CAPÍTULO II
EL ESTADO
Estado, Sociedad e Individuo
Estado

Sociedad

Individuo
Individuo
• El término individuo significa aquello que no
se puede dividir, es indivisible.

• Un individuo es un conjunto de pensamientos
y acciones que se consideran como una
entidad.
Sociedad
• La sociedad es el conjunto de individuos que
comparten una cultura, y que se relacionan
interactuando entre sí, cooperativamente,
para formar un grupo o una comunidad.
Estado
1. En un determinado
espacio
geográfico, totalmente
delimitado

2. Formado por un
conglomerado social
El Estado:
• Es el sistema que cada país o nación tiene
para organizarse y mantener su unidad.
• Nos ayuda a vivir y entendernos en
sociedad, a través de un conjunto de
organismos que sirven para administrar su
territorio y gobernar a sus ciudadanos.
Poder Constituyente
• La teoría del Poder Constituyente nació en Francia, en
la época de la Revolución Francesa por el abate
Emmanuel Sieyés.
• Según Linares Quintana: “el espíritu de Sieyés fue el
espíritu de la Revolución”.
• “Es la soberanía originaria, extraordinaria, suprema y
directa en cuyo ejercicio la sociedad política se
identifica con el estado, para darle nacimiento y
personalidad, y para crearle sus órganos de expresión
necesaria y contínua”. Sánchez Viamonte
¿Por qué?
ORIGINARIA

EXTRAORDINARIA

Es su primera
manifestación de
soberanía y da
origen al orden
jurídico.

A diferencia de los
poderes de
gobierno, que son
ordinarios y
permanentes, el
Poder
Constituyente sólo
actúa cuando es
necesario dictar
una constitución o
reformarla y cesa
cuando ha llenado
su cometido.

SUPREMA

DIRECTA

Es superior a toda
manifestación de
autoridad, desde
que la crea o
constituye (poder
constituido),
determina su
naturaleza, organiza
su funcionamiento
y fija sus límites.

Según la doctrina
que inspiró su
creación, su
ejercicio requiere la
intervención directa
del pueblo.
Puede ser:

ORIGINARIO

Es espontáneo y no
está sujeto al
Derecho
positivo, pues es el
pueblo el que da su
estructura y
organización iniciales.

CONSTITUIDO O
DERIVADO

Presupone la
existencia del Estado
de Derecho y por lo
mismo está sujeto a
un régimen legal
vigente.

PODER
CONSTITUYENTE
Diferencias entre los Poderes
Constituyentes Originario y Constituido
PODER CONSTITUYENTE

PODERES CONSTITUIDOS

1. Es un poder originario en sí.

1. Son poderes derivados de la
Constitución.

2. Es un poder creador de todo el orden
jurídico.

2. Son poderes creados por el
constituyente.

3. En un principio es un poder ilimitado.

3. Están completamente limitados. No
pueden actuar más allá de su
competencia.

4. Es poder de una sola función: darse su
constitución.

4. Tienen múltiples funciones.

5. No gobierna.

5. Fueron precisamente creados para
gobernar.
Raúl Isaías Baduel
Estado de Derecho y Democracia
Estado de Derecho

Estado

Como forma de
organización
política

Derecho

Como conjunto
de las normas
que rigen el
funcionamiento
de una sociedad

El poder del Estado se encuentra limitado por el derecho.
El Estado de Derecho:
• Surge por oposición al Estado absolutista.
• Supone que el poder surge del pueblo, quien
elige a sus representantes para el gobierno.
• Aparece la división de poderes.
• En un Estado la fuente legítima de la
autoridad y la única forma de relación con los
ciudadanos es la norma jurídica.
Concepto:
• “Es aquel en el cual sobre el poder político y la
burocracia predominan absolutamente las
leyes democráticamente adoptadas,
publicadas y conocidas de antemano”. Fabián
Corral

• “En estricto sentido es el Derecho de la
Constitución orientado al amparo de la
libertad del individuo, que se logra mediante
la sumisión de éste y del Estado mismo al
Derecho”. Adolfo Posada
Presupuestos esenciales del Estado de
Derecho:
1. Buena calidad de las normas legales.
2. Coherencia del ordenamiento jurídico.
3. Funciones estatales que entiendan las reglas
en la sociedad y su importancia en lo privado
y en lo público.
4. Efectiva vigencia de la ley.
5. Limitación del poder.
Principios básicos del Estado de
Derecho:
• Separación de funciones y los sistemas de
balances y controles entre ellas.
• La independencia judicial.
• El sometimiento a la legalidad.
• La seguridad jurídica.
• La responsabilidad objetiva del Estado.
• La tipicidad penal.
• La irretroactividad de las leyes.
• Las garantías del debido proceso.
• La impugnabilidad de los actos de la
administración.
• Unidad jurisdiccional.
El imperio de la ley:
Informe del Congreso Internacional de Juristas
1. El principio de legalidad.
2. El Derecho se funda en un principio superior
a la ley: el respeta a la persona.
3. El congreso y las asambleas de todo orden
deben estar sometidos a límites.
4. El Ejecutivo está sometido a una red de
controles legales.
5. Todo derecho que implique sanciones debe
estar tipificado.
6. Existencia de una Magistratura
independiente.
7. Los jueces no pueden estar sometidos a
ningún tipo de presiones.
Democracia
Democracia

Demos

Pueblo

“El gobierno del pueblo”.

