SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Soledad Barrios Martínez
Economía Aplicada. UGR
• EL DINERO EN LA ECONOMÍA.
• DEMANDA DE DINERO Y OFERTA MONETARIA.
• EL SISTEMA BANCARIO Y LA CREACIÓN DEL
DINERO BANCARIO.
• EL BANCO CENTRAL Y LA POLÍTICA MONETARIA.
2
CONTENIDO
Prof. Soledad Barrios Martínez
Economía Aplicada. UGR
¿Cuál es el papel de… en la financiación de la economía?
los bancos / del público / del banco central
3
Oferentes de
recursos
Instituciones o
intermediarios
financieros
Demandantes de
recursos
Prof. Soledad Barrios Martínez
Economía Aplicada. UGR
EN LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMIA INTERVIENEN:
¿Dinero?
Cualquier medio de pago
generalmente aceptado
Prof. Soledad Barrios Martínez
Economía Aplicada. UGR
ORIGEN DEL DINERO, PRIMERAS FORMAS DE DINERO
ORFEBRES-PRIMEROS BANQUEROS (1º
utilizaron recibos nominativos y después al
portador). Inicialmente emitieron billetes
plenamente convertibles en
oro. Y con posterioridad
billetes parcialmente
convertibles en oro.
Sociedades primitivas:
Autoabastecimiento, el dinero no
tenía sentido, TRUEQUE
Para sustituir al trueque, se utilizó
como medio de pago generalmente
aceptado (DINERO MERCANCÍA): sal,
tabaco, metales preciosos,…
Problemas para comercializar,
para especializarse
Los papeles son aceptados en la
feria comerciales: surge el papel-
dinero como fiducia, el dinero vale
porque se le tiene fe, confianza.
Dinero mercancía,
características;
transportables, divisibles
y de alto valor en relación
con su peso.
BANCOS CENTRALES: se
convirtieron en las instituciones
públicas autorizadas a emitir
billetes.
En España desde 1894.
(DINERO FIDUCIARIO)
Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía Aplicada. UGR
Concepto
Dinero es todo aquello que nos sirve
como medio de pago generalmente
aceptado en las transacciones.
O todo aquello que es aceptado
para la cancelación de deudas.
Prof. Soledad Barrios Martínez.
Economía Aplicada. UGR
7
FUNCIONES DEL DINERO
Servir de medio de pago o cambio. Facilita el
intercambio y reduce los costes de transacción.
Poder utilizarse como unidad de cuenta. Sirve
para medir el valor de los bienes y servicios. El
valor de los bienes y servicios se expresan en
dinero (unidades monetarias).
Depósito de valor. Es un activo financiero que
permite mantener o acumular riqueza (liquidez
máxima-muy seguro-rentabilidad nula, tiene un
coste de oportunidad).
Prof. Soledad Barrios Martínez
Economía Aplicada. UGR
PRINCIPALES CLASES DE DINERO
Depósitos creados por las
entidades financieras y
que tienen un elevado
grado de liquidez.
Depósitos a la vista (Dv, cuentas corrientes) cuya
disponibilidad es inmediata, mediante cheques,
tarjetas (dinero en sentido estricto).
Depósitos a plazo, existe una penalización si se
retiran los fondos. Mayor rentabilidad.
Dinero mercancíaDinero fiduciario
Dinero bancario Dinero legal
Su valor intrínseco es inferior a su valor
representativo.
Monedas y billetes
NO son dinero en sentido
estricto (pero se consideran
Dinero en sentido amplio)
Su valor intrínseco
coincide con su valor
representativo.
Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía
Aplicada. UGR
OFERTA MONETARIA:
LOS AGREGADOS MONETARIOS
Prof. Soledad Barrios Martínez
Economía Aplicada. UGR
10
AGREGADOS MONETARIOS SEGÚN EL BANCO CENTRAL EUROPEO
Son variables que cuantifican el dinero existente en una economía y que los
bancos centrales suelen definir para efectuar análisis y tomar decisiones de
política monetaria (definiciones “oficiales de dinero”).
• M1 = oferta monetaria en sentido estricto =
Efectivo (billetes y monedas) en manos del público +
Depósitos a la vista
M1:Oferta
Monetaria
• M2 = M1 + Depósitos a plazo (hasta 2 años) + Dep.
disponibles con preaviso de hasta 3 meses = Activos
cuasi-dinero
M2: Activos
cuasi dinero
• M3 = M2 + Cesiones temporales de dinero +
participaciones en fondos del mercado monetario y
valores distintos de acciones emitidos hasta dos
años.
M3
Prof. Soledad Barrios Martínez
Economía Aplicada. UGR
Prof. Soledad Barrios Martínez
Economía Aplicada. UGR
LA DEMANDA DE DINERO
Prof. Soledad Barrios Martínez
Economía Aplicada. UGR
La demanda de dinero es una DEMANDA DE SALDOS REALES. El público
tiene dinero atendiendo a su poder adquisitivo, es decir, por lo que puede
adquirir.
Suponemos que la conducta racional de los individuos está libre de ilusión
monetaria.
¿CÓMO DEBEMOS ENTENDER LA DEMANDA DE DINERO?
Demanda de saldos
nominales
• Si aumentan los
precios necesitamos
más dinero aunque no
compramos más
Demanda de saldos
reales
• Es cuando
demandamos más
dinero porque vamos
a comprar más, (el
poder adquisitivo ha
aumentado)
Precios
Prof. Soledad Barrios Martínez
Economía Aplicada. UGR
Teorías de la demanda de
dinero Según la Tª General de Keynes
¿POR QUÉ UNA FAMILIA QUIERE TENER DINERO EN SU PODER?
