SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
23
Lo más leído
CONOCIMIENTOS

• Identifica las características de
  un vector.
Habilidades a desarrollar
• Calcula suma de vectores:
  Grafico
• (Triangulo, Paralelogramo,
• Polígono) y Analítico.
ACTITUDES Y VALORES
• Muestra disposición por involucrarse en
  actividades relacionadas a la asignatura
• Presenta disposición al trabajo colaborativo con
  sus compañeros
• Valora la importancia del intercambio de
  opiniones respecto a conceptos y explicaciones
  sobre fenómenos naturales.
• Aprecia la importancia de la investigación
  científica en el desarrollo de la ciencia y de la
  tecnología.
Vector
(física)
Definición
• Un vector es todo segmento de
  recta dirigido en el espacio. Cada
  vector posee unas características
  que son:
• Origen
• También denominado Punto de aplicación. Es el
  punto exacto sobre el que actúa el vector.
• Módulo
• Es la longitud o tamaño del vector. Para hallarla
  es preciso conocer el origen y el extremo del
  vector, pues para saber cuál es el módulo del
  vector, debemos medir desde su origen hasta su
  extremo.
Características de un vector.
 Vectores un segmento de recta, si se lo
 ubica en un plano o en un espacio, sirve para
 medir la magnitud de una fuerza u otras
 cantidades vectoriales.
• Dirección
• Viene dada por la orientación en el espacio de la recta
  que lo contiene.
• Sentido
• Se indica mediante una punta de flecha situada en el
  extremo del vector, indicando hacia qué lado de la
  línea    de    acción     se    dirige    el    vector.

• Hay que tener muy en cuenta el sistema de referencia
  de los vectores, que estará formado por un origen y
  tres ejes perpendiculares. Este sistema de referencia
  permite fijar la posición de un punto cualquiera con
                         exactitud.
  El sistema de referencia que usaremos, como norma
  general, es el Sistema de Coordenadas Cartesianas.
La dirección del vector es la recta que pasa por los puntos P y Q.
El sentido del vector es de P hacia Q, está indicado por la flecha.
El módulo del vector es la longitud del segmento PQ :
Un vector
Notación

• Las magnitudes vectoriales se representan en
  los textos impresos por letras en negrita, para
  diferenciarlas de las magnitudes escalares que
  se representan en cursiva. En los textos
  manuscritos, las magnitudes vectoriales se
  representan colocando una flecha sobre la letra
  que designa su módulo (el cual es un escalar).
Ejemplos:
A, a, ω... representan, respectivamente, las magnitudes
vectoriales de módulos A, a, ω, ...
El módulo de una magnitud vectorial también se
representa encerrando entre barras la notación
correspondiente al vector: ...
Representación de los vectores
• Cuando convenga, se representan la
  magnitud vectorial haciendo referencia al
  origen y al extremo del segmento orientado
  que la representa geométricamente,
  resultando muy útil esta notación para los
  vectores       que      representan       el
  desplazamiento.
• Además de estas convenciones los
  vectores unitarios o versores, cuyo módulo
  es     la     unidad,    se     representan
  frecuentemente con un circunflejo encima.
 Lavelocidad con que se desplaza un
 automóvil es una magnitud vectorial, se
 requiere indicar la dirección hacia la que se
 dirige.
 La fuerza que actúa sobre un objeto es una
  magnitud vectorial, ya que su efecto
  depende, además de su intensidad o módulo,
  de la dirección en la que opera.
 El desplazamiento de un objeto

 Según    los criterios que se utilicen para
    determinar la igualdad o equipolencia de dos
    vectores, pueden distinguirse distintos tipos
    de los mismos:

 *Vectores libres: no están aplicados en
  ningún punto en particular.
 *Vectores deslizantes: su punto de aplicación
  puede deslizar a lo largo de su recta de
  acción.
 *Vectores fijos o ligados: están aplicados en
  un punto en particular.
• Vectores unitarios: vectores de módulo
  unidad.
• Vectores concurrentes: sus rectas de acción
  concurren en un punto propio o impropio
  (paralelos).
• Vectores opuestos: vectores de igual
  magnitud, pero dirección contraria.
• Vectores colineales: los vectores que
  comparten una misma recta de acción.
• Vectores coplanarios: los vectores cuyas
  rectas de acción son coplanarias (situadas
  en un mismo plano).
 Podemos  referirnos también a:
 * Vectores unitarios: vectores de módulo
  unidad.
Componentes de un vector

