SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo V
Propuesta de acciones transformadoras
Se visualizó la necesidad de reforestar la naciente del rio yacambú en
el sector Portuguesita Abajo para restaurar la flora y en el transcurrir del
tiempo esta Naciente vuelva a recuperar su estado natural. La propuesta
llevada por los estudiantes en materia de educación ambiental se sensibilizo
a los habitantes que deben ser protagonistas en la recuperación de sus
espacios naturales para así convivir en sana armonía con el ambiente.
Propuesta
 Concientizar al consejo comunal sobre la importancia que tiene la
cuenca hidrográfica, mantenimiento, conservación y cuidado.
 Caminata y visita a la cuenca
 Recolección de semillas autóctonas para la elaboración del semillero
 Elaboración del semillero
 Reforestación a la orilla de la cuenca del rio yacambú
Los Involucrados en esta Propuesta:
 Docente Colaborador Johanna Crespo
 Grupo de triunfadores
 Consejo comunal Portuguesita Abajo
Alcances y limitaciones de las acciones propuestas
Alcances
Aporte de información para la reseña histórica por parte de las personas de
la comunidad
 Comunicación grupal
 Los conocimientos adquiridos en materia de gestión ambiental
 Participación comunitaria
Limitaciones
 El factor económico para obtener materiales para trabajar con la
elaboración del proyecto
 Falta de apoyo institucional para la realización de actividades
 Dificultad para llevar a la comunidad por las vías en mal estado
 Las condiciones climáticas que dificultan las actividades
Capítulo VI
Descripción de los resultados
En el presenta capítulo se evidencia los logros adquiridos de las
actividades ejecutadas que se implementaron para el desarrollo de la
investigación y hacer inca pies en algunas dificultades que se presentaron
en el transcurrir del trabajo realizado en la comunidad.
Logros de la Investigación
Recopilación de la reseña Histórica
1. Como fundamento principal de la investigación se ejecutó una
entrevista con los líderes de la comunidad Portuguesita Abajo para
recopilar información y darle seguimiento y reestructuración a la
reseña histórica de dicha comunidad siguiendo esta la base de la
ejecución del proyecto
2. Realización de croquis de la comunidad de igual manera se
reestructuro el croquis que nos facilitaron y se le dieron cambios en
cuanto al punto de vista basado en la investigación en formación
aportada por las personas de la comunidad.
3. La sensibilización con la comunidad
Es de suma importancia resaltar que en la ejecución de las actividades
se contó con gran aporte y participación comunitaria apoyo y
desarrollo en la cual se originó cooperación y fortalecimiento en dos
convivencias con las personas de la comunidad que presentaron
buena receptividad con el grupo investigador.
4. Se obtuvieron conocimientos por información aportada por los
habitantes de la comunidad.
Cabe resaltar que es notoria la falta de conocimientos de los
habitantes de la comunidad y el apoyo comunitario que brindaron, al
capacitarnos con respecto a la forma de vida que allí se desarrolla,
esto hace relevancia al diagnóstico socio ambiental y la ejecución de
este proyecto.
5. Levantamiento en el aspecto socio-Económico de la comunidad
Con el aporte de información que brindaron las personas de la
comunidad se le vio la necesidad de ejecutar el proyecto sobre el
mantenimiento y conservación de la cuenca hidrográfica del rio
Yacambú, ya que las actividades diarias realizadas por estas personas
afectan esta cuenca. Ellos han deforestado a orillas de dicha naciente
y trae como consecuencia y es la debilidad que allí presenta.
6. Vinculación a un trabajo Comunitario
La participación es uno de los factores primordiales para lograr el éxito
total de los proyectos comunitarios la vinculación estudiante
comunidad dará aporte a la minimización de problemas y necesidades
que desenvuelven a los miembros de la comunidad con un sencillo
diagnostico se determinara las dificultades, potencialidades y
limitaciones con que cuentan los habitantes para ejecutar los trabajos
planteados que ellos conocen a fondo y deseen solucionar.
RECOMENDACIONES
 Promocionar un efecto educativo más amplio para brindar información
sobre el resultado que genero la deforestación en esta área, así
mismo distintas alternativas de solución alternas
 Capacitar a los habitantes de la comunidad con respecto a la
conservación de la cuenca a través de talleres, penales, servicios
entre otras, que brinden información factible de cómo hacer uso de
esta, sin afectarla
 Ofrecer información específica sobre diferentes alternativas de
conservación y mantenimiento (técnicas, económicos y organizativas)
que tienen un nivel de beneficio
 Realizar actividades que llamen la atención de los participantes sobre
la importancia de la conservación de cuencas que se identifiquen,
profundice sobre el diagnostico de causas y consecuencias que
genera la deforestación originada por los habitantes en sus
actividades laborales diarias en la comunidad.

