SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA MENCIÓN: EDUCACIÓN BÁSICA, MEDIA, DIVERSIFICADA Y PROFESIONAL Características del aprendiz  (infante– adolescente – joven – adulto) Esp.  Wilfredo  Olivera Santa Ana de Coro, Julio 2010
DESARROLLO HUMANO ETAPAS INFANCIA ADOLESCENCIA ADULTEZ Joven Adult. medio
APRENDIZ COGNITIVO AFECTIVO PSICOSOCIAL MORAL FÍSICO SEXUAL DESARROLLO
INFANCIA (de 5-6  hasta 10-12 años) Corresponde al ingreso del niño a la escuela primaria, acontecimiento que significa la convivencia con seres de su misma edad. Se denomina también "periodo de la latencia", porque está caracterizada por una especie de reposo de los impulsos institucionales para concentrarnos en la conquista de la socialización. El niño, al entrar en la escuela da pie al desarrollo de sus funciones cognoscitivas, afectivas y sociales.
INFANCIA  F. Cognoscitivas: El niño desarrolla la percepción, la memoria, razonamiento, etc. F. Afectivas: En cuanto que el niño sale del ambiente familiar donde es el centro del cariño de todos para ir a otro ambiente donde es uno más del grupo; donde aprende y desarrolla el sentimiento del deber, respeto al derecho ajeno, amor propio, estima de sí, etc. F. Social: La escuela contribuye a extender las relaciones sociales que son más incidentes sobre la personalidad.
INFANCIA  CARACTERÍSTICAS Aprende a no exteriorizar todo, aflora, entonces, la interioridad. Son tremendamente imitativos, de aquí que necesiten el buen ejemplo de sus padres. El niño se vuelve más objetivo y es capaz de ver la realidad tal como es. Suma, resta, multiplica y divide cosas. Adquiere un comportamiento más firme sobre sus realidades emocionales.
ADOLESCENCIA (de 10-12  hasta 18-22 años) El concepto de adolescencia como etapa psicológicamente compleja, digna de estudio científico, no apareció sino a fines del siglo XIX y recibió nuevo impulso  a principios del siglo XX.  Es un período de rápidos  c ambios  físicos, sexuales, psicológicos, cognoscitivos y sociales.
CARACTERÍSTICAS Psicológicamente, representa la etapa de las operaciones formales, capacidad de pensar acerca de aseveraciones que no guardan relación con objetos reales del mundo. Esto le permite dominar temas académicos tales como el  cálculo  o el uso de metáforas en poesía, con un elevado nivel de pensamiento abstracto
CARACTERÍSTICAS Se adquiere la capacidad para tomar en consideración hipótesis o proposiciones teóricas que se apartan de los acontecimientos inmediatamente observables La  inteligencia  del adolescente es muy similar a la del adulto.
CARACTERÍSTICAS Son capaces de analizar y reflexionar sobre los pensamientos tanto propios como ajenos, lo que les permite predecir la conducta ajena y también comprender los puntos de vista y acciones de los demás Este pensamiento formal o hipotético deductivo, les ayuda a:
CARACTERÍSTICAS Orientarse hacia el futuro.  Pensar en sí mismo y en la sociedad.  Cuestionar los principios, realizar análisis con distintas alternativas.  Considerar diferentes soluciones , probar mentalmente sus hipótesis, para más adelante lograr flexibilidad.
CARACTERÍSTICAS Tienen capacidad para identificarse con los propios valores y ser fiel a ellos, aunque estos a veces difieren de los inculcados por los padres Los valores y creencias  se ven definidos por la educación recibida en el hogar y por su entorno social que no siempre es acorde al del hogar
CARACTERÍSTICAS Valoran la voluntad de la mayoría y el bienestar de la sociedad, con mayor razón si éstos se ven sustentados por la ley, aunque reconoce que hay ocasiones en que la necesidad humana y la ley entran en conflicto  A largo plazo se opta por estar del lado de la ley
CARACTERÍSTICAS Al mismo tiempo que hay que asumir, aunque sea bueno o malo, las transformaciones de su cuerpo, el adolescente descubre que tiene que hacer una cosa más (y que es muy importante): hacerse cargo de su vida personal.
JUVENTUD (de 18-20 hasta 30 años) Las capacidades físicas alcanzan el máximo de efectividad, existe destreza manual y una mayor agudeza visual Los hombres y mujeres alcanzan su mayor plenitud, han logrado el más elevado punto de coordinación, equilibrio, agilidad, fuerza y resistencia
JUVENTUD Características El trabajo y el amor son los temas importantes de la vida Se toman decisiones vocacionales importantes y es normal su deseo de ser profesional Se busca una relación íntima a través del matrimonio o una relación con una persona significativa
