SlideShare una empresa de Scribd logo
“Diseño e implementación de un sistema de localización, rastreo y monitoreo de flotas de
viaje, mediante el uso de GPS y un dispositivo móvil”
Darwin Corral
1724526551
5to “A”
Instituto Tecnológico Superior “Cordillera”
Análisis de sistemas
Quito
2016
CAPÍTULO 1
Contexto
Hoy en día las empresas que hacen uso del GPS consiguen aumentar la productividad
del personal en movilidad además de obtener importantes ahorros en combustible.
Según (Motorola, 2008) “Este estudio, el beneficio más citado por casiel
50% de las empresas que utilizan actualmente el GPS, fue una importante
reducción del consumo de carburante, lo que tiene su reflejo en una
disminución de las distancias de los desplazamientos de 231,2 millas
semanales de media, con un ahorro registrado de 51.582 dólares anuales en
carburantes. En Estados Unidos, con más de un millón de camioneros, el
ahorro potencial en el conjunto de la industria podría alcanzar los 53.000
millones de dólares anuales”.
El estudio reveló asimismo que las empresas que han desplegado tecnologías GPS se
ahorran aproximadamente 54 minutos al día, lo que se traduce en un ahorro anual en mano de
obra de 5.484 dólares por empleado, o 5,4 millones por empresa encuestada. Además del
ahorro, también hay aplicaciones de localización a las que se les atribuyen mejoras en la
organización de rutas, permitiendo a la empresa saber exactamente dónde están sus empleados
en cada momento, y examinar distintas posibilidades antes de implementar una ruta. 1
Por todo lo anterior, poder contar hoy en día con una solución de control y monitoreo
mediante GPS, para los operadores de flotas de vehículos, se ha convertido en una inversión
rentable al corto plazo, toda vez que los ahorros logrados no solo son significativos en cuanto
a los costos de combustible. También permitir que los desplazamientos sean planificados y
programados con anticipación utilizando la información entregada por los softwares de
monitoreo, y dando la posibilidad de administrar y ordenar los tiempos de viaje, optimiza las
entregas de carga, el transporte a tiempo de personas o bien la operación de la logística de
entrega de insumos y productos de las empresas.
1 Motorola (2008). Estudio realizado a empresas que han desplegado tecnologías GPS.
Por ello, y analizando la oferta de los distintos actores oferentes del servicio de
monitoreo vía GPS existentes actualmente en el mercado nacional, he previsto la oportunidad
de desarrollar un sistema de monitoreo de móviles vía GPS, que considere la posibilidad de ser
adquirido por flotas de vehículos de tamaño mediano o pequeño.
Para cumplir con el objetivo propuesto de lograr un producto de bajo de costo el sistema,
que pretende ser una oferta alternativa al servicio ofrecido por los proveedores actuales de esta
tecnología en el país y que en general no está al alcance de la mayoría de las Pymes que puedan
requerirlo, será desarrollado con herramientas de software abierto, y cubrirá las funcionalidades
básicas de reportaje de información.
Antecedentes
New Invents es una empresa que comercializa software fundada en Ecuador cuyo
principal objetivo es reducir la brecha tecnológica existente en Sudamérica y facilitar el acceso
a nuevas tecnologías demostrando así que en Ecuador si se puede desarrollar proyectos
tecnológicos y a estar a nivel de cualquier otra marca a nivel mundial.2
El departamento de Sistemas es el encargado de proveer el software a las diferentes
empresas mediante contratos. Actualmente el software requerido por la empresa “Servicio
Nacional e Internacional de Carga pesada” es un sistema de monitoreo y control por GPS,
debido a que en la empresa han surgido robos de vehículos de carga pesada.
2 Ciro Smart (2009) www.cirosmart.com
Justificación
¿Qué se va a hacer?
Un sistema capaz de realizar tal tarea tiene diversos usos; permite realizar el monitoreo
o seguimiento de la flota de vehículos, en la comodidad del teléfono celular y tener el reporte a
tiempo del estado de los mismos. También puede conocer estadísticas de los recorridos, que le
ayudara a tomar decisiones y optimizar los tiempos y rutas de llegada.
¿Cuál es la finalidad?
La finalidad del desarrollo de esta aplicación es dar la apertura o brindar la información
geográfica a distintos tipos de usuarios, para los cuales esta información puede ser de vital
importancia en su gestión, dependiendo de su orientación del departamento donde se
desempeñe dentro de alguna organización.
¿Qué va a realizar el software?
Con la aplicación en marcha se puede ofrecer reportes gráficos de manera precisa e
interactiva en los mapas de Google Maps, además, determinar el resultado del desplazamiento
tales como kilómetros recorridos (distancia), velocidad promedio, tiempos de recorrido y lo
más importante que todo estará a disposición del usuario dentro de un entorno Web.
Los beneficiados de esta aplicación en este caso será la empresa la cual se dedica a la
distribución en flota vehicular de cualquier tipo de mercadería ya que obtendrán muchos
beneficios los mismos antes mencionados.
