SlideShare una empresa de Scribd logo
1. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO, PROGRAMA,..
- Descripción del tipo de Centro o recurso de que se trata (de quién depende, a quién se
dirige, qué ofrece)
CENTRO PENITENCIARIO DE NANCLARES DE OCA (ÁLAVA)
Institución total con un tratamiento que se resume en un Conjunto de actividades
directamente dirigidas a conseguir la reeducación y la reinserción social de los penados.
Se pretende hacer del interno una persona con la intención y la capacidad de vivir respetando
la ley penal y de atender a sus necesidades.
Es edificio destinado a la custodia y retención de los presos, cuenta con un espacio que hace
posible el desarrollo de la persona y el acceso a la educación, a la formación profesional, al
desarrollo de actividades culturales, deportivas y culturales.
Instrumento eficaz para la educación y reinserción social de los internos.
Garantiza el mantenimiento de la seguridad y la custodia

2.- ANÁLISIS DEL CONTEXTO
- Ubicación y marco físico donde se encuentra el centro/institución.
La institución se encuentra en:
Camino Garabo, s/n C.P. 01230
Nanclares de la Oca (Álava) Tlf. Información: 945361499 Tlf. Comunicaciones: 945361499

3- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
La organización es un elemento fundamental que contextualiza la intervención
socioeducativa.
Descripción de aspectos como:
- Espacios: características físicas del edificio, espacios individuales, espacios colectivos,
espacios sociales, espacios propios de los trabajadores, etc.
El centro penitenciario es una institución con una superficie de 87.658 m2 de la cual se ocupan
tan solo 36.304 m2, tienen 4 plantas, 720 celdas y 304 celdas complementarias.
Los espacios que tiene el centro son:
Módulos de ingresos
Módulo de aislamiento
Cocina
Enfermería
Departamento de comunicaciones
Lavandería, talleres de mantenimiento
Economato central (almacén de productos)
Edificio sociocultural.(Salón de actos, gimnasio, sala de informática, talleres,..)
Profesionales: características (categorías, formación, experiencia, formas de acceso,
organigrama funcional, etc.).
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Cada centro dispone de una estructura propia, compuesta por el Director del Centro
Penitenciario, asistido de cinco Subdirecciones (la Subdirección de Tratamiento, la
Subdirección de Seguridad, la subdirección de Régimen, la Subdirección Médica y el
Administrador) así como un amplio abanico de funcionarios que trabajan en dichas
subdirecciones (unos son funcionarios “de oficinas” y otros son funcionarios “de interior”, con
un pequeño grupo de funcionarios que se denominan “de área mixta”, que trabajan en oficinas
ubicadas en el interior de los centros, en contacto con los internos, igualmente existe un
amplio número de profesionales de los centros penitenciarios que trabajan en el área de
tratamiento; psicólogos, juristas, educadores, trabajadores sociales, monitores deportivos y
ocupacionales…, así como en el área médica, facultativos, farmacéuticos, ATS, auxiliares,
celadores etc... Dicha estructura permite el correcto funcionamiento interno de cada centro y
posibilita la continua relación y coordinación con los Servicios Centrales ubicados en Madrid.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA: La organización básica de los establecimientos penitenciarios se
basa en órganos colegiados y órganos unipersonales.
PROFESIONALES PENITENCIARIOS:
Juristas
Psicólogos
Sociólogos
Pedagogos
Trabajadores Sociales
Personal Sanitario
Personal de interior y vigilancia
Administración y Servicios
-Educadores Sociales:
Cuya función es la de atender al grupo de internos que se le asignen:
Constituir progresivamente la carpeta de observación.
Practicar la observación directa del comportamiento.
Organizar y controlar las actividades deportivas y recreativas de los internos.
Excepcionalmente: pueden colaborar con los profesores de E.G.B en la tarea de instrucción
cultural y en los establecimientos de régimen abierto con los trabajadores sociales en la
solución de los problemas laborales.

4- DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL MARCO ESPECÍFICO DE INTERVENCIÓN
a) Población atendida
Características psicológicas, sociales, económicas, culturales de la población objeto de
atención (edad, sexo, necesidades educativas).
DESTINATARIOS
Dirigido a todas aquellas personas que hayan cometido alguna infracción, delito u homicidio y
quebrantado la ley.
De todas formas los penados de este centro están distribuidos de la siguiente manera:
PRIMER GRADO: En esta zona se encuentran los penados más peligrosos o conflictivos.
SEGUNDO GRADO: En esta sección se encuentran lo penados en una situación denominada
“normal”.
TERCER GRADO: Es la zona donde se encuentran los penados que van a recibir en breve la
libertad condicional.
CUARTO GRADO: Es el último y mejor grado desde mi punto de vista ya que en esta situación
los penados en libertad condicional (necesitan un contrato de trabajo). Estos dependen de un
CIS (Centro de inserción social) quien le controla.
b) Descripción de las estrategias y metodología en el proceso de intervención.
Describir aspectos como ideario, objetivos, programas, actividades, evaluación, etc.,
La supervisión de los procedimientos orientados a garantizar la seguridad de los centros
penitenciarios y la consecución de un clima de respeto y convivencia ordenada en los mismos.
El impulso y la supervisión de la observación, clasificación y tratamiento de los internos.
El impulso y coordinación de programas de intervención con los internos y sobre todo los de
especial problemática.
La formación, educación y cualquier otra actividad tendente al desarrollo de la personalidad de
los internos en centros penitenciarios, así como la promoción de actividades culturales y
deportivas, además de la coordinación de los programas de intervención de organizaciones no
gubernamentales en los centros penitenciarios.
El seguimiento y supervisión, según modalidad, de los internos cuando pasen a cumplir
condena bajo el régimen abierto, coordinación de los Centros de Inserción Social y Secciones
Abiertas, Unidades Dependientes y medidas de control telemático. Igualmente será
competente en el diseño, implantación, seguimiento y evaluación de los programas de
intervención y tratamiento destinados a los internos en régimen abierto.

5- VALORACIÓN GLOBAL DEL ALUMNO/A.
No me ha parecido muy acertada elegir esa charla, ya que actualmente como educadores
sociales no podemos optar a una plaza dentro de un centro penitenciario como educador
porque para optar a ese puesto de trabajo en necesario haber pasado muchos años trabajando
como carcelero para tener puntos, y no es necesario tener la titulación de Educación Social, ya
que con cualquier titulación obtendrías los mismos puntos.
Tampoco me ha gustado la forma en la que ha tratado a la cárcel ya que según sus palabras
casi parecía que estábamos hablando de un hotel, y la cárcel dista mucho de ser un hotel. Es
más, es el elemento más represivo de la sociedad en el que se aísla sobre todo a las personas
que no se pueden o no quieren adaptarse a este sistema socioeconómico.

Más contenido relacionado

DOCX
hoja de vida s.
DOC
Hoja de vida luz karime hernández
PDF
Asturias informe acoso escolar
PDF
Protocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar. Andalucía
PPTX
La ley dr proteccion de datos jard
DOCX
Curriculum vitae gloria aranda enfermeria
PPT
FP Auxiliar de enfermeria
DOC
Hoja de vida...
hoja de vida s.
Hoja de vida luz karime hernández
Asturias informe acoso escolar
Protocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar. Andalucía
La ley dr proteccion de datos jard
Curriculum vitae gloria aranda enfermeria
FP Auxiliar de enfermeria
Hoja de vida...

La actualidad más candente (17)

DOCX
hoja de vida
DOCX
Hoja de vida jesica
DOCX
Curriculo vitae
PDF
Currículum vitae
PDF
Curriculum vitae actualizado 16 ene13
DOCX
Malos tratos en el anciano
PPTX
Mi trabajo
PDF
Información cursos adsis 08.2016
DOC
Hoja de vida angelica m
DOCX
Rosa montes78 (1) (1)
DOC
Hoja de vida carlos cavanzo
PDF
Curriculo (1)
DOCX
Hoja de vida
PPTX
Hoja de vida
PPT
Diapositivas modulo v
DOCX
Hoja de vida william fernando suarez melo
hoja de vida
Hoja de vida jesica
Curriculo vitae
Currículum vitae
Curriculum vitae actualizado 16 ene13
Malos tratos en el anciano
Mi trabajo
Información cursos adsis 08.2016
Hoja de vida angelica m
Rosa montes78 (1) (1)
Hoja de vida carlos cavanzo
Curriculo (1)
Hoja de vida
Hoja de vida
Diapositivas modulo v
Hoja de vida william fernando suarez melo
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
Evaluation
PPTX
ρομποτική
DOCX
carbono em evidencia
PDF
Documento político-21-09-2012 partido libertad
DOCX
La tresse epi de ble
ODP
Possible ideas for music magazine
DOCX
Unit 3 media sectors job roles grid
DOC
My resume
PPT
Email marketing in the financial chain monetization Lids
PPTX
Seacrh engine
PPT
PDF
Millward Brown Saudi Arabia - The Meaningful Brand
PPTX
Sugar alcohol new
PDF
[Brochure] shrdc miti
PDF
History report final [pdf] [updated]
PDF
Millward Brown Saudi Arabia - Get Your Advertising Right
PPTX
E1 concept maps xmas
PPT
Chr1
Evaluation
ρομποτική
carbono em evidencia
Documento político-21-09-2012 partido libertad
La tresse epi de ble
Possible ideas for music magazine
Unit 3 media sectors job roles grid
My resume
Email marketing in the financial chain monetization Lids
Seacrh engine
Millward Brown Saudi Arabia - The Meaningful Brand
Sugar alcohol new
[Brochure] shrdc miti
History report final [pdf] [updated]
Millward Brown Saudi Arabia - Get Your Advertising Right
E1 concept maps xmas
Chr1
Publicidad