CARACTERÍSTICAS El hombre joven, pone en marcha cierta máquina: su visión del mundo, sobre sus padres (no son tan perfectos como parecían), las chicas (son más complicadas de lo que se creía); en suma, es el gran momento de las hazañas, de las desilusiones, de la formación de la personalidad Tiene que construirse un proyecto de vida que se base en determinados valores abstractos (amistad, generosidad, cultura, situación social) o concretos (la cuenta bancaria, la casa, los viajes con los compañeros, la economía familiar) Se mira hacia delante y se ven oportunidades casi infinitas
CARACTERÍSTICAS El desarrollo del pensamiento alcanza un paso más,  pasa del pensamiento formal al post formal que tiene la particularidad de que la persona es más flexible frente a las diversas situaciones a las que enfrenta  Logra colocarse en el lugar del otro, compartir experiencias. Puede establecer una relación de pareja responsable y asumir una posible paternidad.
CARACTERÍSTICAS Piensa en términos racionales, valorando la voluntad de las mayorías y el bienestar social, aceptando el obedecimiento a la ley impuesta por la sociedad y la "Moral de principios éticos universales", en la cual  hace lo que considera correcto a pesar de las restricciones legales o de lo que los demás opinen, actuando de acuerdo a estándares internos
CARACTERÍSTICAS Los estudiantes universitarios consideran que, en sus inicios, la universidad resulta socialmente difícil. No tienen un objetivo profesional definido y, señalan pensamientos y sentimientos conflictivos sobre el sexo y experimentan depresión En los últimos años, se sienten más libres de expresar sus sentimientos, deseos, normas morales e ideas políticas El período fuera del hogar, permite lograr mayor autocomprensión, independencia y autoconfianza, tolerancia y mayor facilidad en afrontar presiones académicas Se adquiere un nuevo estilo de  vida
ADULTO MEDIO (a partir de los 30 hasta los 50…) Se evidencia con claridad el proceso de envejecimiento: desgaste de los tejidos, dolor y molestias, baja necesidad de ingesta calórica, disminución de la fuerza, la rapidez de reacción y tiempo con que funcionaban habitualmente los músculos  Disminución de las habilidades motoras
Características Presenta cierto grado de rigidez haciéndole difícil enfrentar el cambio y la novedad de las diversas situaciones que vive  Se  integra el pensamiento objetivo y analítico con el subjetivo y simbólico, siendo menos literal y más interpretativo
Características Observa y analiza desde diferentes perspectivas, es capaz de hacer "Sintesis", replanteando las situaciones y planificando constantemente  Puede haber una disminución de memoria, mayor tiempo en terminar una tarea o solucionar un problema porque se distraen con mayor facilidad: cambios comunes en las destrezas intelectuales
Independiente y capaz de mantenerse económicamente El grado de motivación para aprender o recordar, el interés o significado de la información, el tiempo de la experiencia educacional que se ha tenido, tienden a ser más importantes  que la modificación de las habilidades de aprendizaje y memoria  Vive en un mundo de ideas y de valores Características
Logra darle un espacio a la generación que sigue, transformándose en un adulto medio que es capaz y sabe guiar al adolescente y  joven  Puede ver mejor, moral y socialmente el punto de vista de los demás Confronta valores en conflicto fuera del hogar y en el hogar Características
CARACTERÍSTICAS Tanto en su trabajo como en su familia, tiene la oportunidad de contribuir a las generaciones que le seguirán Su pensamiento es menos literal y más interpretativo Se valoran las experiencias  obtenidas
PROCESOS de CAMBIO Biológicos:  en el cuerpo Cognoscitivos: en el pensamiento, la inteligencia y el lenguaje Psicológicos: en las emociones y en la  personalidad Sociales: en las relaciones con los otros
INTELIGENCIA Habilidad para resolver problemas Capacidad de adaptarse y de aprender de las experiencias cotidianas de la vida Capacidad para usar las herramientas de la cultura con la ayuda de  otros
PERSONALIDAD Organización singular de características distintivas (pensamientos, emociones y comportamientos), que posee un individuo para  adaptarse al mundo y que revela en su interacción con el  ambiente .
MADURACIÓN No implica conformidad completa ni obtención de éxito material Implica: independencia, dominio racional sobre el ambiente, capacidad para amar, identidad (autoconocimiento y autoestima),  integración
FUENTES DE CONSULTA Santrock, John (2004). Psicología de la educación. Mc. Graw Hill. México McKeachie, Doyle (1973). Psicología. Fondo Educativo Interamericano. México www.monografías.com

