Jesús Alfonso Coronado Soto
Definición de macroeconomía:

La Macroeconomía es una rama de la teoría económica que
estudia el comportamiento de la economía como un todo. Por
esta razón, su nacimiento coincide con el de la propia ciencia
económica.
Pero, además, la macroeconomía incorpora como parte de su
objeto de estudio el análisis de los efectos de las políticas
gubernamentales en las variables:
Producción, nivel de empleo, inflación, déficit comercial, etc.
EL NACIMIENTO DE LA MACROECONOMIA
EL NACIMIENTO DE LA MACROECONOMIA.


En los años 30, la ciencia de la macroeconomía dio sus
primeros pasos, fundada por John Maynard Keynes cuando
trataba de comprender el mecanismo económico que
provoco la gran depresión. (La Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero )
Para Keynes la economía capitalista con sus mercados libres,
no tiende al pleno empleo. El desempleo de la fuerza de
trabajo es involuntario. Keynes proponía que la economía
capitalista debe y tiene que ser regulada, además de la
participación activa del estado en la consecución de objetivos
nacionales, entre los que ocupa un lugar central el pleno
empleo de la fuerza de trabajo.
Como respuesta a la creciente influencia del pensamiento
keynesiano y el temor a otra depresión, el congreso de
EUA proclamo formalmente la responsabilidad federal
sobre el desempeño macroeconómico. El congreso
promulgó la histórica ley de empleo de 1946 que
establece:


 “el congreso, por medio de este documento, declara que es
 política continua y responsabilidad del gobierno federal
 emplear todos los métodos posibles coherentes con sus
 necesidades y obligaciones…..para promover el empleo, la
 producción y el poder de compra máximos.”
Medición del éxito económico
                     (indicadores)
Los principales objetivos macroeconómicos son un elevado
nivel de producción y rápido crecimiento de la producción,
un bajo desempleo y precios estables.
La producción. El objetivo último de la actividad económica
es suministrar los bienes y los servicios que desea la
población .
El indicador más amplio de la producción total de una
economía es el producto interno bruto (PIB), que mide el
valor de mercado de todos los bienes y servicios finales que
produce un país durante un año.

El PIB puede medirse de dos formas:
 PIB nominal
 PIB real
Producto interno bruto nominal versus producto interno
                        bruto real
El producto interno bruto nominal es simplemente la
suma de las cantidades de productos multiplicadas por su
precio. El producto interno bruto nominal puede variar
porque cambien las cantidades o porque cambien los
precios de los productos. Un aumento del producto interno
bruto nominal puede llevar a conclusiones erróneas si no
se analiza si el aumento se debió a un aumento en la
cantidad de bienes producida o a un aumento en los
precios (inflación).
Para sortear este inconveniente se calcula el producto
interno bruto real, que tiene en cuenta sólo variaciones de
cantidades. En primer lugar se debe elegir un año base,
luego, el producto interno bruto nominal de cada año se
deflacta teniendo en cuenta un índice de precios, que se
llama deflactor del producto interno bruto.

Entonces, para comparar el producto interno bruto en
distintos momentos del tiempo se debe utilizar el producto
interno bruto real y no el nominal.
Producto interno bruto real de estados unidos 1929-1999
PIB potencial. representa la cantidad máxima que puede producir
una economía manteniendo al mismo tiempo razonablemente
estable los precios.
PIB efectivo. El nivel de producción realmente alcanzado.




             PIB efectivo y potencial USA. 1929-1999
Elevado empleo, bajo desempleo
de todos los indicadores macroeconómicos, el empleo y el
desempleo son los que sienten mas directamente los
individuos.