Cracia

Gobierno
• Es otro concepto relacionado con el Estado de
Derecho.
• Supone que el pueblo tiene el poder y lo
ejerce mediante las elecciones, cuando elige a
sus representantes.
• La primera democracia existió hace más de
2.500 años en Atenas.
• Hace 300 llega a Inglaterra, Francia y Estados
Unidos.
• En América Latina surge en el siglo XIX,
cuando los países se independizan.
• La democracia no implica que exista un
verdadero Estado de Derecho.
• Lo contrario a democracia es una dictadura.

Más contenido relacionado

PPTX
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
PDF
B 3 estado elem funcs
PPT
La constitución política de chile
DOC
Nocion de constitucion teoricos
PDF
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4 2013
PPTX
Estado constitucional de derecho y justicia
PPT
Capitulo ii
PPTX
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
B 3 estado elem funcs
La constitución política de chile
Nocion de constitucion teoricos
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4 2013
Estado constitucional de derecho y justicia
Capitulo ii
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual

La actualidad más candente (19)

PPTX
Derecho constitucional trabajo para TIJ
PPT
Teoria del estado expo
 
PPT
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
PPS
Fundamentos del estado de derecho
PPTX
El Estado Mexicano
PPTX
Estado de derecho 4 medio
PDF
El derecho concepcion individualista socialista
PPT
Institucionalidad política del estado
PPT
PSU Historia - Institucionalidad Política I
PPTX
Estado de derecho y democracia risco
PPT
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
PPT
4. Institucionalidad PolíTica
PPTX
México necesita un verdadero estado de derecho
PPTX
Clase 6 b estado - fcl
PPTX
Teorias de la relacion entre estado y
PPTX
Mapa mental derecho constitucional
PPT
Mapa Conceptual
PPTX
El estado y sus elementos
PPT
Institucionaliad política
Derecho constitucional trabajo para TIJ
Teoria del estado expo
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Fundamentos del estado de derecho
El Estado Mexicano
Estado de derecho 4 medio
El derecho concepcion individualista socialista
Institucionalidad política del estado
PSU Historia - Institucionalidad Política I
Estado de derecho y democracia risco
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
4. Institucionalidad PolíTica
México necesita un verdadero estado de derecho
Clase 6 b estado - fcl
Teorias de la relacion entre estado y
Mapa mental derecho constitucional
Mapa Conceptual
El estado y sus elementos
Institucionaliad política
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Módulo 1 persona
PPTX
Construcción del conocimiento desde el aprendizaje significativo cognitivo
PPTX
Ser persona
PPTX
PDF
Definición de "Persona"
PPTX
Dimension cognitiva
PPTX
Dimensiones
PPT
Ser persona
PPT
Dimensión Etica
DOC
Dimensiones De La Persona
DOC
Dimensiones Del Ser Humano
PPT
DimensióN Espiritual
DOCX
Dimensiones de la persona
PPT
DIMENSION COMUNICATIVA
PPTX
Dimensión social del ser humano
 
DOC
Dimensiones Del Ser Humano
PPT
Dimensiones del ser humano
Módulo 1 persona
Construcción del conocimiento desde el aprendizaje significativo cognitivo
Ser persona
Definición de "Persona"
Dimension cognitiva
Dimensiones
Ser persona
Dimensión Etica
Dimensiones De La Persona
Dimensiones Del Ser Humano
DimensióN Espiritual
Dimensiones de la persona
DIMENSION COMUNICATIVA
Dimensión social del ser humano
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones del ser humano
Publicidad

Similar a Capitulo ii (20)

PPTX
EL ESTADO
PPTX
Capitulo 2
PPTX
Organizacion del Estado Mexicano (1).pptx
PPTX
epesm (1).pptx
PPTX
Estado de derecho
PPTX
Estado de derecho
DOC
2 derecho administrativo
PDF
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
PDF
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
PPTX
Presentación en PPTX ¿Cómo se conforma el Estado?
PPTX
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
PPTX
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
PPTX
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
PPTX
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
PPTX
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
PPTX
El estado de derecho
PPTX
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
PPTX
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
PDF
Derecho p�blico
PPTX
ESTADO DE DERECHO DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
EL ESTADO
Capitulo 2
Organizacion del Estado Mexicano (1).pptx
epesm (1).pptx
Estado de derecho
Estado de derecho
2 derecho administrativo
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Presentación en PPTX ¿Cómo se conforma el Estado?
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
El estado de derecho
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Derecho p�blico
ESTADO DE DERECHO DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx

Capitulo ii

  • 2. Estado, Sociedad e Individuo Estado Sociedad Individuo
  • 3. Individuo • El término individuo significa aquello que no se puede dividir, es indivisible. • Un individuo es un conjunto de pensamientos y acciones que se consideran como una entidad.
  • 4. Sociedad • La sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.
  • 5. Estado 1. En un determinado espacio geográfico, totalmente delimitado 2. Formado por un conglomerado social
  • 6. El Estado: • Es el sistema que cada país o nación tiene para organizarse y mantener su unidad. • Nos ayuda a vivir y entendernos en sociedad, a través de un conjunto de organismos que sirven para administrar su territorio y gobernar a sus ciudadanos.
  • 7. Poder Constituyente • La teoría del Poder Constituyente nació en Francia, en la época de la Revolución Francesa por el abate Emmanuel Sieyés. • Según Linares Quintana: “el espíritu de Sieyés fue el espíritu de la Revolución”. • “Es la soberanía originaria, extraordinaria, suprema y directa en cuyo ejercicio la sociedad política se identifica con el estado, para darle nacimiento y personalidad, y para crearle sus órganos de expresión necesaria y contínua”. Sánchez Viamonte
  • 8. ¿Por qué? ORIGINARIA EXTRAORDINARIA Es su primera manifestación de soberanía y da origen al orden jurídico. A diferencia de los poderes de gobierno, que son ordinarios y permanentes, el Poder Constituyente sólo actúa cuando es necesario dictar una constitución o reformarla y cesa cuando ha llenado su cometido. SUPREMA DIRECTA Es superior a toda manifestación de autoridad, desde que la crea o constituye (poder constituido), determina su naturaleza, organiza su funcionamiento y fija sus límites. Según la doctrina que inspiró su creación, su ejercicio requiere la intervención directa del pueblo.
  • 9. Puede ser: ORIGINARIO Es espontáneo y no está sujeto al Derecho positivo, pues es el pueblo el que da su estructura y organización iniciales. CONSTITUIDO O DERIVADO Presupone la existencia del Estado de Derecho y por lo mismo está sujeto a un régimen legal vigente. PODER CONSTITUYENTE
  • 10. Diferencias entre los Poderes Constituyentes Originario y Constituido PODER CONSTITUYENTE PODERES CONSTITUIDOS 1. Es un poder originario en sí. 1. Son poderes derivados de la Constitución. 2. Es un poder creador de todo el orden jurídico. 2. Son poderes creados por el constituyente. 3. En un principio es un poder ilimitado. 3. Están completamente limitados. No pueden actuar más allá de su competencia. 4. Es poder de una sola función: darse su constitución. 4. Tienen múltiples funciones. 5. No gobierna. 5. Fueron precisamente creados para gobernar. Raúl Isaías Baduel
  • 11. Estado de Derecho y Democracia Estado de Derecho Estado Como forma de organización política Derecho Como conjunto de las normas que rigen el funcionamiento de una sociedad El poder del Estado se encuentra limitado por el derecho.
  • 12. El Estado de Derecho: • Surge por oposición al Estado absolutista. • Supone que el poder surge del pueblo, quien elige a sus representantes para el gobierno. • Aparece la división de poderes. • En un Estado la fuente legítima de la autoridad y la única forma de relación con los ciudadanos es la norma jurídica.
  • 13. Concepto: • “Es aquel en el cual sobre el poder político y la burocracia predominan absolutamente las leyes democráticamente adoptadas, publicadas y conocidas de antemano”. Fabián Corral • “En estricto sentido es el Derecho de la Constitución orientado al amparo de la libertad del individuo, que se logra mediante la sumisión de éste y del Estado mismo al Derecho”. Adolfo Posada
  • 14. Presupuestos esenciales del Estado de Derecho: 1. Buena calidad de las normas legales. 2. Coherencia del ordenamiento jurídico. 3. Funciones estatales que entiendan las reglas en la sociedad y su importancia en lo privado y en lo público. 4. Efectiva vigencia de la ley. 5. Limitación del poder.
  • 15. Principios básicos del Estado de Derecho: • Separación de funciones y los sistemas de balances y controles entre ellas. • La independencia judicial. • El sometimiento a la legalidad. • La seguridad jurídica. • La responsabilidad objetiva del Estado. • La tipicidad penal.
  • 16. • La irretroactividad de las leyes. • Las garantías del debido proceso. • La impugnabilidad de los actos de la administración. • Unidad jurisdiccional.
  • 17. El imperio de la ley: Informe del Congreso Internacional de Juristas 1. El principio de legalidad. 2. El Derecho se funda en un principio superior a la ley: el respeta a la persona. 3. El congreso y las asambleas de todo orden deben estar sometidos a límites. 4. El Ejecutivo está sometido a una red de controles legales.
  • 18. 5. Todo derecho que implique sanciones debe estar tipificado. 6. Existencia de una Magistratura independiente. 7. Los jueces no pueden estar sometidos a ningún tipo de presiones.
  • 20. • Es otro concepto relacionado con el Estado de Derecho. • Supone que el pueblo tiene el poder y lo ejerce mediante las elecciones, cuando elige a sus representantes. • La primera democracia existió hace más de 2.500 años en Atenas.
  • 21. • Hace 300 llega a Inglaterra, Francia y Estados Unidos. • En América Latina surge en el siglo XIX, cuando los países se independizan. • La democracia no implica que exista un verdadero Estado de Derecho. • Lo contrario a democracia es una dictadura.