SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo II: Objetivos,
políticas y lineamientos del
PNBV 2013 - 2017
pertinentes al sector
estratégico de la minería,
vinculados con la calidad de
vida de la población de la
localidad
- Idea de la búsqueda del
desarrollo.
- Importancia de la
minería / Clasificación
Todos los países
dirigen sus esfuerzos
hacia el desarrollo.
Minería = Industria
farmacéutica, tecnología /
CLASIFICACIÓN
1. Minería metálica = Loma
Larga.
2. Minería no metálica =
Yasuní.
"Buen Vivir"
- Diversidad de
concepciones: dificultad
para ser definido
- Buen Vivir / Sumak
Kawsay.
Buen Vivir:BUEN VIVIR
• Cohesión social = valores comunitarios.
• Fomentar la participación activa del individuo y de
las colectividades.
• Individuo = gestor.
• Encarar los problemas de las sociedades
contemporáneas con responsabilidad histórica.
(SENPLADES, 2015:18)
¿Buen Vivir o Sumak Kawsay?
Sumak Kawsay = Bienestar = mantenimiento
de las costumbres ancestrales y fomento de la
diversidad.
Creencias que son practicadas = Patrimonio
intangible del Ecuador.
Metodología de las
encuestas
Muestreo aleatorio simple =
muestreo probabilístico cuyo
objetivo es poder generalizar los
resultados aplicados sobre una
muestra de sujetos al conjunto de
la población. (García et.al, 2015:
95)
1119 habitantes / 268 hogares
muestra: 163 hogares = 57 %
del número total de hogares de
San Gerardo.
Encuestas aleatorias
por muestreo simple
de acuerdo al número
de hogares.
Comunidades N° de habitantes N° de hogares Porcentaje Muestra del N° de
hogares por comunidad
San Gerardo (centro urbano) 324 83 29,0 47
Cristal Aguarongos 112 29 10,0 16
San Martín Grande 163 42 14,6 24
Bestión 117 30 10,5 17
San Martín Chico 162 41 14,5 24
Cauquil y Santa Ana 241 62 21,5 35
Total 1119 286 100,0 163
Objetivos del Plan Nacional del
Buen Vivir 2013 - 2017
•Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la
población.
•Objetivo 9: Garantizar el trabajo digno en todas
sus formas.
•Objetivo 11: Asegurar la soberanía y eficiencia
de los sectores estratégicos.
Situación laboral: por
cuenta propia /
familiar.
Vivienda: 2001 –
2015 vivienda propia.
2001 = 91 %
2015 = 75 %
Agua potable:
2001 = 94 %
2015 = 66 %
Parcial 2015 = 32 %
Alcantarillado:
2001 = pozo séptico.
2015 = 16 % red
pública.
Basura: 2001 –
2015 incineración o
entierro de desechos.
64 %.
Servicio eléctrico:
2001 = 96 %
2015 = 82 %.
Servicio telefónico:
2001 = 16 %
2015 = 44 %.
Servicio de internet:
2015 = 12 % SÍ
85 % NO.
Fuentes: Llivichuzca,
2010.
Censo INEC 2001.
Encuesta, 2015.
Centro
de Salud
= 2015 /
EEEP
Salud = 85 % se
atiende en San
Gerardo Centro / IESS
= 236 familias
afiliadas
Escuelas
con un
docente
(negativo)
Educación =
Escuela Agustín
Crespo Heredia
EEEP –
regalías
de Loma
Larga
Infocentro
Educación
Comunidades con menor
acceso = Santa Ana y El
Bestión (cerrada al finalizar
el año lectivo 2014 – 2015)
TrabajoNiños y adolescentes
Mejorar
Lejanía de las comunidades
/ 58 % accede fácilmente a
la educación
Objetivo 9: Garantizar el trabajo digno en
todas sus formas
Talleres INV Metals = eliminar la desigualdad de género.
El 47 % = ha participado en algún taller.
INV Metals – apoyo – capacidades y potencialidades.
Situación laboral de los trabajadores de INV
Metals
Búsqueda de personal laboral nativo – San Gerardo.
Obligatoriedad – contratar aproximadamente el 90 % de la
mano de obra de Loma Larga (local).
OBJETIVO 11: Soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos
Loma Larga es una concesión “estratégica” Estado Ecuatoriano promulga su ejecución.
Sectores
estratégicos
Decisiva influencia:
- Económica
- Social
- Política
- Ambiental
Orientada al desarrollo de
ciudadanos y al interés
general.
Política
Industrializar la actividad
minera como eje de la
transformación de la matriz
productiva.
Recursos naturales no
renovables: Son primordiales
para el desarrollo del país.
NUEVA LEY DE MINERÍA
Instituciones
encargadas
del control
minero
ARCOM
INIGEMM
ENAMIMAE
SENAGUA
Cumplir con actos
administrativos para
otorgarle una
concesión minera
IAM GOLD empezó
negociaciones de la
concesión en 1998
Recibió el título del
área Cerro Casco y
Río Falso: 21 de