• Un vector en el espacio se puede
  expresar como una combinación lineal de
  tres vectores unitarios o versores
  perpendiculares entre sí que constituyen
  una base vectorial. En coordenadas
  cartesianas, los vectores unitarios se
  representan por , , , paralelos a los ejes de
  coordenadas x, y, z positivos.
Componentes de un vector
•HAY UNA GRAN VARIEDAD DE PROPIEDADES
  FISICAS QUE
 SON VECTORES (VELOCIDAD, FUERZA, CAMPO
  MAGNETICO,ETC)
 LAS LEYES BÁSICAS DE LA FÍSICA SON PAUTAS
  OBJETIVAS QUE NO DEPENDEN DEL MARCO DE
  REFERENCIA, DEBEN EXPRESARSE EN UN
  LENGUAJE QUE RECONOZCA ESA
  INDEPENDENCIA
USO DE LOS VECTORES EN LA VIDA
              DIARIA
Se utilizan los vectores para saber donde
  estamos, en norte, sur, este, oeste.
También es utilizada para medir la velocidad, la
  fuerza o el desplazamiento de un objeto.
La distancia que recorre un carro, a la velocidad
  que el carro va, etc.
 Los vectores físicos son una variedad de
  vectores(propiedad con múltiples componentes)
  a los que puede atribuírsele un módulo y una
  dirección en el espacio
 La Física emplea vectores porque hay
  propiedades físicas vectoriales y para poner de
  manifiesto la objetividad e independencia del
  marco de referencia de las leyes naturales.
 Los vectores físicos pueden ser representados de
  diversos modos matemáticos y desde diferentes
  perspectivas(sintéticas y analíticas)
CONCLUSIÓN
• Los vectores nos ayudan en la vida diaria a
  veces sin saberlo. Es aquel que
  geométricamente se puede representar de
  manera bidimensional y tridimensional.
  Sabemos que hay ocho tipos de vectores.
bibliografia
• http://es.wikipedia.org/wiki/Vector_(f%C3%A
  Dsica)
• http://es.wikipedia.org/wiki/Vector
• http://www.tochtli.fisica.uson.mx/electro/vect
  ores/definici%C3%B3n_de_vectores.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Movimiento Rectilineo Uniforme
DOCX
Coordenadas Polares, Geográficas y Plano Cartesiano
PPTX
Vectores en el espacio
PPTX
Movimiento Rectilineo Uniforme
PPTX
Movimiento
PPTX
Movimiento rectilíneo uniforme
PPTX
Introducción a la estática
PPTX
Vectores en una dimension
Movimiento Rectilineo Uniforme
Coordenadas Polares, Geográficas y Plano Cartesiano
Vectores en el espacio
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento
Movimiento rectilíneo uniforme
Introducción a la estática
Vectores en una dimension

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elementos Cinemática
PPTX
Movimiento circular
DOCX
Movimiento curvilineo
PPTX
Ejercicios de leyes de newton
PPTX
Movimientos Verticales
PPTX
Movimiento oscilatorio
PPTX
Magnitudes vectoriales.
PPT
Proyecciones Isometricas.ppt
PPTX
PPTX
Tema: Mecánica
PDF
Movimiento Rectilineo Uniforme
PPTX
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
PPTX
Sistemas y marcos de referencia
PPTX
Aplicaciones del mru
PPT
momento de una fuerza
PPT
Diapositivas torque
PPTX
Movimiento en el plano. 2do Físico
ODP
Caida Libre
Elementos Cinemática
Movimiento circular
Movimiento curvilineo
Ejercicios de leyes de newton
Movimientos Verticales
Movimiento oscilatorio
Magnitudes vectoriales.
Proyecciones Isometricas.ppt
Tema: Mecánica
Movimiento Rectilineo Uniforme
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
Sistemas y marcos de referencia
Aplicaciones del mru
momento de una fuerza
Diapositivas torque
Movimiento en el plano. 2do Físico
Caida Libre
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Características de un vector
PDF
Vectores y propiedades
PPT
Magnitudes Vectoriales
PPT
DOCX
Tipos de vectores
PPTX
Diferencia entre escala y vector
PPTX
Los vectores y sus metodos
PPT
Operaciones con vectores
PPTX
Presentación magnitudes escalares y vectoriales
PDF
Tipos de Errores en las Mediciones
PDF
Vectores perpendiculares u ortogonales.
PPT
Descomposición rectangular de vectores
PPTX
Elementos de escritorios elementos basicos de las ventanas-carpetas y archivos
PDF
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
PDF
Instrumentos de Medición
PPTX
Estrategias del Empleo de las TICs
PDF
Estrategias de las tics
PPTX
Estrategias para Vincular TICS en la Ed.
PPT
Incorporar Ti Cs Paso A Paso
Características de un vector
Vectores y propiedades
Magnitudes Vectoriales
Tipos de vectores
Diferencia entre escala y vector
Los vectores y sus metodos
Operaciones con vectores
Presentación magnitudes escalares y vectoriales
Tipos de Errores en las Mediciones
Vectores perpendiculares u ortogonales.
Descomposición rectangular de vectores
Elementos de escritorios elementos basicos de las ventanas-carpetas y archivos
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Instrumentos de Medición
Estrategias del Empleo de las TICs
Estrategias de las tics
Estrategias para Vincular TICS en la Ed.
Incorporar Ti Cs Paso A Paso
Publicidad

