SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO XVI:
El séptimo planeta fue, pues, la Tierra.
La Tierra no es un planeta cualquiera. Se cuentan allí ciento once reyes (sin olvidar,
sin duda, los reyes negros), siete mil geógrafos, novecientos mil hombres de negocios, siete
millones y medio de ebrios, trescientos once millones de vanidosos, es decir, alrededor de
dos mil millones de personas grandes.
Para daros una idea de las dimensiones de la Tierra os diré que antes de la invención de
la electricidad se debía mantener, en el conjunto de seis continentes, un verdadero ejército
de cuatrocientos sesenta y dos mil quinientos once faroleros.
Vistos desde lejos, hacían un efecto espléndido.
Los movimientos de este ejército estaban organizados como los de un ballet de ópera.
Primero era el turno de los faroleros de Nueva Zelanda y de Australia. Una vez alumbradas
sus lamparillas, se iban a dormir. Entonces entraban en el turno de la danza los faroleros
de China y Siberia. Luego, también se escabullían entre los bastidores. Entonces era el
turno de los faroleros de Rusia y de las Indias. Luego los de África y Europa. Luego los de
América del Sur y América del Norte. Y nunca se equivocaban en el orden de entrada en
escena. Era grandioso.
Solamente el farolero del único farol del polo norte y su colega del único farol del polo sur,
llevaban una vida ociosa e indiferente: no trabajaban más que dos veces por año.
El Principito. Antoine de Saint-Exupéry.
CAPÍTULO XVI:
El séptimo planeta fue, pues, la Tierra.
La Tierra no es un planeta cualquiera. Se cuentan allí ciento once reyes (sin olvidar,
sin duda, los reyes negros), siete mil geógrafos, novecientos mil hombres de negocios, siete
millones y medio de ebrios, trescientos once millones de vanidosos, es decir, alrededor de
dos mil millones de personas grandes.
Para daros una idea de las dimensiones de la Tierra os diré que antes de la invención de
la electricidad se debía mantener en el conjunto de seis continentes un verdadero ejército
de cuatrocientos sesenta y dos mil quinientos once faroleros.
Vistos desde lejos, hacían un efecto espléndido.
Los movimientos de este ejército estaban organizados como los de un ballet de ópera.
Primero era el turno de los faroleros de Nueva Zelanda y de Australia. Una vez alumbradas
sus lamparillas, se iban a dormir. Entonces entraban en el turno de la danza a los faroleros
de China y Siberia. Luego, también se escabullían entre los bastidores. Entonces era el
turno de los faroleros de Rusia y de las Indias. Luego los de África y Europa. Luego los de
América del Sur y América del Norte. Y nunca se equivocaban en el orden de entrada en
escena. Era grandioso.
Solamente el farolero del único farol del polo norte y su colega del único farol del polo sur,
llevaban una vida ociosa e indiferente: no trabajaban más que dos veces por año.
El Principito. Antoine de Saint-Exupéry.

Más contenido relacionado

PPT
Tráfico Aéreo
PPTX
Miguel Ángel Santos Guerra
PPTX
Miguel angel santos guerra
PPT
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
PPT
Miguel ángel santos guerra, plantea
DOCX
Correspondencia 1
PPTX
Trabajo curso caiza
PDF
Isr 3 june 2014
Tráfico Aéreo
Miguel Ángel Santos Guerra
Miguel angel santos guerra
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
Miguel ángel santos guerra, plantea
Correspondencia 1
Trabajo curso caiza
Isr 3 june 2014

Destacado (12)

PDF
Apresentação The City - www.osmelhoresmoveisdorio.com.br VENDAS (21)8106-0983
DOCX
Proyecto tic sabado cinthia y ana
PPTX
los blogs
PPTX
Medios de transmision_Lucely Lorduy
PPTX
La metrologia (1)
DOCX
Estimados
PPT
Hør lydlogoet for FirstMover.Nu
PDF
Drawing project 2 january 2015
PDF
Zeytinyagi ureticileri
PDF
Scan_2013_12_11_13_10_55_597
DOC
announcementE&SP
PDF
SAB. MORCILLA Z4
Apresentação The City - www.osmelhoresmoveisdorio.com.br VENDAS (21)8106-0983
Proyecto tic sabado cinthia y ana
los blogs
Medios de transmision_Lucely Lorduy
La metrologia (1)
Estimados
Hør lydlogoet for FirstMover.Nu
Drawing project 2 january 2015
Zeytinyagi ureticileri
Scan_2013_12_11_13_10_55_597
announcementE&SP
SAB. MORCILLA Z4
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Publicidad

Capítulo xvi

  • 1. CAPÍTULO XVI: El séptimo planeta fue, pues, la Tierra. La Tierra no es un planeta cualquiera. Se cuentan allí ciento once reyes (sin olvidar, sin duda, los reyes negros), siete mil geógrafos, novecientos mil hombres de negocios, siete millones y medio de ebrios, trescientos once millones de vanidosos, es decir, alrededor de dos mil millones de personas grandes. Para daros una idea de las dimensiones de la Tierra os diré que antes de la invención de la electricidad se debía mantener, en el conjunto de seis continentes, un verdadero ejército de cuatrocientos sesenta y dos mil quinientos once faroleros. Vistos desde lejos, hacían un efecto espléndido. Los movimientos de este ejército estaban organizados como los de un ballet de ópera. Primero era el turno de los faroleros de Nueva Zelanda y de Australia. Una vez alumbradas sus lamparillas, se iban a dormir. Entonces entraban en el turno de la danza los faroleros de China y Siberia. Luego, también se escabullían entre los bastidores. Entonces era el turno de los faroleros de Rusia y de las Indias. Luego los de África y Europa. Luego los de América del Sur y América del Norte. Y nunca se equivocaban en el orden de entrada en escena. Era grandioso. Solamente el farolero del único farol del polo norte y su colega del único farol del polo sur, llevaban una vida ociosa e indiferente: no trabajaban más que dos veces por año. El Principito. Antoine de Saint-Exupéry. CAPÍTULO XVI: El séptimo planeta fue, pues, la Tierra. La Tierra no es un planeta cualquiera. Se cuentan allí ciento once reyes (sin olvidar, sin duda, los reyes negros), siete mil geógrafos, novecientos mil hombres de negocios, siete millones y medio de ebrios, trescientos once millones de vanidosos, es decir, alrededor de dos mil millones de personas grandes. Para daros una idea de las dimensiones de la Tierra os diré que antes de la invención de la electricidad se debía mantener en el conjunto de seis continentes un verdadero ejército de cuatrocientos sesenta y dos mil quinientos once faroleros. Vistos desde lejos, hacían un efecto espléndido. Los movimientos de este ejército estaban organizados como los de un ballet de ópera. Primero era el turno de los faroleros de Nueva Zelanda y de Australia. Una vez alumbradas sus lamparillas, se iban a dormir. Entonces entraban en el turno de la danza a los faroleros de China y Siberia. Luego, también se escabullían entre los bastidores. Entonces era el turno de los faroleros de Rusia y de las Indias. Luego los de África y Europa. Luego los de América del Sur y América del Norte. Y nunca se equivocaban en el orden de entrada en escena. Era grandioso. Solamente el farolero del único farol del polo norte y su colega del único farol del polo sur, llevaban una vida ociosa e indiferente: no trabajaban más que dos veces por año. El Principito. Antoine de Saint-Exupéry.