Demanda de dinero por motivo transacciones.
Depende del nivel de renta Y
Demanda de dinero por motivo precaución.
Depende del grado de incertidumbre, tipo de
interés, costes de falta de liquidez
Demanda de dinero por motivo especulación o
preferencia por la liquidez. Depende del tipo de
interés, del rendimiento del resto de activos.
Prof. Soledad Barrios Martínez
Economía Aplicada. UGR
¿CUÁLES SON LAS VARIABLES DE LAS QUE DEPENDE LA DEMANDA DE DINERO?
La riqueza, los ingresos o renta real
• Si aumenta la renta (Y), mayores serán sus compras
y mayor la demanda de saldos reales (demanda de
dinero).
El tipo de interés
• Si el tipo de interés que me ofrecen el banco es alto,
entonces el coste de oportunidad de tener dinero
en efectivo será alto.
ENLASTRANSACCIONESPORESPECULACIÓN
Prof. Soledad Barrios Martínez
Economía Aplicada. UGR
Saldos reales (cantidad de dinero)
Y1> Yo
LA FUNCIÓN DE DEMANDA DE DINERO
Si la RENTA (Y) aumenta,
provocará un desplazamiento de
la curva de demanda de dinero
(L).
Tipo de
interés
i
Demanda de dinero (L) (nivel Yo)
i´
Demanda de dinero (L) (nivel Y1)
La demanda total de dinero se representa gráficamente con relación al tipo de
interés. Resulta una curva con pendiente negativa ya que la cantidad de
demandada de dinero varía de forma inversa al tipo de interés (i).
Cuando baja
el tipo de
interés,
disminuye el
coste de
oportunidad
de tener
dinero
liquido, se
demanda
más dinero
Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía
Aplicada. UGR
LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y LA
CREACIÓN DEL DINERO BANCARIO
Prof. Soledad Barrios Martínez
Economía Aplicada. UGR
18
FUNCIONES DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS:
MEDIACIÓN
• CANALIZAN el ahorro y transforman activos financieros primarios,
emitidos por unidades económicas de gasto, en activos financieros
indirectos que son creados por los intermediarios financieros.
GARANTIA
• GARANTIA a los oferentes de fondos: seguridad, liquidez, rentabilidad. A
los demandantes de fondos: la financiación necesaria para el consumo y
la inversión.
CREACIÓN DE
DINERO
• CREACIÓN DE DINERO , solo las instituciones financieras que pueden
prestar y depositar dinero.
Prof. Soledad Barrios Martínez
Economía Aplicada. UGR
LOS BANCOS Y LA CREACIÓN DE DINERO BANCARIO
Depósitos
servas
cajadeecoeficient
Re
=
Reservas bancarias: activos
que poseen los bancos en
forma de efectivo o de
fondos depositados en el
banco central.
En este proceso
juega un papel
fundamental
Los bancos comerciales son instituciones
financieras que tienen autorización para
aceptar depósitos y conceder créditos.
Por este motivo
crean dinero
Prof. Soledad Barrios Martínez
Economía Aplicada. UGR
¿CÓMO CREAN DINERO LOS BANCOS?
Cuando un agente económico deposita dinero en una
entidad financiera, ésta presta una parte a otros
agentes económicos y otra se la queda en su poder. El
porcentaje que se queda el banco de los depósitos se
denomina COEFICIENTE DE CAJA.
Depósitos
servas
cajadeecoeficient
Re
=
La cantidad de dinero existente en la economía se puede incrementar como
consecuencia de llevar a cabo ciertas operaciones:
- DEPÓSITOS
- PRÉSTAMOS y CRÉDITOS
Por ej. si alguien
deposita 1000€, y el
coeficiente es 0,2, el
banco esta obligado a
guarda en reservas
solo 200€
Prof. Soledad Barrios Martínez
Economía Aplicada. UGR
Proceso de expansión múltiple del dinero bancario
¿CÓMO CREAN DINERO LOS BANCOS? VEAMOS EL PROCESO…
SUPUESTOS
DE PARTIDA
Coeficiente de caja:10%
Los bancos prestan el máximo
Los individuos a los que se le concede un préstamo
vuelven a depositarlo íntegramente en un banco
Las personas e instituciones toman dinero
prestado
Préstamo
Depósito
Prof. Soledad Barrios Martínez.
Economía Aplicada. UGR
BANCO 1º
quiero un préstamo
Me voy a
comprar
una moto
BANCO 2º
Me voy a comprar
un ordenador, pido
un préstamo
BANCO 3º
¿Cuánto se ha generado hasta ahora?
+1000€ que puso BCE se depósito Banco1
+900€ dinero moto se depósito Banco 2
+810€ dinero ordenador se depósito Banco 3
+729€ Banco 4 +………….
____________________________
1000€+900€+810€+729€ +........=10.000€
Se ha producido un efecto multiplicador, un «efecto mágico»
de creación de dinero. Los bancos crean dinero con
anotaciones contables.
Pero se han generado 10.000€, la cantidad inicial se ha multiplicado.
Físicamente tan sólo hay 1000€
¿De qué variable depende que los bancos presten más o menos?
Cuadro del proceso
Prof. Soledad Barrios Martínez
Economía Aplicada. UGR
Bancos Nuevos
Depósitos
Reservas Nuevos créditos
concedidos
BANCO 1º 1000€ 100€ (10%
de1000€)
900€
BANCO 2º 900€ 90€ 810€
BANCO 3º 810€ 81€ 729€
BANCO 4º 729€ 72,9€ 656,1€
.... ...... ..... ...
Totales 10.000€ 1.000€ 9.000€
( )
( )32
9´09´09´01€000.1
81´09´01€000.1
€810€900€000.1
+++=
=+++=
=+++=
L
KdepósitosNuevos
Progresión
geométrica






