SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 1:
SUJETOS DEL DERECHO
PRIVADO

           Instituciones del Derecho Privado I
    Facultad de Ciencias Económicas (UNNE)
                             Dr. Cristian Piris

cristian.piris@gmail.com - cpiris@unne.edu.ar
               http://privado1.blogspot.com.ar
                                          2012
Cristian Piris - 2012




      CAPITULO I: SUJETOS DEL DERECHO PRIVADO

• Persona: Concepto, Categorías. Persona y sujeto de
  derechos.
• Persona individual. Concepto. Principio de su existencia.
• Persona Colectiva: Concepto. Clasificación y enumeración
  (art. 33 del Código Civil). Condiciones jurídicas para su
  existencia.
• Atributos. Concepto. Capacidad: Concepto y clasificación.
  Incapacidad de derecho y de hecho: fundamentos y
  efectos. Clasificación de los incapaces. Conceptos.
  Domicilio. Nombre. Estado civil. Conceptos y funciones.
• Fin de la existencia de las Personas individuales y
  colectivas: causales y consecuencias jurídicas.
Cristian Piris - 2012




                                                 Cerrar
            Inicio Existencia
           Inicio Existencia




Concepto
Concepto     PERSONA            Atributos
                                Derechos




            Fin Existencia
             Fin Existencia
Cristian Piris - 2012



            Concepto de Persona
NORMAS JURÍDICAS

   • No crean personas
   • Reconocen la personalidad


¿QUÉ ES PERSONA?

   • Etimología  personare (Roma)
                   prósopon (Grecia)
   • Historia
         Antigüedad: Roma
         Cristianismo
         Revolución Francesa (1789)
         Alemania Nazi
         Declaración Univ. Derechos Humanos (1948)
Cristian Piris - 2012



Concepto de Persona
Cristian Piris - 2012



 Concepto de Persona




             Sujeto de
Persona
             Derecho
Cristian Piris - 2012



     Concepto de Persona

            Religión




           Persona
Ciencias   para el      Sociedad

           Derecho

            Filosofía
             Ética
Cristian Piris - 2012



               Concepto de Persona
Código Civil - Artículo 30:
“Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o
contraer obligaciones".

Palabras claves:
     Ente
     Susceptibilidad de adquirir derechos

Se define Persona por la capacidad.

Criticas:
      Deshumaniza el concepto de persona.
      Cualquier entre puede ser o no ser persona.

Interrogantes:
     Situación de los animales no humanos.
Cristian Piris - 2012



               Concepto de Persona
TIPO DE PERSONAS EN EL DERECHO ARGENTINO

ART. 30 – CONCEPTO

ART. 31 – TIPOS:
   1) de existencia ideal o jurídica.
   2) las de existencia visible.

ART. 32 – “Todos los entes susceptible de adquirir derechos, o
contraer obligaciones, que no son personas de existencia visible, son
personas de existencia ideal, o personas jurídicas“

Art. 51 - “Todos los entes que presentan signos característicos de
humanidad, sin distinción de cualidades o accidentes, son personas de
existencia visible“
Cristian Piris - 2012



          Concepto de Persona

                        Física o de existencia
                                visible
                         (Entidad psicológica,
                          biológica y moral)

            Entidad
Persona     Jurídica
                           Jurídica o de
                          existencia ideal
                         (Entidad puramente
                               jurídica)
Cristian Piris - 2012



Concepto de Persona
Cristian Piris - 2012



               Concepto de Persona
                            CONCLUSIONES

1. Concepto biológico o natural de persona que lo identifica totalmente
con el ser humano.

2. Para el derecho la persona es un ente, en principio todo aquel que
evidencie signos característicos de humanidad, pero también se
reconoce como personas a entes colectivos.

3. Para el derecho existen dos tipos de personas: los entes
individuales, es decir los seres humanos; y los entes colectivos,
denominados personas jurídicas.

4. Sujeto de derecho y persona no son lo mismo. Toda persona puesta
en una relación jurídica determinada es un sujeto de derecho.
Cristian Piris - 2012




           Atributos de las Personas
                           ATRIBUTOS
                                ≠
                     DERECHOS PERSONALÍSIMOS

                                CONCEPTO
Atributos Ciertas cualidades de que está dotada la persona, que son
inseparables de ella y la definen en su individualidad

                            CARACTERES
 NECESARIOS  toda persona los tiene
 UNICOS  no se admite la pluralidad del mismo atributo (tener la
misma persona dos nombres y apellido distintos)
 INALIENABLES  no se pueden enajenar, trasmitir, etc.
 IMPRESCRIPTIBLES  no se extinguen por el transcurso del tiempo ni
por ejercerlos
Cristian Piris - 2012



Atributos de las Personas

                Derechos
               Personalísi
                  mos



  Capacidad                  Estado Civil


               Atributo
               Persona
               Humana
  Patrimonio
                              Nombre
      ???