Más contenido relacionado

PPTX
Introduccion a la pedagogia
PPT
Maestria Para Trabajo Wolfang Ratke Y Los Inicios Del Realismo
PPTX
Los 4 Pilares De La Educacion
PDF
La didáctica(tarea)
PPTX
La educación en el siglo xviii
PPTX
7.5 fines e ideales de la educacion
PPTX
Pedagogos y sus aportes a la educación
PPTX
E doceo - Plataforma de Aprendizaje Online
Introduccion a la pedagogia
Maestria Para Trabajo Wolfang Ratke Y Los Inicios Del Realismo
Los 4 Pilares De La Educacion
La didáctica(tarea)
La educación en el siglo xviii
7.5 fines e ideales de la educacion
Pedagogos y sus aportes a la educación
E doceo - Plataforma de Aprendizaje Online

La actualidad más candente (7)

DOCX
1 teoria de la educacion
PPT
Teoria de la educación
PPT
El MéTodo 4
PPTX
Pedagogía
PPT
Principales Educadores ò Pedagogos Romanos
PPTX
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
PPT
Filosofia de la Educacion
1 teoria de la educacion
Teoria de la educación
El MéTodo 4
Pedagogía
Principales Educadores ò Pedagogos Romanos
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
Filosofia de la Educacion
Publicidad

Similar a Caracteristicas del aprendiz (20)

PPTX
IDENTIDAD PERSONAL diapositivas(1).pptx
PPT
Preadolescencia
PPT
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
DOCX
Adolescencia
PDF
Revista
PPT
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
PPT
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
PDF
Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)
ODP
Adolescencia
DOCX
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
DOCX
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
DOCX
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
DOCX
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
PPTX
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
DOCX
Caracteristicas psicológicas del niño
PPTX
Adolescencia y juventud
PPTX
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
PPTX
12 clase_12 ETAPA ADULTEZ TEMPRANA.pptx
PPT
Pm psicologia evolutiva
PPTX
Cambios biologicos
IDENTIDAD PERSONAL diapositivas(1).pptx
Preadolescencia
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Adolescencia
Revista
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)
Adolescencia
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
Caracteristicas psicológicas del niño
Adolescencia y juventud
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
12 clase_12 ETAPA ADULTEZ TEMPRANA.pptx
Pm psicologia evolutiva
Cambios biologicos
Publicidad

Más de Jaimemorales62 (6)

PPT
Estrategias de instrucción
PPT
Enfoques del aprendizaje
PPT
Procesos psicologicos
PPTX
Inecuaciones
PPTX
Gauss-Jordan
PDF
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Estrategias de instrucción
Enfoques del aprendizaje
Procesos psicologicos
Inecuaciones
Gauss-Jordan
Guia de ejercicios de Inecuaciones

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Caracteristicas del aprendiz

