2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
   La prueba ENLACE Media Superior da a los sustentantes
    información útil sobre las fortalezas y debilidades que poseen en
    cuanto al desarrollo de su Habilidad Lectora y su Habilidad
    Matemática.
   El reporte de resultados en línea presenta, de manera
    específica, aquellas tareas que el sustentante es capaz de
    realizar y aquellas que no, de manera que pueda conocer áreas
    de oportunidad para así hacerse responsable de su educación y
    emplear herramientas que le ayuden a mejorar sus habilidades.

   En el caso de los docentes, la prueba puede ser de
    utilidad para conocer las fortalezas y debilidades que
    exhiben los sustentantes en lo que se definió como
    Habilidad Lectora y Habilidad Matemática en la prueba
    de ENLACE Media Superior. Para las autoridades
    educativas, los resultados de la prueba representan un
    diagnóstico general útil para guiar las acciones de
    fomento de la Habilidad Lectora y la Habilidad
    Matemática.
Los propósitos de la prueba ENLACE Media
  Superior son:
• Generar información del nivel de desempeño de
  cada alumno, en las habilidades básicas.
• Proveer elementos para contribuir a la mejora del
  sistema educativo.
• Proveer información útil para el plantel, los
  profesores y los padres de familia.
   La prueba está dirigida a los alumnos de toda la
    República Mexicana que cursan el último ciclo de
    bachillerato
    (cuatrimestre, semestre, año, etcétera) en
    modalidad escolarizada de los diferentes
    subsistemas de las instituciones de educación
    media             superior           (bachilleratos
    generales, bachilleratos tecnológicos y profesional
    técnico), tanto de sostenimiento público como
    privado
   La prueba ENLACE Media Superior se caracteriza por ser: -
   objetiva, porque su calificación no depende del evaluador; siempre hay
    una única respuesta correcta; - estandarizada, porque se aplica y califica
    manteniendo las mismas condiciones para todos los sustentantes
    evaluados.

    con referencia a criterio, ya que el desempeño de un individuo es
    independiente de lo que responden otros individuos, a diferencia de la
    evaluación referente a la norma, la cual compara el resultado del individuo
    con los resultados de una población o grupo al que pertenece. La
    evaluación criterial permite identificar con precisión, en relación con un
    criterio previamente fijado, el rendimiento de un sustentante en función de
    su desempeño o dominio de las habilidades evaluadas al resolver la
    prueba. El criterio de comparación está establecido en el perfil referencial;
    - con cuatro niveles de dominio, que se definen con base en el contenido
    de la prueba establecido en el perfil referencial, lo cual es congruente con
    el tipo de evaluación criterial.
   -con reactivos de opción múltiple, debido a que incluye
    preguntas o problemas que se acompañan de tres distractores
    verosímiles y una respuesta correcta. La elección de este tipo
    de reactivo se debe a su flexibilidad, ya que los reactivos de
    opción múltiple se adaptan a la complejidad de los contenidos
    que se pretenden evaluar; a su versatilidad, ya que los
    reactivos de este tipo permiten medir la comprensión de
    nociones fundamentales y la habilidad del sustentante para
    razonar y aplicar lo aprendido, y por la facilidad de
    calificación, ya que estas pruebas pueden ser calificadas de
    manera rápida y exacta, lo que resulta indispensable cuando
    se requiere evaluar poblaciones numerosas y ofrecer
    resultados rápidamente.

   La prueba ENLACE Media Superior, por sus características, no
La prueba Enlace Media Superior se caracteriza por
  ser:
1. Diagnóstico individual; por lo tanto, emite
  información general sobre el nivel de dominio que
  tiene cada sustentante en las habilidades para la vida.
2. de aplicación censal, porque se aplica a toda la
  población que cumple con las características objetivo.
3. de baja sensibilidad a la instrucción, es decir, no se
  alinea a algún currículum del bachillerato, sino a
  definiciones creadas por grupos de expertos.
4. de bajo impacto; por lo tanto, los resultados no
  deben tener consecuencias académicas para los
  alumnos evaluados ni para las escuelas, por lo
  que es una evaluación de diagnóstico y no de
  certificación.
   Para la prueba ENLACE Media Superior se definió la
    Habilidad Lectora como la capacidad de un individuo
    para comprender, utilizar y analizar textos escritos,
    con el fin de alcanzar sus propias metas, desarrollar
    el conocimiento y el potencial personal, y participar
    en la sociedad.
   Contenidos El contenido por evaluar está asociado con el tipo de
    texto que se utiliza para medir la habilidad lectora. Los cuatro
    tipos de texto que contiene la prueba ENLACE Media Superior se
    eligieron por considerarse representativos del nivel educativo, y
    porque reflejan funciones importantes de la lengua. Su
    descripción es la siguiente:

