SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACIÓN DE LOS
DESAFIOS Y LAS
SOLUCIONES DE LA
ENSEÑANZA DEL
PRETÉRITO Y EL
IMPERFECTO
ANDRÉS CORREAL
1) Motivación
2) El problema
3) Pregunta de investigación
4) Revisión bibliográfica
5) Propuesta
6) Contexto y materiales
7) Instrumentos e intervención pedagógica
8) Resultados
9) Conclusiones y limitaciones
La motivación
Pretérito e
Imperfecto
Los
estudiantes y
yo
El significado del
pretérito y el
imperfecto
Los diferentes
patrones
morfológicos
Los cambios de significado
resultantes de la elección del
aspecto
Los
argumentos
lexicales y
los
adjuntos
La cohesión
narrativa
Las preferencias
discursivas
El problema
¿Por qué es necesario investigar y
hacer propuestas para este tema?
#jirones de el espíritu engarzados a la palabra. Cuando fui joven,
escribí muchos versos y utilitariamente los musicalicé, el verso no
es
#respondo que yo ya hice proselitismo polí
tico, cuando fui joven, fui dirigente político de uno de los partidos
más representativos de el
#, le llenaba de trasnoches el aposento.
Para cuando fui joven tuve una novia que me llamaba Javier, y es
que yo tenía
#es la democracia yo me siento bastante
triste. Cuando fui joven yo luché por la democracia, pero no por
esta. La democracia
con las jugadas de fantasía que tanto nos cuentan nuestros
viejos. Hoy fue un gran día para Santa Fe, no solo por
empezar ganando un partido, o por
Followers jueves, 5 de septiembre de 2013 Me gustan estos
días Hoy fue un gran día, en general creo que he pasado una
buena temporada, a la que
plan activo y deja que la riqueza emane de ti. Bueno
hoy fue un gran día estoy muy contento, fui a una sucursal de
microsof en mi país a
No siempre la frecuencia decide
el uso.
El maestro de esgrima, Arturo
Pérez-Reverte
“Poco después,
Ayala dimitía también,
voluntariamente esta vez, de su
escaño en el Congreso,
y abandonaba las filas del
partido moderado, en el que había
militado tibiamente hasta
entonces.”
Capstone.pptx
Capstone.pptx
Pregunta:
¿Qué tan efectivo es el enfoque de la
gramática cognitiva para ayudar a los
estudiantes a diferenciar entre el
pretérito y el imperfecto?
Pregunta original:
¿Qué tan efectivo es el enfoque de la
gramática cognitiva para ayudar a los
estudiantes a diferenciar entre los
verbos estativos en pretérito y los
verbos estativos en imperfecto?
Gramática cognitiva:
- Dar un significado a cada forma que sea coherente, de manera
inexcusable, con la realidad del hecho lingüístico.
¿Qué no? Listas de usos sin ningún significado conductor.
¿Principios? (García, Espinosa, Campillo, 2013)
Presenta una relación entre forma y significado.
Tiene en cuenta los aspectos semánticos y/o pragmáticos, pero
mantiene una relación entre forma y significado.
El significado es presentado en términos experienciales y/o visuales.
Promueve un aprendizaje comunicativo.
Capstone.pptx
Revisión bibliográfica
Alonso-Aparicio, I. & Llopis-García, R.
(2019)
Palacio, B. (2016)
 Primer estudio: Tres grupos: instrucción cognitiva,
instrucción de corte clásico-descriptivo (asocio cada
morfema a marcadores temporales), y un grupo de
control. Pre y post test (actividad de llenar huecos y de
juicio gramatical): grupo cognitivo salió favorecido,
pero en la actividad de producción.
 Segundo estudio: Cuatro sesiones de instrucción y dos
tareas pedagógicas de traducción. No se encontraron
diferencias en el post-test.
 Tercer estudio: Estudiantes principiantes. No se
encontraron diferencias significativas.
 Los test favorecen una instrucción tradicional. Se
reconoce el mérito de la gramática cognitiva.
 Aunque la doble alternancia de imperfecto e
indefinido es potencialmente posible para referirse a
cualquier evento, siempre es importante tener en
cuenta que estas formas muestran una perspectiva
diferente y por tanto un significado diferente. La
posibilidad de una mirada desde del espacio
epistémico en el que la acción se realiza, asegura
Palacio (2016), está sujeta al aspecto lexical en
determinados contextos. En otras palabras, el uso del
imperfecto no es siempre posible en determinadas