=





−
=
1´0
1
€000.1
9´01
1
€000.1depósitosNuevos
BANCO 1º
quiero un préstamo
Me voy a
comprar
una moto
BANCO 2º
Me voy a comprar
un ordenador, pido
un préstamo
BANCO 3º
¿De qué variable depende que los bancos presten más o
menos?
El coeficiente de reserva juega un papel
fundamental
€000.10
1´0
1
€000.1 =





=depósitosNuevos
¿Qué ocurre si la gente no pidiese préstamos?
¿Qué ocurre si la gente no llevase el dinero al
Banco? Tampoco se generaría dinero bancario
Los préstamos es otra variable en el sistema que hace posible
éste efecto multiplicador.
EL BANCO CENTRAL Y LA
POLÍTICA MONETARIA
Prof. Soledad Barrios Martínez
Economía Aplicada. UGR
EL BANCO CENTRAL
El Banco Central de un país es la institución
encargada de supervisar el sistema bancario y
de regular la cantidad de dinero que hay en la
economía.
Nuestro país, desde enero de 1999, el Banco
de España es miembro del Sistema
Europeo de Bancos Centrales (SEBC).
Prof. Soledad Barrios Martínez
Economía Aplicada. UGR
Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía
Aplicada. UGR
Liberalización
movimiento
capitales
1990
Instituto
Monetario
europeo
1994
Se crea
oficialmente
el BCE
(julio)
1998
El €
moneda
oficial de
los
gobiernos.
1999
El € se
hace
extensible
a todos.
2002
ÓRGANOS DE GOBIERNO DEL SEBC
BCE BCN
SEBC
CONSEJO
DE GOBIERNO
CONSEJO
DE GOBIERNO
CONSEJO
GENERALCOMITÉ EJECUTIVO
Gobernadores de los BC
que participan en el € y
Comite ejecutivo
Gobernadores de los
todos lo BC nacionales
Presidente,
vicepresidente y cuatro
miembros Función consultiva/
coordinaciónEvalúa los cambios
económicos y
monetarios, define la
política monetaria
Es responsable de
ejecutar la política
monetaria, gestionar las
operaciones cotidianas
del Banco
Principal
órgano
decisorio
Prof. Soledad Barrios Martínez.
Economía Aplicada. UGR
EL BANCO CENTRAL. FUNCIONES
• Guardar y gestionar reservas de divisas y
metales preciosos no transferidos al BCE.
• Banco de Bancos. Promover el buen
funcionamiento del Sistema Financiero.
Supervisar la solvencia de las entidades de
crédito.
• Emitir y poner en circulación los billetes y
monedas.
• Banco del Estado. Prestar los servicios de
tesorería y agente financiero de la Deuda.
• Asesorar al Gobierno. Publicar y elaborar
Informes.
• Definir y ejecutar la política monetaria
de la zona euro.
• Realizar las operaciones de cambio de
divisas, así como poseer y gestionar las
reservas oficiales.
• Promover el buen funcionamiento
sistema de pagos.
• Autorizar la emisión de billetes de curso
legal y volumen de monedas en la UE.
BCEBANCO ESPAÑA
Prof. Soledad Barrios Martínez.
Economía Aplicada. UGR
30
¿QUÉ PAPEL TIENE EL BANCO CENTRAL?
¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE…?
LA OFERTA MONETARIA (OM) BASE MONETARIA (BM)
Puede actuar sobre el COEFICIENTE LEGAL DE CAJA o reserva
Y también sobre el control de la BASE MONETARIA, también llamado dinero
de alta potencia. (Base Monetaria= EMP +RB)
EL CONTROL DE LA OFERTA MONETARIA:
Del Efectivo en manos del Públicos (EMP + Dv)o cantidad de dinero en
circulación
Prof. Soledad Barrios Martínez.
Economía Aplicada. UGR
Para determinarla se establecen los siguientes SUPUESTOS:
31Prof. Soledad Barrios Martínez
Economía Aplicada. UGR
A corto plazo se supone que la demanda
de efectivo permanece constante
Los bancos mantiene un
coeficiente de liquidez constante.
El coeficiente de
retención por parte del
público
Coeficiente de reservas
o encaje bancario
.
.
LA RELACIÓN DE LA OFERTA MONETARIA Y LA BASE MONETARIA
BM
RBEMP
DEMP
OMdespejo
RBEMP
DEMP
BM
OM
+
+
=⇒⇒
+
+
=
1º- Dividimos Oferta
Monetaria (OM) entre la base
Monetaria (BM)
2º- Dividimos numerador
y denominador por D BM
a
a
BM
D
RB
D
EMP
D
EMP
BM
D
RBEMP
D
DEMP
OM
ϖ+
+
=
+
+
=
+
+
=
1
1
DEMPOM +=
RBEMPBM +=
Oferta Monetaria
Cálculo:
BM
a
a
OM
ϖ+
+
=
1
ϖ+
+
=
a
a
monetariodormultiplica
1
D
EMP
aretenciónecoeficient =⋅
D
RB
cajaecoeficient =ϖ
El multiplicador monetaria
nos muestra la relación
entre la Oferta Monetaria
(OM) y la base Monetaria
(BM)
Base Monetaria
Siendo: La relación de la
Oferta Monetaria y
la Base Monetaria:
Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía
Aplicada. UGR
LA RELACIÓN DE LA OFERTA MONETARIA Y LA BASE MONETARIA
BASE MONETARIA
EFECTIVO
O F E R T A M O N E T A R I A o cantidad de dinero
+ Reservas Bancarias
ϖ+
+
a
a 1
EFECTIVO
+ DEPÓSITOS BANCARIOS
La base monetaria
es lo más liquido
del sistema
Prof. Soledad Barrios Martínez.
Economía Aplicada. UGR
LA RELACIÓN DE LA OFERTA MONETARIA Y LA BASE MONETARIA
EL BANCO
CENTRAL
DEBE
CONTROLAR
EL CONTROL DE LA OFERTA MONETARIA POR PARTE DEL BANCO CENTRAL
¿Qué puede controlar el banco central?:
El Banco Central puede controlar:
Factores controlables:
• Crédito sistema bancario
(Facilidades permanentes)
• Operaciones mercado
abierto.
BM
reservaecoeficientretenciónecoeficient
retenciónecoeficient
OM
.
1
+
+
=
No puede controlar lo
que se queda el
público en efectivo en
relación a los
depósitos
Si puede controlar el
coeficiente de reserva
Si puede controlar
Base Monetaria:
Si aumenta el crédito aumenta
BM, luego aumenta la oferta
monetaria.
Las operaciones de mercado abierto constituyen el instrumento
estabilizador más importantes de que dispone un banco central.
Vendiendo o comprando títulos del Estado en el mercado abierto, el
banco central puede reducir o aumentar las reservas de los bancos .
ϖ
Instrumentos
de política
monetaria
Prof. Soledad Barrios Martínez.
Economía Aplicada. UGR
(a)
(a)
ϖ
¿QUÉ SON LAS OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO?
• Cuando el Banco Central VENDE títulos a los bancos,
los bancos le tiene que pagar, le quita dinero lo que
disminuirá sus reservas. (drena liquidez).
Operaciones de mercado abierto: es una compraventa
de títulos realizada por el Banco Central.
• Cuando el Banco Central COMPRA títulos a los bancos
le da dinero lo que incrementará sus reservas.
(suministra liquidez).
Prof. Soledad Barrios Martínez.
Economía Aplicada. UGR
Banco Comercial
Banco
Central
Compra títulos
Venta de títulos
OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO
El mercado
interbancario determina
el precio del dinero a
corto plazo
El banco central
actúa
contractivamente
Drenan liquidez
El banco central
actúa de forma
expansiva
Suministra liquidez
Prof. Soledad Barrios Martínez.
Economía Aplicada. UGR
EQUILIBRIO EN EL MERCADO MONETARIO
P
OM
Equilibrio
ie
Saldos Reales
(Cantidad de dinero)
Demanda
de dinero (L)
Tipo de
interés
precios
Oferta monetaria
La oferta monetaria
en términos reales
(OM/P) equivale a la
cantidad de dinero
existente, depende
de las actuaciones
de las autoridades
monetarias.
La demanda de
dinero (L) depende
de los hábitos del
público en cuanto a
la tenencia de
efectivo.
Prof. Soledad Barrios Martínez.
Economía Aplicada. UGR
POLITICA MONETARIA
Prof. Soledad Barrios Martínez.
Economía Aplicada. UGR
La P. Monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades
monetarias toman para alterar el equilibrio en el mercado
de dinero, es decir, para modificar la cantidad de dinero o
el tipo de interés.
LA POLÍTICA MONETARIA, objetivos e instrumentos:
• A corto plazo el B. Central puede controlar con más
precisión los tipos de interés que la cantidad de dinero.
• El B. Central NO puede fijar simultáneamente el tipo de
interés y la cantidad de dinero.
Prof. Soledad Barrios Martínez.
Economía Aplicada. UGR
40
El Banco Central:
Agente activo de la Política Monetaria
El Banco Central controla la BM y también la OM.
• Determina los tipos de interés a c/p
• Incide en la producción y el empleo a c/p
Si la DA es escasa,
recesión, actividad
económica débil,
puede aumentar la
OM
Política
monetaria
expansiva
Si la DA es excesiva
y hay presión sobre
los precios,
disminuye la OM y
con ello la inflación
Política
monetaria
restrictiva
Controlando la OM y los tipos de interés actúa sobre la DA.
¿Cómo?
Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía Aplicada. UGR
POLITICA MONETARIA EXPANSIVA
oP
M