   Argumentativo: Pretende expresar un argumento o
    contraargumento, probar o demostrar una idea, refutar la
    contraria para persuadir o disuadir al receptor. Intenta
    demostrar, convencer o cambiar ideas, por ello –además de la
    función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos–
    aparece la función referencial, donde se expone la tesis.

   Expositivo: Representa la función referencial o pragmática
    utilizada cuando se quiere expresar clara y objetivamente un
    mensaje. Se relaciona con el mundo real, con el contexto
    externo, y expresa lo que sucede, las acciones emprendidas por
    alguien, así como los resultados de investigaciones. Ayuda a
    aprender a describir o clarificar algún concepto, palabra o
   Apelativo: Refleja la función apelativa, la cual trata de
    suscitar interés en el receptor o de convencerlo de
    actuar.    Se    busca     seguir    una     instrucción;
    convence, sugiere, ruega, aconseja. Desarrolla el uso
    del verbo condicional o imperativo.

   Narrativo: Evoca la función poética, literaria o
    creativa, útil para describir la realidad en forma
    subjetiva, personal, original y creativa a través de la
    mirada del artista, quien selecciona y combina las
    palabras y frases; además de lo que se dice.
   1. Extracción de información. Implica buscar, localizar y
    seleccionar la información específica de una o más
    oraciones, o de distintos párrafos de un texto. Se basa
    en el propio texto y en la información explícita que
    contiene.

   2. Desarrollo de la comprensión y de una interpretación.
    La primera implica identificar de qué fenómeno trata el
    texto y qué se dice; la segunda implica atribuir
    significado            y            sentido           a
    palabras, oraciones, conceptos, proposiciones al texto
    completo, de acuerdo con sus contenidos y propósitos.
   3. Reflexión y evaluación del contenido y de la forma.
    Se divide en evaluación del contenido, que implica
    valorar las proposiciones que contiene un texto y
    contrastarlas con los conocimientos previos, y relacionar
    su información con otras fuentes de conocimiento, las
    cuales pueden proceder de textos facilitados en la
    prueba o de ideas explicitadas en la pregunta; y
    evaluación de la forma, que implica identificar el grado
    de correspondencia entre el contenido y la estructura
    del texto y valorar su pertinencia, así como valorar qué
    tan adecuada es la forma en que se escribió el texto al
    contenido que se presenta.
   Se definió como la aptitud de un individuo para identificar y
    comprender el papel que desempeñan las matemáticas en
    el mundo, con razonamientos bien fundados, utilizando y
    participando en las matemáticas en función de las
    necesidades       de     su     vida    como     ciudadano
    constructivo, comprometido y reflexivo (OECD, 2006). La
    definición implica que aquel estudiante que cuente con
    Habilidad Matemática es capaz de valorar el papel que
    juegan las matemáticas en su vida y, de esta
    forma, aplicarlas en la solución de problemas en diferentes
    contextos.
   Se decidió evaluar la Habilidad Matemática a través de
    operaciones matemáticas simples y complejas, con
    ejercicios parecidos a los que se plantean en el aula, pero
    también     con      problemas      menos    comunes        o
    estructurados, similares a los que enfrentará el alumno en
    diferentes contextos y en los que tendrá que analizar el
    procedimiento y la técnica matemática necesarios para
    solucionarlos
   Espacio y forma. Señala la necesidad de reconocer
    patrones, imágenes, ubicaciones, movimientos o cualidades
    de los objetos que ocupan un lugar en el espacio, así como
    codificar y decodificar información de éstos en contextos
    concretos (imágenes) y abstractos (descripciones).

   Cambios y relaciones. Implica reconocer, describir y
    modelar de forma numérica, algebraica y gráfica las
    relaciones o funciones temporales y permanentes entre
    fenómenos. Prevé la necesidad de tomar decisiones a partir
    del análisis de los datos, representaciones de experimentos
    aleatorios y juegos de azar.