Noviembre del 2001
OBJETIVO 7 DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR: Garantizar los derechos de
la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental, territorial y global.
Preservación del
medio ambiente
Ministerio del Ambiente
Estudio de impacto ambiental
Auditorias ambientales
Programas de monitoreo y
seguimiento ambiental
LICENCIA AMBIENTAL
PROYECTOLOMALARGA
Concesión de 8.030 has.
Zona mineralizada de 20 has. A una
profundidad de 80 a 150 m.
Investigaciones
PROMAS: Loma Larga no cuenta con
agua subterránea.
Profundidad del agua de la superficie
del páramo: 60 y 70 metros.
Capa de sílice
Métodos y técnicas en minería
Minería subterránea: Método de
cámaras y pilares
Proceso de recirculación y reciclaje de
líquidos.
Control de descarga de desechos.
Realidad coyuntural
Conflictos socio-ambientales
MARCO LEGAL
La decisión final sobre la ejecución
del proyecto es del Estado.
- Mayor temor: Contaminación de
las fuentes de agua de
Quimsacocha.
- Derechos de la naturaleza
- Las regalías mejoran la condición
de vida de la población.
- Tomar medidas preventivas.
- Necesario acuerdos entre el
Estado, comunidades y empresas
privadas.
“Los problemas sociales pueden suscitar, hay que considerar las
obligaciones que tienen las empresas mineras y el propio Estado, y
más allá la intencionalidad que ellos lleguen a tener.” (Presidente del
GAD Parroquial de San Gerardo)
CONSULTA POPULAR
2011: Consulta interna en
Tarqui
98,23% en contra del
proyecto Loma Larga
UNAGUA
2012: CNE aceptó
solicitud.
2015: Recolectar 1493
firmas en Girón.
¿Está Ud. de acuerdo que
se realicen actividades
mineras en los páramos y
fuentes de agua del
sistema hidrológico
Kimsacocha? Sí o No
Colectivo Unidos por el
Desarrollo
1931 Firmas según el
Padrón Electoral de Girón
y San Fernando.
¿Está Ud. de acuerdo que
la zona de influencia del
proyecto minero Loma
Larga se beneficie del
60% de las regalías que
genere la explotación
minera responsable?
Levantamiento de información en San
Gerardo ¿Apoyo o rechazo a la actividad
minera?
¿Está de acuerdo con la ejecución del proyecto minero Loma
Larga?
Porcentaje
Sí 46,01
No 47,24
Otras respuestas 6,75
Total 100,00
MOTIVOS A FAVOR MOTIVOS DE RECHAZO OTRAS RESPUESTAS
Porque dan trabajo Contaminación del agua Ni en contra, ni a favor
Por la ayuda social
Problemas sociales como
delincuencia o drogadicción
no quisieron responder
Por la infraestructura Sequias No dan razones
Son recursos que van a servir al país
y a la comunidad
Se van a perder los páramos
Cuando estaba Iam Gold estaba de
acuerdo, ahora no sé.
Va a haber mejores en la parroquia Nos van a quitar el agua del cerro
Por superación y temor a la
contaminación
Porque no hace ningún daño No se ha tenido ningún beneficio
La persona encuestada no quiere
opinar sobre el tema
Van a ayudar a los negocios
comerciales y mejorará la situación
económica
Va a venir mucha gente desconocida
Ya es un hecho que se va a dar
Hace que la gente joven abandone
las tierras
Personas que no dan razones Dios no lo permite
Una puede ser socia de
organizaciones
Es mentira lo que ellos dicen que no
va a haber contaminación
Por la seguridad ambiental
No me interesan temas de minería,
hacen daño
Por la ayuda a los sistemas de riego Todo va a cambiar
Van a hacer una escuela del milenio Personas que no dan motivos
En que categoría se autoubica la población con
respecto a la actividad minera
Beneficiario 58 35.58
Afectado 11 6.75
Indiferente 89 54.60
No dan respuesta alguna 5 3.07
Total 163 100.00
Beneficiario: Ayuda social - obtención de trabajo - infraestructura.
Afectado: Contaminación del agua.
Indiferente: Proyecto no avanza técnicamente - Por efecto del
clientelismo "No he recibido ningún beneficio por parte de las
compañias mineras" con un 55.06%.
Convivencia democrática y participativa en San Gerardo
2005: Sistema de
cooperación.
2006: Se concreta
convenio inter-
institucional y es avalada
por la asamblea
parroquial.
2009: Proyecto es
reconocido por el Estado
como una experiencia
ejemplar
2013: Modelo de
cooperación entre la
Parroquia e INV
Metals.
Diálogo entre Gobierno
Local- Empresa minera-
Comunidades