circunstancias. Ejemplo: Realizaciones (caminar
un kilometro) y logros (describir, explotar).
Revisión bibliográfica
(citado en González, 2005)
Vendler (1957)
Propuestas y materiales
Uso de imágenes
Uso de significado conductor
Dividir la historia en momentos
Uso de traducción
Propuesta
Comparación de las formas perfectivas e imperfectivas entre el inglés y español
(Domínguez, Arche, & Myles, 2017).
Capstone.pptx
Contexto y materiales
- 1) Abordé el pretérito y el imperfecto desde un enfoque cognitivo,
sin los verbos estativos.
- 2) Pre-test de verbos estativos.
- 3) Intervención pedagógica, abordando los verbos estativos. A
mitad y después de la sesión me di cuenta de que los
estudiantes necesitaban más práctica.
- 4) Post test (segundo examen), con verbos no estativos y
estativos
- 5) Composición.
Materiales
Instrumentos
1) Pre-test de verbos estativos.
2) Post test, con verbos no estativos y estativos
3) Composición.
Pre test
Los estudiantes no estaban muy familiarizados con
el vocabulario. Hubiera sido bueno poner la
traducción del vocabulario.
Intervención pedagógica.
- Más tiempo (más sesiones) para abordar los diferentes tipos de
verbos estativos.
- Más balance entre explicación y actividades de procesamiento
de input.
- No hubo práctica libre.
Post test: Parte de gramática del
Segundo exámen.
Composición
Resultados
Las notas de la clase 1 son más variables que en
la clase 2, especialmente en el post test.
Hice un two-way analysis para ver las diferencias
entre los puntajes de las clases y las tres tareas. El
análisis mostró que había diferencias estadísticas
entre las tareas, pero las clases no fueron
estadísticamente diferentes.
Grade
(%)
Assignments
 El pre test sólo les pedía
seleccionar el aspecto.
 El post test les pedía seleccionar
el aspecto y hacer la conjugación.
 Los estudiantes que se
desempeñaron bien en la prueba
previa tenían una probabilidad un
poco mayor de tener un
desempeño un poco mejor en la
prueba posterior.
Algunos hallazgos de las
composiciones
- Los estudiantes usaron los verbos estativos y no estativos bien.
Hubo algunos problemas de concordanción de persona y
conjugación o elección de vocabulario, pero casi no hubo problemas
de elección de aspecto.
- Problema de hipótesis de significado: “El brazo de Sidney se rompía”
o “Le duele mi mano y lloraba”. El dibujo lo mostró como en proceso.
- Porblema de adjunto: “Yo me quedaba en el hospital para tres días”.
El dibujo lo mostró como en proceso.
- Problema de la traducción: “Estaba montando”
Conclusiones
- Debemos tener cuidado con las hipótesis a las que los estudiantes
llegan con la definición del pretérito y el imperfecto.
- Debemos generar momentos de práctica libre.
- Debemos tener cuidado con la traducción y tener una respuesta para
diferenciar el imperfecto de la copular esta + gerundio.
- Prestar especial atención a los verbos estativos que expresan un
cambio de estado.
Referencias
- Alonso-Aparicio, I. & Llopis-García, R. (2019) “La didáctica de la oposición imperfecto/perfecto
simple desde una perspectiva cognitiva”, in I. Ibarretxe-Antuñano, T. Cadierno and Castañeda Castro,
A. (eds.) Lingüística cognitiva y español LE/L2. New York, NY: Routledge.
- Domínguez, L., Arche, M. J., & Myles, F. (2017). Spanish Imperfect revisited: Exploring L1 influence
in the reassembly of imperfective features onto new L2 forms. Second Language Research, 33(4), 431-
457.
- González, P. (2005). Distribución de los morfemas de aspecto gramatical en interlenguaje. In Estudios
de Lingüística del Español: Actas del II Congreso de la Región Noroeste de Europa de la Asociación de
Lingüística y Filología de América Latina (Vol. 22).
- García, R. L., Espinosa, J. R., & Campillo, J. R. (2013). Qué gramática enseñar, qué gramática
aprender. marcoELE REVISTA DE DIDÁCTICA, (17), 1.
- Palacio, B. (2016). Gramática cognitiva-operativa: limitaciones de una instrucción única. El caso de
imperfecto/indefinido en el aula de ELE. Revista electrónica de didáctica del español como lengua
extranjera, 22, 1-26.