Más contenido relacionado

PPT
Abastecimiento de agua guajira
PPT
Proyecto Cultivando Agua para un Desarrollo Integral
PPTX
Implementacion de energias alternativas para las soluciones de agua de pozos ...
PPT
Diagnostico ondas
PDF
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
PDF
Fundación ati informe de gestión 2013
PPT
Fundación Universitaria Agraria de Colombia
PPT
Reflexion ambiental
Abastecimiento de agua guajira
Proyecto Cultivando Agua para un Desarrollo Integral
Implementacion de energias alternativas para las soluciones de agua de pozos ...
Diagnostico ondas
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Fundación ati informe de gestión 2013
Fundación Universitaria Agraria de Colombia
Reflexion ambiental

Similar a Capítulo v yimi y esos (20)

DOCX
PROYECTO
PDF
plan de accion.pdf
PPTX
arevalopaulin_karen_M23S1_Fase1.pptx
DOCX
5 RAI Green Life
PDF
Boletin edicion 4
PDF
Caracterización comite ambiental en defensa de la vida
DOCX
TUTORIA VI-LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL-INFORME FINAL-PAC.docx
PPTX
Trabajo final 40%_ Grupo 207
PPTX
EXAMEN PARCIAL II - NEMECIO, VICTOR, MICHAEL.pptx
PPTX
Trabajo social y medio ambiente 2212 ENTS
PPTX
Trabajo social y medio ambiente 2212 ents
PDF
Memoria del talle rfinalcorregido
PPT
Educacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-Colombia
PPT
Yakumama
 
PPT
Yakumama
 
PPT
Yakumama
 
DOCX
Plan de prácticas pre profesionales
PPTX
Trabajo social en materia ambiental
PDF
Articulo liborina dic 2_2013
PPT
Yakumama
 
PROYECTO
plan de accion.pdf
arevalopaulin_karen_M23S1_Fase1.pptx
5 RAI Green Life
Boletin edicion 4
Caracterización comite ambiental en defensa de la vida
TUTORIA VI-LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL-INFORME FINAL-PAC.docx
Trabajo final 40%_ Grupo 207
EXAMEN PARCIAL II - NEMECIO, VICTOR, MICHAEL.pptx
Trabajo social y medio ambiente 2212 ENTS
Trabajo social y medio ambiente 2212 ents
Memoria del talle rfinalcorregido
Educacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-Colombia
Yakumama
 
Yakumama
 
Yakumama
 
Plan de prácticas pre profesionales
Trabajo social en materia ambiental
Articulo liborina dic 2_2013
Yakumama
 
