SlideShare una empresa de Scribd logo
20
Lo más leído
23
Lo más leído
25
Lo más leído
El sentido audición de la Cap.52 Dra. María Nelly González Cantú
El oído recibe ondas sonoras, distingue sus frecuencias y transmite la información hacia el sistema nervioso central El oído se divide en externo, medio e interno
La membrana timpánica o tímpano y los huesecillos conducen el sonido a la cóclea (oído interno)  En la membrana timpánica se fija el manubrio o mango del martillo
El martillo está unido al yunque El yunque se articula con la cabeza del estribo La base del estribo descansa sobre el laberinto membranoso (cóclea) en la abertura de la ventana oval
La parte final del manubrio del martillo se fija al centro de la membrana timpánica y de ahí tira constantemente el músculo tensor del tímpano Los huesecillos están suspendidos por ligamentos por lo que el martillo y el yunque son una sola palanca
El estribo empuja hacia delante la ventana oval. El yunque está articulado con el estribo El sistema de huesecillos hacen el ajuste de impedancia La atenuación del sonido es mediante la contracción de los músculos estapedio y tensor del tímpano Este reflejo de atenuación reduce la intensidad de transmisión para los sonidos de baja frecuencia. (30 a 40 decibeles)
Función del reflejo de atenuación. Proteger la cóclea de un sonido fuerte Ocultar los sonidos de baja frecuencia en un ambiente ruidoso Disminuír la sensibilidad auditiva de una persona hacia sus propias palabras
La cóclea o caracol está dentro del hueso temporal (laberinto óseo) Hay transmisión del sonido a través del hueso
CÓCLEA La cóclea es un sistema de tubos en espiral Tres tubos enrollados: rampa vestibular, conducto coclear o rampa media y la rampa timpánica
CÓCLEA cont. La rampa vestibular y el conducto coclear están separados por la membrana de Reissner (membrana vestibular) La rampa timpánica y el conducto coclear están divididos por la membrana o  lámina basilar
CÓCLEA cont. Sobre la rampa timpánica está el órgano de Corti En el órgano de Corti están las células ciliadas (sensibles a estímulos electromecánicos)  Las células ciliadas son los órganos receptores terminales que generan impulsos nerviosos como respuesta a las vibraciones sonoras
CÓCLEA cont. La membrana de Reissner es demasiado delgada, fácilmente desplazable por lo que no obstruye el paso de las ondas sonoras desde la rampa vestibular al conducto coclear. La membrana de Reissner es importante porque mantiene dentro del conducto coclear un líquido.
Las vibraciones sonoras entran a la rampa vestibular por la ventana oval procedentes de la base del estribo Lámina basilar: Membrana fibrosa que separa el conducto coclear de la rampa timpánica Contiene 20000 a 30000 fibras basilares que se proyectan al centro de la cóclea (modiolo o columela)
Las fibras del modiolo (basilares) son : Rígidas Elásticas Fijas por su extremo basal al componente óseo central de la cóclea (modiolo) En el extremo distal se encuentran inmersas en la estructura de la lámina basilar Vibran como las lengüetas de una armónica
La longitud de las fibras basilares aumenta a partir de la ventana oval de la base de la cóclea al vértice o cúpula. El diámetro de las fibras basilares disminuye desde la ventana oval hacia el helicotrema Las fibras cortas y rígidas cercanas a la ventana oval de la cóclea vibran mejor a una frecuencia alta y las lejanas son las fibras largas y flexibles vibran a una frecuencia baja
La resonancia de las frecuencias altas en la lámina basilar se produce cerca de su  base. La resonancia a las frecuencias bajas cerca del helicotrema. La onda viajera es la transmisión de las ondas sonoras en la cóclea
FUNCIÓN DEL ÓRGANO DE CORTI Órgano receptor que genera los impulsos nerviosos como respuesta a la vibración de la lámina basilar Dos tipos especializados de células ciliadas: -internas (3500, 12 micrómetros) externas (12000, 8 micrómetros)
Las fibras nerviosas estimuladas por las células ciliadas llegan al ganglio espiral de Corti. El ganglio espiral de Corti está situado en el modiolo (centro) de la cóclea. Las neuronas del ganglio de Corti envían 30000 axones al nervio coclear o acústico y de ahí al sistema nervioso central
Los estereocilios se sumergen en el revestimiento gelatinoso superficial de la membrana tectoria. La membrana tectoria está por encima de los estereocilios en el conducto coclear Mecanismo de la vibración de la lámina basilar que excita las terminaciones de los cilios: Las señales auditivas se transmiten sobre todo por las células ciliadas externas
El conducto coclear está ocupado por la endolinfa secretado por la estría vascular alta en potasio y baja en sodio La perilinfa ocupa la rampa vestibular y timpánica Las rampas vestibular y timpánica comunican con el espacio subaracnoideo La perilinfa es semejante al líquido cefaloraquídeo
Potencial eléctrico de +80 milivoltios entre la endolinfa y la perilinfa. Potencial eléctrico en el interior del conducto coclear es positivo Potencial eléctrico en el exterior del conducto coclear es negativo Potencial endococlear está generado por la secreción continua de iones potasio hacia el conducto coclear por parte de la estría vascular
Las células ciliadas tienen un potencial intracelular negativo de -70 milivoltios respecto a la perilinfa y de -150 milivoltios con respecto a la endolinfa El  principio de la posición  es para la determinación de la frecuencia sonora
El sistema auditivo determina el volumen por tres procedimientos : Sube el volumen sonoro, aumenta la amplitud de la vibración en la lámina basilar y en las células ciliadas Sumación espacial (transmisión a través de muchas fibras nerviosas) Las células ciliadas se estimulan hasta que la vibración de la lámina basilar es elevada
Ley de la potencia es la detección de los cambios de volumen. La sensación interpretada es proporcional a la raíz cúbica de la intensidad sonora real. El oído es capaz de distinguir desde el susurro hasta el ruido más estruendoso. Unidad auditiva es el decibelio
Ganglio espiral de Corti Núcleo coclear dorsal y ventral (parte superior del bulbo) Núcleo olivar superior (fibras cruzadas) Lemnisco lateral y tubérculo cuadrigémino inferior Cuerpo geniculado medial Radiación auditiva Corteza auditiva (circunvalación superior del lóbulo temporal, área 41 y 42 de Brodmann)
CORTEZA AUDITIVA
ALTERACIONES DE LA AUDICIÓN Destrucción bilateral de la corteza auditiva provoca sordera Sordera de conducción Sordera nerviosa ESTUDIOS DE GABINETE: Potenciales evocados auditivos Audiometría de tonos puros Logoaudiometría Impedanciometría ESTUDIOS CLÍNICOS: Prueba de Weber y Rinne
Bibliografía  1. Guyton, C.G. and HALL, J.E. Tratado de Fisiología Médica. 11ª Edición. Elsevier, 2006. 2. West.J.B (Ed.). Best Taylor Bases Fisiológicas de la Práctica Médica (11ª  ed.). Editorial Médica Panamericana 3. Fox SI. Fisiología Humana. 10ª ed. Madrid. McGraw-Hill-Interamericana; 2008.  4. WilliamF. Ganong. Manual Moderno. 20 edición. 2006

