SlideShare una empresa de Scribd logo
Características estructura de un texto
Para comunicarnos organizamos las unidades lingüísticas, de acuerdo a nuestra
intención comunicativa.
La forma de estructurar un texto depende del efecto que deseamos producir en el lector.

La estructura más común es:

•Introducción: acerca al tema que se va a tratar a grandes rasgos.
•Desarrollo: Se trata el tema.
•Conclusión: Cierra el tema o lo puede abrir mediante una pregunta dejando
incertidumbre en el lector.

Todo texto tiene unidades básicas de autonomía semántica, que al relacionarse generan
un texto coherente.

•Enunciado: unidad mínima de significación comunicativa.
•Párrafo: Unidad superior que se dividen los textos, limitada por un punto y aparte.
Cada párrafo contiene principalmente una idea principal.

Para reconocer la idea principal de cada párrafo hay que plantearse las siguientes
preguntas:

       ¿De qué o quién se habla? (TEMA).
       ¿Qué se dice acerca del sujeto? (IDEA Principal).

Cuando la idea principal no es explícita debemos ordenarla. Existen 4 estructuras
básicas para ordenar la información:

   1. Párrafo por ejemplificación: La idea principal se apoya a través de ejemplos.
   2. Párrafo por comparación o contraste: En la idea principal se remarcan sus
      semejanzas o diferencias con otro concepto.
   3. Párrafo por encuadramiento: La información se presenta mediante etapas, tipos,
      clases, etc.
   4. Párrafo por reiteración o repetición: La idea principal se repite varias veces con
      el fin de remarcarla. Se puede repetir “con otras palabras”.

Características internas del texto:
   a) Coherencia: Cualidad semántica de los textos. Selecciona la información
   relevante e irrelevante, y organiza las ideas (Sentido del texto).
   b) Cohesión: Organiza las palabras y oraciones para dar una idea clara en el texto.

   Mecanismos de cohesión:

   Existen varios tipos de cohesión que nos ayudan a organizar debidamente las ideas.
•Mecanismos de direccionalidad o referencia: Establece relación entre 2 elementos
   del texto en el mismo contexto situacional.

                   Referencias anafóricas: referencia retrospectiva. Un término alude otro
                   ya mencionado.

       Mi padre tenía una memoria prodigiosa. Nadie como él recordaba tanto.
       (En este caso la palabra él alude al término padre).

               Referencias catafóricas: referencia prospectiva. El sentido de uno de los
               términos depende de otro que aparece posteriormente. Se da más
               oralmente.
       Él tenía una memoria prodigiosa. Nadie como mi padre recordaba tanto.

   •Mecanismos de reemplazo: Permite evitar la repetición de un concepto.

               Sustitución metafórica: es el reemplazo de uno de los términos por una
               expresión metafórica.
       El sol nos ilumina a todos. Nadie más generoso ni más democrático que el astro
       rey.

              Sustitución sinonímica: Reemplazo de un término por un sinónimo.
       El gordo y el flaco eran amigos. Obeso y enjuto se conocían desde la infancia.

                   Sustitución por medio de proformas: se reemplaza una palabra o una
                   oración por otra que no es sinónima para referirse a ella. Existen
                   preformas nominales y pronominales:

              Nominales: sustitución por otro sustantivo o frase (no sinónimas)
Estuve en reunión con el director del colegio. Es un tipo muy simpático.

              Pronominal: sustitución por pronombres.
Camila estaba agotada. Nadie como ella sabía lo difícil que era la situación.

      Elipsis: suprime la información sobre entendida.
Unos pensaban en las vacaciones. Otros (pensaban), en las clases de repaso.

   Mecanismos lógico-sintácticos:
         Relaciona las palabras y las oraciones a través de nexos o conectores.

   •Adverbios: palabras cuya función es complementar el significado del verbo.
   •Conjunciones: enlaza las palabra u oraciones, cumpliendo funciones lógicas:
   •Preposiciones: elementos conectores que forman parte de la estructura del
   complemento (a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hasta, para, por, según, sin,
   sobre, tras).
   •Pronombres relativos: palabra que reemplazan a algo o alguien, cuando ya fue
   mencionado. Cumple la función pronominal.
Mecanismos del paralenguaje escrito

Se refiere a los signos de puntuación. Es la expresión gráfica de las pausas y la
entonación.

Se pueden clasificar en:

•Signos de pausas sintáctico-semánticas: depende de la estructura y el sentido de la
oración (coma, punto y coma, dos puntos, punto).
•Signos de entonación o énfasis: Aportan fuerza, ritmo y entonación a la oración
(signo de exclamación, de interrogación, comillas)
•Signos de apoyo: Permiten agregar características a la información que se entrega
(paréntesis, guiones, asteriscos, etc.).