Publicidad

Capítulo v yimi y esos

  • 1. Capítulo V Propuesta de acciones transformadoras Se visualizó la necesidad de reforestar la naciente del rio yacambú en el sector Portuguesita Abajo para restaurar la flora y en el transcurrir del tiempo esta Naciente vuelva a recuperar su estado natural. La propuesta llevada por los estudiantes en materia de educación ambiental se sensibilizo a los habitantes que deben ser protagonistas en la recuperación de sus espacios naturales para así convivir en sana armonía con el ambiente. Propuesta  Concientizar al consejo comunal sobre la importancia que tiene la cuenca hidrográfica, mantenimiento, conservación y cuidado.  Caminata y visita a la cuenca  Recolección de semillas autóctonas para la elaboración del semillero  Elaboración del semillero  Reforestación a la orilla de la cuenca del rio yacambú Los Involucrados en esta Propuesta:  Docente Colaborador Johanna Crespo  Grupo de triunfadores  Consejo comunal Portuguesita Abajo Alcances y limitaciones de las acciones propuestas Alcances Aporte de información para la reseña histórica por parte de las personas de la comunidad  Comunicación grupal
  • 2.  Los conocimientos adquiridos en materia de gestión ambiental  Participación comunitaria Limitaciones  El factor económico para obtener materiales para trabajar con la elaboración del proyecto  Falta de apoyo institucional para la realización de actividades  Dificultad para llevar a la comunidad por las vías en mal estado  Las condiciones climáticas que dificultan las actividades
  • 3. Capítulo VI Descripción de los resultados En el presenta capítulo se evidencia los logros adquiridos de las actividades ejecutadas que se implementaron para el desarrollo de la investigación y hacer inca pies en algunas dificultades que se presentaron en el transcurrir del trabajo realizado en la comunidad. Logros de la Investigación Recopilación de la reseña Histórica 1. Como fundamento principal de la investigación se ejecutó una entrevista con los líderes de la comunidad Portuguesita Abajo para recopilar información y darle seguimiento y reestructuración a la reseña histórica de dicha comunidad siguiendo esta la base de la ejecución del proyecto 2. Realización de croquis de la comunidad de igual manera se reestructuro el croquis que nos facilitaron y se le dieron cambios en cuanto al punto de vista basado en la investigación en formación aportada por las personas de la comunidad. 3. La sensibilización con la comunidad Es de suma importancia resaltar que en la ejecución de las actividades se contó con gran aporte y participación comunitaria apoyo y desarrollo en la cual se originó cooperación y fortalecimiento en dos convivencias con las personas de la comunidad que presentaron buena receptividad con el grupo investigador. 4. Se obtuvieron conocimientos por información aportada por los habitantes de la comunidad. Cabe resaltar que es notoria la falta de conocimientos de los habitantes de la comunidad y el apoyo comunitario que brindaron, al
  • 4. capacitarnos con respecto a la forma de vida que allí se desarrolla, esto hace relevancia al diagnóstico socio ambiental y la ejecución de este proyecto. 5. Levantamiento en el aspecto socio-Económico de la comunidad Con el aporte de información que brindaron las personas de la comunidad se le vio la necesidad de ejecutar el proyecto sobre el mantenimiento y conservación de la cuenca hidrográfica del rio Yacambú, ya que las actividades diarias realizadas por estas personas afectan esta cuenca. Ellos han deforestado a orillas de dicha naciente y trae como consecuencia y es la debilidad que allí presenta. 6. Vinculación a un trabajo Comunitario La participación es uno de los factores primordiales para lograr el éxito total de los proyectos comunitarios la vinculación estudiante comunidad dará aporte a la minimización de problemas y necesidades que desenvuelven a los miembros de la comunidad con un sencillo diagnostico se determinara las dificultades, potencialidades y limitaciones con que cuentan los habitantes para ejecutar los trabajos planteados que ellos conocen a fondo y deseen solucionar.
  • 5. RECOMENDACIONES  Promocionar un efecto educativo más amplio para brindar información sobre el resultado que genero la deforestación en esta área, así mismo distintas alternativas de solución alternas  Capacitar a los habitantes de la comunidad con respecto a la conservación de la cuenca a través de talleres, penales, servicios entre otras, que brinden información factible de cómo hacer uso de esta, sin afectarla  Ofrecer información específica sobre diferentes alternativas de conservación y mantenimiento (técnicas, económicos y organizativas) que tienen un nivel de beneficio  Realizar actividades que llamen la atención de los participantes sobre la importancia de la conservación de cuencas que se identifiquen, profundice sobre el diagnostico de causas y consecuencias que genera la deforestación originada por los habitantes en sus actividades laborales diarias en la comunidad.