Más contenido relacionado

PPTX
Capitulo II
PPTX
Barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
PPTX
Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22
DOCX
Informe unidad 6. desarrollo de habilidades para aprender
PPTX
Capítulo II.
PPTX
PDF
Estrategias de concientización de desechos solidos
DOCX
Proyecto
Capitulo II
Barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22
Informe unidad 6. desarrollo de habilidades para aprender
Capítulo II.
Estrategias de concientización de desechos solidos
Proyecto

La actualidad más candente (17)

PPSX
Presentacion desarrollo de la comunidad yancy rodas diaz
PPT
Presentación Saneamiento Básico julio 2015
PDF
5ta Edición Sembrando Conciencia
PDF
Fase 4; contextualizacion. objetivos
DOCX
Angie proyecto aguas blancas (1)
PPT
PROPUESTAS
PDF
LOS MÁRTIRES ECOLÓGICO
PPSX
Presentacion diseno de_proyectos_grupo_102058-150_1
PDF
Evaluacion final diseno_de_proyectos_unad 2013
PDF
NEJAPA POWER ADOPTA UNA CARRETERA
PDF
Segundo informe Roberto Loyola Vera
PDF
Diario Resumen 20150128
DOC
Reportería 301123 55
PPTX
Sistema de alcantarillado
PPSX
Sistema de alcantarillado
PPTX
El Desarrollo de la Aldea Fegua, San Felipe Retalhuleu
DOCX
Propuesta ambiental
Presentacion desarrollo de la comunidad yancy rodas diaz
Presentación Saneamiento Básico julio 2015
5ta Edición Sembrando Conciencia
Fase 4; contextualizacion. objetivos
Angie proyecto aguas blancas (1)
PROPUESTAS
LOS MÁRTIRES ECOLÓGICO
Presentacion diseno de_proyectos_grupo_102058-150_1
Evaluacion final diseno_de_proyectos_unad 2013
NEJAPA POWER ADOPTA UNA CARRETERA
Segundo informe Roberto Loyola Vera
Diario Resumen 20150128
Reportería 301123 55
Sistema de alcantarillado
Sistema de alcantarillado
El Desarrollo de la Aldea Fegua, San Felipe Retalhuleu
Propuesta ambiental
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Applied Material_ Certificate of Appreciation
PDF
tracking sheet-1
PDF
Trading Strategy
PDF
SPIRULINA (Arthrospira platensis)
PPTX
Msr2011 zaman
PDF
Metabolomics-2016_Brochure_2
PPTX
Trabajo de Informatica
PPTX
The Art of Social Media: Web Integration
PPTX
Dolor Lumbar Inespecifico en el niño
PPTX
Six Foundations for Building Community Resilience
PDF
Sponsorship deck v2
PPTX
Various interpretations of Arvind Adiga's The White Tiger
Applied Material_ Certificate of Appreciation
tracking sheet-1
Trading Strategy
SPIRULINA (Arthrospira platensis)
Msr2011 zaman
Metabolomics-2016_Brochure_2
Trabajo de Informatica
The Art of Social Media: Web Integration
Dolor Lumbar Inespecifico en el niño
Six Foundations for Building Community Resilience
Sponsorship deck v2
Various interpretations of Arvind Adiga's The White Tiger
Publicidad

