SlideShare una empresa de Scribd logo
FACILITADORES:
ING. Erick José Carbono Camargo
ecarbono@unilibrebaq.edu.co
ecarbono18@hotmail.com
LOS TÍTULOS NO DEBEN EXCEDER DE 16 PALABRAS
DEBEN CONTENER LA IDEA GLOBAL DEL TRABAJO
EN FORMA EXPLÍCITA Y CLARA SIN AMBIGUEDADES.
EVITAR LAS ABREVIATURAS, LOS
ACRÓNIMOS, LAS FÓRMULAS Y LAS SIGLAS
EL TÍTULO DEBE GUARDAR RELACIÓN CON LOS
OBJETIVOS DEL TRABAJO Y LAS
CONCLUSIONES.
RESUMEN
Se define como textos condensados, reducidos, con sintaxis elaboradas,
ricos en léxico y condicionantes por el tópico, el género y la necesidad de
compactar contenidos.
Los Resúmenes Son Síntesis De Una Investigación, Sin Embargo, Deben
Poseer Un Nivel Argumentativo Adecuado Que Constate La Relevancia De
La Investigación Realizada.
EL RESUMEN POSEE LA SIGUIENTE
ESTRUCTURA FORMAL:
I M R C
•INTRODUCCIÓN O PROPÓSITO
•METODOLOGÍA Y OBJETIVOS
•RESULTADOS
•CONCLUSIONES
UN RESUMEN BIEN ELABORADO DEBE CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES
REQUISITOS:
• Deberá explicitar las cuatro partes del patrón o estructura
convencionalmente aceptada.
• Debe seguir el orden lógico establecido.
• Se estructura en un párrafo físico y conceptual. debe tomarse en cuenta:
la dimensión social, con qué fin se produce, función de los interlocutores
(los lectores de los resúmenes).
ESTA ESTRUCTURA FACILITA LA REDACCION
• Brinda la posibilidad de dar a conocer cuáles son las partes esenciales de la
investigación y su contenido.
• Discrimina lo relevante de lo irrelevante del trabajo.
• Da una visión general del tema investigado.
• Enlaza cada una de las fases de la investigación en forma secuencial y
ordenada
• Las Palabras Clave Son Aquellas Palabras Motoras Y Esenciales
Que Encierran El Contenido Del Trabajo De Investigación.
• Estas Palabras Deben Ser Seleccionadas Cuidadosamente De
Manera Que El Lector Que No Conozca El Trabajo Pueda
Llegar A Saber Cuál Es Su Contenido Y Abordar Los Tópicos De
Su Interés.
LAS PALABRAS CLAVE
INTRODUCCIÓN
•Se expone los motivos del trabajo y estado de la cuestión.
•Tiene el carácter de puente entre el resumen y las secciones que
conforman el trabajo de investigación, por lo tanto a la vez, tiene
carácter unificador y esclarecedor.
•La introducción debe concluir con una frase donde se establezcan
los objetivos centrales y enuncie la conclusión fundamental del
trabajo.
• En el área de ciencias formales o duras como es el caso
de ingeniería para elaborar la introducción se requiere de
una revisión bibliográfica actualizada y debe
considerarse, aparte de las características mencionadas,
otros aspectos tales como:
(1)Expresar lo que se ha hecho hasta el momento y quienes
lo hicieron en orden cronológico (breve sustentación
teórica).
• (2) explicar el aporte o ventajas de la investigación que
se publica respecto a las ya publicadas.
CONT. INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
FECHA TOPE DE
ENTREGA: 03 al 03/15
CAPÍTULO I:
EL PROBLEMA
Planteamiento del
Problema
Formulación del
Problema
Objetivos de la
investigación
Objetivo General
Objetivos
Específicos
Delimitación de
la Investigación
Justificación de
la Investigación.

