SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO Nº08: PRECIO Y PRODUCCIÓN EN COMPETENCIA PERFECTA
8.1. DEFINICIÓN DE COMPETENCIA PERFECTA:Las condiciones necesarias para la existencia de la competenciaperfecta son las siguientes:• Cada empresa vende un producto estandarizado, que es sustitutivoperfecto del que producen y venden las demás empresas del sector• El producto es perfectamente homogéneo, lo que implica que noexisten marcas.• Son empresas precio-aceptantes.• Los factores de producción son perfectamente móviles a largoplazo.• Tanto empresas como consumidores tienen información perfecta.• No existen barreras a la entrada o salida de empresas en elmercado.• Hay numerosos consumidores y productores.
Capitulo Nº08
8.2. DETERMINACIÓN DEL PRECIO EN EL PERÍODO DEL MERCADO:El período de mercado es aquel en el cual la oferta de mercado de la mercancía está completamente fija (muy corto plazo). Cuando se trata de mercancías perecederas, en el período de mercado los costos de producción no influyen en el precio y toda la existencia de la mercancía se ofrece a la venta al precio que se pueda obtener.
Capitulo Nº08
8.3. ENFOQUE TOTAL DEL EQUILIBRIO DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO:Considerando que la ganancia total es igual al ingreso total ( IT ) menos el costo total ( CT ), la ganancia total se maximiza cuando es mayor la diferencia entre IT y CT . Por tanto, la producción de equilibrio de la empresa es aquella en la cual se maximiza la ganancia total. Ejemplo: Datos estadísticos de una determinada empresa.
LA MÁXIMA GANANCIA ES DE 1690 $, CUANDO LA EMPRESA PRODUCE Y VENDE 650 UNIDADES DE LA MERCANCÍA POR PERÍODO.
8.4. ENFOQUE MARGINAL DEL EQUILIBRIO DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO:El ingreso marginal ( IM ) corresponde a la variación en el IT ante un cambio unitario en la cantidad vendida. Por tanto, IM es igual a la pendiente de la curva IT . Como en competencia perfecta el valor del precio P es constante para la empresa, IM es igual a P . El enfoque marginal sostiene que la empresa perfectamente competitiva maximiza sus ganancias totales a corto plazo en el nivel de producción donde IM o P es igual al costo marginal ( CM ) y CM está creciendo. La empresa se halla en equilibrio a corto plazo a este nivel de producción (óptimo). En el nivel de producción óptimo se tiene que: •  Si P es superior a CP , la empresa está maximizando sus ganancias totales. •  Si P es menor que CP , pero mayor que CVP , la empresa está minimizando sus pérdidas totales. •  Si P es menor a CVP la empresa minimiza sus pérdidas totales, dejando de operar.
8.5. ¿GANANCIA O PÉRDIDA A CORTO PLAZO?Si el nivel de producción óptimo, el precio P excede al costo de producción (CP), la empresa maximiza sus ganancias totales; si P es menor que CP pero mayor que CVP (costo variable de producción), entonces minimiza sus pérdidas totales; si P es menor que CVP (costo variable de producción), también minimiza sus pérdidas totales pero dejando de operar.
8.6. CURVA DE LA OFERTA A CORTO PLAZO:A corto plazo la empresa hace frente a gastos fijos y a gastos variables. Los gastos fijos se van a producir con independencia del nivel de actividad de la empresa, luego es una variable que no influirá a la hora de decidir su nivel de actividad. Los costes variables si están en función del volumen de actividad. Por lo tanto, la empresa decidirá producir siempre y cuando los ingresos cubran los costes variables. No tendría sentido realizar una actividad que genere unos ingresos inferiores a los costes que origina (costes variables).
Luego la curva de oferta es similar a la curva de costes marginales situada por encima de la curva de coste variable medio.
8.7. EQUILIBRIO DE LA EMPRESA A LARGO PLAZO:A largo plazo hay movilidad de entrada y salida del mercado (algo que en el corto plazo no es factible). Esto conlleva que si un sector económico obtiene beneficios (extraordinarios) atraerá nuevas empresas que desplazarán la curva de oferta hacia la derecha haciendo caer el precio. La entrada de nuevas empresas seguirá hasta que el beneficio desaparezca. Si por el contrario, si el sector incurre en pérdidas algunas empresas comenzarán a abandonar el mercado, desplazando la curva de oferta hacia la izquierda lo que hará subir el precio. Este proceso continuará hasta que las pérdida desaparezcan.
En definitiva, a largo plazo el sector se situará en un punto en el que el beneficio es nulo. Luego el mercado tiende a un punto en el que las empresas obtienen beneficios ordinarios pero no beneficios extraordinarios.A largo plazo el coste marginal debe ser igual al coste total medio. Esta igualdad se cumple en el punto de cruce de la curva de coste marginal con la curva de coste total medio.
8.8. INDUSTRIAS DE COSTOS CONSTANTES:Si se comienza de una posición de equilibrio a largo plazo para la empresa y la industria perfectamente competitivas, y si aumenta la curva de demanda agregada del bien, arrojando un mayor precio de equilibrio, cada empresa aumentará la producción a corto plazo y obtendrá alguna ganancia económica pura. A largo plazo, más empresas entrarán a la industria y si se mantienen constantes los precios de los factores, la oferta agregada del bien aumentará hasta que se restablezca el precio de equilibrio original. Por tanto, la curva de la oferta del mercado a largo plazo para esta industria es horizontal (a nivel de CPL mínimo) y a la industria se le denomina de costos constantes .
8.9. INDUSTRIAS DE COSTOS CRECIENTES:La industria de costos crecientes es aquella en la cual los precios de los factores aumentan a medida que entran más empresas, atraídas por ganancias económicas puras a corto plazo, a una industria de competencia perfecta a largo plazo. En este caso, la curva de la oferta a largo plazo de la industria tiene pendiente positiva, lo que significa que sólo a precios mayores, a largo plazo, se ofrecerá una mayor producción del bien o artículo por unidad de tiempo.
8.10. INDUSTRIAS DE COSTOS DECRECIENTES: Si los precios de los factores disminuyen cuando entran más empresas a una industria perfectamente competitiva a largo plazo, la industria es de costos decrecientes. En este caso, la curva de la oferta a largo plazo de la industria tiene pendiente negativa, indicando que se ofrecerán mayores producciones a largo plazo, a precios menores.

