SECCIÓN: PARA ANALIZAR
1. ¿Cómo definiría usted la administración?
R// Yo lo definiría como un proceso cuya finalidad es la de estudiar las
organizaciones usando diferentes técnicas como la planificación, dirección,
organización y también el control de los recursos que estos pueden ser humanos,
financieros, materiales, tecnológicos, etc. En cuanto el libro pienso que tiene una
definición más amplia de lo que abarca la definición de administración ya que no
solo detalla en si lo que significa si no todas las funciones correspondientes a esta
misma.
2. ¿Cuáles son las funciones gerenciales?
R// Las funciones gerenciales son planear, que se puede definir como establecer
un plan conforme al que se ha desarrollado algo, especial mente una actividad.
Organizar, que sería preparar algo pensando en todos los posibles detalles
necesarios para realizar un buen desarrollo. Integrar personal, dirigir y controlar
que se puede decir que son un conjunto de actividades o funciones que se
ejecutan de manera secuencial.
3. ¿En qué difieren las habilidades gerenciales requeridas en la jerarquía
organizacional?
R// Las habilidades gerenciales difieren dependiendo el tipo jerarquía
organizacional, todas tienen una relación directa, me explico, las altas direcciones
están relacionadas con las habilidades conceptuales y diseños, los mandos
medios están relacionado con las habilidades humanas y los supervisores
dependen de sus habilidades técnicas y existen una cuarta que tiene que
depender de todas tres y es a la de diseñar soluciones.
4. ¿En qué forma fundamental son iguales las metas básicas de todos los gerentes
a todos los niveles y en todo tipo de empresas?
R// Que todos los administradores deben pensar bien en el valor agregado a las
cosas, depende de esto ellos pueden establecer un ambiente en donde podrán
lograr las metas del grupo con menor cantidad de tiempo, dinero y personal.
5. Según Peters y Waterman Jr., ¿cuáles son algunas de las características de
compañías excelentes? ¿Poseen las compañías que usted conoce las mismas
características?
R// Estas estaban orientadas a la acción, siempre aprendida sobre las
necesidades de sus clientes, eran impulsadas por una filosofía de compañía
basada, a menudo en los valores de sus líderes, se enfocaban en el negocio que
conocían mejor etc. De hecho las compañías que conozco están en la lista de los
43 con una administración gerencial excelente como lo son coca cola, mc Donald,
corona que son productos que uno consume periódicamente y que uno sabe que
son empresas globalizadas que están en la mayor parte del mundo.
6. ¿Cómo afectan los avances en tecnología, globalización y espíritu emprendedor
a los negocios?
R// Los afectan de una manera positiva ya que las tecnologías ayudan de manera
más eficaz a la hora de comunicarse como lo es hoy en día el internet, la
globalización ha ayudado a expandirse más rápido las empresas generando más
ganancias y el espíritu emprendedor ayuda a que todas las metas propuesta se
cumplan de manera rápida y eficaz.
7. ¿Cuáles son las diferencias entre productividad, efectividad y eficiencia?
R// Las diferencias son sus definiciones, productividad es la producción de
insumos dentro de un periodo, efectividad es el logro de n objetivo propuesto y
eficiencia es alcanzar todos estos fines propuestos con el mínimo de recursos.
8. ¿Es la administración una ciencia o un arte? ¿Podría aplicarse la misma
explicación a la ingeniería o contabilidad?
R// El libro expone que la ciencia es un arte, pero se necesita complementar con
la organización que la detallan como una ciencia para que esta pueda ser útil en
nuestra vida cotidiana, a mi parecer no podría ser una buena comparación ya que
no especifican en si a que ingeniera se está hablando y son dos contextos muy
diferentes en general.
9. ¿Por qué se ha llamado a Frederick Taylor el padre de la administración científica
y a Henri Fayol el padre de la teoría de la administración moderna?
R// A Taylor se le llamo el padre de la administración científica ya que fue el
primero en elevar la productividad mediante mayor eficiencia en la producción y
mejor pago para los trabajadores al aplicar el método científico y Fayol padre de
la teoría de la administración moderna Dividió las actividades industriales en seis
grupos: técnico, comercial, financiero, de seguridad, contable y gerencial.
Reconoció la necesidad de enseñar administración.
10.¿Qué significa el concepto jungla de la teoría de la administración?