                Domicilio
Cristian Piris - 2012



Atributos de las Personas

              Nombre




             Atributo
 Capacidad   Persona      Domicilio
             Jurídica



             Patrimonio
                 ???
Cristian Piris - 2012



           Atributos de las Personas

Concepto:
Es la APTITUD para adquirir derechos y contraer obligaciones

Especies:
    Capacidad de derecho (para ser titular de derechos y
   obligaciones)
    Capacidad de hecho (para obrar-para ejercer por sí esos
   derechos)


          CAPACIDAD                        INCAPACIDAD
Cristian Piris - 2012



Atributos de las Personas - Capacidad
                      INCAPACIDAD DE DERECHO

Siempre es relativa.
Son prohibiciones puntuales.

Por Ejemplo no pueden contratar:
    •Cónyuges entre sí
        Compra Venta (1358/60)
        Cesión de Créditos (1441)
        Permuta (1490)
        Donación (1807)
    •Padres con hijos (279)
    •Tutores con Pupilos (450 inc.3)

Por Ejemplo no pueden contraer matrimonio:
    • Entre ciertos parientes 166(1-2-3-4)
    • Ligamen - Matrim. Anterior 166(6)
    • Autor/cómplice homicidio de un Cóny.166(7)
Cristian Piris - 2012



 Atributos de las Personas - Capacidad
                         INCAPACIDAD DE HECHO

Absolutos  No pueden realizar ningún acto por sí
   • Personas por nacer
   • Menores impúberes (hasta los 14 años)
   • Dementes declarados tales en juicio
   • Sordomudos que no pueden darse a entender
   • Penados a condenas de prisión o reclusión de 3 años o más

Relativos  Tienen capacidad para los actos que las leyes le autorizan
    • Menores adultos (14 a 18 años) - art. 127 Cod. Civil

Menor con titulo art. 128 Cod. Civil (obs: desde los 14 años)
Menor trabajador  Celebrar contrato de trabajo - art. 30 LCT mod. Ley
  26.390 “prohibición trabajo infantil” (obs: desde los 16 años)

Cuestiones:
 Representación
 Inicio y Cese de la incapacidad
 14 años – discernimiento actos lícitos (art. 921)
Cristian Piris - 2012



 Atributos de las Personas - Capacidad
                           MAYORÍA DE EDAD

Ley 26.579 art. 127 Cod. Civil: Cesa la incapacidad de los menores
   por la mayor edad el día que cumplieren 18 años.

Cuestiones:
   • Pueden contraer matrimonio (art. 166 – Cod Civil)
   • Cese de la patria potestad (art. 306 inc. 3 – Cod Civil)
   • Alimentos hasta los 21(art. 2566 – Cod Civil) “La obligación de
        los padres de prestar alimentos a sus hijos, con el alcance
        establecido en artículo 267, se extiende hasta la edad de
        veintiún años, salvo que el hijo mayor de edad o el padre, en su
        caso, acrediten que cuenta con recursos suficientes para
        proveérselos por sí mismo”.
    •   Previsión y seguridad social  hasta 21 años (art. 5 - Ley
        26.579)
Cristian Piris - 2012



  Atributos de las Personas - Capacidad
                            INHABILITACIÓN

SEMIALIENACIÓN –152 Bis Código Civil

Concepto:
Sujetos que sin llegar a ser dementes presentan anomalías que los
inhabilita parcialmente para los actos de la vida civil, porque pueden
causar perjuicios en su persona o su patrimonio.

Enumeración:
    Ebrios consuetudinarios
    Toxicómanos (drogadictos)
    Débiles mentales sin llegar a Demencia (p.ej: senilidad)
    Pródigos

El CURADOR NO SUSTITUYE al inhabilitado  sólo lo ASISTE
Cristian Piris - 2012



    Atributos de las Personas - Nombre
Definición:
   “Modo de designar una persona” (Alterini).
   “Medio de identificación de una persona en la sociedad”
   (Rivera).