Definición del problema
“La empresa Servicio Nacional e Internacional de Carga pesada no cuenta con un
sistema informático que le facilite la información necesaria para la gestión de reportes y la
localización por GPS de los vehículos”
La empresa “Servicio Nacional e Internacional de Carga pesada” actualmente no
cuentan con un sistema de control y localización por GPS, que permita realizar una monitoreo
en tiempo real de los vehículos y de igual manera tener reportes gráficos de manera precisa e
interactiva en los mapas de Google Maps, además, determinar el resultado del desplazamiento
tales como kilómetros recorridos (distancia), velocidad promedio, tiempos de recorrido.
Con el fin de desarrollar esta investigación y a su vez apropiarse de las nuevas
tecnologías, se ha propuesto aportar en la creación de un software donde sea posible identificar,
controlar mediante el tratamiento digital de imágenes, rastreo, seguimiento y así ofrecer al
conductor un viaje seguro dentro de su vehículo.
Matriz de Análisis de Fuerzas
Definición
El Análisis de Fuerzas es una herramienta que es utilizada para ayudar a facilitar el
cambio. El Análisis de Fuerzas ve el cambio como fuerzas diferentes que compiten entre sí.
Existen dos fuerzas con las que trabajaremos aquí. Las Fuerzas Impulsoras (Driving Forces),
las cuales facilitan el cambio y las Fuerzas Bloqueadoras (Restraining Forces), las cuales
evitan que el cambio ocurra. Esta herramienta se enfoca en la identificación de estas fuerzas y
en relacionarlas con el cambio potencial.
3
Problemática
Agravada
Problemática Central Problemática Resuelta
Robo de vehículos
y peligro de
secuestro para los
choferes o
empleados.
Falta de automatización de Rutas digitalizadas
y robo de vehículos al seguir una Ruta.
Tener un control y
monitoreo de los
vehículos, para saber si la
ruta seguida es correcta.
Fuerzas
Impulsadoras
I PC I PC Fuerzas Bloqueadoras
Rastreo y control
de Vehículos
3 4 3 4
Precios Elevados de
Software para el rastreo y
monitoreo.
Optimizar tiempos
de entrega.
3 4 3 5
Malas asignaciones de
Rutas realizadas
manualmente.
Mayor seguridad
para los empleados
4 5 3 4
Falta de compromiso de
empleados para asistir a
capacitaciones del
software
Entrega de Guías
de Emisión y Rutas
automáticas
4 5 3 4
Mala organización de
archivadores y gasto en
exceso de papel.
Estadísticas de
Recorridos en
tiempo real.
4 5 3 4
Localización del
empleado y vehículo
desconocida.
3 AnálisisdeCampo de Fuerzas (2009)
http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/herramientas_calidad/inpulso.htm
Análisis de Matriz Fuerza T
1. Fuerzas Impulsadoras
Rastreo y control de Vehículos
Detalle
I: Puntuación de 3 porque al el rastreo y control se puede mejorar la seguridad de los
empleados y vehículos
PC: Puntuación de 4 ya que el impacto llegaría hacer muy satisfactoria por la eficiencia del
software.
Fuerzas Bloqueadoras
Precios Elevados de Software para el rastreo y monitoreo.
Detalle
I: Puntuación de 1 por el poco presupuesto de los microempresarios para poder adquirir un
software con dichas características.
PC: Puntuación de 4 porque es ese uno de los puntos más importantes que impulsarían a la
seguridad de los vehículos y empleados que son parte de la empresa.
2. Fuerzas Impulsadoras
Optimizar tiempos de entrega
Detalle
I: Puntuación de 3 porque el tiempo de entrega se lo puede mejorar con una ruta digitalizada
PC: Puntuación de 4 ya que el impacto de este ayudaría a tener un mejor tiempo a la hora de
entregar mercadería.
Fuerzas Bloqueadoras
Malas asignaciones de Rutas realizadas manualmente.
Detalle
I: Puntuación de 1 las malas asignaciones de la ruta hacen que el conductor tome otros tramos
y esto lo obligue a no poder llegar a la hora acordada.
PC: Puntuación de 4 ya que, beneficiaria tanto a la empresa que envía la mercadería y la que
recibe dicha mercadería.
3. Fuerzas Impulsadoras
Mayor seguridad para los empleados
Detalle
I: Puntuación de 4 porque al el rastreo y control se puede mejorar la seguridad de los
empleados al saber que el sistema ubica donde están y saben que caminos son seguros.
PC: Puntuación de 5 ya que el impacto llegaría hacer muy satisfactoria por la eficiencia del
software.
Fuerzas Bloqueadoras
Falta de compromiso de empleados para asistir a capacitaciones del software
Detalle
I: Puntuación de 3 por el poco interés de los empleados al asistir a las capacitaciones del
software.
PC: Puntuación de 4 porque este es una de las cosas que más impactaría ya que colaboraría
para que la empresa y los conductores estén seguros las 24 horas.