R// Cuando se habla de jungla es la diversificación y variedades de enfoques al
análisis de la administración, la cantidad de investigación y el gran número de
puntos de vista divergentes han generado mucha confusión en cuanto a qué es la
administración, desde entonces se ha creado un nuevo enfoque y otros más
antiguos han adquirido nuevos significados al agregárseles algunos conceptos
nuevos, pero el desarrollo de la ciencia y la teoría de la administración tienen las
mismas características de jungla.
11.Identifique los diversos enfoques en el análisis de la administración. Analice sus
características y contribuciones, así como sus limitaciones.
R// Son muchísimos enfoques que tienen características y limitaciones
Enfoque de teoría de decisiones
Se enfoca en la toma de decisiones: en quienes se encargan de decidir y el
proceso que conlleva. Algunos teóricos utilizan la toma de decisiones como
trampolín para estudiar todas las actividades empresariales y sus limitaciones En
la administración hay mucho más que sólo toma de decisiones. El enfoque es, al
mismo tiempo, demasiado estrecho y amplio.
Enfoque de reingeniería
Preocupado por pensamientos fundamentales renovados, análisis de procesos,
rediseño radical y resultados espectaculares sus limitaciones Descuida el
ambiente externo. Tal vez ignora las necesidades de los clientes. Descuida las
necesidades humanas. Ignora el sistema de administración total, a diferencia del
proceso de administración u operacional.
Enfoque de sistemas
El concepto de sistemas tiene una amplia aplicación. Los sistemas tienen
fronteras, pero también interactúan con el ambiente externo, lo que significa que
las organizaciones son sistemas abiertos. Reconoce la importancia de estudiar la
interrelación para planear, organizar y controlar en una organización, así como en
los muchos subsistemas y sus limitaciones Apenas puede considerarse un nuevo
enfoque en la administración, como afirman algunos de quienes lo sostienen.
Enfoque de sistemas sociotécnicos
El sistema técnico tiene un gran efecto en el sistema social (actitudes personales,
comportamiento del grupo); se enfoca a la producción, las operaciones de oficina
y otras áreas de relaciones estrechas entre el sistema técnico y las personas.
Enfoque de sistemas cooperativos sociales
Preocupados por los aspectos del comportamiento interpersonal y grupal que
conducen a un sistema de cooperación. El concepto extendido incluye a cualquier
grupo cooperativo con un propósito claro y sus limitaciones Un campo demasiado
amplio para el estudio de la administración que, al mismo tiempo, ignora muchos
conceptos, principios y técnicas gerenciales.
Enfoque de comportamiento de grupo
Da importancia al comportamiento de las personas en grupos, se basa en la
sociología y psicología sociales, y primordialmente estudia modelos de
comportamiento grupal. A menudo a este estudio de grandes grupos se le llama
comportamiento organizacional y sus límites Casi nunca se integra a los
conceptos, principios, teorías y técnicas de la administración; requiere una
integración más estrecha con el diseño de la estructura organizacional, la
integración del personal, la planeación y el control.
Enfoque de comportamiento interpersonal
Con base en la psicología individual, se enfoca en el comportamiento
interpersonal, las relaciones humanas, el liderazgo y la motivación y sus
limitaciones Ignora el planear, organizar y controlar; la capacitaciónpsicológica no
es suficiente para convertirse en un gerente efectivo.
El marco de las siete S de McKinsey
Las siete S (por sus siglas en inglés) son: 1. estrategia 2. estructura 3. sistemas
4. estilo 5. personal 6. valores compartidos 7. Habilidades y sus limitaciones Aun
cuando esta empresa consultora experimentada emplea un marco similar al que
utilizan Koontz y sus colegas desde 1955, y confirma su sentido práctico, los
términos utilizados no son precisos y sus temas no se analizan a profundidad.
Enfoque de administración de la calidad total
Se enfoca en proporcionar productos y servicios confiables y satisfactorios
(Deming), o productos y servicios aptos para su uso (Juran) y que se conforman
a los requisitos de calidad (Crosby). Los conceptos generales son mejoría
continua, atención a los detalles, trabajo en equipo y educación de calidad y su
limitación No hay acuerdo absoluto sobre qué es la administración de la calidad
total.
Enfoque de proceso de administración u operacional
Reúne conceptos, principios, técnicas y conocimiento de otros campos y enfoques
gerenciales. El intento es desarrollar una ciencia y una teoría con aplicaciones
prácticas; distingue entre conocimiento gerencial y no gerencial; desarrolla un
sistema de clasificación construido en torno a las funciones gerenciales de
planear, organizar, integrar personal, dirigir y controlar y su limitación No identifica
a representar o coordinar como una función distinta, como lo hacen algunos
autores; la coordinación, por ejemplo, es la esencia del arte administrativo y el
propósito de la administración.