   Matemáticas básicas. Implica reconocer, describir y modelar
    objetos geométricos a partir de representaciones
    algebraicas; además, considera el estudio de las relaciones
    entre los ángulos y los lados de un triángulo valiéndose de
    funciones o razones.
   Espacio y forma. Señala la necesidad de reconocer
    patrones, imágenes, ubicaciones, movimientos o
    cualidades de los objetos que ocupan un lugar en el
    espacio, así como codificar y decodificar información
    de éstos en contextos concretos (imágenes) y
    abstractos (descripciones). Cambios y relaciones.
    Implica reconocer, describir y modelar de forma
    numérica, algebraica y gráfica las relaciones o
    funciones temporales y permanentes entre fenómenos.
    Prevé la necesidad de tomar decisiones a partir del
    análisis   de    los  datos,    representaciones     de
    experimentos aleatorios y juegos de azar. Matemáticas
    básicas. Implica reconocer, describir y modelar objetos
    geométricos a partir de representaciones algebraicas;
    además, considera el estudio de las relaciones entre
    los ángulos y los lados de un triángulo valiéndose de
    funciones o razones.
   Las habilidades de este grupo incluyen tareas
    que permiten determinar si el sustentante
    conoce y aplica la técnica matemática.
    Implica esencialmente: utilizar conocimientos
    y procedimientos matemáticos a problemas
    directos, reconocer equivalencias, utilizar
    objetos y propiedades matemáticas y manejar
    representaciones numéricas, simbólicas y
    gráficas.
   Las habilidades del grupo de conexión incluyen
    problemas que no son directos; es decir, se
    presentan a partir del planteamiento de problemas
    sencillos tomados de la vida real.
   Los problemas de este tipo plantean exigencias en
    su interpretación y requieren que el sustentante
    reconozca la técnica matemática que se va a
    utilizar, con el fin de solucionar problemas que
    impliquen equivalencias, uso de propiedades
    matemáticas y empleo de representaciones
    numéricas, simbólicas y gráficas.
   Las habilidades del grupo de reflexión incluyen
    problemas que NO son directos; es decir, se presentan
    a partir de situaciones complejas tomadas de la vida
    real en las cuales se hace uso de más de una forma de
    representación              de              información
    (textual, numérica, simbólica y/o gráfica).
   Los problemas de este tipo plantean exigencias en su
    interpretación y requieren que el sustentante
    reconozca la técnica matemática que se va a
    utilizar, establezca relaciones, combine e integre
    información entre distintas formas de representación o
    diferentes aspectos de una situación y que utilice más
    de un paso o proceso al solucionar un problema.

Más contenido relacionado

PPT
Planificación educativa
DOCX
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
DOCX
Plantilla- Aprendizaje basado en retos.docx
DOCX
Constructivismo actividades y estrategias
PPS
Construcción De La Prueba De Ensayo
PPTX
Escala de actitudes
PPT
La Didáctica como ciencia
PPTX
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Planificación educativa
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Plantilla- Aprendizaje basado en retos.docx
Constructivismo actividades y estrategias
Construcción De La Prueba De Ensayo
Escala de actitudes
La Didáctica como ciencia
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.

La actualidad más candente (20)

PPTX
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
DOCX
Cuadro comparativo
PPT
LA CREATIVIDAD
PPTX
Escuela Tecnocrática
PPT
Aprendizaje Por RecepcióN
PPTX
Elementos De La Didactica
PPTX
Perfiles y sus 5 dimensiones
PPT
Teoría Aprendizaje Vigotsky
PPTX
Enfoque tecnologico
PPT
Validez y confiabilidad
PDF
Evaluación de los tres tipos de contenidos
PPTX
Pedagogia comparada
PPTX
Pedagogia operatoria
PPTX
La Historia de la Evaluación
PPTX
Elementos del planeamiento didactico
PDF
Desarrollo Curricular
PPT
Metodos Activos
DOC
Formato plan de intervencion
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
Cuadro comparativo
LA CREATIVIDAD
Escuela Tecnocrática
Aprendizaje Por RecepcióN
Elementos De La Didactica
Perfiles y sus 5 dimensiones
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Enfoque tecnologico
Validez y confiabilidad
Evaluación de los tres tipos de contenidos
Pedagogia comparada
Pedagogia operatoria
La Historia de la Evaluación
Elementos del planeamiento didactico
Desarrollo Curricular
Metodos Activos
Formato plan de intervencion
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Planea 6
PDF
Planea 7
PPT
Sesion 1 curso de verano
DOC
Examen Tipo Enlace parecido
DOCX
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
PPTX
Paradigmas psicológicos
PPTX
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
PPT
Pruebas e Inventarios Estandarizados
PPT
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
PPTX
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Planea 6
Planea 7
Sesion 1 curso de verano
Examen Tipo Enlace parecido
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Paradigmas psicológicos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Pruebas e Inventarios Estandarizados
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Publicidad

