SlideShare una empresa de Scribd logo
REACCIONES EN SOPORTES
          Y CONEXIONES


• Las reacciones ejercidas sobre una
  estructura bidimensional pueden ser
  divididas en tres grupos que corresponden
  a tres tipos de apoyos o conexiones:
1. Reacciones equivalentes a una fuerza
   con una línea de acción conocida:
    Cada uno de estos apoyos y conexiones pueden
      impedir el movimiento sólo en una dirección, y es
      representada sólo con una incógnita.
2. Reacciones equivalentes a una fuerza de
  magnitud y dirección desconocidas:
      Son los que pueden impedir la traslación del cuerpo
 rígido en todas direcciones, pero no pueden impedir la
 rotación del mismo con respecto a la conexión,
 generando dos incógnitas.
3. Reacciones equivalentes a una fuerza y
  un par:
      Este tipo de apoyo se opone a cualquier movimiento
 del cuerpo libre, restringiéndolo por completo. Con lo
 cual se puede reducir a una fuerza y un par, generando
 tres incógnitas.
Equilibrio de un cuerpo rígido en
          dos dimensiones:
• En estructuras bidimensionales, para los
  ejes x,y se tiene:


      ∑F   x     ∑F   y   =0     ∑M    p   =0
Capítulo II. ESTATICA
Capítulo II. ESTATICA
Problema
• Una grúa fija tiene una
  masa de 1000 kg y se
  usa para levantar una
  caja de 2400 kg. La grúa
  se mantiene en su lugar
  por medio de un perno en
  A y un balancín en B. El
  centro de gravedad de la
  grúa está ubicado en G.
  Determine            las
  componentes     de    las
  reacciones en A y B.
Problema
    • Se     aplican    tres
      cargas a una viga, la
      cual está apoyada en
      un rodillo en A y en
      un perno en B. Sin
      tomar en cuenta el
      peso           propio,
      determine          las
      reacciones en A y B
      cuando P= 15 kips.
Problema
    • Un carro de carga se
      encuentra en reposo
      sobre un carril que forma
      un ángulo de 25°. El peso
      total del carro y carga es
      de 5500 lb. El carro se
      sostiene por medio de un
      cable,     determine    la
      tensión en el cable y las
      reacciones de cada par
      de ruedas.
Problema
    • El marco mostrado en
      la figura sostiene una
      parte del techo de un
      pequeño edificio. Se
      sabe que la tensión
      en el cable es de 150
      kN,     determine    la
      reacción      en     el
      extremo fijo E.
Problema
    • Un peso de 400 lb se
      une a la palanca
      mostrada en la figura
      en el punto A. La
      constante del resorte
      BC es k=250 lb/in y
      éste no se encuentra
      deformado cuando θ = 0
    • Determine la posición
      de equilibrio.
Fuerza de roce
• Se utiliza cuando la superficie tiene
  fricción.
• Cuando dos superficies están en contacto,
  siempre se presentan fuerzas
  tangenciales, llamadas fuerzas de fricción,
  cuando se trata de mover una de las
  superficies con respecto a las otras.
• Existen dos: fricción seca (Coulomb) y
  fricción de fluidos.
Coeficientes de fricción




Fm = μ s N    Fk = μ k N
Ángulo de fricción




  SIN MOVIMIENTO
MOVIMIENTO INMINENTE
CON MOVIMIENTO
Coeficientes de Fricción Estática
Metal sobre metal            0.15 – 0.60
Metal sobre madera           0.20 – 0.60
Metal sobre piedra           0.30 – 0.70
Metal sobre cuero            0.30 – 0.60
Madera sobre madera          0.25 – 0.50
Madera sobre cuero           0.25 – 0.50
Piedra sobre piedra          0.40 – 0.70
Problema
    • Los coeficientes de
      fricción     entre  el
      bloque y el plano son
      de 0.25 y 0.20
      estático y dinámico.
      Determine       si  el
      bloque       está  en
      equilibrio y encuentre
      el valor de la fuerza
      de fricción.
Problema
    • Coeficiente estático y
      dinámico son 0.35 y
      0.25. Determine:
      – Fuerza P para
        movimiento inminente.
      – Fuerza P cuando el
        bloque se mueve
        hacia arriba.
      – Fuerza mínima de P
        para evitar se mueva
        hacia abajo.
Problema
    • Si el coeficiente de
      fricción   entre   la
      ménsula y el tubo es
      de 0.25, determine la
      distancia mínima x a
      la cual se puede
      soportar la carga W
      para evitar que se
      mueva hacia abajo.
Teorema de Varignon
• El momento con respecto a un punto dado O de la
  resultante de varias fuerzas concurrentes es igual a
  la suma de los momentos de las distintas fuerzas
  con respecto al mismo punto O.