4. Fuerzas Impulsadoras
Entrega de Guías de Emisión y Rutas automáticas
Detalle
I: Puntuación de 4 porque las Guías de emisión se las hace manualmente y esto retrasa el
proceso
PC: Puntuación de 5 ya que al implementar el software las guías de emisión seria realizada
automáticamente.
Fuerzas Bloqueadoras
Mala organización de archivadores y gasto en exceso de papel.
Detalle
I: Puntuación de 3 porque Las Guías de Emisión son ubicadas en varios lugares y al momento
de requerir una no saben en qué lugar están.
PC: Puntuación de 4 porque al automatizar las guías de emisión se guardarán por fecha y
simplemente la secretaria con ingresar la fecha de la guía obtendrá automáticamente un
reporte de la guía.
5. Fuerzas Impulsadoras
Estadísticas de Recorridos en tiempo real.
Detalle
I: Puntuación de 4 porque los camiones cuando realizan un viaje con las rutas echas
manualmente gastan demasiada gasolina.
PC: Puntuación de 5 porque con las estadísticas de recorridos la empresa sabrá cuánto gasta
de gasolina las flotas y podrá realizar un ahorro por dichos gráficos estadísticos.
Fuerzas Bloqueadoras
Localización del empleado y vehículo desconocida.
Detalle
I: Puntuación de 3 porque el supervisor no sabe si el conductor está siguiendo adecuadamente
las rutas asignadas.
PC: Puntuación de 4 porque así el conductor tendrá más responsabilidad de seguir la ruta
adecuadamente.
Espina de Pescado de la Problemática
Situación Actual Situación Deseada
El problema central
radica en que los
empleados no tienen
una ruta digitalizada
y se sienten
inseguros, debido a
la delincuencia al
momento de viajar
en un vehículo de
carga pesada.
Fuerzas Impulsadoras
Rastreo y
control de
Vehículos
Optimizar
tiempos de
entrega.
Mayor
seguridad
para los
empleados
Entrega de
Guías de
Emisión y
Rutas
automáticas
Estadísticas
de Recorridos
en tiempo
real.
Precios
Elevados de
Software para
el rastreo y
monitoreo.
Malas
asignaciones
de Rutas
realizadas
manualmente.
Falta de
compromiso de
empleados para
asistir a
capacitaciones
del software
Mala organización
de archivadores y
gasto en exceso de
papel.
Localización
del empleado
y vehículo
desconocida.
Tener un control y
monitoreo de los
vehículos, para
saber si la ruta
seguida es
correcta.
Fuerzas Restrictivas
Análisis de Involucrados
Definición
El análisis de involucrados es una herramienta que permite identificar a aquellos
actores (personas, grupos o instituciones) interesados en el éxito o fracaso de un proyecto o
iniciativa. Son también, aquellos que contribuyen o que son afectados o que tienen influencia
sobre los problemas a enfrentar4.
Mapeo mental de Involucrados
4 Suplemento Metodológico (2008).
http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/publicaciones_dnpefp/Identificacion_actores.pdf
Matriz de Análisis de Involucrados
Actores
Intereses
sobre el
problema
central
Problemas
Percibidos
Recursos,
Mandatos y
Capacidades
Intereses
sobre el
Proyecto
Conflictos
Potenciales
Choferes Generar
rutas
digitalizadas
seguras y
rastrear el
vehículo
Retrasos
por mala
realización
de rutas.
Recurso
Humano,
Tecnológico
y
Económico
Mejoras en
el proceso
de entregas
de
mercadería
Conflictos
entre
choferes y
proveedores
Secretaria Automatizar
Guías de
Emisión y
Rutas
Desorganiz
ación y
mala
entrega de
Rutas
Recurso
Humano,
Tecnológico.
Mejoras en
el proceso
de generar
las rutas y
guías.
Conflictos
entre
supervisores
y secretarias
Proveedores Recibir
informes
detallados de
mercadería
entregada.
Retrasos y
Mercadería
maltratado
por las
malas rutas
Recurso
Humano y
Tecnológico
Mejoras al
momento
de recibir
mercadería
Conflicto
entre
Proveedores
y choferes
Supervisor
de entregas
Recibir
información
de rutas en
tiempo real
Amonestaci
ones por
parte de los
proveedores
Recurso
Humano y
Tecnológico
Mejoras en
el proceso
de recibir
informes.
Conflictos
entre
Supervisores
y Choferes
Árbol de Problemas
Definición
El análisis con el árbol de problemas es una herramienta participativa, que se usa para
identificar los problemas principales con sus causas y efectos, permitiendo a los
planificadores de proyectos definir objetivos claros y prácticos, así como también plantear
estrategias para poder cumplirlos. 5
Procedimientos Generales – CAUSAS
Falta de automatización de Rutas digitalizadas y robo de vehículos al
seguir una Ruta.
Precios Elevados de
Software para el
rastreo y monitoreo.
Malas asignaciones
de Rutas realizadas
manualmente.
