SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA GENERAL I
Enlace Químico II.
Conceptos básicos
Ing. Quim. Javier Rodriguez Yañez
TEORÍA DE ENLACE–VALENCIA Y GEOMETRÍA.
Teoría del enlace valencia: los enlaces se forman compartiendo
electrones mediante la superposición de orbitales átomicos con un
electrón cada uno.
La teoría del enlace valencia y el NH3
N – 1s22s22p3
3 H – 1s1
Si los enlaces se forman a partir de un traslape de 3
orbitales 2p del nitrógeno con un orbital 1s en cada
átomo de hidrógeno, ¿cuál sería la geometría de la
molécula del NH3?
Con 3 orbitales 2p el
ángulo sería de 90 0
El ángulo de enlace real del H-N-H es 107.3 0
Hibridación – Mezcla de 2 o más orbitales atómicos para
formar nuevos orbitales híbridos
1. Al mezclar al menos 2 orbitales diferentes se forman los
orbitales híbridos, los cuales tienen una forma distinta a los
originales.
2. El número de orbitales híbridos es igual al número de
orbítales puros usados en la hibridación.
3. Los enlaces covalentes están formados por:
a. La superposición de orbitales híbridos con orbitales
atómicos.
b. La superposición de orbitales híbridos con orbitales
híbridos.
Sea la molécula de BeCl2. La estructura de
Lewis corresponde a:
Cl — Be — Cl
Según la TRPEV la geometría debe ser lineal. ¿qué orbitales del Be se
traslapan con los del Cl para formar los enlaces Be — Cl?
Diagrama
orbital:
 
Be
1s 2s 2p

Cl
3s 3p
Para poder formar los enlaces el Be “debe promover” un e- del 2s al 2p
Los electrones 2s y 2p no tienen la misma energía, ¿cómo forman
entonces dos enlace iguales con Cl?
Se han creado 2 orbitales híbridos nuevos (sp) mezclando dos o
más orbitales atómicos
  