Más contenido relacionado

PPTX
Tutorial imperfecto e indefinido
PPTX
Tutorial para profesores de ELE/L2 Imperfecto e Indefinido
PPTX
CON IMPERFECTO O CON INDEFINIDO
PDF
Cómo explicar los pasados y el subjuntivo en clase de ele
PPS
Gramática pedagógica
PPTX
III- Los cuentos- Gramática- El pretérito e imperfecto- Apuntes
PDF
Asi era mi_vida_propuesta_para_la_ensena
Tutorial imperfecto e indefinido
Tutorial para profesores de ELE/L2 Imperfecto e Indefinido
CON IMPERFECTO O CON INDEFINIDO
Cómo explicar los pasados y el subjuntivo en clase de ele
Gramática pedagógica
III- Los cuentos- Gramática- El pretérito e imperfecto- Apuntes
Asi era mi_vida_propuesta_para_la_ensena

Similar a Capstone.pptx (20)

PDF
Sesion3-inferencias
PDF
Indefinido vs imperfecto
DOC
Lengua (parte2)
PDF
Dialnet formas verbalesencontrasteenitalianoy-enespanol-4181412
PPTX
Tiempos perfectos.
PPTX
Tiempos Verbales Ingles
PPTX
SPAN 240 Cap 14.3 .pptx
PPT
Gramática e interacción
PPTX
Adquisición de lengua minoritaria 2.pptx
PPT
Pretvs.Imp
PPTX
Tiempos perfecto
PPTX
Tiempos perfectos
PPTX
Tiempos perfectos
DOCX
PPTX
SPAN240.Repaso.Examen 3.pptx
DOCX
Planificacion lengua
PPT
Aspe pps 2008 (final)
PPT
Aspe Pps 2008 (Final)
PPTX
Presentacion sobre Instrumentos de Observación de clases 2013
PPTX
INGLES INSTRUMENTAL UPEL DOCTORADO EN EDUCACION
Sesion3-inferencias
Indefinido vs imperfecto
Lengua (parte2)
Dialnet formas verbalesencontrasteenitalianoy-enespanol-4181412
Tiempos perfectos.
Tiempos Verbales Ingles
SPAN 240 Cap 14.3 .pptx
Gramática e interacción
Adquisición de lengua minoritaria 2.pptx
Pretvs.Imp
Tiempos perfecto
Tiempos perfectos
Tiempos perfectos
SPAN240.Repaso.Examen 3.pptx
Planificacion lengua
Aspe pps 2008 (final)
Aspe Pps 2008 (Final)
Presentacion sobre Instrumentos de Observación de clases 2013
INGLES INSTRUMENTAL UPEL DOCTORADO EN EDUCACION
Publicidad