Similar a Caracteristicas prueba enlace (20)

PPT
Características de la prueba ENLACE 2008-2009
PPT
Conferencia
PDF
La prueba enlace (análisis del logro académico - estudiantes del bachillerato).
PPTX
Enlace. reactivos. artes tecno
DOCX
Prueba saber pro 2012 observaciones nery ruth pino
PPTX
Nueva prueba saber 11-2014
DOCX
Investigación
PPTX
Pruebas saber pro
DOCX
Preguntas de la prueba enlace
PPTX
Proyecto 1
DOCX
Preguntas de la prueba enlace
PDF
La evaluacion objetiva de la habilidad lectora
PPTX
Dn11 u3 a24_rpa
PPT
Características de la prueba ENLACE 2008-2009
PDF
Anexo habilidades por áreas.pdf
PPT
Proyecto 1 comunicacion, relacion enlace riems
PDF
Manual del docente
PDF
1.manual ..
PPTX
Andrea Quiñonez Entrevistas y Pruebas
PPT
L O S D E S A FÍ O S D E L A T R A N S V E R S A L I D A D
Características de la prueba ENLACE 2008-2009
Conferencia
La prueba enlace (análisis del logro académico - estudiantes del bachillerato).
Enlace. reactivos. artes tecno
Prueba saber pro 2012 observaciones nery ruth pino
Nueva prueba saber 11-2014
Investigación
Pruebas saber pro
Preguntas de la prueba enlace
Proyecto 1
Preguntas de la prueba enlace
La evaluacion objetiva de la habilidad lectora
Dn11 u3 a24_rpa
Características de la prueba ENLACE 2008-2009
Anexo habilidades por áreas.pdf
Proyecto 1 comunicacion, relacion enlace riems
Manual del docente
1.manual ..
Andrea Quiñonez Entrevistas y Pruebas
L O S D E S A FÍ O S D E L A T R A N S V E R S A L I D A D

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Caracteristicas prueba enlace