  La tasa de desempleo situada en el eje de las ordenadas,
  es el porcentaje de la fuerza de trabajo que esta
  desempleada.
Precios estables
el tercer objetivo macroeconómico es garantizar precios
estables. El indicador mas frecuente del nivel general de
precios es el índice de precios de consumo, conocido
como IPC. Este mide el coste de una cesta de bienes
(alimentos, alojamiento, vestido y asistencia medica)
adquiridos por el consumidor urbano medio.
La tasa de inflación es la tasa de crecimiento o de
descenso del nivel de precios de un año a otro.
Cuando bajan los precios (es decir cuando la tasa de
inflación es negativa), tenemos una deflación. En el otro
extremo se encuentra la hiperinflación, que es una subida
del nivel de precios de mil o un millón porciento al año.
O
Capitulo 20 macroeconomia
Los instrumentos de la política macroeconómica
Un instrumento de política es una variable económica
controlada por el gobierno que puede influir en uno o mas
objetivos macroeconómicos.
La política fiscal se refiere a la utilización de los impuestos y del
gasto publico. El gasto publico adopta dos formas distintas:
la primera son las compras del estado. El gasto publico
determina las dimensiones relativas del sector publico y del
sector privado, es decir, que parte del PIB se consume
colectivamente y no privadamente.
La otra parte de la política fiscal, los impuestos, afecta a la
economía global de dos maneras. En primer lugar, los impuestos
afectan la renta de los individuos; además a los precios de los
bienes y de los factores de producción.
La política monetaria, es dirigida por el banco central, fija
la oferta monetaria, cuyas variaciones elevan o reducen
los tipos de interés y afectan al gasto en sectores como la
inversión empresarial, la vivienda y las exportaciones
netas. La política monetaria influye significativamente
tanto en el PIB efectivo como en el potencial.
EN EL INTERIOR DE LA MACROECONOMIA: LA OFERTA Y LA
                 DEMANDA AGREGADAS.

Oferta agregada, es la cantidad total de bienes y
servicios que las empresas de un país están dispuestas a
producir y vender en un determinado periodo.

Demanda agregada, es la cantidad total que están
dispuestos a gastar los diferentes sectores de la
economía en un determinado periodo.
Oferta y demanda agregadas determinan las principales variables macroeconómicas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
PPT
Modelos Macroeconomicos
PPTX
Teoría cuantitativa del dinero
PPTX
Globalización y neoliberalismo en México
PPTX
Plan nacional de desarrollo
PPT
Crisis economica
PPTX
Escuela economica institucionalista
DOCX
Cuadro comparativo de los tres modelos económicos
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Modelos Macroeconomicos
Teoría cuantitativa del dinero
Globalización y neoliberalismo en México
Plan nacional de desarrollo
Crisis economica
Escuela economica institucionalista
Cuadro comparativo de los tres modelos económicos

La actualidad más candente (20)

PPS
009mankiw9
PPT
Las escuelas
PPTX
SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptx
PPTX
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PPTX
modelos economicos de mexico
PPT
9 Teoria De juegos
PPTX
Política de sustitución de importaciones
DOC
Marco legal de_las_organizaciones[1]
PDF
Teoria economica
PDF
4 concepto estado-nación
PPTX
Teoria De Sistemas
PPTX
La escuela clasica economica
PPT
Medida del Ingreso Nacional
PPTX
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
PPTX
El sexenio de José López Portillo
PPTX
Comercalizando
PPT
Pensamiento económico de Raul Prebisch
PPTX
Salinas de gortari
DOCX
Cuadro comparativo: Modelos económicos
PPTX
Capítulo de Introducción a la Econometría
009mankiw9
Las escuelas
SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptx
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
modelos economicos de mexico
9 Teoria De juegos
Política de sustitución de importaciones
Marco legal de_las_organizaciones[1]
Teoria economica
4 concepto estado-nación
Teoria De Sistemas
La escuela clasica economica
Medida del Ingreso Nacional
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
El sexenio de José López Portillo
Comercalizando
Pensamiento económico de Raul Prebisch
Salinas de gortari
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Capítulo de Introducción a la Econometría
Publicidad

Similar a Capitulo 20 macroeconomia (20)