SECCIÓN: CASO INTERNACIONAL 1.1
1. ¿Por qué ha sido Apple tan exitosa? ¿Cuáles son sus fortalezas?
R// El éxito de la empresa se debe a su diseño, fabricación, comercialización de
computadoras personales, dispositivos móviles y venta de calidad de software.
Asimismo, el éxito de Apple no sólo depende del uso de derechos de autor,
patentes, sino en la capacidad de innovación, competencia técnica y marketing
que posee la empresa.
Fortalezas:
- Una de las mejores marcas establecidas en el mundo.
- Fidelización de clientes que defiende la marca, es decir, conservan sus clientes
y estos compran los productos y servicios de Apple.
- Venta de productos en sus tiendas virtuales y app store online para
aplicaciones y su tienda iTunes.
2. ¿Qué características del iPad (y especialmente del iPad 2) la hacen tan exitosa?
- R// Diseño más ligero y más delgado que el iPad original.
- Cámaras al frente y al reverso.
- Dimensiones de 8.8 milímetros de ancho y un peso de 0.59 kilos.
- Procesador rápido de doble núcleo A5.
- Batería con diez horas de vida, más ligera y delgada.
- Pantalla protegida por una cubierta muy delgada y elegante, adherida
magnéticamente, y está disponible en diez colores diferentes.
3. ¿Cuáles son las debilidades del iPad y qué características deberían añadírsele?
R// Debilidades, que no posee el iPad:
- Conexión 4G
- Tarjeta SD
- Conexión USB.
- Puerto Flash.
- La mejor cámara.
Características añadirse:
- La cámara que posee flash
- Una ranura para tarjetas micro SD
- Conexión 4G
- Conexión con otros dispositivos diferentes a Apple.
4. ¿De qué manera compite el iPad 2 con los netbooks? ¿Cuáles son las
características distintivas del iPad 2 y de los netbooks tradicionales?
R// En la variedad de aplicaciones disponibles (catálogo de aplicaciones), las
cuales pueden usarse para las tareas de negocios, área educativa, así, pudiendo
cambiar la forma en la que trabajamos.
Características distintivas:
- El peso y tamaño
- Pantalla táctil
- Dispositivo bastante delgado (8,8 mm) y su peso (1.3 libras)
5. ¿Cuáles son las aplicaciones actuales del iPad y las que podría tener a futuro?
R// Aplicaciones actuales: ofimática, redes sociales, juegos, calendarios, apps de
finanzas, reminders.
Aplicaciones a futuro: atlas barefoot, anatomía de Leonardo da Vinci, touch wrist,
cool cities.

Más contenido relacionado

PPT
Incorporación de la Tecnología al aula
PDF
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
PDF
Capacitacion y desarrollo
PDF
Capacitación Basado en el Modelo de Planificación Estratégica
PPTX
Elaboración de planes y programas de capacitación
PPTX
Capacitación, aprendizaje y desempeño
PPTX
Planificación estratégica de capacitación
PDF
Guía Básica Diseño Programas Curso
Incorporación de la Tecnología al aula
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
Capacitacion y desarrollo
Capacitación Basado en el Modelo de Planificación Estratégica
Elaboración de planes y programas de capacitación
Capacitación, aprendizaje y desempeño
Planificación estratégica de capacitación
Guía Básica Diseño Programas Curso

La actualidad más candente (20)

PDF
Think as a Corporate University | Branding point of view
PPTX
Capacitación, entrenamiento y desarrollo andrea lastra
PPTX
Fromación y desarrollo del talento humano
DOCX
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
PDF
Guia proceso acreditacion ingles jun17final2a
PDF
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
PPTX
El entrenamiento
PPTX
Planeacion de la capacitacion
PPSX
Capacitación
PPT
Tema5 entrenamiento y desarrollo
PPTX
Subsistema de Desarrollo
PPT
Medición de la Efectividad de los Programas de Capacitación
PPT
Retorno de la Inversión de Capacitación
PDF
17 como estructurar-capacitacion
PPT
Capacit de pers_p_el_exito_empresas
PPT
Administración y Organización
PPT
proceso de diseño para cursos de capacitación
PPT
Capacitación corregido
PPTX
Planeación de un programa de capacitación
Think as a Corporate University | Branding point of view
Capacitación, entrenamiento y desarrollo andrea lastra
Fromación y desarrollo del talento humano
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Guia proceso acreditacion ingles jun17final2a
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
El entrenamiento
Planeacion de la capacitacion
Capacitación
Tema5 entrenamiento y desarrollo
Subsistema de Desarrollo
Medición de la Efectividad de los Programas de Capacitación
Retorno de la Inversión de Capacitación
17 como estructurar-capacitacion
Capacit de pers_p_el_exito_empresas
Administración y Organización
proceso de diseño para cursos de capacitación
Capacitación corregido
Planeación de un programa de capacitación
Publicidad

Similar a Capítulo i (20)

PPTX
Clase N°1.pptx
PDF
Tema 1 enfoques o escuelas de administración
PDF
Administracion general 1er bimestre
PDF
Librounaperspectivaglobal[1]
DOCX
r148275.docx
DOCX
r148275.docx
PPTX
ADMINISTRACION PPT.pptx
PPT
Administracion ciencia teoria_y_practica
PPTX
ADMINISTRACION PP.pptx
PPS
Historia+y+conceptos
DOCX
adminitracion DAVID 17.05.23.docx
PDF
Fundamentos generales-de-administracion
PPTX
Item 1, capítulo 1
PPTX
Presentac..