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA MENCIÓN: EDUCACIÓN BÁSICA, MEDIA, DIVERSIFICADA Y PROFESIONAL Características del aprendiz (infante– adolescente – joven – adulto) Esp. Wilfredo Olivera Santa Ana de Coro, Julio 2010
  • 2. DESARROLLO HUMANO ETAPAS INFANCIA ADOLESCENCIA ADULTEZ Joven Adult. medio
  • 3. APRENDIZ COGNITIVO AFECTIVO PSICOSOCIAL MORAL FÍSICO SEXUAL DESARROLLO
  • 4. INFANCIA (de 5-6 hasta 10-12 años) Corresponde al ingreso del niño a la escuela primaria, acontecimiento que significa la convivencia con seres de su misma edad. Se denomina también "periodo de la latencia", porque está caracterizada por una especie de reposo de los impulsos institucionales para concentrarnos en la conquista de la socialización. El niño, al entrar en la escuela da pie al desarrollo de sus funciones cognoscitivas, afectivas y sociales.
  • 5. INFANCIA F. Cognoscitivas: El niño desarrolla la percepción, la memoria, razonamiento, etc. F. Afectivas: En cuanto que el niño sale del ambiente familiar donde es el centro del cariño de todos para ir a otro ambiente donde es uno más del grupo; donde aprende y desarrolla el sentimiento del deber, respeto al derecho ajeno, amor propio, estima de sí, etc. F. Social: La escuela contribuye a extender las relaciones sociales que son más incidentes sobre la personalidad.
  • 6. INFANCIA CARACTERÍSTICAS Aprende a no exteriorizar todo, aflora, entonces, la interioridad. Son tremendamente imitativos, de aquí que necesiten el buen ejemplo de sus padres. El niño se vuelve más objetivo y es capaz de ver la realidad tal como es. Suma, resta, multiplica y divide cosas. Adquiere un comportamiento más firme sobre sus realidades emocionales.
  • 7. ADOLESCENCIA (de 10-12 hasta 18-22 años) El concepto de adolescencia como etapa psicológicamente compleja, digna de estudio científico, no apareció sino a fines del siglo XIX y recibió nuevo impulso a principios del siglo XX. Es un período de rápidos c ambios físicos, sexuales, psicológicos, cognoscitivos y sociales.
  • 8. CARACTERÍSTICAS Psicológicamente, representa la etapa de las operaciones formales, capacidad de pensar acerca de aseveraciones que no guardan relación con objetos reales del mundo. Esto le permite dominar temas académicos tales como el cálculo o el uso de metáforas en poesía, con un elevado nivel de pensamiento abstracto
  • 9. CARACTERÍSTICAS Se adquiere la capacidad para tomar en consideración hipótesis o proposiciones teóricas que se apartan de los acontecimientos inmediatamente observables La inteligencia del adolescente es muy similar a la del adulto.
  • 10. CARACTERÍSTICAS Son capaces de analizar y reflexionar sobre los pensamientos tanto propios como ajenos, lo que les permite predecir la conducta ajena y también comprender los puntos de vista y acciones de los demás Este pensamiento formal o hipotético deductivo, les ayuda a:
  • 11. CARACTERÍSTICAS Orientarse hacia el futuro. Pensar en sí mismo y en la sociedad. Cuestionar los principios, realizar análisis con distintas alternativas. Considerar diferentes soluciones , probar mentalmente sus hipótesis, para más adelante lograr flexibilidad.
  • 12. CARACTERÍSTICAS Tienen capacidad para identificarse con los propios valores y ser fiel a ellos, aunque estos a veces difieren de los inculcados por los padres Los valores y creencias se ven definidos por la educación recibida en el hogar y por su entorno social que no siempre es acorde al del hogar
  • 13. CARACTERÍSTICAS Valoran la voluntad de la mayoría y el bienestar de la sociedad, con mayor razón si éstos se ven sustentados por la ley, aunque reconoce que hay ocasiones en que la necesidad humana y la ley entran en conflicto A largo plazo se opta por estar del lado de la ley
  • 14. CARACTERÍSTICAS Al mismo tiempo que hay que asumir, aunque sea bueno o malo, las transformaciones de su cuerpo, el adolescente descubre que tiene que hacer una cosa más (y que es muy importante): hacerse cargo de su vida personal.
  • 15. JUVENTUD (de 18-20 hasta 30 años) Las capacidades físicas alcanzan el máximo de efectividad, existe destreza manual y una mayor agudeza visual Los hombres y mujeres alcanzan su mayor plenitud, han logrado el más elevado punto de coordinación, equilibrio, agilidad, fuerza y resistencia
  • 16. JUVENTUD Características El trabajo y el amor son los temas importantes de la vida Se toman decisiones vocacionales importantes y es normal su deseo de ser profesional Se busca una relación íntima a través del matrimonio o una relación con una persona significativa