PPT
EC.GRAL II -U1- FCE - 2022 - II.ppt
DOCX
Macro
DOCX
Unidad n1
DOCX
Unidad 1
DOCX
Política económica
PPTX
Taller 1. cap. 1 sach - larraín - macroeconomía
PDF
MACROECONOMIA________________________.pdf
PPTX
2a aula virtual_10_07_19
DOCX
Unidad I
DOCX
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
PPTX
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
PPT
Macro Universidad De Mayores
PDF
Mini tesis
DOC
Macroeconomia trabajo
PPT
macroeconomia
DOCX
Que es la Macroeconomía.
PDF
UNIDAD 3.pdf
PDF
Lecturas leccion 1_2012-2
DOCX
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
PDF
Capítulo 4 - Macroeconomia
EC.GRAL II -U1- FCE - 2022 - II.ppt
Macro
Unidad n1
Unidad 1
Política económica
Taller 1. cap. 1 sach - larraín - macroeconomía
MACROECONOMIA________________________.pdf
2a aula virtual_10_07_19
Unidad I
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
Macro Universidad De Mayores
Mini tesis
Macroeconomia trabajo
macroeconomia
Que es la Macroeconomía.
UNIDAD 3.pdf
Lecturas leccion 1_2012-2
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
Capítulo 4 - Macroeconomia
Publicidad

Más de MAXIMILIANOUTH (20)

PPSX
Mujer busca hombre con dinero
PPTX
Capitulo 29 los tipos de_cambio_y_el_sistema_financiero
PPTX
Capitulo 27 crecimiento economico
PPTX
Capitulo 20 macroeconomia
PPTX
Capitulo 19 eficiencia frente a_igualdad
PPT
Capitulo 8 competencia_perfecta
PPTX
Capitulo 6 producción y organizacion de los negocios
PPTX
Capitulo 5 demanda y comportamiento_de_consumidor
PPTX
Capitulo 4 oferta y demanda_-_presentacion
PPTX
Capitulo 2a elestadoenlaeconomamixta
PPTX
Capitulo 2 economia mixta
PPTX
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
PPTX
Crecimiento economico1
PPTX
Crecimiento economico1
PPTX
Crecimiento economico
PPTX
Crecimiento economico
PPTX
Crecimiento economico
PPT
Las 3 grandes_funciones_economicas_del_estado
PPT
El estado en la economía mixta
PPT
4 1exposicion trabajo en equipo
Mujer busca hombre con dinero
Capitulo 29 los tipos de_cambio_y_el_sistema_financiero
Capitulo 27 crecimiento economico
Capitulo 20 macroeconomia
Capitulo 19 eficiencia frente a_igualdad
Capitulo 8 competencia_perfecta
Capitulo 6 producción y organizacion de los negocios
Capitulo 5 demanda y comportamiento_de_consumidor
Capitulo 4 oferta y demanda_-_presentacion
Capitulo 2a elestadoenlaeconomamixta
Capitulo 2 economia mixta
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Crecimiento economico1
Crecimiento economico1
Crecimiento economico
Crecimiento economico
Crecimiento economico
Las 3 grandes_funciones_economicas_del_estado
El estado en la economía mixta
4 1exposicion trabajo en equipo