DOC
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
PDF
PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ADMINISTRACION.pdf
PPT
PDF
U1_1_GE1_Administración ciencia, teoría y práctica.pdf
PPTX
Introducción a la administración
PPT
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Clase N°1.pptx
Tema 1 enfoques o escuelas de administración
Administracion general 1er bimestre
Librounaperspectivaglobal[1]
r148275.docx
r148275.docx
ADMINISTRACION PPT.pptx
Administracion ciencia teoria_y_practica
ADMINISTRACION PP.pptx
Historia+y+conceptos
adminitracion DAVID 17.05.23.docx
Fundamentos generales-de-administracion
Item 1, capítulo 1
Presentac..
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ADMINISTRACION.pdf
U1_1_GE1_Administración ciencia, teoría y práctica.pdf
Introducción a la administración
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Capítulo i

  • 1. SECCIÓN: PARA ANALIZAR 1. ¿Cómo definiría usted la administración? R// Yo lo definiría como un proceso cuya finalidad es la de estudiar las organizaciones usando diferentes técnicas como la planificación, dirección, organización y también el control de los recursos que estos pueden ser humanos, financieros, materiales, tecnológicos, etc. En cuanto el libro pienso que tiene una definición más amplia de lo que abarca la definición de administración ya que no solo detalla en si lo que significa si no todas las funciones correspondientes a esta misma. 2. ¿Cuáles son las funciones gerenciales? R// Las funciones gerenciales son planear, que se puede definir como establecer un plan conforme al que se ha desarrollado algo, especial mente una actividad. Organizar, que sería preparar algo pensando en todos los posibles detalles necesarios para realizar un buen desarrollo. Integrar personal, dirigir y controlar que se puede decir que son un conjunto de actividades o funciones que se ejecutan de manera secuencial. 3. ¿En qué difieren las habilidades gerenciales requeridas en la jerarquía organizacional? R// Las habilidades gerenciales difieren dependiendo el tipo jerarquía organizacional, todas tienen una relación directa, me explico, las altas direcciones están relacionadas con las habilidades conceptuales y diseños, los mandos medios están relacionado con las habilidades humanas y los supervisores dependen de sus habilidades técnicas y existen una cuarta que tiene que depender de todas tres y es a la de diseñar soluciones. 4. ¿En qué forma fundamental son iguales las metas básicas de todos los gerentes a todos los niveles y en todo tipo de empresas? R// Que todos los administradores deben pensar bien en el valor agregado a las cosas, depende de esto ellos pueden establecer un ambiente en donde podrán lograr las metas del grupo con menor cantidad de tiempo, dinero y personal. 5. Según Peters y Waterman Jr., ¿cuáles son algunas de las características de compañías excelentes? ¿Poseen las compañías que usted conoce las mismas características?