  • 17. CARACTERÍSTICAS El hombre joven, pone en marcha cierta máquina: su visión del mundo, sobre sus padres (no son tan perfectos como parecían), las chicas (son más complicadas de lo que se creía); en suma, es el gran momento de las hazañas, de las desilusiones, de la formación de la personalidad Tiene que construirse un proyecto de vida que se base en determinados valores abstractos (amistad, generosidad, cultura, situación social) o concretos (la cuenta bancaria, la casa, los viajes con los compañeros, la economía familiar) Se mira hacia delante y se ven oportunidades casi infinitas
  • 18. CARACTERÍSTICAS El desarrollo del pensamiento alcanza un paso más, pasa del pensamiento formal al post formal que tiene la particularidad de que la persona es más flexible frente a las diversas situaciones a las que enfrenta Logra colocarse en el lugar del otro, compartir experiencias. Puede establecer una relación de pareja responsable y asumir una posible paternidad.
  • 19. CARACTERÍSTICAS Piensa en términos racionales, valorando la voluntad de las mayorías y el bienestar social, aceptando el obedecimiento a la ley impuesta por la sociedad y la "Moral de principios éticos universales", en la cual hace lo que considera correcto a pesar de las restricciones legales o de lo que los demás opinen, actuando de acuerdo a estándares internos
  • 20. CARACTERÍSTICAS Los estudiantes universitarios consideran que, en sus inicios, la universidad resulta socialmente difícil. No tienen un objetivo profesional definido y, señalan pensamientos y sentimientos conflictivos sobre el sexo y experimentan depresión En los últimos años, se sienten más libres de expresar sus sentimientos, deseos, normas morales e ideas políticas El período fuera del hogar, permite lograr mayor autocomprensión, independencia y autoconfianza, tolerancia y mayor facilidad en afrontar presiones académicas Se adquiere un nuevo estilo de vida
  • 21. ADULTO MEDIO (a partir de los 30 hasta los 50…) Se evidencia con claridad el proceso de envejecimiento: desgaste de los tejidos, dolor y molestias, baja necesidad de ingesta calórica, disminución de la fuerza, la rapidez de reacción y tiempo con que funcionaban habitualmente los músculos Disminución de las habilidades motoras
  • 22. Características Presenta cierto grado de rigidez haciéndole difícil enfrentar el cambio y la novedad de las diversas situaciones que vive Se integra el pensamiento objetivo y analítico con el subjetivo y simbólico, siendo menos literal y más interpretativo
  • 23. Características Observa y analiza desde diferentes perspectivas, es capaz de hacer "Sintesis", replanteando las situaciones y planificando constantemente Puede haber una disminución de memoria, mayor tiempo en terminar una tarea o solucionar un problema porque se distraen con mayor facilidad: cambios comunes en las destrezas intelectuales
  • 24. Independiente y capaz de mantenerse económicamente El grado de motivación para aprender o recordar, el interés o significado de la información, el tiempo de la experiencia educacional que se ha tenido, tienden a ser más importantes que la modificación de las habilidades de aprendizaje y memoria Vive en un mundo de ideas y de valores Características
  • 25. Logra darle un espacio a la generación que sigue, transformándose en un adulto medio que es capaz y sabe guiar al adolescente y joven Puede ver mejor, moral y socialmente el punto de vista de los demás Confronta valores en conflicto fuera del hogar y en el hogar Características
  • 26. CARACTERÍSTICAS Tanto en su trabajo como en su familia, tiene la oportunidad de contribuir a las generaciones que le seguirán Su pensamiento es menos literal y más interpretativo Se valoran las experiencias obtenidas
  • 27. PROCESOS de CAMBIO Biológicos: en el cuerpo Cognoscitivos: en el pensamiento, la inteligencia y el lenguaje Psicológicos: en las emociones y en la personalidad Sociales: en las relaciones con los otros
  • 28. INTELIGENCIA Habilidad para resolver problemas Capacidad de adaptarse y de aprender de las experiencias cotidianas de la vida Capacidad para usar las herramientas de la cultura con la ayuda de otros
  • 29. PERSONALIDAD Organización singular de características distintivas (pensamientos, emociones y comportamientos), que posee un individuo para adaptarse al mundo y que revela en su interacción con el ambiente .
  • 30. MADURACIÓN No implica conformidad completa ni obtención de éxito material Implica: independencia, dominio racional sobre el ambiente, capacidad para amar, identidad (autoconocimiento y autoestima), integración
  • 31. FUENTES DE CONSULTA Santrock, John (2004). Psicología de la educación. Mc. Graw Hill. México McKeachie, Doyle (1973). Psicología. Fondo Educativo Interamericano. México www.monografías.com