 
1s 2s 2p
 
1s 2s 2p

 
1s 2s 2p
  
1s 2sp 2p

Formación de los
orbitales híbridos sp
Los orbitales híbridos sp son
equivalentes en tamaño y
energía, y apuntan en
direcciones opuestas (180º)
Be: 1s2 2s2 2p0
Be: 1s2 2s1 2p1
Ejemplo: BeCl2
Ejemplo: La molécula
de trihidruro de boro,
BH3.
B: 1s2 2s2 sp1 (configuración electrónica fundamental)
B: 1s2 (2sp2) 1(2sp2) 1 (2sp2) 1 2pz
0 (configuración
electrónica híbrida)
Formción de los
orbitales híbridos sp2
Ejemplo: La
molécula de metano.
C: 1s2 2s2 2p2 (configuración electrónica fundamental)
C: 1s2 (2sp3) 1(2sp3) 1 (2sp3) 1 (2sp3) 1 (configuración electrónica híbrida)
Formción de los
orbitales híbridos sp3
Otras hibridaciones posibles para el carbono
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
Formción de los orbitales híbridos sp3d y sp3d2 (o d2sp3)
Angulos de enlace y Geometría
Influencia de pares de electrones no enlazantes:
Influencia de átomos de distinta electronegatividad:
Influencia de los enlaces múltiples:
Cloruro de nitrilo
N-O parcialmente doble
ángulo ONO = 130 º> 120º
# de pares de
electrones libres
+
# átomos unidos Hibridación Ejemplos
2
3
4
5
6
sp
sp2
sp3
sp3d
sp3d2
BeCl2
BF3
CH4, NH3, H2O
PCl5
SF6
1. Escriba la estructura de Lewis de la molécula.
2. Cuente el número de pares de electrones libres y el de átomos
unidos al átomo central.
¿Como predecir la hibridación del átomo central?
El formaldehido, CH2O
Resolver agua, amoníaco (NH3), benceno (C6H6, todos los enlaces C-C y C-H son
idénticos, y los ángulos CCC son 120 ) ácido nítrico (HNO3), ácido sulfúrico (H2SO4),
dando geometrías y orbitales que participan en la formación de los enlaces.
Ión tetracloroyodato
Hexafluoruro
de azufre
Pentafluoruro
de cloro
Tetrafluoruro
de xenon
Tetrafluoruro de azufre Trifluoruro de cloro
ORBITALES MOLECULARES
Teoría de orbitales moleculares– los enlaces se forman a partir de la
interacción de orbitales átomícos para formar orbitales moleculares.
O
O
Debería ser diamagnético
Experimentalmente se observa que el O2 es paramagnético. El
comportamiento paramagnético se atribuye a la presencia de electrones
desapareados en el diagrama de energía.
No se observan electrones desapareados
Niveles de energía de enlace y de antienlace en el orbital
molecular del hidrógeno (H2).
Un orbital molecular enlazante tiene menos energía y
mayor estabilidad que los orbitales átomicos que lo formaron.
Un orbital molecular antienlazante tiene más energía y
menor estabilidad que los orbitales átomicos que lo formaron.
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
Orbital antienlazante
lleno anula el efecto
del enlazante lleno
SUPERPOSICION DE ORBITALES p
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
1. El número de orbitales moleculares (OMs) siempre es
igual al número de orbitales atómicos combinados.
2. Entre más estable es el enlace OM, menos estable es el
antienlace correspondiente.
3. Los OMs se llenan de acuerdo con su nivel de energía.
4. Cada OM puede tener hasta dos electrones.
5. Se utiliza la regla de Hund cuando se añaden electrones a
los OMs del mismo nivel de energía.
6. El número de electrones en los OMs es igual a la suma de
todos los electrones en los átomos unidos.
Configuraciones de orbitales moleculares (OM)
MOLÉCULAS
DIATÓMICAS
HOMONUCLEARES
Notar el cambio de
orden en la energía
de los orbitales
orden de enlace =
1
2
Número de
electrones en
enlaces OM
Número de
electrones en
antienlaces OM
( - )
½ 1 0
½
Moléculas diatómicas heteronucleares: el monóxido de carbono,
CO.
Los orbitales moleculares deslocalizados no están confinados entre
dos átomos enlazados adyacentes, sino que en realidad están
dispersos sobre tres o más átomos.
La molécula de benceno es plana, todos los enlaces C-C son
equivalentes y todos los ángulos de enlace son 120 o
Estructura de enlaces localizados
Orbitales
delocalizados
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
Estudiar los diagramas de energía de las siguientes
especies diatómicas, indicando configuración
electrónica, orden de enlace, distancias relativas de
enlace, propiedades magnéticas.
C2, C2
-, C2
+
O2, O2
-, O2
2-, O2
+
N2, N2
-, N2
+
EL ENLACE METÁLICO
El enlace metálico es un caso extremo de enlace delocalizado. Debido a su
baja electronegatividad los metales no forman enlace por compartición de pares
de electrones entre un par de átomos, sino que la compartición ocurre entre
muchos átomos, dando lugar a lo que se conoce como enlace metálico. La
teoría de bandas permite entender el enlace y las propiedades de los metales
Muchos sólidos (metales, sólidos iónicos y covalentes) pueden considerarse
como una gran molécula en la que todos sus átomos se encuentran unidos por
fuerzas de enlace químico. La Teoría de Bandas es la extensión de la teoría de
orbitales moleculares al caso de los sólidos
La conductividad eléctrica es una
consecuencia de la estructura
electrónica de los metales
Los niveles vacíos corresponden a
orbitales próximos en energía y
débilmente atraídos por los
núcleos. Los electrones de los
metales se comportan como
electrones libres que pueden
responder a un campo eléctrico.
Nivel de Fermi
Semi-conductores dopados.

Más contenido relacionado

PPT
Geometría molecular e hibridación para 2º de Bachillerato
PPT
H I B R I D A C IÓ N D E O R B I T A L E S A TÓ M I C O S
PPTX
06 híbrido TOM Química General I (1).pptx
PPS
Enlace Quimico
PPS
03 Enlace Quimico Ii 17 03 05
DOCX
Semana#7
PPTX
geometria molecular y teoria de enlaces.pptx
PPTX
teoria 1..pptx
Geometría molecular e hibridación para 2º de Bachillerato
H I B R I D A C IÓ N D E O R B I T A L E S A TÓ M I C O S
06 híbrido TOM Química General I (1).pptx
Enlace Quimico
03 Enlace Quimico Ii 17 03 05
Semana#7
geometria molecular y teoria de enlaces.pptx
teoria 1..pptx

Similar a Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf (20)