        Pilar Muñoz Vergara
      
CaracteríSticas Estructura De Un Texto

Más contenido relacionado

DOCX
Tipos de subrayados
PPTX
La paráfrasis
PPTX
Los Adjetivos en Primaria
PPTX
Uso de los signos de interrogación
PPT
Funciones del lenguaje
PPTX
Suma y resta de fracciones heterogeneas
PPT
Razonamiento lógico
Tipos de subrayados
La paráfrasis
Los Adjetivos en Primaria
Uso de los signos de interrogación
Funciones del lenguaje
Suma y resta de fracciones heterogeneas
Razonamiento lógico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuál es la importancia de la ortografía
PPT
Hacer Un Cuadro Sinoptico
PPTX
La homonimia
PPT
El signo lingüístico
PPT
La lengua y sus unidades
PPTX
Diapositivas los conjuntos....
PPTX
Tema 3 etapas de la redacción
PPT
Párrafo de desarrollo de un concepto
PPT
Presentacion Cuadros Sinopticos
PPT
Niveles de la lengua
PPT
Sustantivo y adjetivo
DOCX
Introducción a la gramática
PPT
Los Siete Caballeros De Colores
PPTX
La ortografia
PPTX
La sintaxis
PPTX
Resumen Esquematizado
PPT
Suma y resta de fracciones homogeneas
DOC
Gramática: Análisis Oracional
PPTX
El resumen
Cuál es la importancia de la ortografía
Hacer Un Cuadro Sinoptico
La homonimia
El signo lingüístico
La lengua y sus unidades
Diapositivas los conjuntos....
Tema 3 etapas de la redacción
Párrafo de desarrollo de un concepto
Presentacion Cuadros Sinopticos
Niveles de la lengua
Sustantivo y adjetivo
Introducción a la gramática
Los Siete Caballeros De Colores
La ortografia
La sintaxis
Resumen Esquematizado
Suma y resta de fracciones homogeneas
Gramática: Análisis Oracional
El resumen
Publicidad

Similar a CaracteríSticas Estructura De Un Texto (20)

PPT
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
DOCX
Cohesión, coherencia y adecuación
PPTX
La Cohesión y Coherencia
PPT
Dificultades del aprendizaje
PDF
Dificultades del aprendizaje
PPTX
Presentacion final rv
PDF
Dificultades del aprendizaje
DOCX
Según karl bühler
PDF
Coherencia y cohesion
PPTX
Grupo 6 objetivos 5 y 6 comunicación oral y escrita
PPT
Redacción castellana
PDF
Gramática Textual 2022.pdf
PDF
Tema 6 sintactico
PDF
Propiedades texto
PDF
Analisis de texto, Pertinencia, Coherencia y Adecuación
PPTX
Coherencia y cohesión
PPT
coherencia y cohesión.ppt
PPTX
Oración
PPTX
Equipo 6
PPTX
Equipo 6
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Cohesión, coherencia y adecuación
La Cohesión y Coherencia
Dificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizaje
Presentacion final rv
Dificultades del aprendizaje
Según karl bühler
Coherencia y cohesion
Grupo 6 objetivos 5 y 6 comunicación oral y escrita
Redacción castellana
Gramática Textual 2022.pdf
Tema 6 sintactico
Propiedades texto
Analisis de texto, Pertinencia, Coherencia y Adecuación
Coherencia y cohesión
coherencia y cohesión.ppt
Oración
Equipo 6
Equipo 6
Publicidad

Más de Pilar Muñoz (20)

PPT
La importancia del juego en el desarrollo psicológico
PPT
Tabaquismo
PPT
Violencia escolar, Bullying
PPT
Teoría nicomáquea
PPTX
Unidad de campamento: carpas y horario
DOC
Colonización humana en el continente americano y civilizaciones precolombinas
DOCX
Cinemática y Fuerza
DOC
Cicatrización
DOC
Oveja Dolly
DOCX
Crítica: Un sueño imposible (the blind side)
DOCX
Economía
DOCX
El pago, Baldomero Lillo
DOC
Identidad nacional, identidad chilena
DOCX
Polímeros sintéticos y naturales
DOCX
Química del amor
DOCX
Farmacología
DOCX
Vidrio, Cemento y Cerámica
DOC
Área mesoamericana
DOC
La última tentación de cristo
DOC
Literatura e identidad: El mundo es ancho y ajeno
La importancia del juego en el desarrollo psicológico
Tabaquismo
Violencia escolar, Bullying
Teoría nicomáquea
Unidad de campamento: carpas y horario
Colonización humana en el continente americano y civilizaciones precolombinas
Cinemática y Fuerza
Cicatrización
Oveja Dolly
Crítica: Un sueño imposible (the blind side)
Economía
El pago, Baldomero Lillo
Identidad nacional, identidad chilena
Polímeros sintéticos y naturales
Química del amor
Farmacología
Vidrio, Cemento y Cerámica
Área mesoamericana
La última tentación de cristo
Literatura e identidad: El mundo es ancho y ajeno