Elementos:
• Nombre de pila: llamado así por la pila bautismal, sitio
donde se bautizaba a los recién nacidos y se les daba un
nombre individual.
• Apellido: también llamado nombre de familia o patronímico
que indica la familia (generalmente paterna) al que pertenece
el individuo. Es la designación común de todos los miembros
de una familia.
Cristian Piris - 2012



    Atributos de las Personas - Nombre
                           NOMBRE DE PILA

¿Cómo se adquiere?
¿Quién tiene derecho a ponerlo?

Limitaciones:
    1. Nombres extravagantes, ridículos, contrarios a nuestras
    costumbres, que expresen o signifiquen tendencias políticas o
    ideológicas , o que susciten equívocos respecto del sexo de la
    persona a quien se impone.
    2. Los nombres extranjeros, salvo los castellanizados por el uso o
    cuando se tratare de los nombres de los padres del inscripto, si
    fuesen de fácil pronunciación y no tuvieran traducción en el idioma
    nacional.
    3. Los apellidos como nombre.
    4. Primeros nombres idénticos a los de hermanos vivos.
    5. Más de tres nombres.
Cristian Piris - 2012



    Atributos de las Personas - Nombre
                            APELLIDO

¿Cómo se adquiere?

¿De donde surge?

   Distinciones:
       1. Hijos Matrimoniales.
       2. Hijos Extramatrimoniales.
            1. Reconocido por ambos padres.
            2. Reconocido por la madre.
            3. Reconocido por el padre.
       3. Hijos Adoptivos.
            1. Adopción Plena.
            2. Adopción Simple.
       4. Mujer Casada.
       5. Mujer Divorciada.
       6. Mujer Viuda.
Cristian Piris - 2012



     Atributos de las Personas – Estado


Estado  Posición que corresponde al individuo en la sociedad –
“status”

Respecto de:
1) la persona misma – sexo, edad, profesión.
2) la familia – casado, soltero, viudo, pariente, etc.
3) la sociedad – argentino, extranjero, etc.

Efectos del Estado
Cristian Piris - 2012



   Atributos de las Personas - Domicilio
Definiciones:
     “Lugar que la ley fija como asiento o sede de la persona para la
    producción de determinados efectos jurídicos” (Borda)
     “El asiento jurídico de las personas” (Cifuentes)


Clasificación:

    • General
        • Real
        • Legal
        • De origen

    • Especial
        • Procesar o ad litem
        • Contractual
Cristian Piris - 2012



             Inicio de la Existencia

   ¿Desde cuando se inicia la existencia de la
               persona física?

I. Concepción Antigua:
   NACIMIENTO (cuestión de la viabilidad)

I. Concepción Moderna:
   CONCEPCIÓN (cuestión del aborto)
     En el seno materno
     Fuera del seno materno (cuestiones éticas y científicas)
Cristian Piris - 2012



            Inicio de la Existencia
    ¿Desde cuando se inicia la existencia de la
                   persona?

              PERSONAS POR NACER

Art. 63 Código Civil:
“Son personas por nacer las que no habiendo
nacido están concebidas en el seno materno”

Pacto de San José de Costa Rica (con rango
constitucional):
Se es persona desde la concepción.
Cristian Piris - 2012



               Inicio de la Existencia

                      CONCEPCIÓN
1. Natural (en el seno materno)
2. Asistida
        2.1. Inseminación artificial  Introducción de semen en
organismo femenino no a través del acto sexual sino por
medios “médicos”.
                2.1.1. Homóloga  dador, el marido.
                2.1.2. Heteróloga  dador, no marido.
        2.2. Fecundación extracorporea o in vitro  Por medio
de intervenciones médicas se obtiene esperma y óvulos para
luego unirlos a los efectos que se produzca la fecundación. La
unión puede ser dentro o fuera del cuerpo de la mujer.
Cristian Piris - 2012



               Inicio de la Existencia

      Condición jurídica de la persona
                 por nacer

SITUACIÓN PATRIMONIAL
   • Código Civil: capacidad de derecho para adquirir bienes a
   título gratuito, por actos entre vivos o mortis causa


SITUACIÓN PERSONAL
   • Código Civil: ???
   • Constitución Nacional: Derechos Personalísimos
Cristian Piris - 2012



                Inicio de la Existencia

                      Nacimiento
    ¿Desde cuando se considera producido el nacimiento?

Art. 74 in fine: Cuando la persona por nacer se encuentre
completamente separado del seno materno.