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Publicidad

Capstone.pptx

  • 1. EXPLORACIÓN DE LOS DESAFIOS Y LAS SOLUCIONES DE LA ENSEÑANZA DEL PRETÉRITO Y EL IMPERFECTO ANDRÉS CORREAL
  • 2. 1) Motivación 2) El problema 3) Pregunta de investigación 4) Revisión bibliográfica 5) Propuesta 6) Contexto y materiales 7) Instrumentos e intervención pedagógica 8) Resultados 9) Conclusiones y limitaciones
  • 3. La motivación Pretérito e Imperfecto Los estudiantes y yo El significado del pretérito y el imperfecto Los diferentes patrones morfológicos Los cambios de significado resultantes de la elección del aspecto Los argumentos lexicales y los adjuntos La cohesión narrativa Las preferencias discursivas
  • 4. El problema ¿Por qué es necesario investigar y hacer propuestas para este tema?
  • 5. #jirones de el espíritu engarzados a la palabra. Cuando fui joven, escribí muchos versos y utilitariamente los musicalicé, el verso no es #respondo que yo ya hice proselitismo polí tico, cuando fui joven, fui dirigente político de uno de los partidos más representativos de el #, le llenaba de trasnoches el aposento. Para cuando fui joven tuve una novia que me llamaba Javier, y es que yo tenía #es la democracia yo me siento bastante triste. Cuando fui joven yo luché por la democracia, pero no por esta. La democracia
  • 6. con las jugadas de fantasía que tanto nos cuentan nuestros viejos. Hoy fue un gran día para Santa Fe, no solo por empezar ganando un partido, o por Followers jueves, 5 de septiembre de 2013 Me gustan estos días Hoy fue un gran día, en general creo que he pasado una buena temporada, a la que plan activo y deja que la riqueza emane de ti. Bueno hoy fue un gran día estoy muy contento, fui a una sucursal de microsof en mi país a No siempre la frecuencia decide el uso.
  • 7. El maestro de esgrima, Arturo Pérez-Reverte “Poco después, Ayala dimitía también, voluntariamente esta vez, de su escaño en el Congreso, y abandonaba las filas del partido moderado, en el que había militado tibiamente hasta entonces.”
  • 10. Pregunta: ¿Qué tan efectivo es el enfoque de la gramática cognitiva para ayudar a los estudiantes a diferenciar entre el pretérito y el imperfecto? Pregunta original: ¿Qué tan efectivo es el enfoque de la gramática cognitiva para ayudar a los estudiantes a diferenciar entre los verbos estativos en pretérito y los verbos estativos en imperfecto?
  • 11. Gramática cognitiva: - Dar un significado a cada forma que sea coherente, de manera inexcusable, con la realidad del hecho lingüístico. ¿Qué no? Listas de usos sin ningún significado conductor. ¿Principios? (García, Espinosa, Campillo, 2013) Presenta una relación entre forma y significado. Tiene en cuenta los aspectos semánticos y/o pragmáticos, pero mantiene una relación entre forma y significado. El significado es presentado en términos experienciales y/o visuales. Promueve un aprendizaje comunicativo.
  • 13. Revisión bibliográfica Alonso-Aparicio, I. & Llopis-García, R. (2019) Palacio, B. (2016)  Primer estudio: Tres grupos: instrucción cognitiva, instrucción de corte clásico-descriptivo (asocio cada morfema a marcadores temporales), y un grupo de control. Pre y post test (actividad de llenar huecos y de juicio gramatical): grupo cognitivo salió favorecido, pero en la actividad de producción.  Segundo estudio: Cuatro sesiones de instrucción y dos tareas pedagógicas de traducción. No se encontraron diferencias en el post-test.  Tercer estudio: Estudiantes principiantes. No se encontraron diferencias significativas.  Los test favorecen una instrucción tradicional. Se reconoce el mérito de la gramática cognitiva.  Aunque la doble alternancia de imperfecto e indefinido es potencialmente posible para referirse a cualquier evento, siempre es importante tener en cuenta que estas formas muestran una perspectiva diferente y por tanto un significado diferente. La posibilidad de una mirada desde del espacio epistémico en el que la acción se realiza, asegura Palacio (2016), está sujeta al aspecto lexical en determinados contextos. En otras palabras, el uso del imperfecto no es siempre posible en determinadas circunstancias. Ejemplo: Realizaciones (caminar un kilometro) y logros (describir, explotar).