Capitulo 20 macroeconomia

  • 2. Definición de macroeconomía: La Macroeconomía es una rama de la teoría económica que estudia el comportamiento de la economía como un todo. Por esta razón, su nacimiento coincide con el de la propia ciencia económica. Pero, además, la macroeconomía incorpora como parte de su objeto de estudio el análisis de los efectos de las políticas gubernamentales en las variables: Producción, nivel de empleo, inflación, déficit comercial, etc.
  • 3. EL NACIMIENTO DE LA MACROECONOMIA
  • 4. EL NACIMIENTO DE LA MACROECONOMIA. En los años 30, la ciencia de la macroeconomía dio sus primeros pasos, fundada por John Maynard Keynes cuando trataba de comprender el mecanismo económico que provoco la gran depresión. (La Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero ) Para Keynes la economía capitalista con sus mercados libres, no tiende al pleno empleo. El desempleo de la fuerza de trabajo es involuntario. Keynes proponía que la economía capitalista debe y tiene que ser regulada, además de la participación activa del estado en la consecución de objetivos nacionales, entre los que ocupa un lugar central el pleno empleo de la fuerza de trabajo.
  • 5. Como respuesta a la creciente influencia del pensamiento keynesiano y el temor a otra depresión, el congreso de EUA proclamo formalmente la responsabilidad federal sobre el desempeño macroeconómico. El congreso promulgó la histórica ley de empleo de 1946 que establece: “el congreso, por medio de este documento, declara que es política continua y responsabilidad del gobierno federal emplear todos los métodos posibles coherentes con sus necesidades y obligaciones…..para promover el empleo, la producción y el poder de compra máximos.”
  • 6. Medición del éxito económico (indicadores) Los principales objetivos macroeconómicos son un elevado nivel de producción y rápido crecimiento de la producción, un bajo desempleo y precios estables.
  • 7. La producción. El objetivo último de la actividad económica es suministrar los bienes y los servicios que desea la población .
  • 8. El indicador más amplio de la producción total de una economía es el producto interno bruto (PIB), que mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales que produce un país durante un año. El PIB puede medirse de dos formas:  PIB nominal  PIB real
  • 9. Producto interno bruto nominal versus producto interno bruto real El producto interno bruto nominal es simplemente la suma de las cantidades de productos multiplicadas por su precio. El producto interno bruto nominal puede variar porque cambien las cantidades o porque cambien los precios de los productos. Un aumento del producto interno bruto nominal puede llevar a conclusiones erróneas si no se analiza si el aumento se debió a un aumento en la cantidad de bienes producida o a un aumento en los precios (inflación).
  • 10. Para sortear este inconveniente se calcula el producto interno bruto real, que tiene en cuenta sólo variaciones de cantidades. En primer lugar se debe elegir un año base, luego, el producto interno bruto nominal de cada año se deflacta teniendo en cuenta un índice de precios, que se llama deflactor del producto interno bruto. Entonces, para comparar el producto interno bruto en distintos momentos del tiempo se debe utilizar el producto interno bruto real y no el nominal.
  • 11. Producto interno bruto real de estados unidos 1929-1999
  • 12. PIB potencial. representa la cantidad máxima que puede producir una economía manteniendo al mismo tiempo razonablemente estable los precios. PIB efectivo. El nivel de producción realmente alcanzado. PIB efectivo y potencial USA. 1929-1999
  • 13. Elevado empleo, bajo desempleo de todos los indicadores macroeconómicos, el empleo y el desempleo son los que sienten mas directamente los individuos. La tasa de desempleo situada en el eje de las ordenadas, es el porcentaje de la fuerza de trabajo que esta desempleada.
  • 14. Precios estables el tercer objetivo macroeconómico es garantizar precios estables. El indicador mas frecuente del nivel general de precios es el índice de precios de consumo, conocido como IPC. Este mide el coste de una cesta de bienes (alimentos, alojamiento, vestido y asistencia medica) adquiridos por el consumidor urbano medio. La tasa de inflación es la tasa de crecimiento o de descenso del nivel de precios de un año a otro. Cuando bajan los precios (es decir cuando la tasa de inflación es negativa), tenemos una deflación. En el otro extremo se encuentra la hiperinflación, que es una subida del nivel de precios de mil o un millón porciento al año.
  • 15. O
  • 17. Los instrumentos de la política macroeconómica Un instrumento de política es una variable económica controlada por el gobierno que puede influir en uno o mas objetivos macroeconómicos. La política fiscal se refiere a la utilización de los impuestos y del gasto publico. El gasto publico adopta dos formas distintas: la primera son las compras del estado. El gasto publico determina las dimensiones relativas del sector publico y del sector privado, es decir, que parte del PIB se consume colectivamente y no privadamente. La otra parte de la política fiscal, los impuestos, afecta a la economía global de dos maneras. En primer lugar, los impuestos afectan la renta de los individuos; además a los precios de los bienes y de los factores de producción.
  • 18. La política monetaria, es dirigida por el banco central, fija la oferta monetaria, cuyas variaciones elevan o reducen los tipos de interés y afectan al gasto en sectores como la inversión empresarial, la vivienda y las exportaciones netas. La política monetaria influye significativamente tanto en el PIB efectivo como en el potencial.
  • 19. EN EL INTERIOR DE LA MACROECONOMIA: LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADAS. Oferta agregada, es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender en un determinado periodo. Demanda agregada, es la cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economía en un determinado periodo.
  • 20. Oferta y demanda agregadas determinan las principales variables macroeconómicas.