Universidad Cesar Vallejo - Centro de Informática y 
Sistemas 
Examen Final - Lesly Contreras Valverde
Universidad Cesar Vallejo - Centro de Informática y 
Sistemas 
Examen Final - Lesly Contreras Valverde 
Definición 
El cambio climático.
Universidad Cesar Vallejo - Centro de Informática y 
Sistemas 
Examen Final - Lesly Contreras Valverde 
LA CAPA DE OZONO 
Definición 
La capa de ozono es una fina capa de la atmósfera que recubre toda la tierra –de 
15 a 30 Km de espesor- que nos protege del sol. Está compuesta en su mayoría por 
el gas ozono. Desde el inicio de los tiempos, esta capa de ozono ha bloqueado los 
rayos solares más peligrosos para la vida en la tierra: los ultravioletas. Esta capa 
ha actuado como una red que protege a la superficie terrestre de la radiación 
solar. 
El ser humano libera en el aire productos químicos que él mismo fabrica y que se 
infiltran gradualmente en todas las zonas de la atmósfera, comprendida la 
estratosfera. Estos productos químicos se descomponen en la estratosfera debido 
a los altos niveles de radiaciones solares ultravioletas y descomponen el ozono, 
disminuyendo de manera significativa la capa que forma. Hay un adelgazamiento y 
perforación de la capa de ozono, y este fenómeno es resultado de las actividades 
humanas.
➔ Este es un problema ambiental global, ya que si bien las fuentes que dañan la capa se 
encuentran el hemisferio Norte, los efectos son más evidentes y agresivos en el Hemisferio 
Sur. 
➔ Se dan dos fenómenos conjuntos, por un lado el adelgazamiento de la capa de ozono que 
envuelve a la Tierra; por otro lado, la perforación de la capa en algunas zonas -en algunas 
épocas del año-. Este último fenómeno es lo que se conoce como "agujero de ozono". 
A. El tener una capa de ozono debilitada implica una mayor incidencia de rayos ultravioletas en 
nuestro ambiente. Entre otros efectos, la radiación causa en el ser humano un incremento de los 
casos de cáncer de piel, deprime el sistema inmunológico y multiplica los problemas oculares. 
B. Los efectos ambientales ­sociales, 
económicos y ecológicos­esperados 
por este aumento en la 
radiación son mayormente negativos. 
En lo que respecta a los factores ecológicos, el hecho de que todos los 
organismos que habitan el planeta están habituados a un determinado 
nivel de radiación ultravioleta, que ha existido por miles de años, hace 
que frente a un cambio en el mismo se den problemas en su adaptación 
a este nuevo ambiente con mayor radiación. Es decir, no todos los 
organismos podrán vivir en estas nuevas condiciones, o al menos no 
podrán hacerlo en las mismas condiciones. Por ejemplo, en los 
ecosistemas marinos se prevé una disminución del plancton y, por lo 
tanto, de la disponibilidad de alimento para otros seres superiores 
-peces mamíferos y otros.
Además, este mayor nivel de radiación afectará negativamente el crecimiento de 
las plantas. Por ello, las cosechas se verán afectadas al igual que las economías. 
Otro de los efectos sobre el ser humano son aquellos vinculados a la salud y al 
trabajo. El turismo, la construcción, los trabajos rurales, etc., son actividades que 
conllevan un riesgo de recibir un exceso de radiación que incrementa las 
posibilidades de contraer cáncer de piel. 
★ El agotamiento del ozono estratosférico y los cambios climáticos son efectos de 
las actividades humanas sobre la atmósfera mundial. Constituyen problemas 
ambientales distintos, pero se encuentran relacionados de varias maneras. 
★ El cambio climático es una de las mayores amenazas para la vida en la Tierra. 
Sus repercusiones sociales y económicas ya se hacen sentir. Este fenómeno está 
asociado a la constante emisión a la atmósfera de "gases de efecto 
invernadero" que están generando un progresivo calentamiento global elevando 
las temperaturas medias globales. 
El cambio climático. 
Los impactos del cambio climático son de gran escala, de 
carácter irreversible y ponen en riesgo tanto la biodiversidad
natural, los ecosistemas productivos como las condiciones de vida de las poblaciones humanas. 
Sus manifestaciones se registran en el aumento de eventos meteorológicos más extremos como 
tormentas y huracanes, así como inundaciones y sequías. 
Las nuevas condiciones climáticas incrementan la expansión de epidemias y enfermedades 
como la malaria y el dengue. Graves inundaciones son ahora frecuentes, y son una clara 
ilustración de nuestra vulnerabilidad ante estos cambios climáticos. 
La temperatura del planeta está aumentando en forma alarmante debido a la contaminación y 
ello tendrá consecuencias desastrosas. Este aumento de la temperatura se debe a la actividad 
humana y cada vez será mayor. La década de los 90 fue la más caliente del siglo pasado y los 
cambios en este siglo serán aún más drásticos.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Tiicc luluu
PPTX
PDF
Problemas ambientales globales 2021
PDF
Cambio climático
PPTX
El impacto ambiental de las poblaciones humanas 1
PPT
Calentamiento Global
PPTX
Gases de efecto invernadero y Cambio Climatico
Tiicc luluu
Problemas ambientales globales 2021
Cambio climático
El impacto ambiental de las poblaciones humanas 1
Calentamiento Global
Gases de efecto invernadero y Cambio Climatico