Eo
i1
Saldos Reales
(Cantidad de dinero)
Demanda
de dinero (L)
Tipo de
interés
Se pone en marcha ante brechas deflacionistas con desempleo: cierre de empresas,
despidos de trabajadores, insuficiente demanda agregada…
… hace
que bajen
los tipos
de interés.
Aumenta la
Oferta
Monetaria, se
desplaza hacia la
derecha
Si dado un nivel de precios, el banco central:
• Compra títulos en el mercado abierto
• Reduce el coeficiente legal de caja.
• Concede a los bancos nuevos créditos.
E1
io
1






P
M
Prof. Soledad Barrios Martínez
Economía Aplicada. UGR
POLITICA MONETARIA RESTRICTIVA
oP
M






Eo
i1
Saldos Reales
(Cantidad de dinero)
Demanda
de dinero (L)
Tipo de
interés
Se pone en marcha ante brechas inflacionista. Ante exceso de demanda
agregada, inflación…
… hace que
suban los
tipos de
interés.
Disminución de la
Oferta Monetaria,
se desplaza hacia la
izquierda
Si dado un nivel de precios, el banco central:
• Vende títulos en el mercado abierto
• Aumenta el coeficiente legal de caja.
• Reduce los créditos a los bancos.
E1
io
1






P
M
Prof. Soledad Barrios Martínez
Economía Aplicada. UGR
Saldos Reales
(Cantidad de dinero)
Tipo de
interés
Aumenta la Oferta
Monetaria, y hace que
baje el tipo de interés.
Si dado un nivel de precios, el banco central:
• Compra títulos en el mercado abierto
• Reduce el coeficiente legal de caja.
• Concede a los bancos nuevos créditos.
Eo
i1
Demanda
de dinero (L)
E1
io
1






P
M
La bajada de interés provoca
un aumento del CONSUMO
de los bienes duraderos,
aumento de la INVERSIÓN.
Aumenta la DEMANDA
AGREGADA
Aumenta la producción Y
(PIB) y empleo.
Aumentan los PRECIOS,
problemas de inflación.
Prof. Soledad Barrios Martínez.
Economía Aplicada. UGR
EL MECANISMO DE TRANSMISIÓN DE LA POLITICA MONETARIA AL MERCADO DE BIENES
• Operaciones de
mercado abierto
• Coeficiente de
Reserva
• Facilidades de
crédito o depósito
INSTRUMENTOS
• Oferta
Monetaria
• Tipo de interés
OBJETIVOS
INTERMEDIOS
• Estabilidad de
los precios
• Crecimiento
económico
OBJETIVOS
ÚLTIMOS
Prof. Soledad Barrios Martínez
Economía Aplicada. UGR
Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía
Aplicada. UGR

Más contenido relacionado

PDF
Capitulo 6 macroeconomía (Soledad Barrios Martinez)
PDF
Capitulo 7 (Soledad Barrios Martínez)
PDF
introducción economía Sector exterior (Soledad Barrios Martínez)
PDF
Capitulo 3 Economía Política Soledad Barrios Martinez
PDF
Capitulo 1 Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)
PDF
Capitulo 4 mercados soledad barrios
PPTX
Diabetes Mellitus
PPTX
Hypertension
Capitulo 6 macroeconomía (Soledad Barrios Martinez)
Capitulo 7 (Soledad Barrios Martínez)
introducción economía Sector exterior (Soledad Barrios Martínez)
Capitulo 3 Economía Política Soledad Barrios Martinez
Capitulo 1 Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)
Capitulo 4 mercados soledad barrios
Diabetes Mellitus
Hypertension

La actualidad más candente (20)