Similar a Capítulo II (20)

PPTX
Capitulo II.
PPTX
Objetivo 11 del plan nacional del buen vivir
DOCX
Programa de educacion ambiental
PPTX
Proyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón Rodríguez
PPT
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
DOCX
Diagnostico local parroquia milla
PPTX
Presentación1 samuel bl
PDF
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
PPT
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra Comunidad
PDF
Proyecto Integrador de Saberes.pdf
PPTX
Cap ii primera parte
PDF
Monografia
PPTX
Experiencias sobre equidad en salud
PPT
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
PDF
Dx quetame cundinamarca
PPTX
VasquezLopezJeniferConcepcion.Act_1.pptx
PPTX
PRESENTACION FLORANGEL UBV PROYECTO COMUNITARIO .pptx
PPTX
Defensa matematicas 2014 123 diagnostico
PDF
El caso de San Antonio Oeste
PDF
Una Montaña de Gente: La participación ciudadana y los parques nacionales, ca...
Capitulo II.
Objetivo 11 del plan nacional del buen vivir
Programa de educacion ambiental
Proyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón Rodríguez
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
Diagnostico local parroquia milla
Presentación1 samuel bl
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra Comunidad
Proyecto Integrador de Saberes.pdf
Cap ii primera parte
Monografia
Experiencias sobre equidad en salud
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
Dx quetame cundinamarca
VasquezLopezJeniferConcepcion.Act_1.pptx
PRESENTACION FLORANGEL UBV PROYECTO COMUNITARIO .pptx
Defensa matematicas 2014 123 diagnostico
El caso de San Antonio Oeste
Una Montaña de Gente: La participación ciudadana y los parques nacionales, ca...

Más de Janne Pily (11)

PPTX
Capítulo III.
PPTX
Capítulo I.
PPTX
Capítulo I
PPTX
III capitulo
PPTX
Ejes de acción trabajados bajo convenio
PPTX
Iii capitulo primera parte
PPTX
Convivencia democrática y participativa
PPTX
Capitulo 2 consulta popular
PPTX
Capitulo I
PPTX
Capitulo I
PPTX
Power vista previa
Capítulo III.
Capítulo I.
Capítulo I
III capitulo
Ejes de acción trabajados bajo convenio
Iii capitulo primera parte
Convivencia democrática y participativa
Capitulo 2 consulta popular
Capitulo I
Capitulo I
Power vista previa

Último (20)

PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Capítulo II

  • 1. Capítulo II: Objetivos, políticas y lineamientos del PNBV 2013 - 2017 pertinentes al sector estratégico de la minería, vinculados con la calidad de vida de la población de la localidad - Idea de la búsqueda del desarrollo. - Importancia de la minería / Clasificación Todos los países dirigen sus esfuerzos hacia el desarrollo. Minería = Industria farmacéutica, tecnología / CLASIFICACIÓN 1. Minería metálica = Loma Larga. 2. Minería no metálica = Yasuní. "Buen Vivir" - Diversidad de concepciones: dificultad para ser definido - Buen Vivir / Sumak Kawsay.
  • 2. Buen Vivir:BUEN VIVIR • Cohesión social = valores comunitarios. • Fomentar la participación activa del individuo y de las colectividades. • Individuo = gestor. • Encarar los problemas de las sociedades contemporáneas con responsabilidad histórica. (SENPLADES, 2015:18)
  • 3. ¿Buen Vivir o Sumak Kawsay? Sumak Kawsay = Bienestar = mantenimiento de las costumbres ancestrales y fomento de la diversidad. Creencias que son practicadas = Patrimonio intangible del Ecuador.
  • 4. Metodología de las encuestas Muestreo aleatorio simple = muestreo probabilístico cuyo objetivo es poder generalizar los resultados aplicados sobre una muestra de sujetos al conjunto de la población. (García et.al, 2015: 95) 1119 habitantes / 268 hogares muestra: 163 hogares = 57 % del número total de hogares de San Gerardo. Encuestas aleatorias por muestreo simple de acuerdo al número de hogares.
  • 5. Comunidades N° de habitantes N° de hogares Porcentaje Muestra del N° de hogares por comunidad San Gerardo (centro urbano) 324 83 29,0 47 Cristal Aguarongos 112 29 10,0 16 San Martín Grande 163 42 14,6 24 Bestión 117 30 10,5 17 San Martín Chico 162 41 14,5 24 Cauquil y Santa Ana 241 62 21,5 35 Total 1119 286 100,0 163
  • 6. Objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir 2013 - 2017 •Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población. •Objetivo 9: Garantizar el trabajo digno en todas sus formas. •Objetivo 11: Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos.
  • 7. Situación laboral: por cuenta propia / familiar. Vivienda: 2001 – 2015 vivienda propia. 2001 = 91 % 2015 = 75 % Agua potable: 2001 = 94 % 2015 = 66 % Parcial 2015 = 32 % Alcantarillado: 2001 = pozo séptico. 2015 = 16 % red pública. Basura: 2001 – 2015 incineración o entierro de desechos. 64 %.
  • 8. Servicio eléctrico: 2001 = 96 % 2015 = 82 %. Servicio telefónico: 2001 = 16 % 2015 = 44 %. Servicio de internet: 2015 = 12 % SÍ 85 % NO. Fuentes: Llivichuzca, 2010. Censo INEC 2001. Encuesta, 2015.
  • 9. Centro de Salud = 2015 / EEEP Salud = 85 % se atiende en San Gerardo Centro / IESS = 236 familias afiliadas Escuelas con un docente (negativo) Educación = Escuela Agustín Crespo Heredia EEEP – regalías de Loma Larga Infocentro
  • 10. Educación Comunidades con menor acceso = Santa Ana y El Bestión (cerrada al finalizar el año lectivo 2014 – 2015) TrabajoNiños y adolescentes Mejorar Lejanía de las comunidades / 58 % accede fácilmente a la educación
  • 11. Objetivo 9: Garantizar el trabajo digno en todas sus formas Talleres INV Metals = eliminar la desigualdad de género. El 47 % = ha participado en algún taller. INV Metals – apoyo – capacidades y potencialidades.
  • 12. Situación laboral de los trabajadores de INV Metals Búsqueda de personal laboral nativo – San Gerardo. Obligatoriedad – contratar aproximadamente el 90 % de la mano de obra de Loma Larga (local).
  • 13. OBJETIVO 11: Soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos Loma Larga es una concesión “estratégica” Estado Ecuatoriano promulga su ejecución. Sectores estratégicos Decisiva influencia: - Económica - Social - Política - Ambiental Orientada al desarrollo de ciudadanos y al interés general. Política Industrializar la actividad minera como eje de la transformación de la matriz productiva. Recursos naturales no renovables: Son primordiales para el desarrollo del país. NUEVA LEY DE MINERÍA
  • 14. Instituciones encargadas del control minero ARCOM INIGEMM ENAMIMAE SENAGUA Cumplir con actos administrativos para otorgarle una concesión minera IAM GOLD empezó negociaciones de la concesión en 1998 Recibió el título del área Cerro Casco y Río Falso: 21 de Noviembre del 2001