  • 2. R// Estas estaban orientadas a la acción, siempre aprendida sobre las necesidades de sus clientes, eran impulsadas por una filosofía de compañía basada, a menudo en los valores de sus líderes, se enfocaban en el negocio que conocían mejor etc. De hecho las compañías que conozco están en la lista de los 43 con una administración gerencial excelente como lo son coca cola, mc Donald, corona que son productos que uno consume periódicamente y que uno sabe que son empresas globalizadas que están en la mayor parte del mundo. 6. ¿Cómo afectan los avances en tecnología, globalización y espíritu emprendedor a los negocios? R// Los afectan de una manera positiva ya que las tecnologías ayudan de manera más eficaz a la hora de comunicarse como lo es hoy en día el internet, la globalización ha ayudado a expandirse más rápido las empresas generando más ganancias y el espíritu emprendedor ayuda a que todas las metas propuesta se cumplan de manera rápida y eficaz. 7. ¿Cuáles son las diferencias entre productividad, efectividad y eficiencia? R// Las diferencias son sus definiciones, productividad es la producción de insumos dentro de un periodo, efectividad es el logro de n objetivo propuesto y eficiencia es alcanzar todos estos fines propuestos con el mínimo de recursos. 8. ¿Es la administración una ciencia o un arte? ¿Podría aplicarse la misma explicación a la ingeniería o contabilidad? R// El libro expone que la ciencia es un arte, pero se necesita complementar con la organización que la detallan como una ciencia para que esta pueda ser útil en nuestra vida cotidiana, a mi parecer no podría ser una buena comparación ya que no especifican en si a que ingeniera se está hablando y son dos contextos muy diferentes en general. 9. ¿Por qué se ha llamado a Frederick Taylor el padre de la administración científica y a Henri Fayol el padre de la teoría de la administración moderna? R// A Taylor se le llamo el padre de la administración científica ya que fue el primero en elevar la productividad mediante mayor eficiencia en la producción y mejor pago para los trabajadores al aplicar el método científico y Fayol padre de la teoría de la administración moderna Dividió las actividades industriales en seis grupos: técnico, comercial, financiero, de seguridad, contable y gerencial. Reconoció la necesidad de enseñar administración. 10.¿Qué significa el concepto jungla de la teoría de la administración?
  • 3. R// Cuando se habla de jungla es la diversificación y variedades de enfoques al análisis de la administración, la cantidad de investigación y el gran número de puntos de vista divergentes han generado mucha confusión en cuanto a qué es la administración, desde entonces se ha creado un nuevo enfoque y otros más antiguos han adquirido nuevos significados al agregárseles algunos conceptos nuevos, pero el desarrollo de la ciencia y la teoría de la administración tienen las mismas características de jungla. 11.Identifique los diversos enfoques en el análisis de la administración. Analice sus características y contribuciones, así como sus limitaciones. R// Son muchísimos enfoques que tienen características y limitaciones Enfoque de teoría de decisiones Se enfoca en la toma de decisiones: en quienes se encargan de decidir y el proceso que conlleva. Algunos teóricos utilizan la toma de decisiones como trampolín para estudiar todas las actividades empresariales y sus limitaciones En la administración hay mucho más que sólo toma de decisiones. El enfoque es, al mismo tiempo, demasiado estrecho y amplio. Enfoque de reingeniería Preocupado por pensamientos fundamentales renovados, análisis de procesos, rediseño radical y resultados espectaculares sus limitaciones Descuida el ambiente externo. Tal vez ignora las necesidades de los clientes. Descuida las necesidades humanas. Ignora el sistema de administración total, a diferencia del proceso de administración u operacional. Enfoque de sistemas El concepto de sistemas tiene una amplia aplicación. Los sistemas tienen fronteras, pero también interactúan con el ambiente externo, lo que significa que las organizaciones son sistemas abiertos. Reconoce la importancia de estudiar la interrelación para planear, organizar y controlar en una organización, así como en los muchos subsistemas y sus limitaciones Apenas puede considerarse un nuevo enfoque en la administración, como afirman algunos de quienes lo sostienen. Enfoque de sistemas sociotécnicos El sistema técnico tiene un gran efecto en el sistema social (actitudes personales, comportamiento del grupo); se enfoca a la producción, las operaciones de oficina y otras áreas de relaciones estrechas entre el sistema técnico y las personas. Enfoque de sistemas cooperativos sociales Preocupados por los aspectos del comportamiento interpersonal y grupal que conducen a un sistema de cooperación. El concepto extendido incluye a cualquier grupo cooperativo con un propósito claro y sus limitaciones Un campo demasiado amplio para el estudio de la administración que, al mismo tiempo, ignora muchos conceptos, principios y técnicas gerenciales.