CUESTIONES:

   • Nacimiento con vida.
   • Viabilidad.
   • Efectos patrimoniales.
Cristian Piris - 2012



                       Fin de la Existencia
     ¿CUÁNDO TERMINA LA EXISTENCIA DE UNA PERSONA FÍSICA?

Art. 103 Cod. Civil:
“Termina la existencia de las personas por la muerte natural de ellas.
La muerte civil no tendrá lugar en ningún caso, ni por pena, ni por
profesión en las comunidades religiosas.”

                        ¿QUÉ ES MUERTE NATURAL?


                NATURAL                  VIOLENTA




                NATURAL                    CIVIL
Cristian Piris - 2012



              Fin de la Existencia
    ¿CUANDO SE PRODUCE LA MUERTE?

               Cese de funciones vitales

    • Cese de funciones cerebrales (Ley de trasplantes de órganos)
1

    • Cese de funciones cerebrales, cardiológicas y pulmonares
2

    • Además de lo anterior, cese de funciones celulares.
      Claudicación de sistemas circulatorio, respiratorio y nervioso
3
Cristian Piris - 2012



                 Fin de la Existencia
                   CASOS ESPECIALES

- Conmorencia

- Ausencia con presunción de fallecimiento

PLAZO ORDINARIO: 3 años desde de la última noticia.
PLAZOS EXTRAORDINARIOS: tiempos de espera reducidos por
desaparición en contexto de accidente o desastre.
   PLAZO EXTRAORDINARIO GENÉRICO: 2 años desde que
   ocurrió o pudo haber ocurrido el suceso (incendio,
   terremoto, guerra o empresa riesgosa).
   PLAZO EXTRAORDINARIO ESPECÍFICO: 6 meses desde que
   ocurrió o pudo haber ocurrido el suceso (naufragio de una
   nave o aeronave).
Cristian Piris - 2012



                   Fin de la Existencia
                     PRUEBA DE LA MUERTE

- Como hecho jurídico: Partida – Certificado de defunción
 Art. 104 Cod. Civil: La muerte de las personas se prueba como el
nacimiento en iguales casos.

- Como hecho natural: certificado médico o en su defecto certificado
de autoridad civil o policial con dos testigos que hayan visto el
cadáver.
Caso especial: catástrofe donde la muerte deba ser tenida por
cierta no se requiere certificado ni testigos.


                      EFECTOS DE LA MUERTE

Derechos patrimoniales  Transmisión
Derechos extrapatrimoniales  Extinción

Más contenido relacionado

PPTX
Capitulo 2 - Instituciones del Derecho Privado I
PPTX
PPTX
La persona humana
PPT
Ponencia sujetos del derecho
PPT
Identidad personal
DOCX
Resumen tema 1 La persona
PDF
Jueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congreso
Capitulo 2 - Instituciones del Derecho Privado I
La persona humana
Ponencia sujetos del derecho
Identidad personal
Resumen tema 1 La persona
Jueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congreso

La actualidad más candente (20)

PPT
Dignidad humana
PPTX
Derechos, deberes y dignidad humana
PPTX
Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación persona humana y dignidad
PPTX
Fines generales y_la_persona_humana.moodle
DOCX
Concepto juridico-de-persona
PPTX
Dignidad de la persona
PPT
La identidad personal
PPTX
Tema 2 la dignidad de la persona humana
PPT
Derecho a la identidad personal
PPTX
La dignidad humana
PPTX
El valor de la dignidad de la persona
PPTX
DOCX
La dignidad Humana
PPTX
Dignidad de la persona humana
PPT
Dignidad y naturaleza_humana
PPT
La Dignidad De La Persona
PPTX
Modulo 1 med
PPT
3.b. dignidad termino inútil
Dignidad humana
Derechos, deberes y dignidad humana
Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos
Presentación1
Presentación persona humana y dignidad
Fines generales y_la_persona_humana.moodle
Concepto juridico-de-persona
Dignidad de la persona
La identidad personal
Tema 2 la dignidad de la persona humana
Derecho a la identidad personal
La dignidad humana
El valor de la dignidad de la persona
La dignidad Humana
Dignidad de la persona humana
Dignidad y naturaleza_humana
La Dignidad De La Persona
Modulo 1 med
3.b. dignidad termino inútil
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Programa privado1
PDF
Cronograma de clases
PDF
Capítulo 1 piris
DOC
Programa 2011 vigente
DOC
Autoevaluacion hechos y actos
PPT
Filmina responsabilidad
PPT
Capítulo 1 Sujetos del derecho privado
PPT
Capítulo 1: sujetos del derecho privado
Programa privado1
Cronograma de clases
Capítulo 1 piris
Programa 2011 vigente
Autoevaluacion hechos y actos
Filmina responsabilidad
Capítulo 1 Sujetos del derecho privado
Capítulo 1: sujetos del derecho privado
Publicidad

