SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 2.-   “DESCRIPCION PANORAMICA DEL SECTOR EDUCATIVO NO FORMAL”.
SEGÚN, a. Callaway:“El panorama de la educación no formal, constituye un sector cuyos medios y actividades se hallan desvinculados e inconexos entre si”.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA EDUCACION NO FORMAL:Las funciones educativas que abarca la educación no formal van desde numerosos aspectos de la educación permanente, a tareas de complementación de la escuela.
Atiende a si mismo a cometidos de formación cívica, social y política, ambiental y ecológica, física, sanitaria, etc.
Cuentan con sistemas individualizados y colectivos, unos que son presenciales y otros a distancia.ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO EDUCATIVO:Finalidades, objetivos y funciones
Educandos
Educadores
Contenidos
Métodos
Ubicación
Tiempo
Gestión
Financiación y costos
Controles, evaluaciones y títulos1.-Finalidades, objetivos y funcionesEn el conjunto global de la educación no formal, pueden encontrarse medios dirigidos a la asimilación de conocimientos y habilidades de tipo intelectual, así como a la formación de actitudes y también a la adquisición de capacidades de tipo psicomotriz.     En el conjunto de la educación no formal, los objetivos suelen ser mas específicos, sectoriales y delimitados que los de la educación formal.      Los medios educativos no formales pueden cubrir una amplia gama de funciones relacionadas con la educación permanente y con otras dimensiones del proceso educativo.      Objetivos de carácter muy sectorial pueden ser bien cubiertos por la educación no formal.
La educación no formal:Permite atender con medios creados “ad hoc”  a necesidades muy autóctonas y surgidas por factores ocasionados.Brembeck apunta…….Tanto la educación formal como la no formal posen elementos estructurales propios y específicos que determinan su respectiva idoneidad para contribuir al logro de determinados objetivos.“Los medios no formales están generalmente orientados a producir efectos a corto plazo”.
2.- educandosLa educación no formal no esta dirigida a unos determinados sectores de la población en función de edad, sexo, clase social, hábitat urbano o rural, etc.Sin embargo, la educación no formal supone la intención de extender la acción pedagógica, ya que la población educacional de estos medios proviene de sectores que se hallan menos atendidos por el sistema escolar convencional.La participación de los educando, se origina a partir de intereses y necesidades personales.
3.- educadoresEn la educación no formal el reclutamiento de los educadores y docentes es muy variable, así como también el status profesional que ostentan y la formación previa que requieren.
Personal pedagógico profesionalizado; pero también semi profesionalizado o amateur.

Más contenido relacionado

PPT
2da Unidad Jaume Trilla
PPT
Jaume Trilla
PPTX
Unidad:II DESCRIPCIÓN DELSECTOR EDUC.NO FORMAL
PPT
DescripciòN Panoramica
PPTX
DESCRIPCIÓN PANORÁMICA DEL SECTOR NO FORMAL.
PPT
Diapositivas Del Segundo Capitulo De EducaiòN Fuera De La Escuela.
PPTX
Modalidades educativas
PPT
DescripciòN Panoramica
2da Unidad Jaume Trilla
Jaume Trilla
Unidad:II DESCRIPCIÓN DELSECTOR EDUC.NO FORMAL
DescripciòN Panoramica
DESCRIPCIÓN PANORÁMICA DEL SECTOR NO FORMAL.
Diapositivas Del Segundo Capitulo De EducaiòN Fuera De La Escuela.
Modalidades educativas
DescripciòN Panoramica

La actualidad más candente (14)

PPT
Keila
PPT
Keila
PPT
Educacion No Formal
PPSX
Docencia, derecho a la educación y propuestas de transformación
PPT
Jaume Trilla. Mayemi...
PPTX
Actividad 2
PPT
Capitulo V
PPTX
Tipos de educación
PPTX
Presentacion ppt
PPT
Jaume Trilla
DOCX
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
PPT
Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)
PPTX
Tipos de educacion
PPTX
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
Keila
Keila
Educacion No Formal
Docencia, derecho a la educación y propuestas de transformación
Jaume Trilla. Mayemi...
Actividad 2
Capitulo V
Tipos de educación
Presentacion ppt
Jaume Trilla
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)
Tipos de educacion
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Què és CONSTA? - Josep Gassiot i Matas - Sector Arquitectura COAC
PPT
Milagrost
PDF
PPT
Proyectos Pobreza
PPTX
Servicios de Internet
PPT
Einstein , Juan AlviñA
PPT
Plan De Negocios (soto)
PPSX
Render 1 bauhouse
PPT
restaurantes
PPT
Yelsin Fernando Blanco Barajas
PDF
El Museo Como Espacio De Mediacion
PPTX
PPTX
Hermanas Guadalupanas Lasallistas
PPTX
Donny Criollo Animaciones
PDF
Maremágnum de cultura correxido pdf
PDF
Sciverse science
PPT
Sure Project V91 IP
PDF
Componentes Electricos Del Computador
PPT
Estudiante De Ultimo Momento
PPS
Gracias SOL
Què és CONSTA? - Josep Gassiot i Matas - Sector Arquitectura COAC
Milagrost
Proyectos Pobreza
Servicios de Internet
Einstein , Juan AlviñA
Plan De Negocios (soto)
Render 1 bauhouse
restaurantes
Yelsin Fernando Blanco Barajas
El Museo Como Espacio De Mediacion
Hermanas Guadalupanas Lasallistas
Donny Criollo Animaciones
Maremágnum de cultura correxido pdf
Sciverse science
Sure Project V91 IP
Componentes Electricos Del Computador
Estudiante De Ultimo Momento
Gracias SOL
Publicidad