Más contenido relacionado

PPTX
Capítulo 52 de fisiología de guyton
PPTX
Capitulo 52- Guyton
PPT
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
PPTX
PPTX
El ojo: III. Neurofisiología central de la visión
DOCX
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
PPTX
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
PPT
Capitulo 53
Capítulo 52 de fisiología de guyton
Capitulo 52- Guyton
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
El ojo: III. Neurofisiología central de la visión
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
Capitulo 53

La actualidad más candente (20)

PPTX
El sentido de la audición
PPTX
Sentido de la Audición
PPT
Capitulo 51
PPTX
Cerebelo fisiologia
PPTX
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
PPT
Fisiología del oído externo, medio e interno
PPTX
Nervio optico
PPT
Fisiología audicion y equilibrio
PPTX
Mesencéfalo
PPTX
Sentido de la audición
PPTX
Cap 50 Optica de la vision Guyton 13 Ed
PPTX
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
PDF
Sistematizacion de la médula espinal
PPT
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
PPT
Organos de los sentidos morfo
PPTX
Histología del Ojo
PPTX
Sistema de conducción vestibular
PPTX
Neurofisiologia central de la vision ojo iii
PPTX
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
El sentido de la audición
Sentido de la Audición
Capitulo 51
Cerebelo fisiologia
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Fisiología del oído externo, medio e interno
Nervio optico
Fisiología audicion y equilibrio
Mesencéfalo
Sentido de la audición
Cap 50 Optica de la vision Guyton 13 Ed
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Sistematizacion de la médula espinal
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
Organos de los sentidos morfo
Histología del Ojo
Sistema de conducción vestibular
Neurofisiologia central de la vision ojo iii
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
Publicidad

Similar a Capitulo 52 (20)