  • 1. La prueba ENLACE Media Superior da a los sustentantes información útil sobre las fortalezas y debilidades que poseen en cuanto al desarrollo de su Habilidad Lectora y su Habilidad Matemática.  El reporte de resultados en línea presenta, de manera específica, aquellas tareas que el sustentante es capaz de realizar y aquellas que no, de manera que pueda conocer áreas de oportunidad para así hacerse responsable de su educación y emplear herramientas que le ayuden a mejorar sus habilidades.  En el caso de los docentes, la prueba puede ser de utilidad para conocer las fortalezas y debilidades que exhiben los sustentantes en lo que se definió como Habilidad Lectora y Habilidad Matemática en la prueba de ENLACE Media Superior. Para las autoridades educativas, los resultados de la prueba representan un diagnóstico general útil para guiar las acciones de fomento de la Habilidad Lectora y la Habilidad Matemática.
  • 2. Los propósitos de la prueba ENLACE Media Superior son: • Generar información del nivel de desempeño de cada alumno, en las habilidades básicas. • Proveer elementos para contribuir a la mejora del sistema educativo. • Proveer información útil para el plantel, los profesores y los padres de familia.
  • 3. La prueba está dirigida a los alumnos de toda la República Mexicana que cursan el último ciclo de bachillerato (cuatrimestre, semestre, año, etcétera) en modalidad escolarizada de los diferentes subsistemas de las instituciones de educación media superior (bachilleratos generales, bachilleratos tecnológicos y profesional técnico), tanto de sostenimiento público como privado
  • 4. La prueba ENLACE Media Superior se caracteriza por ser: -  objetiva, porque su calificación no depende del evaluador; siempre hay una única respuesta correcta; - estandarizada, porque se aplica y califica manteniendo las mismas condiciones para todos los sustentantes evaluados.  con referencia a criterio, ya que el desempeño de un individuo es independiente de lo que responden otros individuos, a diferencia de la evaluación referente a la norma, la cual compara el resultado del individuo con los resultados de una población o grupo al que pertenece. La evaluación criterial permite identificar con precisión, en relación con un criterio previamente fijado, el rendimiento de un sustentante en función de su desempeño o dominio de las habilidades evaluadas al resolver la prueba. El criterio de comparación está establecido en el perfil referencial; - con cuatro niveles de dominio, que se definen con base en el contenido de la prueba establecido en el perfil referencial, lo cual es congruente con el tipo de evaluación criterial.
  • 5. -con reactivos de opción múltiple, debido a que incluye preguntas o problemas que se acompañan de tres distractores verosímiles y una respuesta correcta. La elección de este tipo de reactivo se debe a su flexibilidad, ya que los reactivos de opción múltiple se adaptan a la complejidad de los contenidos que se pretenden evaluar; a su versatilidad, ya que los reactivos de este tipo permiten medir la comprensión de nociones fundamentales y la habilidad del sustentante para razonar y aplicar lo aprendido, y por la facilidad de calificación, ya que estas pruebas pueden ser calificadas de manera rápida y exacta, lo que resulta indispensable cuando se requiere evaluar poblaciones numerosas y ofrecer resultados rápidamente.  La prueba ENLACE Media Superior, por sus características, no
  • 6. La prueba Enlace Media Superior se caracteriza por ser: 1. Diagnóstico individual; por lo tanto, emite información general sobre el nivel de dominio que tiene cada sustentante en las habilidades para la vida. 2. de aplicación censal, porque se aplica a toda la población que cumple con las características objetivo. 3. de baja sensibilidad a la instrucción, es decir, no se alinea a algún currículum del bachillerato, sino a definiciones creadas por grupos de expertos. 4. de bajo impacto; por lo tanto, los resultados no deben tener consecuencias académicas para los alumnos evaluados ni para las escuelas, por lo que es una evaluación de diagnóstico y no de certificación.
  • 7. Para la prueba ENLACE Media Superior se definió la Habilidad Lectora como la capacidad de un individuo para comprender, utilizar y analizar textos escritos, con el fin de alcanzar sus propias metas, desarrollar el conocimiento y el potencial personal, y participar en la sociedad.
  • 8. Contenidos El contenido por evaluar está asociado con el tipo de texto que se utiliza para medir la habilidad lectora. Los cuatro tipos de texto que contiene la prueba ENLACE Media Superior se eligieron por considerarse representativos del nivel educativo, y porque reflejan funciones importantes de la lengua. Su descripción es la siguiente:  Argumentativo: Pretende expresar un argumento o contraargumento, probar o demostrar una idea, refutar la contraria para persuadir o disuadir al receptor. Intenta demostrar, convencer o cambiar ideas, por ello –además de la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos– aparece la función referencial, donde se expone la tesis.  Expositivo: Representa la función referencial o pragmática utilizada cuando se quiere expresar clara y objetivamente un mensaje. Se relaciona con el mundo real, con el contexto externo, y expresa lo que sucede, las acciones emprendidas por alguien, así como los resultados de investigaciones. Ayuda a aprender a describir o clarificar algún concepto, palabra o