PDF
Capitulo 2 Oferta y Demanda Soledad Barrios Martinez
PDF
Capitulo 5 Economía Política Soledad Barrios Martinez
PDF
Capitulo 8 (2019) Soledad Barrios Martínez
PPTX
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
PPTX
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptx
PPT
Fallos de Mercado: Externalidades
PPTX
Oferta demanda y_elastividad
PPTX
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
PDF
Nota clase bien publico 161023
PPTX
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
PPT
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
PPTX
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
PPTX
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
PPT
3. Monopolio
PPT
El Multiplicador Keynesiano
PPT
Modelo De Economía Abierta
PDF
Diferenciacion de producto
PPT
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
PPTX
Capítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolio
Capitulo 2 Oferta y Demanda Soledad Barrios Martinez
Capitulo 5 Economía Política Soledad Barrios Martinez
Capitulo 8 (2019) Soledad Barrios Martínez
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptx
Fallos de Mercado: Externalidades
Oferta demanda y_elastividad
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Nota clase bien publico 161023
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
3. Monopolio
El Multiplicador Keynesiano
Modelo De Economía Abierta
Diferenciacion de producto
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Capítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolio
Publicidad

Similar a Capitulo 8 dinero slide share (20)

PPTX
Diapositivas las finanzas personales
PDF
100 tuits para cambiar el mundo de la inversión
DOCX
Cuestionario de macroeconomía
PDF
Dinero bancos. limideiro y gomez
DOC
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
PPTX
Administración de finanzas personales
PPTX
Finanzas personales
PPTX
FINANZAS PERSONALES EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (2).pptx
PPT
HGE - U5 - 5to Grado - Sesion 02 Anexo 01.ppt
PDF
Introducción a la Macroeconomía (Segunda Parte)
PPTX
Dinero, seguros y crédito.
PDF
1-MEDIO-A_HISTORIA-PPT-04-al-08-de-mayo..pdf
PDF
1-MEDIO-A_HISTORIA-PPT-04-al-08-de-mayo..pdf
PDF
Exposicion Finanzas
PDF
Exposicion finanzas blog pdf
PPTX
Tema 11: El dinero y el sistema financiero.
PPTX
Sistema financiero
PPTX
El sistema financiero en méxico
ODP
Crear su propio banco
PPTX
Sesion intermediarios financieros
Diapositivas las finanzas personales
100 tuits para cambiar el mundo de la inversión
Cuestionario de macroeconomía
Dinero bancos. limideiro y gomez
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
Administración de finanzas personales
Finanzas personales
FINANZAS PERSONALES EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (2).pptx
HGE - U5 - 5to Grado - Sesion 02 Anexo 01.ppt
Introducción a la Macroeconomía (Segunda Parte)
Dinero, seguros y crédito.
1-MEDIO-A_HISTORIA-PPT-04-al-08-de-mayo..pdf
1-MEDIO-A_HISTORIA-PPT-04-al-08-de-mayo..pdf
Exposicion Finanzas
Exposicion finanzas blog pdf
Tema 11: El dinero y el sistema financiero.
Sistema financiero
El sistema financiero en méxico
Crear su propio banco
Sesion intermediarios financieros
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Capitulo 8 dinero slide share