Similar a Capitulo 2 Hector (20)

PPT
2da Unidad Jaume Trilla
PPT
2da Unidad Jaume Trilla
PPT
2da Unidad Jaume Trilla
PPT
CAPITULO II DE JAUME TRILLA
PPTX
2capitulo
PPTX
DESCRIPCION DEL SECTOR EDUCATIVO NO FORMAL
PPTX
Educación no formal y planificación
PPTX
Jaume Trilla 2
PPTX
Capitulo 2 Jaume Trilla
PPTX
Descrpcion Panoramica del Sector Educativo No Formal
PPT
DescripcióN PanoráMica Del Sector Educativo No Formal
PPTX
Diapositiva descripción panoramica del sector educativo no formal
PPT
La Educacion Fuera De La Escuela
PPTX
Descripcion Panoramica Del Sector Educativo No Formal
PPTX
U N I D A D I I Descripcion Del Sector Educ
PPT
EducacióN Fuera De La Escuela úLtima Parte.
 
PPTX
DESCRIPCIÓN PANORÁMICA DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO NO FORMAL
PPT
Diapositivas Genesis
PPT
La Educacionfuera De La Escuela
PPT
Diapositivas Genesis
2da Unidad Jaume Trilla
2da Unidad Jaume Trilla
2da Unidad Jaume Trilla
CAPITULO II DE JAUME TRILLA
2capitulo
DESCRIPCION DEL SECTOR EDUCATIVO NO FORMAL
Educación no formal y planificación
Jaume Trilla 2
Capitulo 2 Jaume Trilla
Descrpcion Panoramica del Sector Educativo No Formal
DescripcióN PanoráMica Del Sector Educativo No Formal
Diapositiva descripción panoramica del sector educativo no formal
La Educacion Fuera De La Escuela
Descripcion Panoramica Del Sector Educativo No Formal
U N I D A D I I Descripcion Del Sector Educ
EducacióN Fuera De La Escuela úLtima Parte.
 
DESCRIPCIÓN PANORÁMICA DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO NO FORMAL
Diapositivas Genesis
La Educacionfuera De La Escuela
Diapositivas Genesis

Más de hector (8)

PPTX
Intervencion De Chang
PPTX
Capitulo 5 De Chag
PPTX
Capitulo 4. De Chang
PPTX
Capitulo 4. De Chang
PPTX
Capitulo 3 Hector
PPTX
La Educacion Fuera De La Escuela
DOCX
Competencias
PPTX
Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
Intervencion De Chang
Capitulo 5 De Chag
Capitulo 4. De Chang
Capitulo 4. De Chang
Capitulo 3 Hector
La Educacion Fuera De La Escuela
Competencias
Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Capitulo 2 Hector