Falta de compromiso
de empleados para
asistir a
capacitaciones del
software
Poca responsabilidad
de secretaria al
momento de generar
las rutas
Rutas que no
coinciden con el
punto de llegada
Irresponsabilidad y
falta de motivación
de los choferes para
asistir a las
capacitaciones.
Daño en Vehículos
por malas carreteras
Poca confianza al no
ver resultados del
software al instante
Precios no muy
accesibles para a la
empresa
5 SSWM (2013) http://www.sswm.info/category/step-gass-en-al/gass-en-castellano/gesti%C3%B3n-de-agua-y-
saneamiento-sostenible-en-am%C3%A9rica-la-8
Efectos definidos
Retrasos, Daños y robos de vehículos por mala asignación de rutas
Choferes
Secuestrados o
Heridos
La empresa pierde
proveedores por mala entrega
de mercadería
Mercadería llega
tarde a su destino
Vehículos averiados
por el mal estado de
las carreteras
Choferes inseguros al
momento de viajar a
entregar mercadería.
Se reducen ingresos
económicos de la
empresa
Árbol Completo
Falta de automatización de Rutas digitalizadas y robo de vehículos al seguir una Ruta.
Precios Elevados de
Software para el
rastreo y monitoreo
Malas asignaciones
de Rutas realizadas
manualmente.
Falta de compromiso
de empleados para
asistir a
capacitaciones del
software
Poca responsabilidad
de secretaria al
momento de generar
las rutas
Rutas que no
coinciden con el
punto de llegada
Irresponsabilidad y
falta de motivación
de los choferes para
asistir a las
capacitaciones..
Poca confianza al no
ver resultados del
software al instante
Mercadería llega
tarde a su destino
La empresa pierde
proveedores por mala
entrega de mercadería
Mercadería llega
tarde a su destino
Choferes Secuestrados o
Heridos
Choferes inseguros al
momento de viajar a
entregar mercadería.
Se reducen ingresos
económicos de la
empresa
Análisis de Objetivos
Definición
El análisis de objetivos es un enfoque metodológico empleado para describir la
situación a futuro, planteando un escenario en donde los problemas que fueron una vez
identificados han sido solucionados, para esto se representan los medios y fines en un
diagrama llamado “árbol de objetivos”.6
Árbol de Objetivos
Reducir los atrasos al momento de entregar una mercadería a los provedores
Rastreo y Control de
los vehículos todo el
tiempo
Administrar y automatizar la
Generación de rutas
mediante reportes gráficos y
estadísticos.
Automatizar las guías
de emisión
Remplazar las rutas
manuales por rutas
digitalizadas
Facilitar generación
de rutas
Evitar Robos de autos
con el control de
seguimiento
Se incremento el contrato con proveedores
Mercadería llega a tiempo a su
destino
Se incremento los ingresos y
productividad de la empresa
Se mejoro la organización y
entrega de mercadería
6 SSWM (2008) http://www.sswm.info/category/step-gass-en-al/gass-en-castellano/gesti%C3%B3n-de-agua-y-
saneamiento-sostenible-en-am%C3%A9rica-la-8
Construcción de Árbol de Objetivos
Matriz de Análisis de Alternativas
Objetivos Impacto
sobre el
Propósito
Factibilidad
Técnica
Factibilidad
Financiera
Factibilidad
Social
Factibilidad
Política
Total Categorías
Entregar la mercadería a los
proveedores a tiempo.
4 4 4 3 4 19 Alta
Incrementar las negociaciones
y contratos con proveedores.
3 3 4 4 4 18 Media
Alta
Evitar robo de autos con el
control por GPS
3 4 3 4 3 17 Media
Alta
Incrementar ingresos y
productividad de la empresa
4 3 4 4 4 19 Alta
Mejorar la organización y
entrega de mercadería
4 4 4 3 4 19 Alta
Total 18 18 19 18 19 92

Más contenido relacionado

PPS
Tecno Cielo
PDF
ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO DOM...
PDF
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
PPS
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
PPTX
plantilla de Plan de Continuidad de Negocio (BCP) y Plan de Recuperación ante...
PPTX
Proyecto de grado diapositivas
PPTX
Perfil del proyecto - Carlos nelson Tiburcio (2).pptx
PPTX
TRANSPORTE Y DISTRIBUCION.pptx tendencias tecnológicas
Tecno Cielo
ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO DOM...
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
plantilla de Plan de Continuidad de Negocio (BCP) y Plan de Recuperación ante...
Proyecto de grado diapositivas
Perfil del proyecto - Carlos nelson Tiburcio (2).pptx
TRANSPORTE Y DISTRIBUCION.pptx tendencias tecnológicas

Similar a Capítulo 1 (20)

PPTX
¿Cómo funciona el seguimiento por GPS y cómo puede ayudar al transporte y la ...
PDF
Sistema autoalerta para vehículos.
PPTX
Presentación1
PDF
People track
PDF
Software de gestión del plan estratégico de seguridad vial
PPTX
Software de sistema de transporte inteligente
PPTX
Soluciones de software de transporte
PPT
Sistema De InformaciÓn De Control De Un Parqueadero
DOCX
Especificación de Requisitos.