                         r × ( F1 + F2 + L) = r × F1 + r × F2 + L

                              r    r r
                              Mo = r × F

Más contenido relacionado

PPT
Diapositivas de estatica
PDF
ejercicios resueltos de estatica
PDF
Equilibrio de cuerpos_(opta)
PDF
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
PDF
Estados de tensión y deformación
PDF
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
PDF
Informe 2 equipotenciales
DOCX
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Diapositivas de estatica
ejercicios resueltos de estatica
Equilibrio de cuerpos_(opta)
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estados de tensión y deformación
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Informe 2 equipotenciales
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS

La actualidad más candente (20)

PDF
Ej. res. diagramas esf. internos
PDF
Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)
PPTX
Clase 3. estatica
PDF
Capitulo 5 estatica
PPTX
Fisica resortes en serie y paralelo
PDF
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PPTX
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
PPTX
PDF
Mecanica y problemas resueltos final
PDF
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
PPTX
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
PPSX
Principio de los Trabajos Virtuales
DOCX
DETERMINACIÓN DE LA CARGA ESPECIFICA DEL ELECTRON.
PPT
Equilibrio del cuerpo rigido
PDF
Geometria descriptiva
PPTX
Grupo 1 dinamica-ejercicios
PPTX
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
PPTX
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
PDF
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
DOCX
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Ej. res. diagramas esf. internos
Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)
Clase 3. estatica
Capitulo 5 estatica
Fisica resortes en serie y paralelo
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
Mecanica y problemas resueltos final
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Principio de los Trabajos Virtuales
DETERMINACIÓN DE LA CARGA ESPECIFICA DEL ELECTRON.
Equilibrio del cuerpo rigido
Geometria descriptiva
Grupo 1 dinamica-ejercicios
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PDF
Ingenieria mecanica estatica riley
PDF
Estatica meriam
PPT
PDF
Ingenieria Mecanica Estatica
PDF
Mecanica para ingenieros estatica meriam and kraige
PDF
Mecanica de materiales
PDF
Estructuras
PPTX
Círculo Unitario
DOC
18840535 tipos-de-apoyos
PDF
(Solucionario) estatica problemas resueltos
PDF
Prob de resistencia_de_materiales
DOC
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
PDF
Problemas de resistencia de materiales miroliubov
PDF
Mecánica de materiales beer 3ra edición
PDF
[Schaum william a. nash] resistencia de materiales
DOC
Torque O Momento De Fuerza
PDF
Resistencia de materiales singer
PDF
Mecánica de materiales beer, johnston - 5ed solucionario
Ingenieria mecanica estatica riley
Estatica meriam
Ingenieria Mecanica Estatica
Mecanica para ingenieros estatica meriam and kraige
Mecanica de materiales
Estructuras
Círculo Unitario
18840535 tipos-de-apoyos
(Solucionario) estatica problemas resueltos
Prob de resistencia_de_materiales
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
Problemas de resistencia de materiales miroliubov
Mecánica de materiales beer 3ra edición
[Schaum william a. nash] resistencia de materiales
Torque O Momento De Fuerza
Resistencia de materiales singer
Mecánica de materiales beer, johnston - 5ed solucionario
Publicidad

Similar a Capítulo II. ESTATICA (20)

PPT
Equilibrio traslacional
PPT
Deapo traslacion tippen
PPTX
8 Equilibrio de un cuerpo Rígido en diapositivas
PPTX
Vigas y todo lo relacionado
PDF
Fuerza de rozamiento evb
PDF
Equilibrio de Cuerpos Rígidos Elementos de Mecánica
PPT
2016-I Concepto_fisico_de_Elasticidad2 (1).ppt
PPTX
informatica
PPTX
Equilibrio de una fuerzas ii
PDF
Ejercicios Equilibrio
PDF
Estatica 01
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_04a
PPTX
CUERPOS RIGIDOS de cuerpos resistencia materiales
PDF
LeyesNewton(cont) practica de laboratorio con leyes de newton
PDF
esfuerzo y deformacion carga axial
PPTX
Equilibrio de fuerzas iii
PDF
S01_s1,s2 - Conceptos Fundamentales_RJGONH.pdf
PPT
PRESENTACION DE ESTATICA PARA INGENIERIA
PPTX
Equilibrio traslacional
Deapo traslacion tippen
8 Equilibrio de un cuerpo Rígido en diapositivas
Vigas y todo lo relacionado
Fuerza de rozamiento evb
Equilibrio de Cuerpos Rígidos Elementos de Mecánica
2016-I Concepto_fisico_de_Elasticidad2 (1).ppt
informatica
Equilibrio de una fuerzas ii
Ejercicios Equilibrio
Estatica 01
Tippens fisica 7e_diapositivas_04a
CUERPOS RIGIDOS de cuerpos resistencia materiales
LeyesNewton(cont) practica de laboratorio con leyes de newton
esfuerzo y deformacion carga axial
Equilibrio de fuerzas iii
S01_s1,s2 - Conceptos Fundamentales_RJGONH.pdf
PRESENTACION DE ESTATICA PARA INGENIERIA

Más de verdugorichard (14)