  • 4. Enfoque de comportamiento de grupo Da importancia al comportamiento de las personas en grupos, se basa en la sociología y psicología sociales, y primordialmente estudia modelos de comportamiento grupal. A menudo a este estudio de grandes grupos se le llama comportamiento organizacional y sus límites Casi nunca se integra a los conceptos, principios, teorías y técnicas de la administración; requiere una integración más estrecha con el diseño de la estructura organizacional, la integración del personal, la planeación y el control. Enfoque de comportamiento interpersonal Con base en la psicología individual, se enfoca en el comportamiento interpersonal, las relaciones humanas, el liderazgo y la motivación y sus limitaciones Ignora el planear, organizar y controlar; la capacitaciónpsicológica no es suficiente para convertirse en un gerente efectivo. El marco de las siete S de McKinsey Las siete S (por sus siglas en inglés) son: 1. estrategia 2. estructura 3. sistemas 4. estilo 5. personal 6. valores compartidos 7. Habilidades y sus limitaciones Aun cuando esta empresa consultora experimentada emplea un marco similar al que utilizan Koontz y sus colegas desde 1955, y confirma su sentido práctico, los términos utilizados no son precisos y sus temas no se analizan a profundidad. Enfoque de administración de la calidad total Se enfoca en proporcionar productos y servicios confiables y satisfactorios (Deming), o productos y servicios aptos para su uso (Juran) y que se conforman a los requisitos de calidad (Crosby). Los conceptos generales son mejoría continua, atención a los detalles, trabajo en equipo y educación de calidad y su limitación No hay acuerdo absoluto sobre qué es la administración de la calidad total. Enfoque de proceso de administración u operacional Reúne conceptos, principios, técnicas y conocimiento de otros campos y enfoques gerenciales. El intento es desarrollar una ciencia y una teoría con aplicaciones prácticas; distingue entre conocimiento gerencial y no gerencial; desarrolla un sistema de clasificación construido en torno a las funciones gerenciales de planear, organizar, integrar personal, dirigir y controlar y su limitación No identifica a representar o coordinar como una función distinta, como lo hacen algunos autores; la coordinación, por ejemplo, es la esencia del arte administrativo y el propósito de la administración.
  • 5. SECCIÓN: CASO INTERNACIONAL 1.1 1. ¿Por qué ha sido Apple tan exitosa? ¿Cuáles son sus fortalezas? R// El éxito de la empresa se debe a su diseño, fabricación, comercialización de computadoras personales, dispositivos móviles y venta de calidad de software. Asimismo, el éxito de Apple no sólo depende del uso de derechos de autor, patentes, sino en la capacidad de innovación, competencia técnica y marketing que posee la empresa. Fortalezas: - Una de las mejores marcas establecidas en el mundo. - Fidelización de clientes que defiende la marca, es decir, conservan sus clientes y estos compran los productos y servicios de Apple. - Venta de productos en sus tiendas virtuales y app store online para aplicaciones y su tienda iTunes. 2. ¿Qué características del iPad (y especialmente del iPad 2) la hacen tan exitosa? - R// Diseño más ligero y más delgado que el iPad original. - Cámaras al frente y al reverso. - Dimensiones de 8.8 milímetros de ancho y un peso de 0.59 kilos. - Procesador rápido de doble núcleo A5. - Batería con diez horas de vida, más ligera y delgada. - Pantalla protegida por una cubierta muy delgada y elegante, adherida magnéticamente, y está disponible en diez colores diferentes. 3. ¿Cuáles son las debilidades del iPad y qué características deberían añadírsele? R// Debilidades, que no posee el iPad: - Conexión 4G - Tarjeta SD - Conexión USB. - Puerto Flash. - La mejor cámara. Características añadirse: - La cámara que posee flash
  • 6. - Una ranura para tarjetas micro SD - Conexión 4G - Conexión con otros dispositivos diferentes a Apple. 4. ¿De qué manera compite el iPad 2 con los netbooks? ¿Cuáles son las características distintivas del iPad 2 y de los netbooks tradicionales? R// En la variedad de aplicaciones disponibles (catálogo de aplicaciones), las cuales pueden usarse para las tareas de negocios, área educativa, así, pudiendo cambiar la forma en la que trabajamos. Características distintivas: - El peso y tamaño - Pantalla táctil - Dispositivo bastante delgado (8,8 mm) y su peso (1.3 libras) 5. ¿Cuáles son las aplicaciones actuales del iPad y las que podría tener a futuro? R// Aplicaciones actuales: ofimática, redes sociales, juegos, calendarios, apps de finanzas, reminders. Aplicaciones a futuro: atlas barefoot, anatomía de Leonardo da Vinci, touch wrist, cool cities.