PDF
PDF
Telemática - CONUEE x Flotas 2023.pdf
PPT
Proyecto Integrador Presentacion
PPT
Proyecto Integrador Presentacion
PDF
GPS satélite,GPS para automóviles,GPS rastreados coches
PDF
Streambe People Track
PPSX
Presentacion Tracksis
PDF
Electiva i unidad vi
PPS
ISIG
PPT
Pre programa de rondin electronico
PPT
Proyecto Integrador PresentacióN
¿Cómo funciona el seguimiento por GPS y cómo puede ayudar al transporte y la ...
Sistema autoalerta para vehículos.
Presentación1
People track
Software de gestión del plan estratégico de seguridad vial
Software de sistema de transporte inteligente
Soluciones de software de transporte
Sistema De InformaciÓn De Control De Un Parqueadero
Especificación de Requisitos.
Telemática - CONUEE x Flotas 2023.pdf
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
GPS satélite,GPS para automóviles,GPS rastreados coches
Streambe People Track
Presentacion Tracksis
Electiva i unidad vi
ISIG
Pre programa de rondin electronico
Proyecto Integrador PresentacióN
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad 1 Tema 5. Derecho procesal concepto de Competencia..pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 15.pptx
PPTX
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
PPTX
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
PDF
Condiciones de trabajo derecho laboral 1er grado
PPTX
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
PPTX
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PDF
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PPTX
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
PDF
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
PPTX
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PPTX
Derechos fundamentales y garantías individuales
DOC
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc
PPTX
CURSO_BÁSICO_DE_DERECHO_DE_FAMILIA_PARA[1] (2).pptx
PDF
MODELO INFORME SUSTENTACIÓN DE LA CANCELACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN -...
PPTX
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
Unidad 1 Tema 5. Derecho procesal concepto de Competencia..pdf
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 15.pptx
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
historia de la policia nacional (2).ppt
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
Condiciones de trabajo derecho laboral 1er grado
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
Derechos fundamentales y garantías individuales
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc
CURSO_BÁSICO_DE_DERECHO_DE_FAMILIA_PARA[1] (2).pptx
MODELO INFORME SUSTENTACIÓN DE LA CANCELACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN -...
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
Publicidad

Capítulo 1

  • 1. “Diseño e implementación de un sistema de localización, rastreo y monitoreo de flotas de viaje, mediante el uso de GPS y un dispositivo móvil” Darwin Corral 1724526551 5to “A” Instituto Tecnológico Superior “Cordillera” Análisis de sistemas Quito 2016
  • 2. CAPÍTULO 1 Contexto Hoy en día las empresas que hacen uso del GPS consiguen aumentar la productividad del personal en movilidad además de obtener importantes ahorros en combustible. Según (Motorola, 2008) “Este estudio, el beneficio más citado por casiel 50% de las empresas que utilizan actualmente el GPS, fue una importante reducción del consumo de carburante, lo que tiene su reflejo en una disminución de las distancias de los desplazamientos de 231,2 millas semanales de media, con un ahorro registrado de 51.582 dólares anuales en carburantes. En Estados Unidos, con más de un millón de camioneros, el ahorro potencial en el conjunto de la industria podría alcanzar los 53.000 millones de dólares anuales”. El estudio reveló asimismo que las empresas que han desplegado tecnologías GPS se ahorran aproximadamente 54 minutos al día, lo que se traduce en un ahorro anual en mano de obra de 5.484 dólares por empleado, o 5,4 millones por empresa encuestada. Además del ahorro, también hay aplicaciones de localización a las que se les atribuyen mejoras en la organización de rutas, permitiendo a la empresa saber exactamente dónde están sus empleados en cada momento, y examinar distintas posibilidades antes de implementar una ruta. 1 Por todo lo anterior, poder contar hoy en día con una solución de control y monitoreo mediante GPS, para los operadores de flotas de vehículos, se ha convertido en una inversión rentable al corto plazo, toda vez que los ahorros logrados no solo son significativos en cuanto a los costos de combustible. También permitir que los desplazamientos sean planificados y programados con anticipación utilizando la información entregada por los softwares de monitoreo, y dando la posibilidad de administrar y ordenar los tiempos de viaje, optimiza las entregas de carga, el transporte a tiempo de personas o bien la operación de la logística de entrega de insumos y productos de las empresas. 1 Motorola (2008). Estudio realizado a empresas que han desplegado tecnologías GPS.