  • 9. Apelativo: Refleja la función apelativa, la cual trata de suscitar interés en el receptor o de convencerlo de actuar. Se busca seguir una instrucción; convence, sugiere, ruega, aconseja. Desarrolla el uso del verbo condicional o imperativo.  Narrativo: Evoca la función poética, literaria o creativa, útil para describir la realidad en forma subjetiva, personal, original y creativa a través de la mirada del artista, quien selecciona y combina las palabras y frases; además de lo que se dice.
  • 10. 1. Extracción de información. Implica buscar, localizar y seleccionar la información específica de una o más oraciones, o de distintos párrafos de un texto. Se basa en el propio texto y en la información explícita que contiene.  2. Desarrollo de la comprensión y de una interpretación. La primera implica identificar de qué fenómeno trata el texto y qué se dice; la segunda implica atribuir significado y sentido a palabras, oraciones, conceptos, proposiciones al texto completo, de acuerdo con sus contenidos y propósitos.
  • 11. 3. Reflexión y evaluación del contenido y de la forma. Se divide en evaluación del contenido, que implica valorar las proposiciones que contiene un texto y contrastarlas con los conocimientos previos, y relacionar su información con otras fuentes de conocimiento, las cuales pueden proceder de textos facilitados en la prueba o de ideas explicitadas en la pregunta; y evaluación de la forma, que implica identificar el grado de correspondencia entre el contenido y la estructura del texto y valorar su pertinencia, así como valorar qué tan adecuada es la forma en que se escribió el texto al contenido que se presenta.
  • 12. Se definió como la aptitud de un individuo para identificar y comprender el papel que desempeñan las matemáticas en el mundo, con razonamientos bien fundados, utilizando y participando en las matemáticas en función de las necesidades de su vida como ciudadano constructivo, comprometido y reflexivo (OECD, 2006). La definición implica que aquel estudiante que cuente con Habilidad Matemática es capaz de valorar el papel que juegan las matemáticas en su vida y, de esta forma, aplicarlas en la solución de problemas en diferentes contextos.  Se decidió evaluar la Habilidad Matemática a través de operaciones matemáticas simples y complejas, con ejercicios parecidos a los que se plantean en el aula, pero también con problemas menos comunes o estructurados, similares a los que enfrentará el alumno en diferentes contextos y en los que tendrá que analizar el procedimiento y la técnica matemática necesarios para solucionarlos
  • 13. Espacio y forma. Señala la necesidad de reconocer patrones, imágenes, ubicaciones, movimientos o cualidades de los objetos que ocupan un lugar en el espacio, así como codificar y decodificar información de éstos en contextos concretos (imágenes) y abstractos (descripciones).  Cambios y relaciones. Implica reconocer, describir y modelar de forma numérica, algebraica y gráfica las relaciones o funciones temporales y permanentes entre fenómenos. Prevé la necesidad de tomar decisiones a partir del análisis de los datos, representaciones de experimentos aleatorios y juegos de azar.  Matemáticas básicas. Implica reconocer, describir y modelar objetos geométricos a partir de representaciones algebraicas; además, considera el estudio de las relaciones entre los ángulos y los lados de un triángulo valiéndose de funciones o razones.
  • 14. Espacio y forma. Señala la necesidad de reconocer patrones, imágenes, ubicaciones, movimientos o cualidades de los objetos que ocupan un lugar en el espacio, así como codificar y decodificar información de éstos en contextos concretos (imágenes) y abstractos (descripciones). Cambios y relaciones. Implica reconocer, describir y modelar de forma numérica, algebraica y gráfica las relaciones o funciones temporales y permanentes entre fenómenos. Prevé la necesidad de tomar decisiones a partir del análisis de los datos, representaciones de experimentos aleatorios y juegos de azar. Matemáticas básicas. Implica reconocer, describir y modelar objetos geométricos a partir de representaciones algebraicas; además, considera el estudio de las relaciones entre los ángulos y los lados de un triángulo valiéndose de funciones o razones.
  • 15. Las habilidades de este grupo incluyen tareas que permiten determinar si el sustentante conoce y aplica la técnica matemática.  Implica esencialmente: utilizar conocimientos y procedimientos matemáticos a problemas directos, reconocer equivalencias, utilizar objetos y propiedades matemáticas y manejar representaciones numéricas, simbólicas y gráficas.
  • 16. Las habilidades del grupo de conexión incluyen problemas que no son directos; es decir, se presentan a partir del planteamiento de problemas sencillos tomados de la vida real.  Los problemas de este tipo plantean exigencias en su interpretación y requieren que el sustentante reconozca la técnica matemática que se va a utilizar, con el fin de solucionar problemas que impliquen equivalencias, uso de propiedades matemáticas y empleo de representaciones numéricas, simbólicas y gráficas.
  • 17. Las habilidades del grupo de reflexión incluyen problemas que NO son directos; es decir, se presentan a partir de situaciones complejas tomadas de la vida real en las cuales se hace uso de más de una forma de representación de información (textual, numérica, simbólica y/o gráfica).  Los problemas de este tipo plantean exigencias en su interpretación y requieren que el sustentante reconozca la técnica matemática que se va a utilizar, establezca relaciones, combine e integre información entre distintas formas de representación o diferentes aspectos de una situación y que utilice más de un paso o proceso al solucionar un problema.