  • 1. Prof. Soledad Barrios Martínez Economía Aplicada. UGR
  • 2. • EL DINERO EN LA ECONOMÍA. • DEMANDA DE DINERO Y OFERTA MONETARIA. • EL SISTEMA BANCARIO Y LA CREACIÓN DEL DINERO BANCARIO. • EL BANCO CENTRAL Y LA POLÍTICA MONETARIA. 2 CONTENIDO Prof. Soledad Barrios Martínez Economía Aplicada. UGR
  • 3. ¿Cuál es el papel de… en la financiación de la economía? los bancos / del público / del banco central 3 Oferentes de recursos Instituciones o intermediarios financieros Demandantes de recursos Prof. Soledad Barrios Martínez Economía Aplicada. UGR EN LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMIA INTERVIENEN:
  • 4. ¿Dinero? Cualquier medio de pago generalmente aceptado Prof. Soledad Barrios Martínez Economía Aplicada. UGR
  • 5. ORIGEN DEL DINERO, PRIMERAS FORMAS DE DINERO ORFEBRES-PRIMEROS BANQUEROS (1º utilizaron recibos nominativos y después al portador). Inicialmente emitieron billetes plenamente convertibles en oro. Y con posterioridad billetes parcialmente convertibles en oro. Sociedades primitivas: Autoabastecimiento, el dinero no tenía sentido, TRUEQUE Para sustituir al trueque, se utilizó como medio de pago generalmente aceptado (DINERO MERCANCÍA): sal, tabaco, metales preciosos,… Problemas para comercializar, para especializarse Los papeles son aceptados en la feria comerciales: surge el papel- dinero como fiducia, el dinero vale porque se le tiene fe, confianza. Dinero mercancía, características; transportables, divisibles y de alto valor en relación con su peso. BANCOS CENTRALES: se convirtieron en las instituciones públicas autorizadas a emitir billetes. En España desde 1894. (DINERO FIDUCIARIO) Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía Aplicada. UGR
  • 6. Concepto Dinero es todo aquello que nos sirve como medio de pago generalmente aceptado en las transacciones. O todo aquello que es aceptado para la cancelación de deudas. Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía Aplicada. UGR
  • 7. 7 FUNCIONES DEL DINERO Servir de medio de pago o cambio. Facilita el intercambio y reduce los costes de transacción. Poder utilizarse como unidad de cuenta. Sirve para medir el valor de los bienes y servicios. El valor de los bienes y servicios se expresan en dinero (unidades monetarias). Depósito de valor. Es un activo financiero que permite mantener o acumular riqueza (liquidez máxima-muy seguro-rentabilidad nula, tiene un coste de oportunidad). Prof. Soledad Barrios Martínez Economía Aplicada. UGR
  • 8. PRINCIPALES CLASES DE DINERO Depósitos creados por las entidades financieras y que tienen un elevado grado de liquidez. Depósitos a la vista (Dv, cuentas corrientes) cuya disponibilidad es inmediata, mediante cheques, tarjetas (dinero en sentido estricto). Depósitos a plazo, existe una penalización si se retiran los fondos. Mayor rentabilidad. Dinero mercancíaDinero fiduciario Dinero bancario Dinero legal Su valor intrínseco es inferior a su valor representativo. Monedas y billetes NO son dinero en sentido estricto (pero se consideran Dinero en sentido amplio) Su valor intrínseco coincide con su valor representativo. Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía Aplicada. UGR
  • 9. OFERTA MONETARIA: LOS AGREGADOS MONETARIOS Prof. Soledad Barrios Martínez Economía Aplicada. UGR
  • 10. 10 AGREGADOS MONETARIOS SEGÚN EL BANCO CENTRAL EUROPEO Son variables que cuantifican el dinero existente en una economía y que los bancos centrales suelen definir para efectuar análisis y tomar decisiones de política monetaria (definiciones “oficiales de dinero”). • M1 = oferta monetaria en sentido estricto = Efectivo (billetes y monedas) en manos del público + Depósitos a la vista M1:Oferta Monetaria • M2 = M1 + Depósitos a plazo (hasta 2 años) + Dep. disponibles con preaviso de hasta 3 meses = Activos cuasi-dinero M2: Activos cuasi dinero • M3 = M2 + Cesiones temporales de dinero + participaciones en fondos del mercado monetario y valores distintos de acciones emitidos hasta dos años. M3 Prof. Soledad Barrios Martínez Economía Aplicada. UGR
  • 11. Prof. Soledad Barrios Martínez Economía Aplicada. UGR
  • 12. LA DEMANDA DE DINERO Prof. Soledad Barrios Martínez Economía Aplicada. UGR
  • 13. La demanda de dinero es una DEMANDA DE SALDOS REALES. El público tiene dinero atendiendo a su poder adquisitivo, es decir, por lo que puede adquirir. Suponemos que la conducta racional de los individuos está libre de ilusión monetaria. ¿CÓMO DEBEMOS ENTENDER LA DEMANDA DE DINERO? Demanda de saldos nominales • Si aumentan los precios necesitamos más dinero aunque no compramos más Demanda de saldos reales • Es cuando demandamos más dinero porque vamos a comprar más, (el poder adquisitivo ha aumentado) Precios Prof. Soledad Barrios Martínez Economía Aplicada. UGR
  • 14. Teorías de la demanda de dinero Según la Tª General de Keynes ¿POR QUÉ UNA FAMILIA QUIERE TENER DINERO EN SU PODER? Demanda de dinero por motivo transacciones. Depende del nivel de renta Y Demanda de dinero por motivo precaución. Depende del grado de incertidumbre, tipo de interés, costes de falta de liquidez Demanda de dinero por motivo especulación o preferencia por la liquidez. Depende del tipo de interés, del rendimiento del resto de activos. Prof. Soledad Barrios Martínez Economía Aplicada. UGR
  • 15. ¿CUÁLES SON LAS VARIABLES DE LAS QUE DEPENDE LA DEMANDA DE DINERO? La riqueza, los ingresos o renta real • Si aumenta la renta (Y), mayores serán sus compras y mayor la demanda de saldos reales (demanda de dinero). El tipo de interés • Si el tipo de interés que me ofrecen el banco es alto, entonces el coste de oportunidad de tener dinero en efectivo será alto. ENLASTRANSACCIONESPORESPECULACIÓN Prof. Soledad Barrios Martínez Economía Aplicada. UGR
  • 16. Saldos reales (cantidad de dinero) Y1> Yo LA FUNCIÓN DE DEMANDA DE DINERO Si la RENTA (Y) aumenta, provocará un desplazamiento de la curva de demanda de dinero (L). Tipo de interés i Demanda de dinero (L) (nivel Yo) i´ Demanda de dinero (L) (nivel Y1) La demanda total de dinero se representa gráficamente con relación al tipo de interés. Resulta una curva con pendiente negativa ya que la cantidad de demandada de dinero varía de forma inversa al tipo de interés (i). Cuando baja el tipo de interés, disminuye el coste de oportunidad de tener dinero liquido, se demanda más dinero Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía Aplicada. UGR
  • 17. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y LA CREACIÓN DEL DINERO BANCARIO Prof. Soledad Barrios Martínez Economía Aplicada. UGR