  • 3. Por ello, y analizando la oferta de los distintos actores oferentes del servicio de monitoreo vía GPS existentes actualmente en el mercado nacional, he previsto la oportunidad de desarrollar un sistema de monitoreo de móviles vía GPS, que considere la posibilidad de ser adquirido por flotas de vehículos de tamaño mediano o pequeño. Para cumplir con el objetivo propuesto de lograr un producto de bajo de costo el sistema, que pretende ser una oferta alternativa al servicio ofrecido por los proveedores actuales de esta tecnología en el país y que en general no está al alcance de la mayoría de las Pymes que puedan requerirlo, será desarrollado con herramientas de software abierto, y cubrirá las funcionalidades básicas de reportaje de información. Antecedentes New Invents es una empresa que comercializa software fundada en Ecuador cuyo principal objetivo es reducir la brecha tecnológica existente en Sudamérica y facilitar el acceso a nuevas tecnologías demostrando así que en Ecuador si se puede desarrollar proyectos tecnológicos y a estar a nivel de cualquier otra marca a nivel mundial.2 El departamento de Sistemas es el encargado de proveer el software a las diferentes empresas mediante contratos. Actualmente el software requerido por la empresa “Servicio Nacional e Internacional de Carga pesada” es un sistema de monitoreo y control por GPS, debido a que en la empresa han surgido robos de vehículos de carga pesada. 2 Ciro Smart (2009) www.cirosmart.com
  • 4. Justificación ¿Qué se va a hacer? Un sistema capaz de realizar tal tarea tiene diversos usos; permite realizar el monitoreo o seguimiento de la flota de vehículos, en la comodidad del teléfono celular y tener el reporte a tiempo del estado de los mismos. También puede conocer estadísticas de los recorridos, que le ayudara a tomar decisiones y optimizar los tiempos y rutas de llegada. ¿Cuál es la finalidad? La finalidad del desarrollo de esta aplicación es dar la apertura o brindar la información geográfica a distintos tipos de usuarios, para los cuales esta información puede ser de vital importancia en su gestión, dependiendo de su orientación del departamento donde se desempeñe dentro de alguna organización. ¿Qué va a realizar el software? Con la aplicación en marcha se puede ofrecer reportes gráficos de manera precisa e interactiva en los mapas de Google Maps, además, determinar el resultado del desplazamiento tales como kilómetros recorridos (distancia), velocidad promedio, tiempos de recorrido y lo más importante que todo estará a disposición del usuario dentro de un entorno Web. Los beneficiados de esta aplicación en este caso será la empresa la cual se dedica a la distribución en flota vehicular de cualquier tipo de mercadería ya que obtendrán muchos beneficios los mismos antes mencionados.
  • 5. Definición del problema “La empresa Servicio Nacional e Internacional de Carga pesada no cuenta con un sistema informático que le facilite la información necesaria para la gestión de reportes y la localización por GPS de los vehículos” La empresa “Servicio Nacional e Internacional de Carga pesada” actualmente no cuentan con un sistema de control y localización por GPS, que permita realizar una monitoreo en tiempo real de los vehículos y de igual manera tener reportes gráficos de manera precisa e interactiva en los mapas de Google Maps, además, determinar el resultado del desplazamiento tales como kilómetros recorridos (distancia), velocidad promedio, tiempos de recorrido. Con el fin de desarrollar esta investigación y a su vez apropiarse de las nuevas tecnologías, se ha propuesto aportar en la creación de un software donde sea posible identificar, controlar mediante el tratamiento digital de imágenes, rastreo, seguimiento y así ofrecer al conductor un viaje seguro dentro de su vehículo. Matriz de Análisis de Fuerzas Definición El Análisis de Fuerzas es una herramienta que es utilizada para ayudar a facilitar el cambio. El Análisis de Fuerzas ve el cambio como fuerzas diferentes que compiten entre sí. Existen dos fuerzas con las que trabajaremos aquí. Las Fuerzas Impulsoras (Driving Forces), las cuales facilitan el cambio y las Fuerzas Bloqueadoras (Restraining Forces), las cuales
  • 6. evitan que el cambio ocurra. Esta herramienta se enfoca en la identificación de estas fuerzas y en relacionarlas con el cambio potencial. 3 Problemática Agravada Problemática Central Problemática Resuelta Robo de vehículos y peligro de secuestro para los choferes o empleados. Falta de automatización de Rutas digitalizadas y robo de vehículos al seguir una Ruta. Tener un control y monitoreo de los vehículos, para saber si la ruta seguida es correcta. Fuerzas Impulsadoras I PC I PC Fuerzas Bloqueadoras Rastreo y control de Vehículos 3 4 3 4 Precios Elevados de Software para el rastreo y monitoreo. Optimizar tiempos de entrega. 3 4 3 5 Malas asignaciones de Rutas realizadas manualmente. Mayor seguridad para los empleados 4 5 3 4 Falta de compromiso de empleados para asistir a capacitaciones del software Entrega de Guías de Emisión y Rutas automáticas 4 5 3 4 Mala organización de archivadores y gasto en exceso de papel. Estadísticas de Recorridos en tiempo real. 4 5 3 4 Localización del empleado y vehículo desconocida. 3 AnálisisdeCampo de Fuerzas (2009) http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/herramientas_calidad/inpulso.htm