La actualidad más candente (20)

PPTX
CALENTAMIENTO GLOBAL
DOCX
Contaminación atmosférica
PPTX
Explicación del efecto invernadero jmfv
PPTX
Gases efecto invernadero gie
PPTX
Medio ambiente
PPTX
El efecto invernadero
PPT
gases en la atmosfera (trabajo individual)
PPT
Naturaleza y medio ambiente → male 10 a
PPTX
Cambio climático y ozono
DOCX
Medio amiente
PPTX
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
PPT
Calentamiento global
PPTX
Esquema..efeto invernadero
PPTX
Efecto invernadero
PPTX
Naturaleza
PPTX
Efecto Invernadero
DOCX
Principales problemas ambientales
PPTX
Medio ambiente
PPTX
Los grandes cambios climáticos
CALENTAMIENTO GLOBAL
Contaminación atmosférica
Explicación del efecto invernadero jmfv
Gases efecto invernadero gie
Medio ambiente
El efecto invernadero
gases en la atmosfera (trabajo individual)
Naturaleza y medio ambiente → male 10 a
Cambio climático y ozono
Medio amiente
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
Calentamiento global
Esquema..efeto invernadero
Efecto invernadero
Naturaleza
Efecto Invernadero
Principales problemas ambientales
Medio ambiente
Los grandes cambios climáticos
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Emigração no século xx
PDF
Portugal na segunda metade do século xix
PDF
Mobilidade pdf
PDF
Emigração
PPTX
Emigração
PPTX
O atraso na agricultura
PPT
PORTUGAL NA 2ª METADE DO SÉC. XIX
PPTX
A modernização de Portugal na 2ª metade séc. XIX - trabalho de Beatriz, 6ºG
PPT
Portugal Na Segunda Metade Do Século XIX
PPT
As Invasões Francesas
PPT
Friso CronolóGico
Emigração no século xx
Portugal na segunda metade do século xix
Mobilidade pdf
Emigração
Emigração
O atraso na agricultura
PORTUGAL NA 2ª METADE DO SÉC. XIX
A modernização de Portugal na 2ª metade séc. XIX - trabalho de Beatriz, 6ºG
Portugal Na Segunda Metade Do Século XIX
As Invasões Francesas
Friso CronolóGico
Publicidad

Similar a Capade ozono (20)

PDF
EXAMEN FINAL
PPTX
E duc ambiental
PPTX
Qué es la atmósfera
DOCX
Contaminación
PPT
Capa de ozono diapositivas
DOCX
problematica ambiental global
PPTX
Jose mantilla
PDF
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN LA ESCUELA?
PPTX
Trabajo practico n°2 - Nicole Castillo Torrealva
PDF
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?
DOCX
Cambio climatico y_el_ozonoooo
PPT
La Situacion Actual Del Ambiente A Nivel Global 2
PPTX
Cuidado medio ambiente
PPTX
Cuidado medio ambiente
PPTX
Cuidado medio ambiente lizeth, lucerito y itzally
PPTX
Cuidado medio ambiente
PPTX
Cambio climático sexto
DOCX
Cambio climatico y_el_ozono
PPT
La situacion actual_del_ambiente_a_nivel_global_21
EXAMEN FINAL
E duc ambiental
Qué es la atmósfera
Contaminación
Capa de ozono diapositivas
problematica ambiental global
Jose mantilla
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN LA ESCUELA?
Trabajo practico n°2 - Nicole Castillo Torrealva
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?
Cambio climatico y_el_ozonoooo
La Situacion Actual Del Ambiente A Nivel Global 2
Cuidado medio ambiente
Cuidado medio ambiente
Cuidado medio ambiente lizeth, lucerito y itzally
Cuidado medio ambiente
Cambio climático sexto
Cambio climatico y_el_ozono
La situacion actual_del_ambiente_a_nivel_global_21