  • 1. Capitulo 2.- “DESCRIPCION PANORAMICA DEL SECTOR EDUCATIVO NO FORMAL”.
  • 2. SEGÚN, a. Callaway:“El panorama de la educación no formal, constituye un sector cuyos medios y actividades se hallan desvinculados e inconexos entre si”.
  • 3. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA EDUCACION NO FORMAL:Las funciones educativas que abarca la educación no formal van desde numerosos aspectos de la educación permanente, a tareas de complementación de la escuela.
  • 4. Atiende a si mismo a cometidos de formación cívica, social y política, ambiental y ecológica, física, sanitaria, etc.
  • 5. Cuentan con sistemas individualizados y colectivos, unos que son presenciales y otros a distancia.ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO EDUCATIVO:Finalidades, objetivos y funciones
  • 14. Controles, evaluaciones y títulos1.-Finalidades, objetivos y funcionesEn el conjunto global de la educación no formal, pueden encontrarse medios dirigidos a la asimilación de conocimientos y habilidades de tipo intelectual, así como a la formación de actitudes y también a la adquisición de capacidades de tipo psicomotriz. En el conjunto de la educación no formal, los objetivos suelen ser mas específicos, sectoriales y delimitados que los de la educación formal. Los medios educativos no formales pueden cubrir una amplia gama de funciones relacionadas con la educación permanente y con otras dimensiones del proceso educativo. Objetivos de carácter muy sectorial pueden ser bien cubiertos por la educación no formal.
  • 15. La educación no formal:Permite atender con medios creados “ad hoc” a necesidades muy autóctonas y surgidas por factores ocasionados.Brembeck apunta…….Tanto la educación formal como la no formal posen elementos estructurales propios y específicos que determinan su respectiva idoneidad para contribuir al logro de determinados objetivos.“Los medios no formales están generalmente orientados a producir efectos a corto plazo”.
  • 16. 2.- educandosLa educación no formal no esta dirigida a unos determinados sectores de la población en función de edad, sexo, clase social, hábitat urbano o rural, etc.Sin embargo, la educación no formal supone la intención de extender la acción pedagógica, ya que la población educacional de estos medios proviene de sectores que se hallan menos atendidos por el sistema escolar convencional.La participación de los educando, se origina a partir de intereses y necesidades personales.
  • 17. 3.- educadoresEn la educación no formal el reclutamiento de los educadores y docentes es muy variable, así como también el status profesional que ostentan y la formación previa que requieren.
  • 18. Personal pedagógico profesionalizado; pero también semi profesionalizado o amateur.
  • 19. Personas que reciben cursos o seminarios de corta duración, y cubren cometidos educativos no formales.
  • 20. En la educación no formal la exigencia de títulos académicos para desempeñar labores educativas es mas reducida que en la educación formal.4.- contenidosSon diversos y dispares como lo pueden ser los objetivos que se requieren alcanzar.
  • 21. Los programas no formales facilitan la selección y adaptación de los contenidos.
  • 22. El sistema no formal toma a consideración las necesidades autóctonas e inmediatas para seleccionar los contenidos mas adecuados.
  • 23. Contenidos funcionales y de carácter menos abstracto e intelectualista.
  • 24. Contenidos presentes en la cultura.5.- métodos No existe una metodología especifica para la educación no formal.
  • 25. Dependiendo de los contenidos, el contexto, los educandos y el resto de los elementos del proceso educativo, se podrá determinar que métodos y técnicas se utilizaran.
  • 26. La peculiaridad de los contenidos de la educación no formal, propenden al uso de metodologías activas e intuitivas.
  • 27. La educación no formal carece de la rigidez y la inercia institucional propias de la escuela.6.- ubicaciónNo existen lugares fijos para el aprendizaje.
  • 28. Las nuevas tecnologías permiten que los mensajes pedagógicos puedan darse en cualquier lugar.
  • 29. El lugar de aprendizaje puede ser desde tu hogar hasta tu automóvil.7.- tiempoEn las nuevas tecnologías de la educación no formal no existen los horarios rígidos y los ritmos uniformes para el aprendizaje.
  • 30. Los métodos individualizados permiten que cada aprendiz, distribuya su tiempo según sus necesidades.“La mayor parte de programas no formales se realizan a tiempo parcial y tienen una duración menor que los cursos académicos. Los horarios son flexibles para adaptarse a las disponibilidades de los individuos a quienes van dirigidos”.
  • 31. 8.- gestiónLos medios de educación no formal se hallan dispersos y descoordinados entre si.
  • 32. No cuentan con una estructura.
  • 33. No tienen un aparato de control.
  • 34. La supervisión proviene de sus patrocinadores.
  • 35. Su gestión se realiza independientemente.9.- financiación y costosProvienen de sus beneficiarios y a veces de entidades publicas o privadas.
  • 36. Ministerios y departamentos gubernamentales organizan y financian actividades que pueden inscribirse en el sector educativo no formal.
  • 37. También los organismos para la gestión local o municipal apoyan.
  • 39. Entidades privadas no lucrativas.
  • 42. Incluso las propias instituciones escolares.
  • 43. En cuanto a los costos, según los medios permiten reducir el costo al estudiante para atender a poblaciones muy numerosas y dispersas.
  • 44. La participación del voluntariado social.10.- controles, evaluaciones y títulosPara acceder a los programas no formales, la exigencia de grados y títulos es mucho mas reducido que en la educación formal.En los programas no formales, los procedimientos para evaluar el rendimiento individual o colectivo son también menos académicos.La formación recibida en la educación no formal es valorada a nivel profesional.
  • 45. 2.2 Clasificación de las ofertas no formales2.2.1 criterios para posibles taxonomías : Aspectos relativos a los destinatarios
  • 46. Aspectos relativos al personal educador
  • 47. Aspectos relativos al contexto social
  • 49. Aspectos relativos a la ubicación
  • 51. Aspectos económicos e institucionales2.2.2 una propuesta taxonómica FUNCIONALPRIMER CRITERIO: Atiende los diversos contenidos o las funciones que acoge la educación no formal.Programas, medios o instituciones orientados a:Funciones relacionadas con la educación formal
  • 53. Funciones relacionadas con el ocio y la formación cultural desinteresada
  • 54. Funciones relacionadas con otros aspectos de la vida cotidiana y socialSegundo criterio: Se refiere a los destinatarios en razón de su edad.Programas dirigidos a: Infancia
  • 58. Diversas edadesTERCER CRITERIO: PLANTEA PROBLEMAS DE DEFINICION Y DE ACOTACION.Es pertinente utilizarlo por que incluye un grupo relevante de instituciones o actividades, cuya particularidad principal no queda reflejada por ninguno de los criterios anteriores.