  • 7. Análisis de Matriz Fuerza T 1. Fuerzas Impulsadoras Rastreo y control de Vehículos Detalle I: Puntuación de 3 porque al el rastreo y control se puede mejorar la seguridad de los empleados y vehículos PC: Puntuación de 4 ya que el impacto llegaría hacer muy satisfactoria por la eficiencia del software. Fuerzas Bloqueadoras Precios Elevados de Software para el rastreo y monitoreo. Detalle I: Puntuación de 1 por el poco presupuesto de los microempresarios para poder adquirir un software con dichas características. PC: Puntuación de 4 porque es ese uno de los puntos más importantes que impulsarían a la seguridad de los vehículos y empleados que son parte de la empresa. 2. Fuerzas Impulsadoras Optimizar tiempos de entrega Detalle I: Puntuación de 3 porque el tiempo de entrega se lo puede mejorar con una ruta digitalizada
  • 8. PC: Puntuación de 4 ya que el impacto de este ayudaría a tener un mejor tiempo a la hora de entregar mercadería. Fuerzas Bloqueadoras Malas asignaciones de Rutas realizadas manualmente. Detalle I: Puntuación de 1 las malas asignaciones de la ruta hacen que el conductor tome otros tramos y esto lo obligue a no poder llegar a la hora acordada. PC: Puntuación de 4 ya que, beneficiaria tanto a la empresa que envía la mercadería y la que recibe dicha mercadería. 3. Fuerzas Impulsadoras Mayor seguridad para los empleados Detalle I: Puntuación de 4 porque al el rastreo y control se puede mejorar la seguridad de los empleados al saber que el sistema ubica donde están y saben que caminos son seguros. PC: Puntuación de 5 ya que el impacto llegaría hacer muy satisfactoria por la eficiencia del software. Fuerzas Bloqueadoras Falta de compromiso de empleados para asistir a capacitaciones del software Detalle
  • 9. I: Puntuación de 3 por el poco interés de los empleados al asistir a las capacitaciones del software. PC: Puntuación de 4 porque este es una de las cosas que más impactaría ya que colaboraría para que la empresa y los conductores estén seguros las 24 horas. 4. Fuerzas Impulsadoras Entrega de Guías de Emisión y Rutas automáticas Detalle I: Puntuación de 4 porque las Guías de emisión se las hace manualmente y esto retrasa el proceso PC: Puntuación de 5 ya que al implementar el software las guías de emisión seria realizada automáticamente. Fuerzas Bloqueadoras Mala organización de archivadores y gasto en exceso de papel. Detalle I: Puntuación de 3 porque Las Guías de Emisión son ubicadas en varios lugares y al momento de requerir una no saben en qué lugar están. PC: Puntuación de 4 porque al automatizar las guías de emisión se guardarán por fecha y simplemente la secretaria con ingresar la fecha de la guía obtendrá automáticamente un reporte de la guía.
  • 10. 5. Fuerzas Impulsadoras Estadísticas de Recorridos en tiempo real. Detalle I: Puntuación de 4 porque los camiones cuando realizan un viaje con las rutas echas manualmente gastan demasiada gasolina. PC: Puntuación de 5 porque con las estadísticas de recorridos la empresa sabrá cuánto gasta de gasolina las flotas y podrá realizar un ahorro por dichos gráficos estadísticos. Fuerzas Bloqueadoras Localización del empleado y vehículo desconocida. Detalle I: Puntuación de 3 porque el supervisor no sabe si el conductor está siguiendo adecuadamente las rutas asignadas. PC: Puntuación de 4 porque así el conductor tendrá más responsabilidad de seguir la ruta adecuadamente.
  • 11. Espina de Pescado de la Problemática Situación Actual Situación Deseada El problema central radica en que los empleados no tienen una ruta digitalizada y se sienten inseguros, debido a la delincuencia al momento de viajar en un vehículo de carga pesada. Fuerzas Impulsadoras Rastreo y control de Vehículos Optimizar tiempos de entrega. Mayor seguridad para los empleados Entrega de Guías de Emisión y Rutas automáticas Estadísticas de Recorridos en tiempo real. Precios Elevados de Software para el rastreo y monitoreo. Malas asignaciones de Rutas realizadas manualmente. Falta de compromiso de empleados para asistir a capacitaciones del software Mala organización de archivadores y gasto en exceso de papel. Localización del empleado y vehículo desconocida. Tener un control y monitoreo de los vehículos, para saber si la ruta seguida es correcta. Fuerzas Restrictivas
  • 12. Análisis de Involucrados Definición El análisis de involucrados es una herramienta que permite identificar a aquellos actores (personas, grupos o instituciones) interesados en el éxito o fracaso de un proyecto o iniciativa. Son también, aquellos que contribuyen o que son afectados o que tienen influencia sobre los problemas a enfrentar4. Mapeo mental de Involucrados 4 Suplemento Metodológico (2008). http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/publicaciones_dnpefp/Identificacion_actores.pdf