Más contenido relacionado

PPT
economia
PPS
Cap 7 elcosto de produccion
PDF
DIAPOSITIVA CURVA DE ENGEL Y DEMANDA segundo PAC 2022.pdf
PPTX
Chapter 8 pricing strategies for firms with market power
PPTX
Competencia perfecta
PPTX
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
PPTX
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
economia
Cap 7 elcosto de produccion
DIAPOSITIVA CURVA DE ENGEL Y DEMANDA segundo PAC 2022.pdf
Chapter 8 pricing strategies for firms with market power
Competencia perfecta
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS

La actualidad más candente (20)

PPT
Lecture 9 - Firms in Competitive Markets.ppt
PDF
Teoría de la producción en el largo plazo y costos(3).pdf
PPTX
Profit maximization and perfect competition
DOCX
Ejercicios de monopolio
PPTX
Competencia perfecta
PPTX
PPTX
Capítulo 13 la teoría de juegos y la estrategia competitiva
PPTX
Capítulo 9 El análisis de los mercados competitivos
PPTX
Oferta agregada 1
PPS
Cap10 Pindyck
PPTX
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
PPT
Monopoly
PPTX
Oligopoly Lecture Notes (Economics)
PPT
The Firms and the Competitive Market
PPT
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
PPT
PPTX
Producer equilibrium
PPT
9 costs class
PPTX
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
PPTX
Market Equilibrium Micro Economics ECO101
Lecture 9 - Firms in Competitive Markets.ppt
Teoría de la producción en el largo plazo y costos(3).pdf
Profit maximization and perfect competition
Ejercicios de monopolio
Competencia perfecta
Capítulo 13 la teoría de juegos y la estrategia competitiva
Capítulo 9 El análisis de los mercados competitivos
Oferta agregada 1
Cap10 Pindyck
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Monopoly
Oligopoly Lecture Notes (Economics)
The Firms and the Competitive Market
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
Producer equilibrium
9 costs class
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Market Equilibrium Micro Economics ECO101
Publicidad