Similar a Capitulo 1 2012 (20)

PPTX
Capitulo 1 2014
PPT
Persona capacidad
PPT
Concepto juridico de persona
PPT
Concepto Juridico De Persona
PPT
Concepto juridico de persona
DOCX
6.capacidad juridica
DOC
La personalidad jurídica
PPT
Bolilla 1.parte 2
PPTX
Capitulo 1 - Instituciones del Derecho Privado I
PPTX
Concepción y registro civil
PPTX
PERSONA FISICA Y MORAL
PPTX
DERECHO CIVIL.pptx
DOCX
derecho de personas 12.docx
PPTX
PERSONA FISICA Y MORAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO.pptx
DOCX
Informe de derecho civil
DOCX
incapacidades dualidad y incapacidades e interdiccion de PERU
PPTX
4033 roldan javier tp9
PPTX
ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS.ppbbbbbbbbbbbbtx
DOC
PPT
La persona natural iii
Capitulo 1 2014
Persona capacidad
Concepto juridico de persona
Concepto Juridico De Persona
Concepto juridico de persona
6.capacidad juridica
La personalidad jurídica
Bolilla 1.parte 2
Capitulo 1 - Instituciones del Derecho Privado I
Concepción y registro civil
PERSONA FISICA Y MORAL
DERECHO CIVIL.pptx
derecho de personas 12.docx
PERSONA FISICA Y MORAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO.pptx
Informe de derecho civil
incapacidades dualidad y incapacidades e interdiccion de PERU
4033 roldan javier tp9
ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS.ppbbbbbbbbbbbbtx
La persona natural iii

Más de cpiris (20)

PDF
Persona juridica 2014
PDF
Clase inaugural 2014
PPTX
Bolilla 12
PPT
Derecho de familia
PPTX
Unidad 11
PPT
Efectos de las obligaciones
PPTX
Obligación
PDF
Acto de comercio
PDF
Obligaciones comerciante
PDF
Empresa
PDF
Auxiliares del comercio
PDF
Comerciante
PPTX
Unidad 2 Parte 2
PPTX
Unidad 2
PDF
Clase inaugural 2012
PDF
Registro publico de comercio
PDF
Obligaciones comerciante
PDF
Sujetos del Derecho del Consumidor
PDF
Empresa
PDF
Auxiliares del comercio 2011
Persona juridica 2014
Clase inaugural 2014
Bolilla 12
Derecho de familia
Unidad 11
Efectos de las obligaciones
Obligación
Acto de comercio
Obligaciones comerciante
Empresa
Auxiliares del comercio
Comerciante
Unidad 2 Parte 2
Unidad 2
Clase inaugural 2012
Registro publico de comercio
Obligaciones comerciante
Sujetos del Derecho del Consumidor
Empresa
Auxiliares del comercio 2011