Capade ozono

  • 1. Universidad Cesar Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Lesly Contreras Valverde
  • 2. Universidad Cesar Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Lesly Contreras Valverde Definición El cambio climático.
  • 3. Universidad Cesar Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Lesly Contreras Valverde LA CAPA DE OZONO Definición La capa de ozono es una fina capa de la atmósfera que recubre toda la tierra –de 15 a 30 Km de espesor- que nos protege del sol. Está compuesta en su mayoría por el gas ozono. Desde el inicio de los tiempos, esta capa de ozono ha bloqueado los rayos solares más peligrosos para la vida en la tierra: los ultravioletas. Esta capa ha actuado como una red que protege a la superficie terrestre de la radiación solar. El ser humano libera en el aire productos químicos que él mismo fabrica y que se infiltran gradualmente en todas las zonas de la atmósfera, comprendida la estratosfera. Estos productos químicos se descomponen en la estratosfera debido a los altos niveles de radiaciones solares ultravioletas y descomponen el ozono, disminuyendo de manera significativa la capa que forma. Hay un adelgazamiento y perforación de la capa de ozono, y este fenómeno es resultado de las actividades humanas.
  • 4. ➔ Este es un problema ambiental global, ya que si bien las fuentes que dañan la capa se encuentran el hemisferio Norte, los efectos son más evidentes y agresivos en el Hemisferio Sur. ➔ Se dan dos fenómenos conjuntos, por un lado el adelgazamiento de la capa de ozono que envuelve a la Tierra; por otro lado, la perforación de la capa en algunas zonas -en algunas épocas del año-. Este último fenómeno es lo que se conoce como "agujero de ozono". A. El tener una capa de ozono debilitada implica una mayor incidencia de rayos ultravioletas en nuestro ambiente. Entre otros efectos, la radiación causa en el ser humano un incremento de los casos de cáncer de piel, deprime el sistema inmunológico y multiplica los problemas oculares. B. Los efectos ambientales ­sociales, económicos y ecológicos­esperados por este aumento en la radiación son mayormente negativos. En lo que respecta a los factores ecológicos, el hecho de que todos los organismos que habitan el planeta están habituados a un determinado nivel de radiación ultravioleta, que ha existido por miles de años, hace que frente a un cambio en el mismo se den problemas en su adaptación a este nuevo ambiente con mayor radiación. Es decir, no todos los organismos podrán vivir en estas nuevas condiciones, o al menos no podrán hacerlo en las mismas condiciones. Por ejemplo, en los ecosistemas marinos se prevé una disminución del plancton y, por lo tanto, de la disponibilidad de alimento para otros seres superiores -peces mamíferos y otros.
  • 5. Además, este mayor nivel de radiación afectará negativamente el crecimiento de las plantas. Por ello, las cosechas se verán afectadas al igual que las economías. Otro de los efectos sobre el ser humano son aquellos vinculados a la salud y al trabajo. El turismo, la construcción, los trabajos rurales, etc., son actividades que conllevan un riesgo de recibir un exceso de radiación que incrementa las posibilidades de contraer cáncer de piel. ★ El agotamiento del ozono estratosférico y los cambios climáticos son efectos de las actividades humanas sobre la atmósfera mundial. Constituyen problemas ambientales distintos, pero se encuentran relacionados de varias maneras. ★ El cambio climático es una de las mayores amenazas para la vida en la Tierra. Sus repercusiones sociales y económicas ya se hacen sentir. Este fenómeno está asociado a la constante emisión a la atmósfera de "gases de efecto invernadero" que están generando un progresivo calentamiento global elevando las temperaturas medias globales. El cambio climático. Los impactos del cambio climático son de gran escala, de carácter irreversible y ponen en riesgo tanto la biodiversidad
  • 6. natural, los ecosistemas productivos como las condiciones de vida de las poblaciones humanas. Sus manifestaciones se registran en el aumento de eventos meteorológicos más extremos como tormentas y huracanes, así como inundaciones y sequías. Las nuevas condiciones climáticas incrementan la expansión de epidemias y enfermedades como la malaria y el dengue. Graves inundaciones son ahora frecuentes, y son una clara ilustración de nuestra vulnerabilidad ante estos cambios climáticos. La temperatura del planeta está aumentando en forma alarmante debido a la contaminación y ello tendrá consecuencias desastrosas. Este aumento de la temperatura se debe a la actividad humana y cada vez será mayor. La década de los 90 fue la más caliente del siglo pasado y los cambios en este siglo serán aún más drásticos.