PPT
Cinematica
DOC
Pauta certamen1
XLS
PPT
Presentación en PowerPoint
PDF
Capítulo I. INTRODUCCION
PDF
Capítulo II. ESTATICA cont...
PDF
Capitulo i
PDF
Práctica2
PDF
Práctica 1
PPT
Capítulo I. INTRODUCCION
PDF
Presentacion del curso
PDF
Programa resumido
PDF
Programa%20 curso%20uso%20pedagógico%20del%20blog[1]
PPT
Practica1 rmii
Cinematica
Pauta certamen1
Presentación en PowerPoint
Capítulo I. INTRODUCCION
Capítulo II. ESTATICA cont...
Capitulo i
Práctica2
Práctica 1
Capítulo I. INTRODUCCION
Presentacion del curso
Programa resumido
Programa%20 curso%20uso%20pedagógico%20del%20blog[1]
Practica1 rmii

Capítulo II. ESTATICA

  • 1. REACCIONES EN SOPORTES Y CONEXIONES • Las reacciones ejercidas sobre una estructura bidimensional pueden ser divididas en tres grupos que corresponden a tres tipos de apoyos o conexiones:
  • 2. 1. Reacciones equivalentes a una fuerza con una línea de acción conocida: Cada uno de estos apoyos y conexiones pueden impedir el movimiento sólo en una dirección, y es representada sólo con una incógnita.
  • 3. 2. Reacciones equivalentes a una fuerza de magnitud y dirección desconocidas: Son los que pueden impedir la traslación del cuerpo rígido en todas direcciones, pero no pueden impedir la rotación del mismo con respecto a la conexión, generando dos incógnitas.
  • 4. 3. Reacciones equivalentes a una fuerza y un par: Este tipo de apoyo se opone a cualquier movimiento del cuerpo libre, restringiéndolo por completo. Con lo cual se puede reducir a una fuerza y un par, generando tres incógnitas.
  • 5. Equilibrio de un cuerpo rígido en dos dimensiones: • En estructuras bidimensionales, para los ejes x,y se tiene: ∑F x ∑F y =0 ∑M p =0
  • 8. Problema • Una grúa fija tiene una masa de 1000 kg y se usa para levantar una caja de 2400 kg. La grúa se mantiene en su lugar por medio de un perno en A y un balancín en B. El centro de gravedad de la grúa está ubicado en G. Determine las componentes de las reacciones en A y B.
  • 9. Problema • Se aplican tres cargas a una viga, la cual está apoyada en un rodillo en A y en un perno en B. Sin tomar en cuenta el peso propio, determine las reacciones en A y B cuando P= 15 kips.
  • 10. Problema • Un carro de carga se encuentra en reposo sobre un carril que forma un ángulo de 25°. El peso total del carro y carga es de 5500 lb. El carro se sostiene por medio de un cable, determine la tensión en el cable y las reacciones de cada par de ruedas.
  • 11. Problema • El marco mostrado en la figura sostiene una parte del techo de un pequeño edificio. Se sabe que la tensión en el cable es de 150 kN, determine la reacción en el extremo fijo E.
  • 12. Problema • Un peso de 400 lb se une a la palanca mostrada en la figura en el punto A. La constante del resorte BC es k=250 lb/in y éste no se encuentra deformado cuando θ = 0 • Determine la posición de equilibrio.
  • 13. Fuerza de roce • Se utiliza cuando la superficie tiene fricción. • Cuando dos superficies están en contacto, siempre se presentan fuerzas tangenciales, llamadas fuerzas de fricción, cuando se trata de mover una de las superficies con respecto a las otras. • Existen dos: fricción seca (Coulomb) y fricción de fluidos.
  • 14. Coeficientes de fricción Fm = μ s N Fk = μ k N
  • 15. Ángulo de fricción SIN MOVIMIENTO
  • 18. Coeficientes de Fricción Estática Metal sobre metal 0.15 – 0.60 Metal sobre madera 0.20 – 0.60 Metal sobre piedra 0.30 – 0.70 Metal sobre cuero 0.30 – 0.60 Madera sobre madera 0.25 – 0.50 Madera sobre cuero 0.25 – 0.50 Piedra sobre piedra 0.40 – 0.70
  • 19. Problema • Los coeficientes de fricción entre el bloque y el plano son de 0.25 y 0.20 estático y dinámico. Determine si el bloque está en equilibrio y encuentre el valor de la fuerza de fricción.
  • 20. Problema • Coeficiente estático y dinámico son 0.35 y 0.25. Determine: – Fuerza P para movimiento inminente. – Fuerza P cuando el bloque se mueve hacia arriba. – Fuerza mínima de P para evitar se mueva hacia abajo.
  • 21. Problema • Si el coeficiente de fricción entre la ménsula y el tubo es de 0.25, determine la distancia mínima x a la cual se puede soportar la carga W para evitar que se mueva hacia abajo.
  • 22. Teorema de Varignon • El momento con respecto a un punto dado O de la resultante de varias fuerzas concurrentes es igual a la suma de los momentos de las distintas fuerzas con respecto al mismo punto O. r × ( F1 + F2 + L) = r × F1 + r × F2 + L r r r Mo = r × F