  • 14. Revisión bibliográfica (citado en González, 2005) Vendler (1957)
  • 15. Propuestas y materiales Uso de imágenes Uso de significado conductor Dividir la historia en momentos Uso de traducción
  • 16. Propuesta Comparación de las formas perfectivas e imperfectivas entre el inglés y español (Domínguez, Arche, & Myles, 2017).
  • 18. Contexto y materiales - 1) Abordé el pretérito y el imperfecto desde un enfoque cognitivo, sin los verbos estativos. - 2) Pre-test de verbos estativos. - 3) Intervención pedagógica, abordando los verbos estativos. A mitad y después de la sesión me di cuenta de que los estudiantes necesitaban más práctica. - 4) Post test (segundo examen), con verbos no estativos y estativos - 5) Composición.
  • 20. Instrumentos 1) Pre-test de verbos estativos. 2) Post test, con verbos no estativos y estativos 3) Composición.
  • 21. Pre test Los estudiantes no estaban muy familiarizados con el vocabulario. Hubiera sido bueno poner la traducción del vocabulario.
  • 22. Intervención pedagógica. - Más tiempo (más sesiones) para abordar los diferentes tipos de verbos estativos. - Más balance entre explicación y actividades de procesamiento de input. - No hubo práctica libre.
  • 23. Post test: Parte de gramática del Segundo exámen.
  • 26. Las notas de la clase 1 son más variables que en la clase 2, especialmente en el post test. Hice un two-way analysis para ver las diferencias entre los puntajes de las clases y las tres tareas. El análisis mostró que había diferencias estadísticas entre las tareas, pero las clases no fueron estadísticamente diferentes.
  • 27. Grade (%) Assignments  El pre test sólo les pedía seleccionar el aspecto.  El post test les pedía seleccionar el aspecto y hacer la conjugación.
  • 28.  Los estudiantes que se desempeñaron bien en la prueba previa tenían una probabilidad un poco mayor de tener un desempeño un poco mejor en la prueba posterior.
  • 29. Algunos hallazgos de las composiciones - Los estudiantes usaron los verbos estativos y no estativos bien. Hubo algunos problemas de concordanción de persona y conjugación o elección de vocabulario, pero casi no hubo problemas de elección de aspecto. - Problema de hipótesis de significado: “El brazo de Sidney se rompía” o “Le duele mi mano y lloraba”. El dibujo lo mostró como en proceso. - Porblema de adjunto: “Yo me quedaba en el hospital para tres días”. El dibujo lo mostró como en proceso. - Problema de la traducción: “Estaba montando”
  • 30. Conclusiones - Debemos tener cuidado con las hipótesis a las que los estudiantes llegan con la definición del pretérito y el imperfecto. - Debemos generar momentos de práctica libre. - Debemos tener cuidado con la traducción y tener una respuesta para diferenciar el imperfecto de la copular esta + gerundio. - Prestar especial atención a los verbos estativos que expresan un cambio de estado.
  • 31. Referencias - Alonso-Aparicio, I. & Llopis-García, R. (2019) “La didáctica de la oposición imperfecto/perfecto simple desde una perspectiva cognitiva”, in I. Ibarretxe-Antuñano, T. Cadierno and Castañeda Castro, A. (eds.) Lingüística cognitiva y español LE/L2. New York, NY: Routledge. - Domínguez, L., Arche, M. J., & Myles, F. (2017). Spanish Imperfect revisited: Exploring L1 influence in the reassembly of imperfective features onto new L2 forms. Second Language Research, 33(4), 431- 457. - González, P. (2005). Distribución de los morfemas de aspecto gramatical en interlenguaje. In Estudios de Lingüística del Español: Actas del II Congreso de la Región Noroeste de Europa de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (Vol. 22). - García, R. L., Espinosa, J. R., & Campillo, J. R. (2013). Qué gramática enseñar, qué gramática aprender. marcoELE REVISTA DE DIDÁCTICA, (17), 1. - Palacio, B. (2016). Gramática cognitiva-operativa: limitaciones de una instrucción única. El caso de imperfecto/indefinido en el aula de ELE. Revista electrónica de didáctica del español como lengua extranjera, 22, 1-26.

Notas del editor

  • #29: Los estudiantes