Similar a Prueba de TICS (20)

PPTX
Rnrc (1) presentacion alcaldia carcel mujeres
DOC
Informe de pasantia
DOCX
Intervención profesional II
PDF
Corporación Chile Derechos 20 años 2003 - 2023
DOCX
Las funciones del trabajador social
PPT
LAS ORGANIZACIONES QUE APRENDEN Tema XI
PDF
Articulo La Toga
DOCX
Fase 3_ ZAIDA SILA.docx
PDF
Cursos educadores, integradores sociales
PPT
Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02
PPSX
Servicio social
DOCX
cultura del buen trato e interculturalidad
PPTX
ZONA DE ORIENTACIÓN ESCOLAR-I.E 2021-JOHANA GIL.pptx
PDF
Protocolo de actuación con menores trastornos de conducta
PDF
Trabajo Social
DOCX
Trabajo colaborativo 2
DOCX
INTERVENCION PROFESIONAL II
PDF
Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...
PPT
PresentacióN Institucional Extra
PDF
Animación social de personas dependientes en instituciones
Rnrc (1) presentacion alcaldia carcel mujeres
Informe de pasantia
Intervención profesional II
Corporación Chile Derechos 20 años 2003 - 2023
Las funciones del trabajador social
LAS ORGANIZACIONES QUE APRENDEN Tema XI
Articulo La Toga
Fase 3_ ZAIDA SILA.docx
Cursos educadores, integradores sociales
Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02
Servicio social
cultura del buen trato e interculturalidad
ZONA DE ORIENTACIÓN ESCOLAR-I.E 2021-JOHANA GIL.pptx
Protocolo de actuación con menores trastornos de conducta
Trabajo Social
Trabajo colaborativo 2
INTERVENCION PROFESIONAL II
Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...
PresentacióN Institucional Extra
Animación social de personas dependientes en instituciones