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

CaracteríSticas Estructura De Un Texto

  • 1. Características estructura de un texto Para comunicarnos organizamos las unidades lingüísticas, de acuerdo a nuestra intención comunicativa. La forma de estructurar un texto depende del efecto que deseamos producir en el lector. La estructura más común es: •Introducción: acerca al tema que se va a tratar a grandes rasgos. •Desarrollo: Se trata el tema. •Conclusión: Cierra el tema o lo puede abrir mediante una pregunta dejando incertidumbre en el lector. Todo texto tiene unidades básicas de autonomía semántica, que al relacionarse generan un texto coherente. •Enunciado: unidad mínima de significación comunicativa. •Párrafo: Unidad superior que se dividen los textos, limitada por un punto y aparte. Cada párrafo contiene principalmente una idea principal. Para reconocer la idea principal de cada párrafo hay que plantearse las siguientes preguntas: ¿De qué o quién se habla? (TEMA). ¿Qué se dice acerca del sujeto? (IDEA Principal). Cuando la idea principal no es explícita debemos ordenarla. Existen 4 estructuras básicas para ordenar la información: 1. Párrafo por ejemplificación: La idea principal se apoya a través de ejemplos. 2. Párrafo por comparación o contraste: En la idea principal se remarcan sus semejanzas o diferencias con otro concepto. 3. Párrafo por encuadramiento: La información se presenta mediante etapas, tipos, clases, etc. 4. Párrafo por reiteración o repetición: La idea principal se repite varias veces con el fin de remarcarla. Se puede repetir “con otras palabras”. Características internas del texto: a) Coherencia: Cualidad semántica de los textos. Selecciona la información relevante e irrelevante, y organiza las ideas (Sentido del texto). b) Cohesión: Organiza las palabras y oraciones para dar una idea clara en el texto. Mecanismos de cohesión: Existen varios tipos de cohesión que nos ayudan a organizar debidamente las ideas.
  • 2. •Mecanismos de direccionalidad o referencia: Establece relación entre 2 elementos del texto en el mismo contexto situacional. Referencias anafóricas: referencia retrospectiva. Un término alude otro ya mencionado. Mi padre tenía una memoria prodigiosa. Nadie como él recordaba tanto. (En este caso la palabra él alude al término padre). Referencias catafóricas: referencia prospectiva. El sentido de uno de los términos depende de otro que aparece posteriormente. Se da más oralmente. Él tenía una memoria prodigiosa. Nadie como mi padre recordaba tanto. •Mecanismos de reemplazo: Permite evitar la repetición de un concepto. Sustitución metafórica: es el reemplazo de uno de los términos por una expresión metafórica. El sol nos ilumina a todos. Nadie más generoso ni más democrático que el astro rey. Sustitución sinonímica: Reemplazo de un término por un sinónimo. El gordo y el flaco eran amigos. Obeso y enjuto se conocían desde la infancia. Sustitución por medio de proformas: se reemplaza una palabra o una oración por otra que no es sinónima para referirse a ella. Existen preformas nominales y pronominales: Nominales: sustitución por otro sustantivo o frase (no sinónimas) Estuve en reunión con el director del colegio. Es un tipo muy simpático. Pronominal: sustitución por pronombres. Camila estaba agotada. Nadie como ella sabía lo difícil que era la situación. Elipsis: suprime la información sobre entendida. Unos pensaban en las vacaciones. Otros (pensaban), en las clases de repaso. Mecanismos lógico-sintácticos: Relaciona las palabras y las oraciones a través de nexos o conectores. •Adverbios: palabras cuya función es complementar el significado del verbo. •Conjunciones: enlaza las palabra u oraciones, cumpliendo funciones lógicas: •Preposiciones: elementos conectores que forman parte de la estructura del complemento (a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras). •Pronombres relativos: palabra que reemplazan a algo o alguien, cuando ya fue mencionado. Cumple la función pronominal.
  • 3. Mecanismos del paralenguaje escrito Se refiere a los signos de puntuación. Es la expresión gráfica de las pausas y la entonación. Se pueden clasificar en: •Signos de pausas sintáctico-semánticas: depende de la estructura y el sentido de la oración (coma, punto y coma, dos puntos, punto). •Signos de entonación o énfasis: Aportan fuerza, ritmo y entonación a la oración (signo de exclamación, de interrogación, comillas) •Signos de apoyo: Permiten agregar características a la información que se entrega (paréntesis, guiones, asteriscos, etc.). Pilar Muñoz Vergara 