Capitulo 1 2012

  • 1. CAPITULO 1: SUJETOS DEL DERECHO PRIVADO Instituciones del Derecho Privado I Facultad de Ciencias Económicas (UNNE) Dr. Cristian Piris cristian.piris@gmail.com - cpiris@unne.edu.ar http://privado1.blogspot.com.ar 2012
  • 2. Cristian Piris - 2012 CAPITULO I: SUJETOS DEL DERECHO PRIVADO • Persona: Concepto, Categorías. Persona y sujeto de derechos. • Persona individual. Concepto. Principio de su existencia. • Persona Colectiva: Concepto. Clasificación y enumeración (art. 33 del Código Civil). Condiciones jurídicas para su existencia. • Atributos. Concepto. Capacidad: Concepto y clasificación. Incapacidad de derecho y de hecho: fundamentos y efectos. Clasificación de los incapaces. Conceptos. Domicilio. Nombre. Estado civil. Conceptos y funciones. • Fin de la existencia de las Personas individuales y colectivas: causales y consecuencias jurídicas.
  • 3. Cristian Piris - 2012 Cerrar Inicio Existencia Inicio Existencia Concepto Concepto PERSONA Atributos Derechos Fin Existencia Fin Existencia
  • 4. Cristian Piris - 2012 Concepto de Persona NORMAS JURÍDICAS • No crean personas • Reconocen la personalidad ¿QUÉ ES PERSONA? • Etimología  personare (Roma)  prósopon (Grecia) • Historia  Antigüedad: Roma  Cristianismo  Revolución Francesa (1789)  Alemania Nazi  Declaración Univ. Derechos Humanos (1948)
  • 5. Cristian Piris - 2012 Concepto de Persona
  • 6. Cristian Piris - 2012 Concepto de Persona Sujeto de Persona Derecho
  • 7. Cristian Piris - 2012 Concepto de Persona Religión Persona Ciencias para el Sociedad Derecho Filosofía Ética
  • 8. Cristian Piris - 2012 Concepto de Persona Código Civil - Artículo 30: “Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o contraer obligaciones". Palabras claves:  Ente  Susceptibilidad de adquirir derechos Se define Persona por la capacidad. Criticas:  Deshumaniza el concepto de persona.  Cualquier entre puede ser o no ser persona. Interrogantes:  Situación de los animales no humanos.
  • 9. Cristian Piris - 2012 Concepto de Persona TIPO DE PERSONAS EN EL DERECHO ARGENTINO ART. 30 – CONCEPTO ART. 31 – TIPOS: 1) de existencia ideal o jurídica. 2) las de existencia visible. ART. 32 – “Todos los entes susceptible de adquirir derechos, o contraer obligaciones, que no son personas de existencia visible, son personas de existencia ideal, o personas jurídicas“ Art. 51 - “Todos los entes que presentan signos característicos de humanidad, sin distinción de cualidades o accidentes, son personas de existencia visible“
  • 10. Cristian Piris - 2012 Concepto de Persona Física o de existencia visible (Entidad psicológica, biológica y moral) Entidad Persona Jurídica Jurídica o de existencia ideal (Entidad puramente jurídica)
  • 11. Cristian Piris - 2012 Concepto de Persona
  • 12. Cristian Piris - 2012 Concepto de Persona CONCLUSIONES 1. Concepto biológico o natural de persona que lo identifica totalmente con el ser humano. 2. Para el derecho la persona es un ente, en principio todo aquel que evidencie signos característicos de humanidad, pero también se reconoce como personas a entes colectivos. 3. Para el derecho existen dos tipos de personas: los entes individuales, es decir los seres humanos; y los entes colectivos, denominados personas jurídicas. 4. Sujeto de derecho y persona no son lo mismo. Toda persona puesta en una relación jurídica determinada es un sujeto de derecho.
  • 13. Cristian Piris - 2012 Atributos de las Personas ATRIBUTOS ≠ DERECHOS PERSONALÍSIMOS CONCEPTO Atributos Ciertas cualidades de que está dotada la persona, que son inseparables de ella y la definen en su individualidad CARACTERES  NECESARIOS  toda persona los tiene  UNICOS  no se admite la pluralidad del mismo atributo (tener la misma persona dos nombres y apellido distintos)  INALIENABLES  no se pueden enajenar, trasmitir, etc.  IMPRESCRIPTIBLES  no se extinguen por el transcurso del tiempo ni por ejercerlos
  • 14. Cristian Piris - 2012 Atributos de las Personas Derechos Personalísi mos Capacidad Estado Civil Atributo Persona Humana Patrimonio Nombre ??? Domicilio
  • 15. Cristian Piris - 2012 Atributos de las Personas Nombre Atributo Capacidad Persona Domicilio Jurídica Patrimonio ???