  • 15. OBJETIVO 7 DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental, territorial y global. Preservación del medio ambiente Ministerio del Ambiente Estudio de impacto ambiental Auditorias ambientales Programas de monitoreo y seguimiento ambiental LICENCIA AMBIENTAL
  • 16. PROYECTOLOMALARGA Concesión de 8.030 has. Zona mineralizada de 20 has. A una profundidad de 80 a 150 m. Investigaciones PROMAS: Loma Larga no cuenta con agua subterránea. Profundidad del agua de la superficie del páramo: 60 y 70 metros. Capa de sílice Métodos y técnicas en minería Minería subterránea: Método de cámaras y pilares Proceso de recirculación y reciclaje de líquidos. Control de descarga de desechos.
  • 17. Realidad coyuntural Conflictos socio-ambientales MARCO LEGAL La decisión final sobre la ejecución del proyecto es del Estado. - Mayor temor: Contaminación de las fuentes de agua de Quimsacocha. - Derechos de la naturaleza - Las regalías mejoran la condición de vida de la población. - Tomar medidas preventivas. - Necesario acuerdos entre el Estado, comunidades y empresas privadas. “Los problemas sociales pueden suscitar, hay que considerar las obligaciones que tienen las empresas mineras y el propio Estado, y más allá la intencionalidad que ellos lleguen a tener.” (Presidente del GAD Parroquial de San Gerardo)
  • 18. CONSULTA POPULAR 2011: Consulta interna en Tarqui 98,23% en contra del proyecto Loma Larga UNAGUA 2012: CNE aceptó solicitud. 2015: Recolectar 1493 firmas en Girón. ¿Está Ud. de acuerdo que se realicen actividades mineras en los páramos y fuentes de agua del sistema hidrológico Kimsacocha? Sí o No Colectivo Unidos por el Desarrollo 1931 Firmas según el Padrón Electoral de Girón y San Fernando. ¿Está Ud. de acuerdo que la zona de influencia del proyecto minero Loma Larga se beneficie del 60% de las regalías que genere la explotación minera responsable?
  • 19. Levantamiento de información en San Gerardo ¿Apoyo o rechazo a la actividad minera? ¿Está de acuerdo con la ejecución del proyecto minero Loma Larga? Porcentaje Sí 46,01 No 47,24 Otras respuestas 6,75 Total 100,00
  • 20. MOTIVOS A FAVOR MOTIVOS DE RECHAZO OTRAS RESPUESTAS Porque dan trabajo Contaminación del agua Ni en contra, ni a favor Por la ayuda social Problemas sociales como delincuencia o drogadicción no quisieron responder Por la infraestructura Sequias No dan razones Son recursos que van a servir al país y a la comunidad Se van a perder los páramos Cuando estaba Iam Gold estaba de acuerdo, ahora no sé. Va a haber mejores en la parroquia Nos van a quitar el agua del cerro Por superación y temor a la contaminación Porque no hace ningún daño No se ha tenido ningún beneficio La persona encuestada no quiere opinar sobre el tema Van a ayudar a los negocios comerciales y mejorará la situación económica Va a venir mucha gente desconocida Ya es un hecho que se va a dar Hace que la gente joven abandone las tierras Personas que no dan razones Dios no lo permite Una puede ser socia de organizaciones Es mentira lo que ellos dicen que no va a haber contaminación Por la seguridad ambiental No me interesan temas de minería, hacen daño Por la ayuda a los sistemas de riego Todo va a cambiar Van a hacer una escuela del milenio Personas que no dan motivos
  • 21. En que categoría se autoubica la población con respecto a la actividad minera Beneficiario 58 35.58 Afectado 11 6.75 Indiferente 89 54.60 No dan respuesta alguna 5 3.07 Total 163 100.00 Beneficiario: Ayuda social - obtención de trabajo - infraestructura. Afectado: Contaminación del agua. Indiferente: Proyecto no avanza técnicamente - Por efecto del clientelismo "No he recibido ningún beneficio por parte de las compañias mineras" con un 55.06%.
  • 22. Convivencia democrática y participativa en San Gerardo 2005: Sistema de cooperación. 2006: Se concreta convenio inter- institucional y es avalada por la asamblea parroquial. 2009: Proyecto es reconocido por el Estado como una experiencia ejemplar 2013: Modelo de cooperación entre la Parroquia e INV Metals. Diálogo entre Gobierno Local- Empresa minera- Comunidades