  • 18. 18 FUNCIONES DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS: MEDIACIÓN • CANALIZAN el ahorro y transforman activos financieros primarios, emitidos por unidades económicas de gasto, en activos financieros indirectos que son creados por los intermediarios financieros. GARANTIA • GARANTIA a los oferentes de fondos: seguridad, liquidez, rentabilidad. A los demandantes de fondos: la financiación necesaria para el consumo y la inversión. CREACIÓN DE DINERO • CREACIÓN DE DINERO , solo las instituciones financieras que pueden prestar y depositar dinero. Prof. Soledad Barrios Martínez Economía Aplicada. UGR
  • 19. LOS BANCOS Y LA CREACIÓN DE DINERO BANCARIO Depósitos servas cajadeecoeficient Re = Reservas bancarias: activos que poseen los bancos en forma de efectivo o de fondos depositados en el banco central. En este proceso juega un papel fundamental Los bancos comerciales son instituciones financieras que tienen autorización para aceptar depósitos y conceder créditos. Por este motivo crean dinero Prof. Soledad Barrios Martínez Economía Aplicada. UGR
  • 20. ¿CÓMO CREAN DINERO LOS BANCOS? Cuando un agente económico deposita dinero en una entidad financiera, ésta presta una parte a otros agentes económicos y otra se la queda en su poder. El porcentaje que se queda el banco de los depósitos se denomina COEFICIENTE DE CAJA. Depósitos servas cajadeecoeficient Re = La cantidad de dinero existente en la economía se puede incrementar como consecuencia de llevar a cabo ciertas operaciones: - DEPÓSITOS - PRÉSTAMOS y CRÉDITOS Por ej. si alguien deposita 1000€, y el coeficiente es 0,2, el banco esta obligado a guarda en reservas solo 200€ Prof. Soledad Barrios Martínez Economía Aplicada. UGR
  • 21. Proceso de expansión múltiple del dinero bancario ¿CÓMO CREAN DINERO LOS BANCOS? VEAMOS EL PROCESO… SUPUESTOS DE PARTIDA Coeficiente de caja:10% Los bancos prestan el máximo Los individuos a los que se le concede un préstamo vuelven a depositarlo íntegramente en un banco Las personas e instituciones toman dinero prestado Préstamo Depósito Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía Aplicada. UGR
  • 22. BANCO 1º quiero un préstamo Me voy a comprar una moto BANCO 2º Me voy a comprar un ordenador, pido un préstamo BANCO 3º ¿Cuánto se ha generado hasta ahora? +1000€ que puso BCE se depósito Banco1 +900€ dinero moto se depósito Banco 2 +810€ dinero ordenador se depósito Banco 3 +729€ Banco 4 +…………. ____________________________ 1000€+900€+810€+729€ +........=10.000€ Se ha producido un efecto multiplicador, un «efecto mágico» de creación de dinero. Los bancos crean dinero con anotaciones contables. Pero se han generado 10.000€, la cantidad inicial se ha multiplicado. Físicamente tan sólo hay 1000€ ¿De qué variable depende que los bancos presten más o menos?
  • 23. Cuadro del proceso Prof. Soledad Barrios Martínez Economía Aplicada. UGR Bancos Nuevos Depósitos Reservas Nuevos créditos concedidos BANCO 1º 1000€ 100€ (10% de1000€) 900€ BANCO 2º 900€ 90€ 810€ BANCO 3º 810€ 81€ 729€ BANCO 4º 729€ 72,9€ 656,1€ .... ...... ..... ... Totales 10.000€ 1.000€ 9.000€ ( ) ( )32 9´09´09´01€000.1 81´09´01€000.1 €810€900€000.1 +++= =+++= =+++= L KdepósitosNuevos Progresión geométrica       =      − = 1´0 1 €000.1 9´01 1 €000.1depósitosNuevos
  • 24. BANCO 1º quiero un préstamo Me voy a comprar una moto BANCO 2º Me voy a comprar un ordenador, pido un préstamo BANCO 3º ¿De qué variable depende que los bancos presten más o menos? El coeficiente de reserva juega un papel fundamental €000.10 1´0 1 €000.1 =      =depósitosNuevos ¿Qué ocurre si la gente no pidiese préstamos? ¿Qué ocurre si la gente no llevase el dinero al Banco? Tampoco se generaría dinero bancario Los préstamos es otra variable en el sistema que hace posible éste efecto multiplicador.
  • 25. EL BANCO CENTRAL Y LA POLÍTICA MONETARIA Prof. Soledad Barrios Martínez Economía Aplicada. UGR
  • 26. EL BANCO CENTRAL El Banco Central de un país es la institución encargada de supervisar el sistema bancario y de regular la cantidad de dinero que hay en la economía. Nuestro país, desde enero de 1999, el Banco de España es miembro del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC). Prof. Soledad Barrios Martínez Economía Aplicada. UGR
  • 27. Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía Aplicada. UGR Liberalización movimiento capitales 1990 Instituto Monetario europeo 1994 Se crea oficialmente el BCE (julio) 1998 El € moneda oficial de los gobiernos. 1999 El € se hace extensible a todos. 2002
  • 28. ÓRGANOS DE GOBIERNO DEL SEBC BCE BCN SEBC CONSEJO DE GOBIERNO CONSEJO DE GOBIERNO CONSEJO GENERALCOMITÉ EJECUTIVO Gobernadores de los BC que participan en el € y Comite ejecutivo Gobernadores de los todos lo BC nacionales Presidente, vicepresidente y cuatro miembros Función consultiva/ coordinaciónEvalúa los cambios económicos y monetarios, define la política monetaria Es responsable de ejecutar la política monetaria, gestionar las operaciones cotidianas del Banco Principal órgano decisorio Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía Aplicada. UGR
  • 29. EL BANCO CENTRAL. FUNCIONES • Guardar y gestionar reservas de divisas y metales preciosos no transferidos al BCE. • Banco de Bancos. Promover el buen funcionamiento del Sistema Financiero. Supervisar la solvencia de las entidades de crédito. • Emitir y poner en circulación los billetes y monedas. • Banco del Estado. Prestar los servicios de tesorería y agente financiero de la Deuda. • Asesorar al Gobierno. Publicar y elaborar Informes. • Definir y ejecutar la política monetaria de la zona euro. • Realizar las operaciones de cambio de divisas, así como poseer y gestionar las reservas oficiales. • Promover el buen funcionamiento sistema de pagos. • Autorizar la emisión de billetes de curso legal y volumen de monedas en la UE. BCEBANCO ESPAÑA Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía Aplicada. UGR
  • 30. 30 ¿QUÉ PAPEL TIENE EL BANCO CENTRAL? ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE…? LA OFERTA MONETARIA (OM) BASE MONETARIA (BM) Puede actuar sobre el COEFICIENTE LEGAL DE CAJA o reserva Y también sobre el control de la BASE MONETARIA, también llamado dinero de alta potencia. (Base Monetaria= EMP +RB) EL CONTROL DE LA OFERTA MONETARIA: Del Efectivo en manos del Públicos (EMP + Dv)o cantidad de dinero en circulación Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía Aplicada. UGR
  • 31. Para determinarla se establecen los siguientes SUPUESTOS: 31Prof. Soledad Barrios Martínez Economía Aplicada. UGR A corto plazo se supone que la demanda de efectivo permanece constante Los bancos mantiene un coeficiente de liquidez constante. El coeficiente de retención por parte del público Coeficiente de reservas o encaje bancario . . LA RELACIÓN DE LA OFERTA MONETARIA Y LA BASE MONETARIA