PPT
Hibridacion del los atomos y las tres hibridaciones del atomo de carbono .ppt
PPT
ENLACE QUÍMICO EN LOS COMPUESTOS MOLECULARES.ppt
DOCX
Orbitales
DOCX
Quimica unidad 3 enlaces quimicos
PDF
geometría molecular
PDF
Orbitales moleculares2
PPTX
ESTRUCTURA Y ENLACES.pptx
PPT
enlace quimico
PPTX
Presentación TOM-2022-1.pptx
PDF
Enlaces Químicos (presentación)
PPTX
1 clase quim industrial
PPT
Orbitales hibridos
PPT
Diapositivas c10 enlaces_quimicos_ii_geometria_molecular_e_hibridacion_de_orb...
PPT
ENLACE QUIMICO.ppt
DOCX
PDF
enlacequimicoy otroascosifellllasd dsf dsf
PPT
Enlace quìmico
PPTX
Enlacesqumicos 121101213600-phpapp01
PPT
Enlaces Quimicos
PPTX
enlace covalente
Hibridacion del los atomos y las tres hibridaciones del atomo de carbono .ppt
ENLACE QUÍMICO EN LOS COMPUESTOS MOLECULARES.ppt
Orbitales
Quimica unidad 3 enlaces quimicos
geometría molecular
Orbitales moleculares2
ESTRUCTURA Y ENLACES.pptx
enlace quimico
Presentación TOM-2022-1.pptx
Enlaces Químicos (presentación)
1 clase quim industrial
Orbitales hibridos
Diapositivas c10 enlaces_quimicos_ii_geometria_molecular_e_hibridacion_de_orb...
ENLACE QUIMICO.ppt
enlacequimicoy otroascosifellllasd dsf dsf
Enlace quìmico
Enlacesqumicos 121101213600-phpapp01
Enlaces Quimicos
enlace covalente
Publicidad

Último (20)

PDF
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Generalidades morfológicas de los Hongos
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
Publicidad

Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf

  • 1. QUÍMICA GENERAL I Enlace Químico II. Conceptos básicos Ing. Quim. Javier Rodriguez Yañez
  • 2. TEORÍA DE ENLACE–VALENCIA Y GEOMETRÍA. Teoría del enlace valencia: los enlaces se forman compartiendo electrones mediante la superposición de orbitales átomicos con un electrón cada uno. La teoría del enlace valencia y el NH3 N – 1s22s22p3 3 H – 1s1 Si los enlaces se forman a partir de un traslape de 3 orbitales 2p del nitrógeno con un orbital 1s en cada átomo de hidrógeno, ¿cuál sería la geometría de la molécula del NH3? Con 3 orbitales 2p el ángulo sería de 90 0 El ángulo de enlace real del H-N-H es 107.3 0
  • 3. Hibridación – Mezcla de 2 o más orbitales atómicos para formar nuevos orbitales híbridos 1. Al mezclar al menos 2 orbitales diferentes se forman los orbitales híbridos, los cuales tienen una forma distinta a los originales. 2. El número de orbitales híbridos es igual al número de orbítales puros usados en la hibridación. 3. Los enlaces covalentes están formados por: a. La superposición de orbitales híbridos con orbitales atómicos. b. La superposición de orbitales híbridos con orbitales híbridos.
  • 4. Sea la molécula de BeCl2. La estructura de Lewis corresponde a: Cl — Be — Cl Según la TRPEV la geometría debe ser lineal. ¿qué orbitales del Be se traslapan con los del Cl para formar los enlaces Be — Cl? Diagrama orbital:   Be 1s 2s 2p  Cl 3s 3p Para poder formar los enlaces el Be “debe promover” un e- del 2s al 2p Los electrones 2s y 2p no tienen la misma energía, ¿cómo forman entonces dos enlace iguales con Cl? Se han creado 2 orbitales híbridos nuevos (sp) mezclando dos o más orbitales atómicos      1s 2s 2p   1s 2s 2p    1s 2s 2p    1s 2sp 2p 
  • 5. Formación de los orbitales híbridos sp Los orbitales híbridos sp son equivalentes en tamaño y energía, y apuntan en direcciones opuestas (180º) Be: 1s2 2s2 2p0 Be: 1s2 2s1 2p1 Ejemplo: BeCl2
  • 6. Ejemplo: La molécula de trihidruro de boro, BH3. B: 1s2 2s2 sp1 (configuración electrónica fundamental) B: 1s2 (2sp2) 1(2sp2) 1 (2sp2) 1 2pz 0 (configuración electrónica híbrida) Formción de los orbitales híbridos sp2
  • 7. Ejemplo: La molécula de metano. C: 1s2 2s2 2p2 (configuración electrónica fundamental) C: 1s2 (2sp3) 1(2sp3) 1 (2sp3) 1 (2sp3) 1 (configuración electrónica híbrida) Formción de los orbitales híbridos sp3
  • 10. Formción de los orbitales híbridos sp3d y sp3d2 (o d2sp3)
  • 11. Angulos de enlace y Geometría Influencia de pares de electrones no enlazantes: Influencia de átomos de distinta electronegatividad: Influencia de los enlaces múltiples: Cloruro de nitrilo N-O parcialmente doble ángulo ONO = 130 º> 120º
  • 12. # de pares de electrones libres + # átomos unidos Hibridación Ejemplos 2 3 4 5 6 sp sp2 sp3 sp3d sp3d2 BeCl2 BF3 CH4, NH3, H2O PCl5 SF6 1. Escriba la estructura de Lewis de la molécula. 2. Cuente el número de pares de electrones libres y el de átomos unidos al átomo central. ¿Como predecir la hibridación del átomo central?
  • 13. El formaldehido, CH2O Resolver agua, amoníaco (NH3), benceno (C6H6, todos los enlaces C-C y C-H son idénticos, y los ángulos CCC son 120 ) ácido nítrico (HNO3), ácido sulfúrico (H2SO4), dando geometrías y orbitales que participan en la formación de los enlaces.
  • 14. Ión tetracloroyodato Hexafluoruro de azufre Pentafluoruro de cloro Tetrafluoruro de xenon Tetrafluoruro de azufre Trifluoruro de cloro
  • 15. ORBITALES MOLECULARES Teoría de orbitales moleculares– los enlaces se forman a partir de la interacción de orbitales átomícos para formar orbitales moleculares. O O Debería ser diamagnético Experimentalmente se observa que el O2 es paramagnético. El comportamiento paramagnético se atribuye a la presencia de electrones desapareados en el diagrama de energía. No se observan electrones desapareados
  • 16. Niveles de energía de enlace y de antienlace en el orbital molecular del hidrógeno (H2). Un orbital molecular enlazante tiene menos energía y mayor estabilidad que los orbitales átomicos que lo formaron. Un orbital molecular antienlazante tiene más energía y menor estabilidad que los orbitales átomicos que lo formaron.
  • 18. Orbital antienlazante lleno anula el efecto del enlazante lleno
  • 21. 1. El número de orbitales moleculares (OMs) siempre es igual al número de orbitales atómicos combinados. 2. Entre más estable es el enlace OM, menos estable es el antienlace correspondiente. 3. Los OMs se llenan de acuerdo con su nivel de energía. 4. Cada OM puede tener hasta dos electrones. 5. Se utiliza la regla de Hund cuando se añaden electrones a los OMs del mismo nivel de energía. 6. El número de electrones en los OMs es igual a la suma de todos los electrones en los átomos unidos. Configuraciones de orbitales moleculares (OM)
  • 22. MOLÉCULAS DIATÓMICAS HOMONUCLEARES Notar el cambio de orden en la energía de los orbitales
  • 23. orden de enlace = 1 2 Número de electrones en enlaces OM Número de electrones en antienlaces OM ( - ) ½ 1 0 ½
  • 24. Moléculas diatómicas heteronucleares: el monóxido de carbono, CO.
  • 25. Los orbitales moleculares deslocalizados no están confinados entre dos átomos enlazados adyacentes, sino que en realidad están dispersos sobre tres o más átomos. La molécula de benceno es plana, todos los enlaces C-C son equivalentes y todos los ángulos de enlace son 120 o Estructura de enlaces localizados Orbitales delocalizados
  • 27. Estudiar los diagramas de energía de las siguientes especies diatómicas, indicando configuración electrónica, orden de enlace, distancias relativas de enlace, propiedades magnéticas. C2, C2 -, C2 + O2, O2 -, O2 2-, O2 + N2, N2 -, N2 +
  • 28. EL ENLACE METÁLICO El enlace metálico es un caso extremo de enlace delocalizado. Debido a su baja electronegatividad los metales no forman enlace por compartición de pares de electrones entre un par de átomos, sino que la compartición ocurre entre muchos átomos, dando lugar a lo que se conoce como enlace metálico. La teoría de bandas permite entender el enlace y las propiedades de los metales Muchos sólidos (metales, sólidos iónicos y covalentes) pueden considerarse como una gran molécula en la que todos sus átomos se encuentran unidos por fuerzas de enlace químico. La Teoría de Bandas es la extensión de la teoría de orbitales moleculares al caso de los sólidos
  • 29. La conductividad eléctrica es una consecuencia de la estructura electrónica de los metales Los niveles vacíos corresponden a orbitales próximos en energía y débilmente atraídos por los núcleos. Los electrones de los metales se comportan como electrones libres que pueden responder a un campo eléctrico. Nivel de Fermi