidación. * Pintura electrostática en polvo de resina de poliéster color blanco y verde. * Visor acrílico con robusto marco metálico. * El gabinete se activa cuando la puerta es abierta, generando una alarma audible y visual. * Alimentación con batería interna independiente para sistema de alarma sonora y lumínica. GABINETE METALICO
  • 18. Gracias por su Atención Ing. Freddy Barbosa