  • 32. BM RBEMP DEMP OMdespejo RBEMP DEMP BM OM + + =⇒⇒ + + = 1º- Dividimos Oferta Monetaria (OM) entre la base Monetaria (BM) 2º- Dividimos numerador y denominador por D BM a a BM D RB D EMP D EMP BM D RBEMP D DEMP OM ϖ+ + = + + = + + = 1 1 DEMPOM += RBEMPBM += Oferta Monetaria Cálculo: BM a a OM ϖ+ + = 1 ϖ+ + = a a monetariodormultiplica 1 D EMP aretenciónecoeficient =⋅ D RB cajaecoeficient =ϖ El multiplicador monetaria nos muestra la relación entre la Oferta Monetaria (OM) y la base Monetaria (BM) Base Monetaria Siendo: La relación de la Oferta Monetaria y la Base Monetaria: Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía Aplicada. UGR LA RELACIÓN DE LA OFERTA MONETARIA Y LA BASE MONETARIA
  • 33. BASE MONETARIA EFECTIVO O F E R T A M O N E T A R I A o cantidad de dinero + Reservas Bancarias ϖ+ + a a 1 EFECTIVO + DEPÓSITOS BANCARIOS La base monetaria es lo más liquido del sistema Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía Aplicada. UGR LA RELACIÓN DE LA OFERTA MONETARIA Y LA BASE MONETARIA EL BANCO CENTRAL DEBE CONTROLAR
  • 34. EL CONTROL DE LA OFERTA MONETARIA POR PARTE DEL BANCO CENTRAL ¿Qué puede controlar el banco central?: El Banco Central puede controlar: Factores controlables: • Crédito sistema bancario (Facilidades permanentes) • Operaciones mercado abierto. BM reservaecoeficientretenciónecoeficient retenciónecoeficient OM . 1 + + = No puede controlar lo que se queda el público en efectivo en relación a los depósitos Si puede controlar el coeficiente de reserva Si puede controlar Base Monetaria: Si aumenta el crédito aumenta BM, luego aumenta la oferta monetaria. Las operaciones de mercado abierto constituyen el instrumento estabilizador más importantes de que dispone un banco central. Vendiendo o comprando títulos del Estado en el mercado abierto, el banco central puede reducir o aumentar las reservas de los bancos . ϖ Instrumentos de política monetaria Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía Aplicada. UGR (a) (a) ϖ
  • 35. ¿QUÉ SON LAS OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO? • Cuando el Banco Central VENDE títulos a los bancos, los bancos le tiene que pagar, le quita dinero lo que disminuirá sus reservas. (drena liquidez). Operaciones de mercado abierto: es una compraventa de títulos realizada por el Banco Central. • Cuando el Banco Central COMPRA títulos a los bancos le da dinero lo que incrementará sus reservas. (suministra liquidez). Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía Aplicada. UGR
  • 36. Banco Comercial Banco Central Compra títulos Venta de títulos OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO El mercado interbancario determina el precio del dinero a corto plazo El banco central actúa contractivamente Drenan liquidez El banco central actúa de forma expansiva Suministra liquidez Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía Aplicada. UGR
  • 37. EQUILIBRIO EN EL MERCADO MONETARIO P OM Equilibrio ie Saldos Reales (Cantidad de dinero) Demanda de dinero (L) Tipo de interés precios Oferta monetaria La oferta monetaria en términos reales (OM/P) equivale a la cantidad de dinero existente, depende de las actuaciones de las autoridades monetarias. La demanda de dinero (L) depende de los hábitos del público en cuanto a la tenencia de efectivo. Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía Aplicada. UGR
  • 38. POLITICA MONETARIA Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía Aplicada. UGR
  • 39. La P. Monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman para alterar el equilibrio en el mercado de dinero, es decir, para modificar la cantidad de dinero o el tipo de interés. LA POLÍTICA MONETARIA, objetivos e instrumentos: • A corto plazo el B. Central puede controlar con más precisión los tipos de interés que la cantidad de dinero. • El B. Central NO puede fijar simultáneamente el tipo de interés y la cantidad de dinero. Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía Aplicada. UGR
  • 40. 40 El Banco Central: Agente activo de la Política Monetaria El Banco Central controla la BM y también la OM. • Determina los tipos de interés a c/p • Incide en la producción y el empleo a c/p Si la DA es escasa, recesión, actividad económica débil, puede aumentar la OM Política monetaria expansiva Si la DA es excesiva y hay presión sobre los precios, disminuye la OM y con ello la inflación Política monetaria restrictiva Controlando la OM y los tipos de interés actúa sobre la DA. ¿Cómo? Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía Aplicada. UGR
  • 41. POLITICA MONETARIA EXPANSIVA oP M       Eo i1 Saldos Reales (Cantidad de dinero) Demanda de dinero (L) Tipo de interés Se pone en marcha ante brechas deflacionistas con desempleo: cierre de empresas, despidos de trabajadores, insuficiente demanda agregada… … hace que bajen los tipos de interés. Aumenta la Oferta Monetaria, se desplaza hacia la derecha Si dado un nivel de precios, el banco central: • Compra títulos en el mercado abierto • Reduce el coeficiente legal de caja. • Concede a los bancos nuevos créditos. E1 io 1       P M Prof. Soledad Barrios Martínez Economía Aplicada. UGR
  • 42. POLITICA MONETARIA RESTRICTIVA oP M       Eo i1 Saldos Reales (Cantidad de dinero) Demanda de dinero (L) Tipo de interés Se pone en marcha ante brechas inflacionista. Ante exceso de demanda agregada, inflación… … hace que suban los tipos de interés. Disminución de la Oferta Monetaria, se desplaza hacia la izquierda Si dado un nivel de precios, el banco central: • Vende títulos en el mercado abierto • Aumenta el coeficiente legal de caja. • Reduce los créditos a los bancos. E1 io 1       P M Prof. Soledad Barrios Martínez Economía Aplicada. UGR
  • 43. Saldos Reales (Cantidad de dinero) Tipo de interés Aumenta la Oferta Monetaria, y hace que baje el tipo de interés. Si dado un nivel de precios, el banco central: • Compra títulos en el mercado abierto • Reduce el coeficiente legal de caja. • Concede a los bancos nuevos créditos. Eo i1 Demanda de dinero (L) E1 io 1       P M La bajada de interés provoca un aumento del CONSUMO de los bienes duraderos, aumento de la INVERSIÓN. Aumenta la DEMANDA AGREGADA Aumenta la producción Y (PIB) y empleo. Aumentan los PRECIOS, problemas de inflación. Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía Aplicada. UGR EL MECANISMO DE TRANSMISIÓN DE LA POLITICA MONETARIA AL MERCADO DE BIENES
  • 44. • Operaciones de mercado abierto • Coeficiente de Reserva • Facilidades de crédito o depósito INSTRUMENTOS • Oferta Monetaria • Tipo de interés OBJETIVOS INTERMEDIOS • Estabilidad de los precios • Crecimiento económico OBJETIVOS ÚLTIMOS Prof. Soledad Barrios Martínez Economía Aplicada. UGR
  • 45. Prof. Soledad Barrios Martínez. Economía Aplicada. UGR