Similar a Características de un vector. (20)

DOCX
Vector cara
PPT
Vectores
PPT
Vectores
PPTX
intro de vectores de ingenieria fisica (1).pptx
PPTX
introduccion- vectores lineales(1).pptx
PPT
Magnitudes vectoriales
PPT
Magnitudes vectoriales
PPT
Magnitudes vectoriales
PPT
Magnitudes vectoriales
PPT
Magnitudes vectoriales
PPTX
Vectores
PPTX
DOCX
Vectores Mauricio
PPTX
VECTORES EN EL ESPACIO
PPTX
Vectores de dos dimensiones
DOCX
Introduccion
PDF
Caracteristica de Vectores y escalares.pdf
PPT
Matematica flak
DOCX
Vectores en el espacio
Vector cara
Vectores
Vectores
intro de vectores de ingenieria fisica (1).pptx
introduccion- vectores lineales(1).pptx
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
Vectores
Vectores Mauricio
VECTORES EN EL ESPACIO
Vectores de dos dimensiones
Introduccion
Caracteristica de Vectores y escalares.pdf
Matematica flak
Vectores en el espacio

Más de Neptalín Zárate Vásquez (7)

PDF
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
PPTX
Etica y valores II eugenesia:
PPTX
Sistemas de Referencia
PDF
Reconoce las Propiedades de un Vector
PDF
Vectores y Escalares
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
Etica y valores II eugenesia:
Sistemas de Referencia
Reconoce las Propiedades de un Vector
Vectores y Escalares

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Características de un vector.