  • 13. Matriz de Análisis de Involucrados Actores Intereses sobre el problema central Problemas Percibidos Recursos, Mandatos y Capacidades Intereses sobre el Proyecto Conflictos Potenciales Choferes Generar rutas digitalizadas seguras y rastrear el vehículo Retrasos por mala realización de rutas. Recurso Humano, Tecnológico y Económico Mejoras en el proceso de entregas de mercadería Conflictos entre choferes y proveedores Secretaria Automatizar Guías de Emisión y Rutas Desorganiz ación y mala entrega de Rutas Recurso Humano, Tecnológico. Mejoras en el proceso de generar las rutas y guías. Conflictos entre supervisores y secretarias Proveedores Recibir informes detallados de mercadería entregada. Retrasos y Mercadería maltratado por las malas rutas Recurso Humano y Tecnológico Mejoras al momento de recibir mercadería Conflicto entre Proveedores y choferes Supervisor de entregas Recibir información de rutas en tiempo real Amonestaci ones por parte de los proveedores Recurso Humano y Tecnológico Mejoras en el proceso de recibir informes. Conflictos entre Supervisores y Choferes
  • 14. Árbol de Problemas Definición El análisis con el árbol de problemas es una herramienta participativa, que se usa para identificar los problemas principales con sus causas y efectos, permitiendo a los planificadores de proyectos definir objetivos claros y prácticos, así como también plantear estrategias para poder cumplirlos. 5 Procedimientos Generales – CAUSAS Falta de automatización de Rutas digitalizadas y robo de vehículos al seguir una Ruta. Precios Elevados de Software para el rastreo y monitoreo. Malas asignaciones de Rutas realizadas manualmente. Falta de compromiso de empleados para asistir a capacitaciones del software Poca responsabilidad de secretaria al momento de generar las rutas Rutas que no coinciden con el punto de llegada Irresponsabilidad y falta de motivación de los choferes para asistir a las capacitaciones. Daño en Vehículos por malas carreteras Poca confianza al no ver resultados del software al instante Precios no muy accesibles para a la empresa 5 SSWM (2013) http://www.sswm.info/category/step-gass-en-al/gass-en-castellano/gesti%C3%B3n-de-agua-y- saneamiento-sostenible-en-am%C3%A9rica-la-8
  • 15. Efectos definidos Retrasos, Daños y robos de vehículos por mala asignación de rutas Choferes Secuestrados o Heridos La empresa pierde proveedores por mala entrega de mercadería Mercadería llega tarde a su destino Vehículos averiados por el mal estado de las carreteras Choferes inseguros al momento de viajar a entregar mercadería. Se reducen ingresos económicos de la empresa
  • 16. Árbol Completo Falta de automatización de Rutas digitalizadas y robo de vehículos al seguir una Ruta. Precios Elevados de Software para el rastreo y monitoreo Malas asignaciones de Rutas realizadas manualmente. Falta de compromiso de empleados para asistir a capacitaciones del software Poca responsabilidad de secretaria al momento de generar las rutas Rutas que no coinciden con el punto de llegada Irresponsabilidad y falta de motivación de los choferes para asistir a las capacitaciones.. Poca confianza al no ver resultados del software al instante Mercadería llega tarde a su destino La empresa pierde proveedores por mala entrega de mercadería Mercadería llega tarde a su destino Choferes Secuestrados o Heridos Choferes inseguros al momento de viajar a entregar mercadería. Se reducen ingresos económicos de la empresa
  • 17. Análisis de Objetivos Definición El análisis de objetivos es un enfoque metodológico empleado para describir la situación a futuro, planteando un escenario en donde los problemas que fueron una vez identificados han sido solucionados, para esto se representan los medios y fines en un diagrama llamado “árbol de objetivos”.6 Árbol de Objetivos Reducir los atrasos al momento de entregar una mercadería a los provedores Rastreo y Control de los vehículos todo el tiempo Administrar y automatizar la Generación de rutas mediante reportes gráficos y estadísticos. Automatizar las guías de emisión Remplazar las rutas manuales por rutas digitalizadas Facilitar generación de rutas Evitar Robos de autos con el control de seguimiento Se incremento el contrato con proveedores Mercadería llega a tiempo a su destino Se incremento los ingresos y productividad de la empresa Se mejoro la organización y entrega de mercadería 6 SSWM (2008) http://www.sswm.info/category/step-gass-en-al/gass-en-castellano/gesti%C3%B3n-de-agua-y- saneamiento-sostenible-en-am%C3%A9rica-la-8
  • 18. Construcción de Árbol de Objetivos Matriz de Análisis de Alternativas Objetivos Impacto sobre el Propósito Factibilidad Técnica Factibilidad Financiera Factibilidad Social Factibilidad Política Total Categorías Entregar la mercadería a los proveedores a tiempo. 4 4 4 3 4 19 Alta Incrementar las negociaciones y contratos con proveedores. 3 3 4 4 4 18 Media Alta Evitar robo de autos con el control por GPS 3 4 3 4 3 17 Media Alta Incrementar ingresos y productividad de la empresa 4 3 4 4 4 19 Alta Mejorar la organización y entrega de mercadería 4 4 4 3 4 19 Alta Total 18 18 19 18 19 92