  • 16. Cristian Piris - 2012 Atributos de las Personas Concepto: Es la APTITUD para adquirir derechos y contraer obligaciones Especies:  Capacidad de derecho (para ser titular de derechos y obligaciones)  Capacidad de hecho (para obrar-para ejercer por sí esos derechos) CAPACIDAD INCAPACIDAD
  • 17. Cristian Piris - 2012 Atributos de las Personas - Capacidad INCAPACIDAD DE DERECHO Siempre es relativa. Son prohibiciones puntuales. Por Ejemplo no pueden contratar: •Cónyuges entre sí Compra Venta (1358/60) Cesión de Créditos (1441) Permuta (1490) Donación (1807) •Padres con hijos (279) •Tutores con Pupilos (450 inc.3) Por Ejemplo no pueden contraer matrimonio: • Entre ciertos parientes 166(1-2-3-4) • Ligamen - Matrim. Anterior 166(6) • Autor/cómplice homicidio de un Cóny.166(7)
  • 18. Cristian Piris - 2012 Atributos de las Personas - Capacidad INCAPACIDAD DE HECHO Absolutos  No pueden realizar ningún acto por sí • Personas por nacer • Menores impúberes (hasta los 14 años) • Dementes declarados tales en juicio • Sordomudos que no pueden darse a entender • Penados a condenas de prisión o reclusión de 3 años o más Relativos  Tienen capacidad para los actos que las leyes le autorizan • Menores adultos (14 a 18 años) - art. 127 Cod. Civil Menor con titulo art. 128 Cod. Civil (obs: desde los 14 años) Menor trabajador  Celebrar contrato de trabajo - art. 30 LCT mod. Ley 26.390 “prohibición trabajo infantil” (obs: desde los 16 años) Cuestiones:  Representación  Inicio y Cese de la incapacidad  14 años – discernimiento actos lícitos (art. 921)
  • 19. Cristian Piris - 2012 Atributos de las Personas - Capacidad MAYORÍA DE EDAD Ley 26.579 art. 127 Cod. Civil: Cesa la incapacidad de los menores por la mayor edad el día que cumplieren 18 años. Cuestiones: • Pueden contraer matrimonio (art. 166 – Cod Civil) • Cese de la patria potestad (art. 306 inc. 3 – Cod Civil) • Alimentos hasta los 21(art. 2566 – Cod Civil) “La obligación de los padres de prestar alimentos a sus hijos, con el alcance establecido en artículo 267, se extiende hasta la edad de veintiún años, salvo que el hijo mayor de edad o el padre, en su caso, acrediten que cuenta con recursos suficientes para proveérselos por sí mismo”. • Previsión y seguridad social  hasta 21 años (art. 5 - Ley 26.579)
  • 20. Cristian Piris - 2012 Atributos de las Personas - Capacidad INHABILITACIÓN SEMIALIENACIÓN –152 Bis Código Civil Concepto: Sujetos que sin llegar a ser dementes presentan anomalías que los inhabilita parcialmente para los actos de la vida civil, porque pueden causar perjuicios en su persona o su patrimonio. Enumeración:  Ebrios consuetudinarios  Toxicómanos (drogadictos)  Débiles mentales sin llegar a Demencia (p.ej: senilidad)  Pródigos El CURADOR NO SUSTITUYE al inhabilitado  sólo lo ASISTE
  • 21. Cristian Piris - 2012 Atributos de las Personas - Nombre Definición: “Modo de designar una persona” (Alterini). “Medio de identificación de una persona en la sociedad” (Rivera). Elementos: • Nombre de pila: llamado así por la pila bautismal, sitio donde se bautizaba a los recién nacidos y se les daba un nombre individual. • Apellido: también llamado nombre de familia o patronímico que indica la familia (generalmente paterna) al que pertenece el individuo. Es la designación común de todos los miembros de una familia.
  • 22. Cristian Piris - 2012 Atributos de las Personas - Nombre NOMBRE DE PILA ¿Cómo se adquiere? ¿Quién tiene derecho a ponerlo? Limitaciones: 1. Nombres extravagantes, ridículos, contrarios a nuestras costumbres, que expresen o signifiquen tendencias políticas o ideológicas , o que susciten equívocos respecto del sexo de la persona a quien se impone. 2. Los nombres extranjeros, salvo los castellanizados por el uso o cuando se tratare de los nombres de los padres del inscripto, si fuesen de fácil pronunciación y no tuvieran traducción en el idioma nacional. 3. Los apellidos como nombre. 4. Primeros nombres idénticos a los de hermanos vivos. 5. Más de tres nombres.
  • 23. Cristian Piris - 2012 Atributos de las Personas - Nombre APELLIDO ¿Cómo se adquiere? ¿De donde surge? Distinciones: 1. Hijos Matrimoniales. 2. Hijos Extramatrimoniales. 1. Reconocido por ambos padres. 2. Reconocido por la madre. 3. Reconocido por el padre. 3. Hijos Adoptivos. 1. Adopción Plena. 2. Adopción Simple. 4. Mujer Casada. 5. Mujer Divorciada. 6. Mujer Viuda.