  • 1. CONOCIMIENTOS • Identifica las características de un vector.
  • 2. Habilidades a desarrollar • Calcula suma de vectores: Grafico • (Triangulo, Paralelogramo, • Polígono) y Analítico.
  • 3. ACTITUDES Y VALORES • Muestra disposición por involucrarse en actividades relacionadas a la asignatura • Presenta disposición al trabajo colaborativo con sus compañeros • Valora la importancia del intercambio de opiniones respecto a conceptos y explicaciones sobre fenómenos naturales. • Aprecia la importancia de la investigación científica en el desarrollo de la ciencia y de la tecnología.
  • 5. Definición • Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector posee unas características que son:
  • 6. • Origen • También denominado Punto de aplicación. Es el punto exacto sobre el que actúa el vector. • Módulo • Es la longitud o tamaño del vector. Para hallarla es preciso conocer el origen y el extremo del vector, pues para saber cuál es el módulo del vector, debemos medir desde su origen hasta su extremo.
  • 8.  Vectores un segmento de recta, si se lo ubica en un plano o en un espacio, sirve para medir la magnitud de una fuerza u otras cantidades vectoriales.
  • 9. • Dirección • Viene dada por la orientación en el espacio de la recta que lo contiene. • Sentido • Se indica mediante una punta de flecha situada en el extremo del vector, indicando hacia qué lado de la línea de acción se dirige el vector. • Hay que tener muy en cuenta el sistema de referencia de los vectores, que estará formado por un origen y tres ejes perpendiculares. Este sistema de referencia permite fijar la posición de un punto cualquiera con exactitud. El sistema de referencia que usaremos, como norma general, es el Sistema de Coordenadas Cartesianas.
  • 10. La dirección del vector es la recta que pasa por los puntos P y Q. El sentido del vector es de P hacia Q, está indicado por la flecha. El módulo del vector es la longitud del segmento PQ :
  • 12. Notación • Las magnitudes vectoriales se representan en los textos impresos por letras en negrita, para diferenciarlas de las magnitudes escalares que se representan en cursiva. En los textos manuscritos, las magnitudes vectoriales se representan colocando una flecha sobre la letra que designa su módulo (el cual es un escalar).
  • 13. Ejemplos: A, a, ω... representan, respectivamente, las magnitudes vectoriales de módulos A, a, ω, ... El módulo de una magnitud vectorial también se representa encerrando entre barras la notación correspondiente al vector: ... Representación de los vectores
  • 14. • Cuando convenga, se representan la magnitud vectorial haciendo referencia al origen y al extremo del segmento orientado que la representa geométricamente, resultando muy útil esta notación para los vectores que representan el desplazamiento. • Además de estas convenciones los vectores unitarios o versores, cuyo módulo es la unidad, se representan frecuentemente con un circunflejo encima.
  • 15.  Lavelocidad con que se desplaza un automóvil es una magnitud vectorial, se requiere indicar la dirección hacia la que se dirige.
  • 16.  La fuerza que actúa sobre un objeto es una magnitud vectorial, ya que su efecto depende, además de su intensidad o módulo, de la dirección en la que opera.  El desplazamiento de un objeto 
  • 17.  Según los criterios que se utilicen para determinar la igualdad o equipolencia de dos vectores, pueden distinguirse distintos tipos de los mismos:   *Vectores libres: no están aplicados en ningún punto en particular.  *Vectores deslizantes: su punto de aplicación puede deslizar a lo largo de su recta de acción.  *Vectores fijos o ligados: están aplicados en un punto en particular.
  • 18. • Vectores unitarios: vectores de módulo unidad. • Vectores concurrentes: sus rectas de acción concurren en un punto propio o impropio (paralelos). • Vectores opuestos: vectores de igual magnitud, pero dirección contraria. • Vectores colineales: los vectores que comparten una misma recta de acción. • Vectores coplanarios: los vectores cuyas rectas de acción son coplanarias (situadas en un mismo plano).
  • 19.  Podemos referirnos también a:  * Vectores unitarios: vectores de módulo unidad.
  • 20. Componentes de un vector • Un vector en el espacio se puede expresar como una combinación lineal de tres vectores unitarios o versores perpendiculares entre sí que constituyen una base vectorial. En coordenadas cartesianas, los vectores unitarios se representan por , , , paralelos a los ejes de coordenadas x, y, z positivos.
  • 22. •HAY UNA GRAN VARIEDAD DE PROPIEDADES FISICAS QUE  SON VECTORES (VELOCIDAD, FUERZA, CAMPO MAGNETICO,ETC)  LAS LEYES BÁSICAS DE LA FÍSICA SON PAUTAS OBJETIVAS QUE NO DEPENDEN DEL MARCO DE REFERENCIA, DEBEN EXPRESARSE EN UN LENGUAJE QUE RECONOZCA ESA INDEPENDENCIA
  • 23. USO DE LOS VECTORES EN LA VIDA DIARIA Se utilizan los vectores para saber donde estamos, en norte, sur, este, oeste. También es utilizada para medir la velocidad, la fuerza o el desplazamiento de un objeto. La distancia que recorre un carro, a la velocidad que el carro va, etc.
  • 24.  Los vectores físicos son una variedad de vectores(propiedad con múltiples componentes) a los que puede atribuírsele un módulo y una dirección en el espacio  La Física emplea vectores porque hay propiedades físicas vectoriales y para poner de manifiesto la objetividad e independencia del marco de referencia de las leyes naturales.  Los vectores físicos pueden ser representados de diversos modos matemáticos y desde diferentes perspectivas(sintéticas y analíticas)
  • 25. CONCLUSIÓN • Los vectores nos ayudan en la vida diaria a veces sin saberlo. Es aquel que geométricamente se puede representar de manera bidimensional y tridimensional. Sabemos que hay ocho tipos de vectores.
  • 26. bibliografia • http://es.wikipedia.org/wiki/Vector_(f%C3%A Dsica) • http://es.wikipedia.org/wiki/Vector • http://www.tochtli.fisica.uson.mx/electro/vect ores/definici%C3%B3n_de_vectores.htm