Similar a Capitulo Nº08 (20)

PPTX
Competencia perfecta
PPT
TEMA 1 COMPETENCIA PERFECTA I.ppt
PPTX
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
PPTX
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
PPTX
MICROECONOMIA TRABAJO OFICIAL.pptx
PDF
Mercado de competencia perfectassssss.pdf
PDF
- El Mercado de Competencia Perfecta396.pdf
PPTX
Competencia perfecta
PPTX
Competencia perfecta
PDF
Micro eco ii-1
PPTX
tema 09 competencia perfecta.pptx
PPT
competencia perfecta
PPT
competencia perfecta
PDF
6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva
PPT
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
DOCX
Competencia perfecta
PPTX
14_Econ_24-06-2022.pptx
PPT
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
PPT
Competencia Perfecta UPT
PPTX
MODELO DE COMPETENCIA PERFECTA A CORTO PLAZO
Competencia perfecta
TEMA 1 COMPETENCIA PERFECTA I.ppt
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
MICROECONOMIA TRABAJO OFICIAL.pptx
Mercado de competencia perfectassssss.pdf
- El Mercado de Competencia Perfecta396.pdf
Competencia perfecta
Competencia perfecta
Micro eco ii-1
tema 09 competencia perfecta.pptx
competencia perfecta
competencia perfecta
6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Competencia perfecta
14_Econ_24-06-2022.pptx
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Competencia Perfecta UPT
MODELO DE COMPETENCIA PERFECTA A CORTO PLAZO
Publicidad

Último (20)

PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Informe investigacion de accidente en al
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
NIAS 250 ............................................
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Contextualización del Sena, etapa induccion
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx

Capitulo Nº08

  • 1. CAPITULO Nº08: PRECIO Y PRODUCCIÓN EN COMPETENCIA PERFECTA
  • 2. 8.1. DEFINICIÓN DE COMPETENCIA PERFECTA:Las condiciones necesarias para la existencia de la competenciaperfecta son las siguientes:• Cada empresa vende un producto estandarizado, que es sustitutivoperfecto del que producen y venden las demás empresas del sector• El producto es perfectamente homogéneo, lo que implica que noexisten marcas.• Son empresas precio-aceptantes.• Los factores de producción son perfectamente móviles a largoplazo.• Tanto empresas como consumidores tienen información perfecta.• No existen barreras a la entrada o salida de empresas en elmercado.• Hay numerosos consumidores y productores.
  • 4. 8.2. DETERMINACIÓN DEL PRECIO EN EL PERÍODO DEL MERCADO:El período de mercado es aquel en el cual la oferta de mercado de la mercancía está completamente fija (muy corto plazo). Cuando se trata de mercancías perecederas, en el período de mercado los costos de producción no influyen en el precio y toda la existencia de la mercancía se ofrece a la venta al precio que se pueda obtener.
  • 6. 8.3. ENFOQUE TOTAL DEL EQUILIBRIO DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO:Considerando que la ganancia total es igual al ingreso total ( IT ) menos el costo total ( CT ), la ganancia total se maximiza cuando es mayor la diferencia entre IT y CT . Por tanto, la producción de equilibrio de la empresa es aquella en la cual se maximiza la ganancia total. Ejemplo: Datos estadísticos de una determinada empresa.
  • 7. LA MÁXIMA GANANCIA ES DE 1690 $, CUANDO LA EMPRESA PRODUCE Y VENDE 650 UNIDADES DE LA MERCANCÍA POR PERÍODO.
  • 8. 8.4. ENFOQUE MARGINAL DEL EQUILIBRIO DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO:El ingreso marginal ( IM ) corresponde a la variación en el IT ante un cambio unitario en la cantidad vendida. Por tanto, IM es igual a la pendiente de la curva IT . Como en competencia perfecta el valor del precio P es constante para la empresa, IM es igual a P . El enfoque marginal sostiene que la empresa perfectamente competitiva maximiza sus ganancias totales a corto plazo en el nivel de producción donde IM o P es igual al costo marginal ( CM ) y CM está creciendo. La empresa se halla en equilibrio a corto plazo a este nivel de producción (óptimo). En el nivel de producción óptimo se tiene que: •  Si P es superior a CP , la empresa está maximizando sus ganancias totales. •  Si P es menor que CP , pero mayor que CVP , la empresa está minimizando sus pérdidas totales. •  Si P es menor a CVP la empresa minimiza sus pérdidas totales, dejando de operar.
  • 9. 8.5. ¿GANANCIA O PÉRDIDA A CORTO PLAZO?Si el nivel de producción óptimo, el precio P excede al costo de producción (CP), la empresa maximiza sus ganancias totales; si P es menor que CP pero mayor que CVP (costo variable de producción), entonces minimiza sus pérdidas totales; si P es menor que CVP (costo variable de producción), también minimiza sus pérdidas totales pero dejando de operar.
  • 10. 8.6. CURVA DE LA OFERTA A CORTO PLAZO:A corto plazo la empresa hace frente a gastos fijos y a gastos variables. Los gastos fijos se van a producir con independencia del nivel de actividad de la empresa, luego es una variable que no influirá a la hora de decidir su nivel de actividad. Los costes variables si están en función del volumen de actividad. Por lo tanto, la empresa decidirá producir siempre y cuando los ingresos cubran los costes variables. No tendría sentido realizar una actividad que genere unos ingresos inferiores a los costes que origina (costes variables).
  • 11. Luego la curva de oferta es similar a la curva de costes marginales situada por encima de la curva de coste variable medio.
  • 12. 8.7. EQUILIBRIO DE LA EMPRESA A LARGO PLAZO:A largo plazo hay movilidad de entrada y salida del mercado (algo que en el corto plazo no es factible). Esto conlleva que si un sector económico obtiene beneficios (extraordinarios) atraerá nuevas empresas que desplazarán la curva de oferta hacia la derecha haciendo caer el precio. La entrada de nuevas empresas seguirá hasta que el beneficio desaparezca. Si por el contrario, si el sector incurre en pérdidas algunas empresas comenzarán a abandonar el mercado, desplazando la curva de oferta hacia la izquierda lo que hará subir el precio. Este proceso continuará hasta que las pérdida desaparezcan.
  • 13. En definitiva, a largo plazo el sector se situará en un punto en el que el beneficio es nulo. Luego el mercado tiende a un punto en el que las empresas obtienen beneficios ordinarios pero no beneficios extraordinarios.A largo plazo el coste marginal debe ser igual al coste total medio. Esta igualdad se cumple en el punto de cruce de la curva de coste marginal con la curva de coste total medio.
  • 14. 8.8. INDUSTRIAS DE COSTOS CONSTANTES:Si se comienza de una posición de equilibrio a largo plazo para la empresa y la industria perfectamente competitivas, y si aumenta la curva de demanda agregada del bien, arrojando un mayor precio de equilibrio, cada empresa aumentará la producción a corto plazo y obtendrá alguna ganancia económica pura. A largo plazo, más empresas entrarán a la industria y si se mantienen constantes los precios de los factores, la oferta agregada del bien aumentará hasta que se restablezca el precio de equilibrio original. Por tanto, la curva de la oferta del mercado a largo plazo para esta industria es horizontal (a nivel de CPL mínimo) y a la industria se le denomina de costos constantes .
  • 15. 8.9. INDUSTRIAS DE COSTOS CRECIENTES:La industria de costos crecientes es aquella en la cual los precios de los factores aumentan a medida que entran más empresas, atraídas por ganancias económicas puras a corto plazo, a una industria de competencia perfecta a largo plazo. En este caso, la curva de la oferta a largo plazo de la industria tiene pendiente positiva, lo que significa que sólo a precios mayores, a largo plazo, se ofrecerá una mayor producción del bien o artículo por unidad de tiempo.
  • 16. 8.10. INDUSTRIAS DE COSTOS DECRECIENTES: Si los precios de los factores disminuyen cuando entran más empresas a una industria perfectamente competitiva a largo plazo, la industria es de costos decrecientes. En este caso, la curva de la oferta a largo plazo de la industria tiene pendiente negativa, indicando que se ofrecerán mayores producciones a largo plazo, a precios menores.