  • 24. Cristian Piris - 2012 Atributos de las Personas – Estado Estado  Posición que corresponde al individuo en la sociedad – “status” Respecto de: 1) la persona misma – sexo, edad, profesión. 2) la familia – casado, soltero, viudo, pariente, etc. 3) la sociedad – argentino, extranjero, etc. Efectos del Estado
  • 25. Cristian Piris - 2012 Atributos de las Personas - Domicilio Definiciones:  “Lugar que la ley fija como asiento o sede de la persona para la producción de determinados efectos jurídicos” (Borda)  “El asiento jurídico de las personas” (Cifuentes) Clasificación: • General • Real • Legal • De origen • Especial • Procesar o ad litem • Contractual
  • 26. Cristian Piris - 2012 Inicio de la Existencia ¿Desde cuando se inicia la existencia de la persona física? I. Concepción Antigua: NACIMIENTO (cuestión de la viabilidad) I. Concepción Moderna: CONCEPCIÓN (cuestión del aborto)  En el seno materno  Fuera del seno materno (cuestiones éticas y científicas)
  • 27. Cristian Piris - 2012 Inicio de la Existencia ¿Desde cuando se inicia la existencia de la persona? PERSONAS POR NACER Art. 63 Código Civil: “Son personas por nacer las que no habiendo nacido están concebidas en el seno materno” Pacto de San José de Costa Rica (con rango constitucional): Se es persona desde la concepción.
  • 28. Cristian Piris - 2012 Inicio de la Existencia CONCEPCIÓN 1. Natural (en el seno materno) 2. Asistida 2.1. Inseminación artificial  Introducción de semen en organismo femenino no a través del acto sexual sino por medios “médicos”. 2.1.1. Homóloga  dador, el marido. 2.1.2. Heteróloga  dador, no marido. 2.2. Fecundación extracorporea o in vitro  Por medio de intervenciones médicas se obtiene esperma y óvulos para luego unirlos a los efectos que se produzca la fecundación. La unión puede ser dentro o fuera del cuerpo de la mujer.
  • 29. Cristian Piris - 2012 Inicio de la Existencia Condición jurídica de la persona por nacer SITUACIÓN PATRIMONIAL • Código Civil: capacidad de derecho para adquirir bienes a título gratuito, por actos entre vivos o mortis causa SITUACIÓN PERSONAL • Código Civil: ??? • Constitución Nacional: Derechos Personalísimos
  • 30. Cristian Piris - 2012 Inicio de la Existencia Nacimiento ¿Desde cuando se considera producido el nacimiento? Art. 74 in fine: Cuando la persona por nacer se encuentre completamente separado del seno materno. CUESTIONES: • Nacimiento con vida. • Viabilidad. • Efectos patrimoniales.
  • 31. Cristian Piris - 2012 Fin de la Existencia ¿CUÁNDO TERMINA LA EXISTENCIA DE UNA PERSONA FÍSICA? Art. 103 Cod. Civil: “Termina la existencia de las personas por la muerte natural de ellas. La muerte civil no tendrá lugar en ningún caso, ni por pena, ni por profesión en las comunidades religiosas.” ¿QUÉ ES MUERTE NATURAL? NATURAL VIOLENTA NATURAL CIVIL
  • 32. Cristian Piris - 2012 Fin de la Existencia ¿CUANDO SE PRODUCE LA MUERTE? Cese de funciones vitales • Cese de funciones cerebrales (Ley de trasplantes de órganos) 1 • Cese de funciones cerebrales, cardiológicas y pulmonares 2 • Además de lo anterior, cese de funciones celulares. Claudicación de sistemas circulatorio, respiratorio y nervioso 3
  • 33. Cristian Piris - 2012 Fin de la Existencia CASOS ESPECIALES - Conmorencia - Ausencia con presunción de fallecimiento PLAZO ORDINARIO: 3 años desde de la última noticia. PLAZOS EXTRAORDINARIOS: tiempos de espera reducidos por desaparición en contexto de accidente o desastre. PLAZO EXTRAORDINARIO GENÉRICO: 2 años desde que ocurrió o pudo haber ocurrido el suceso (incendio, terremoto, guerra o empresa riesgosa). PLAZO EXTRAORDINARIO ESPECÍFICO: 6 meses desde que ocurrió o pudo haber ocurrido el suceso (naufragio de una nave o aeronave).
  • 34. Cristian Piris - 2012 Fin de la Existencia PRUEBA DE LA MUERTE - Como hecho jurídico: Partida – Certificado de defunción  Art. 104 Cod. Civil: La muerte de las personas se prueba como el nacimiento en iguales casos. - Como hecho natural: certificado médico o en su defecto certificado de autoridad civil o policial con dos testigos que hayan visto el cadáver. Caso especial: catástrofe donde la muerte deba ser tenida por cierta no se requiere certificado ni testigos. EFECTOS DE LA MUERTE Derechos patrimoniales  Transmisión Derechos extrapatrimoniales  Extinción