Prueba de TICS

  • 1. 1. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO, PROGRAMA,.. - Descripción del tipo de Centro o recurso de que se trata (de quién depende, a quién se dirige, qué ofrece) CENTRO PENITENCIARIO DE NANCLARES DE OCA (ÁLAVA) Institución total con un tratamiento que se resume en un Conjunto de actividades directamente dirigidas a conseguir la reeducación y la reinserción social de los penados. Se pretende hacer del interno una persona con la intención y la capacidad de vivir respetando la ley penal y de atender a sus necesidades. Es edificio destinado a la custodia y retención de los presos, cuenta con un espacio que hace posible el desarrollo de la persona y el acceso a la educación, a la formación profesional, al desarrollo de actividades culturales, deportivas y culturales. Instrumento eficaz para la educación y reinserción social de los internos. Garantiza el mantenimiento de la seguridad y la custodia 2.- ANÁLISIS DEL CONTEXTO - Ubicación y marco físico donde se encuentra el centro/institución. La institución se encuentra en: Camino Garabo, s/n C.P. 01230 Nanclares de la Oca (Álava) Tlf. Información: 945361499 Tlf. Comunicaciones: 945361499 3- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA. La organización es un elemento fundamental que contextualiza la intervención socioeducativa. Descripción de aspectos como: - Espacios: características físicas del edificio, espacios individuales, espacios colectivos, espacios sociales, espacios propios de los trabajadores, etc. El centro penitenciario es una institución con una superficie de 87.658 m2 de la cual se ocupan tan solo 36.304 m2, tienen 4 plantas, 720 celdas y 304 celdas complementarias. Los espacios que tiene el centro son: Módulos de ingresos Módulo de aislamiento Cocina Enfermería Departamento de comunicaciones Lavandería, talleres de mantenimiento Economato central (almacén de productos) Edificio sociocultural.(Salón de actos, gimnasio, sala de informática, talleres,..)
  • 2. Profesionales: características (categorías, formación, experiencia, formas de acceso, organigrama funcional, etc.). ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Cada centro dispone de una estructura propia, compuesta por el Director del Centro Penitenciario, asistido de cinco Subdirecciones (la Subdirección de Tratamiento, la Subdirección de Seguridad, la subdirección de Régimen, la Subdirección Médica y el Administrador) así como un amplio abanico de funcionarios que trabajan en dichas subdirecciones (unos son funcionarios “de oficinas” y otros son funcionarios “de interior”, con un pequeño grupo de funcionarios que se denominan “de área mixta”, que trabajan en oficinas ubicadas en el interior de los centros, en contacto con los internos, igualmente existe un amplio número de profesionales de los centros penitenciarios que trabajan en el área de tratamiento; psicólogos, juristas, educadores, trabajadores sociales, monitores deportivos y ocupacionales…, así como en el área médica, facultativos, farmacéuticos, ATS, auxiliares, celadores etc... Dicha estructura permite el correcto funcionamiento interno de cada centro y posibilita la continua relación y coordinación con los Servicios Centrales ubicados en Madrid. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA: La organización básica de los establecimientos penitenciarios se basa en órganos colegiados y órganos unipersonales. PROFESIONALES PENITENCIARIOS: Juristas Psicólogos Sociólogos Pedagogos Trabajadores Sociales Personal Sanitario Personal de interior y vigilancia Administración y Servicios -Educadores Sociales: Cuya función es la de atender al grupo de internos que se le asignen: Constituir progresivamente la carpeta de observación. Practicar la observación directa del comportamiento. Organizar y controlar las actividades deportivas y recreativas de los internos. Excepcionalmente: pueden colaborar con los profesores de E.G.B en la tarea de instrucción cultural y en los establecimientos de régimen abierto con los trabajadores sociales en la solución de los problemas laborales. 4- DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL MARCO ESPECÍFICO DE INTERVENCIÓN a) Población atendida Características psicológicas, sociales, económicas, culturales de la población objeto de atención (edad, sexo, necesidades educativas). DESTINATARIOS
  • 3. Dirigido a todas aquellas personas que hayan cometido alguna infracción, delito u homicidio y quebrantado la ley. De todas formas los penados de este centro están distribuidos de la siguiente manera: PRIMER GRADO: En esta zona se encuentran los penados más peligrosos o conflictivos. SEGUNDO GRADO: En esta sección se encuentran lo penados en una situación denominada “normal”. TERCER GRADO: Es la zona donde se encuentran los penados que van a recibir en breve la libertad condicional. CUARTO GRADO: Es el último y mejor grado desde mi punto de vista ya que en esta situación los penados en libertad condicional (necesitan un contrato de trabajo). Estos dependen de un CIS (Centro de inserción social) quien le controla. b) Descripción de las estrategias y metodología en el proceso de intervención. Describir aspectos como ideario, objetivos, programas, actividades, evaluación, etc., La supervisión de los procedimientos orientados a garantizar la seguridad de los centros penitenciarios y la consecución de un clima de respeto y convivencia ordenada en los mismos. El impulso y la supervisión de la observación, clasificación y tratamiento de los internos. El impulso y coordinación de programas de intervención con los internos y sobre todo los de especial problemática. La formación, educación y cualquier otra actividad tendente al desarrollo de la personalidad de los internos en centros penitenciarios, así como la promoción de actividades culturales y deportivas, además de la coordinación de los programas de intervención de organizaciones no gubernamentales en los centros penitenciarios. El seguimiento y supervisión, según modalidad, de los internos cuando pasen a cumplir condena bajo el régimen abierto, coordinación de los Centros de Inserción Social y Secciones Abiertas, Unidades Dependientes y medidas de control telemático. Igualmente será competente en el diseño, implantación, seguimiento y evaluación de los programas de intervención y tratamiento destinados a los internos en régimen abierto. 5- VALORACIÓN GLOBAL DEL ALUMNO/A. No me ha parecido muy acertada elegir esa charla, ya que actualmente como educadores sociales no podemos optar a una plaza dentro de un centro penitenciario como educador porque para optar a ese puesto de trabajo en necesario haber pasado muchos años trabajando como carcelero para tener puntos, y no es necesario tener la titulación de Educación Social, ya que con cualquier titulación obtendrías los mismos puntos. Tampoco me ha gustado la forma en la que ha tratado a la cárcel ya que según sus palabras casi parecía que estábamos hablando de un hotel, y la cárcel dista mucho de ser un hotel. Es más, es el elemento más represivo de la sociedad en el que se aísla sobre todo a las personas que no se pueden o no quieren adaptarse a este sistema socioeconómico.