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnicas de resumen de textos
PPTX
Textos cientificos
PPTX
Partes finales del artículo científico
PPTX
Conclusiones, uso de las normas apa
PPT
El artículo científico
PPT
Articulo Cientifico
PPT
Partes preliminares del artículo científico
PPTX
Documentos técnicos y científicos
Tecnicas de resumen de textos
Textos cientificos
Partes finales del artículo científico
Conclusiones, uso de las normas apa
El artículo científico
Articulo Cientifico
Partes preliminares del artículo científico
Documentos técnicos y científicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
La introducción del artículo científico
PPTX
Mary alejandra gûiza
PPT
Presentación resumen introduccion-conclusion
DOCX
Caracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escrito
DOCX
La introducción
PPTX
El titulo
PPT
El artículo científico: partes preliminares
PPTX
El resumen, el abstract y la síntesis
PPTX
Resumen o-abstract
PPTX
Expresion oral y escrita
PPTX
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo
PPTX
Introduccion
PPT
Como hacer un abstract
DOCX
La tesis abstract
PPTX
Apa 6th - 2010
PPTX
Presentacion (trabajo en equipo)
PPTX
Diapositivas el informe de Lizbeth Sosa
PPTX
Partes de un proyecto de investigación
PPTX
Componentes del proyecto
La introducción del artículo científico
Mary alejandra gûiza
Presentación resumen introduccion-conclusion
Caracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escrito
La introducción
El titulo
El artículo científico: partes preliminares
El resumen, el abstract y la síntesis
Resumen o-abstract
Expresion oral y escrita
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo
Introduccion
Como hacer un abstract
La tesis abstract
Apa 6th - 2010
Presentacion (trabajo en equipo)
Diapositivas el informe de Lizbeth Sosa
Partes de un proyecto de investigación
Componentes del proyecto
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
i investigacion apliavcada
DOCX
TRABAJO DE INFORMATICA
DOC
Rajeev jindal mm_sd_ewm
PDF
The Salt of the Earth - Social Media Marketing
PPTX
Tarea 2
PDF
Tum neiqrarmangahai
PDF
Instrucciones para cortar el jamón
PDF
What is your hobby?
PDF
Tina Fashion Catalog
PPTX
Data weave
PDF
Mercè Foradada
PDF
Good Technology Policies as the Foundation for Both Social and Economic Growth
PPTX
Securing the Helix Platform at Citrix
PPTX
Union waldo tv movel via satelite bc day 2009
DOCX
Sentir (marcos llunas)
i investigacion apliavcada
TRABAJO DE INFORMATICA
Rajeev jindal mm_sd_ewm
The Salt of the Earth - Social Media Marketing
Tarea 2
Tum neiqrarmangahai
Instrucciones para cortar el jamón
What is your hobby?
Tina Fashion Catalog
Data weave
Mercè Foradada
Good Technology Policies as the Foundation for Both Social and Economic Growth
Securing the Helix Platform at Citrix
Union waldo tv movel via satelite bc day 2009
Sentir (marcos llunas)
Publicidad

Similar a Capítulo i (20)

PPT
Semana 4: Elaboración de un Ensayo Académico
PPTX
Presentación de trabajo. ppt de la monografía
PDF
Estado del arte.pdf
PPTX
La escritura de artículos científicos
PDF
TEMA 04 - DIFERENCIA LOS DISTINTOS TIPOS DE TRABAJOS CIENTIFICOS.pdf
PPTX
Elaboración Paper para Artículos académicos
PPTX
Apa6 2010-101016125024-phpapp01
PPTX
El resumen ago 20
PPTX
INFORME DE LECTURA O DIVULGACION.pptxROSALBA
PPTX
Tipologia_de_los_textos_academicos_1.pptx
PPTX
Marco conceptual.pptx
PDF
Como hacer un ensayo.pdf, post grado, maestria
PPTX
Presentación abstract
PPTX
TIPOS DE ARTICULO SEGUN LAS DIFERENTES CLASES Y ESTRUCTURAS PARA ESCRIBIR UN ...
PDF
Ponencia
PPTX
PPT__presentacion_sem_6pptx_-_copia (1).pptx
PDF
metodologia semana 3.pdf
PPTX
Documentos técnicos y científicos
PPTX
Expresion oral
PDF
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
Semana 4: Elaboración de un Ensayo Académico
Presentación de trabajo. ppt de la monografía
Estado del arte.pdf
La escritura de artículos científicos
TEMA 04 - DIFERENCIA LOS DISTINTOS TIPOS DE TRABAJOS CIENTIFICOS.pdf
Elaboración Paper para Artículos académicos
Apa6 2010-101016125024-phpapp01
El resumen ago 20
INFORME DE LECTURA O DIVULGACION.pptxROSALBA
Tipologia_de_los_textos_academicos_1.pptx
Marco conceptual.pptx
Como hacer un ensayo.pdf, post grado, maestria
Presentación abstract
TIPOS DE ARTICULO SEGUN LAS DIFERENTES CLASES Y ESTRUCTURAS PARA ESCRIBIR UN ...
Ponencia
PPT__presentacion_sem_6pptx_-_copia (1).pptx
metodologia semana 3.pdf
Documentos técnicos y científicos
Expresion oral
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf

Capítulo i

  • 1. FACILITADORES: ING. Erick José Carbono Camargo ecarbono@unilibrebaq.edu.co ecarbono18@hotmail.com
  • 2. LOS TÍTULOS NO DEBEN EXCEDER DE 16 PALABRAS DEBEN CONTENER LA IDEA GLOBAL DEL TRABAJO EN FORMA EXPLÍCITA Y CLARA SIN AMBIGUEDADES. EVITAR LAS ABREVIATURAS, LOS ACRÓNIMOS, LAS FÓRMULAS Y LAS SIGLAS EL TÍTULO DEBE GUARDAR RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DEL TRABAJO Y LAS CONCLUSIONES.
  • 3. RESUMEN Se define como textos condensados, reducidos, con sintaxis elaboradas, ricos en léxico y condicionantes por el tópico, el género y la necesidad de compactar contenidos. Los Resúmenes Son Síntesis De Una Investigación, Sin Embargo, Deben Poseer Un Nivel Argumentativo Adecuado Que Constate La Relevancia De La Investigación Realizada.
  • 4. EL RESUMEN POSEE LA SIGUIENTE ESTRUCTURA FORMAL: I M R C •INTRODUCCIÓN O PROPÓSITO •METODOLOGÍA Y OBJETIVOS •RESULTADOS •CONCLUSIONES
  • 5. UN RESUMEN BIEN ELABORADO DEBE CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS: • Deberá explicitar las cuatro partes del patrón o estructura convencionalmente aceptada. • Debe seguir el orden lógico establecido. • Se estructura en un párrafo físico y conceptual. debe tomarse en cuenta: la dimensión social, con qué fin se produce, función de los interlocutores (los lectores de los resúmenes).
  • 6. ESTA ESTRUCTURA FACILITA LA REDACCION • Brinda la posibilidad de dar a conocer cuáles son las partes esenciales de la investigación y su contenido. • Discrimina lo relevante de lo irrelevante del trabajo. • Da una visión general del tema investigado. • Enlaza cada una de las fases de la investigación en forma secuencial y ordenada
  • 7. • Las Palabras Clave Son Aquellas Palabras Motoras Y Esenciales Que Encierran El Contenido Del Trabajo De Investigación. • Estas Palabras Deben Ser Seleccionadas Cuidadosamente De Manera Que El Lector Que No Conozca El Trabajo Pueda Llegar A Saber Cuál Es Su Contenido Y Abordar Los Tópicos De Su Interés. LAS PALABRAS CLAVE
  • 8. INTRODUCCIÓN •Se expone los motivos del trabajo y estado de la cuestión. •Tiene el carácter de puente entre el resumen y las secciones que conforman el trabajo de investigación, por lo tanto a la vez, tiene carácter unificador y esclarecedor. •La introducción debe concluir con una frase donde se establezcan los objetivos centrales y enuncie la conclusión fundamental del trabajo.
  • 9. • En el área de ciencias formales o duras como es el caso de ingeniería para elaborar la introducción se requiere de una revisión bibliográfica actualizada y debe considerarse, aparte de las características mencionadas, otros aspectos tales como: (1)Expresar lo que se ha hecho hasta el momento y quienes lo hicieron en orden cronológico (breve sustentación teórica). • (2) explicar el aporte o ventajas de la investigación que se publica respecto a las ya publicadas. CONT. INTRODUCCIÓN
  • 10. CAPITULO I FECHA TOPE DE ENTREGA: 03 al 03/15 CAPÍTULO I: EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Formulación del Problema Objetivos de la investigación Objetivo General Objetivos Específicos Delimitación de la Investigación Justificación de la Investigación.