PPTX
Fisiología de la audición
PDF
El sentido de la audición
PDF
oído humano presentación fisiología
PPT
PDF
Fisiología de audición y equilibrio caro]
PPTX
El sentido de la audición.
PDF
PPTX
El Sentido de la Audicion
PPTX
FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
PPTX
FISIOLOGIA DE LA AUDICION IVETH MORFOFISIOLOGIA.pptx
PPTX
Fisiologia del oido gusto y olfato
PDF
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
PDF
Anatomia y Fisiologia de la audicion
PDF
Anatomia y fisiologia de la audicion
PPTX
Descripción de la Fisiología auditiva.pptx
PPT
Sentido De La Audicion Tema 52
PPT
Fisiologia del oido
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
PPT
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
Fisiología de la audición
El sentido de la audición
oído humano presentación fisiología
Fisiología de audición y equilibrio caro]
El sentido de la audición.
El Sentido de la Audicion
FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
FISIOLOGIA DE LA AUDICION IVETH MORFOFISIOLOGIA.pptx
Fisiologia del oido gusto y olfato
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
Anatomia y Fisiologia de la audicion
Anatomia y fisiologia de la audicion
Descripción de la Fisiología auditiva.pptx
Sentido De La Audicion Tema 52
Fisiologia del oido
histologia del oido externo puntos importantes
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
Publicidad

Más de Karla González (20)

PPTX
Parálisis cerebral infantil (pci)
PDF
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
PDF
Sección 5. cristalino
PDF
Sección 4. córnea
PDF
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
PDF
Sección 2. órbita y vías lagrimales
PDF
Sección 1. traumatismos oculares
PPTX
Traumatologia tronco
PPTX
Trauma lesiones de la pelvis
PPTX
Tipos de insulinas
PPTX
Sepsis abdominal
PPTX
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
PPTX
Infusion de insulina parenteral
PPTX
Hipoglucemia aguda
PPTX
PPTX
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
PPTX
Deterioro cognitivo del origen vascular
PPTX
Desnutrición
PPTX
Cancerpat
PPT
Cancer mama exposicion
Parálisis cerebral infantil (pci)
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 5. cristalino
Sección 4. córnea
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 1. traumatismos oculares
Traumatologia tronco
Trauma lesiones de la pelvis
Tipos de insulinas
Sepsis abdominal
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
Infusion de insulina parenteral
Hipoglucemia aguda
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
Deterioro cognitivo del origen vascular
Desnutrición
Cancerpat
Cancer mama exposicion

Último (20)

PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA

Capitulo 52

  • 1. El sentido audición de la Cap.52 Dra. María Nelly González Cantú
  • 2. El oído recibe ondas sonoras, distingue sus frecuencias y transmite la información hacia el sistema nervioso central El oído se divide en externo, medio e interno
  • 3. La membrana timpánica o tímpano y los huesecillos conducen el sonido a la cóclea (oído interno) En la membrana timpánica se fija el manubrio o mango del martillo
  • 4. El martillo está unido al yunque El yunque se articula con la cabeza del estribo La base del estribo descansa sobre el laberinto membranoso (cóclea) en la abertura de la ventana oval
  • 5. La parte final del manubrio del martillo se fija al centro de la membrana timpánica y de ahí tira constantemente el músculo tensor del tímpano Los huesecillos están suspendidos por ligamentos por lo que el martillo y el yunque son una sola palanca
  • 6. El estribo empuja hacia delante la ventana oval. El yunque está articulado con el estribo El sistema de huesecillos hacen el ajuste de impedancia La atenuación del sonido es mediante la contracción de los músculos estapedio y tensor del tímpano Este reflejo de atenuación reduce la intensidad de transmisión para los sonidos de baja frecuencia. (30 a 40 decibeles)
  • 7. Función del reflejo de atenuación. Proteger la cóclea de un sonido fuerte Ocultar los sonidos de baja frecuencia en un ambiente ruidoso Disminuír la sensibilidad auditiva de una persona hacia sus propias palabras
  • 8. La cóclea o caracol está dentro del hueso temporal (laberinto óseo) Hay transmisión del sonido a través del hueso
  • 9. CÓCLEA La cóclea es un sistema de tubos en espiral Tres tubos enrollados: rampa vestibular, conducto coclear o rampa media y la rampa timpánica
  • 10. CÓCLEA cont. La rampa vestibular y el conducto coclear están separados por la membrana de Reissner (membrana vestibular) La rampa timpánica y el conducto coclear están divididos por la membrana o lámina basilar
  • 11. CÓCLEA cont. Sobre la rampa timpánica está el órgano de Corti En el órgano de Corti están las células ciliadas (sensibles a estímulos electromecánicos) Las células ciliadas son los órganos receptores terminales que generan impulsos nerviosos como respuesta a las vibraciones sonoras
  • 12. CÓCLEA cont. La membrana de Reissner es demasiado delgada, fácilmente desplazable por lo que no obstruye el paso de las ondas sonoras desde la rampa vestibular al conducto coclear. La membrana de Reissner es importante porque mantiene dentro del conducto coclear un líquido.
  • 13. Las vibraciones sonoras entran a la rampa vestibular por la ventana oval procedentes de la base del estribo Lámina basilar: Membrana fibrosa que separa el conducto coclear de la rampa timpánica Contiene 20000 a 30000 fibras basilares que se proyectan al centro de la cóclea (modiolo o columela)
  • 14. Las fibras del modiolo (basilares) son : Rígidas Elásticas Fijas por su extremo basal al componente óseo central de la cóclea (modiolo) En el extremo distal se encuentran inmersas en la estructura de la lámina basilar Vibran como las lengüetas de una armónica
  • 15. La longitud de las fibras basilares aumenta a partir de la ventana oval de la base de la cóclea al vértice o cúpula. El diámetro de las fibras basilares disminuye desde la ventana oval hacia el helicotrema Las fibras cortas y rígidas cercanas a la ventana oval de la cóclea vibran mejor a una frecuencia alta y las lejanas son las fibras largas y flexibles vibran a una frecuencia baja
  • 16. La resonancia de las frecuencias altas en la lámina basilar se produce cerca de su base. La resonancia a las frecuencias bajas cerca del helicotrema. La onda viajera es la transmisión de las ondas sonoras en la cóclea
  • 17. FUNCIÓN DEL ÓRGANO DE CORTI Órgano receptor que genera los impulsos nerviosos como respuesta a la vibración de la lámina basilar Dos tipos especializados de células ciliadas: -internas (3500, 12 micrómetros) externas (12000, 8 micrómetros)
  • 18. Las fibras nerviosas estimuladas por las células ciliadas llegan al ganglio espiral de Corti. El ganglio espiral de Corti está situado en el modiolo (centro) de la cóclea. Las neuronas del ganglio de Corti envían 30000 axones al nervio coclear o acústico y de ahí al sistema nervioso central
  • 19. Los estereocilios se sumergen en el revestimiento gelatinoso superficial de la membrana tectoria. La membrana tectoria está por encima de los estereocilios en el conducto coclear Mecanismo de la vibración de la lámina basilar que excita las terminaciones de los cilios: Las señales auditivas se transmiten sobre todo por las células ciliadas externas
  • 20. El conducto coclear está ocupado por la endolinfa secretado por la estría vascular alta en potasio y baja en sodio La perilinfa ocupa la rampa vestibular y timpánica Las rampas vestibular y timpánica comunican con el espacio subaracnoideo La perilinfa es semejante al líquido cefaloraquídeo
  • 21. Potencial eléctrico de +80 milivoltios entre la endolinfa y la perilinfa. Potencial eléctrico en el interior del conducto coclear es positivo Potencial eléctrico en el exterior del conducto coclear es negativo Potencial endococlear está generado por la secreción continua de iones potasio hacia el conducto coclear por parte de la estría vascular
  • 22. Las células ciliadas tienen un potencial intracelular negativo de -70 milivoltios respecto a la perilinfa y de -150 milivoltios con respecto a la endolinfa El principio de la posición es para la determinación de la frecuencia sonora
  • 23. El sistema auditivo determina el volumen por tres procedimientos : Sube el volumen sonoro, aumenta la amplitud de la vibración en la lámina basilar y en las células ciliadas Sumación espacial (transmisión a través de muchas fibras nerviosas) Las células ciliadas se estimulan hasta que la vibración de la lámina basilar es elevada
  • 24. Ley de la potencia es la detección de los cambios de volumen. La sensación interpretada es proporcional a la raíz cúbica de la intensidad sonora real. El oído es capaz de distinguir desde el susurro hasta el ruido más estruendoso. Unidad auditiva es el decibelio
  • 25. Ganglio espiral de Corti Núcleo coclear dorsal y ventral (parte superior del bulbo) Núcleo olivar superior (fibras cruzadas) Lemnisco lateral y tubérculo cuadrigémino inferior Cuerpo geniculado medial Radiación auditiva Corteza auditiva (circunvalación superior del lóbulo temporal, área 41 y 42 de Brodmann)
  • 27. ALTERACIONES DE LA AUDICIÓN Destrucción bilateral de la corteza auditiva provoca sordera Sordera de conducción Sordera nerviosa ESTUDIOS DE GABINETE: Potenciales evocados auditivos Audiometría de tonos puros Logoaudiometría Impedanciometría ESTUDIOS CLÍNICOS: Prueba de Weber y Rinne
  • 28. Bibliografía 1. Guyton, C.G. and HALL, J.E. Tratado de Fisiología Médica. 11ª Edición. Elsevier, 2006. 2. West.J.B (Ed.). Best Taylor Bases Fisiológicas de la Práctica Médica (11ª ed.). Editorial Médica Panamericana 3. Fox SI. Fisiología Humana. 10ª ed. Madrid. McGraw-Hill-Interamericana; 2008. 4. WilliamF. Ganong. Manual Moderno. 20 edición. 2006