SlideShare una empresa de Scribd logo
I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES.
Todos los derechos reservados.
APARATO CARDIOVASCULAR
El aparato cardiovascular se encuentra constituido por dos partes:
A) El continente: el corazón y los vasos sanguíneos.
B) El contenido: la sangre.
Corazón y grandes vasos
El corazón es un órgano muscular y hueco, encargado de bombear sangre al
interior de los vasos. Pesa unos 250 gramos en un adulto y su tamaño se compara
con el puño cerrado del propio individuo. Sus cavidades tienen una capacidad de
llenado de 70 centímetros cúbicos.
Se encuentra ubicado en el mediastino, es decir, en la cavidad torácica,
comprendido entre ambos pulmones hacia los costados, con el diafragma por
debajo, el esternón por delante y la columna vertebral por detrás. Se ubica entre la
tercera y la séptima costillas izquierdas.
Sus paredes están formadas por tres capas que –de afuera hacia adentro–
son:
- Pericardio: Es un saco fibroseroso, formado por una serosa parietal, que
se repliega en los grandes vasos para formar la serosa visceral, revistiendo al
I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES.
Todos los derechos reservados.
corazón y los vasos coronarios. Entre ambas serosas queda la cavidad
pericárdica.
- Miocardio: Formado por músculo estriado cardíaco (especializado,
involuntario).
- Endocardio: Formado por una sola capa de células que reviste las
cavidades.
Tiene la forma de un cono con la base hacia arriba y la punta hacia abajo e
izquierda. Externamente presenta dos pequeñas zonas superiores llamadas
aurículas y dos masas musculares por debajo, llamados ventrículos, divididas por
un surco longitudinal recorrido por la arteria coronaria anterior.
El corazón se encuentra dividido interiormente en cuatro cavidades: dos
superiores (o aurículas derecha e izquierda) y dos inferiores (o ventrículos derecho
e izquierdo).
A la aurícula derecha llega sangre carboxigenada por las venas cava
superior e inferior y a la aurícula izquierda llega sangre oxigenada por las cuatro
venas pulmonares.
Del ventrículo derecho sale sangre carboxigenada por la arteria pulmonar y
del ventrículo izquierdo sale sangre oxigenada por la arteria aorta.
I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES.
Todos los derechos reservados.
Las aurículas no se comunican entre sí, tampoco lo hacen los ventrículos;
pero la aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho y la aurícula
izquierda se comunica con el ventrículo del mismo lado. Ambas mitades (derechas
e izquierdas) se encuentran separadas por el tabique auriculoventricular.
Entre la aurícula y el ventrículo derecho, se encuentra la válvula
auriculoventricular derecha o tricúspide, llamada así porque tiene tres valvas.
Entre la aurícula y el ventrículo izquierdo, se encuentra la válvula
auriculoventricular izquierda o mitral, la que presenta dos valvas.
I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES.
Todos los derechos reservados.
Estas válvulas se abren para permitir el paso de la sangre de la aurícula al
ventrículo del mismo lado y se cierran cuando el corazón se contrae, para impedir
el retroceso de la sangre hacia las aurículas.
Del ventrículo derecho nace la arteria pulmonar y del ventrículo izquierdo, la
arteria aorta. En el nacimiento de estas, se encuentran las válvulas sigmoides:
pulmonar y aórtica respectivamente. Estas válvulas se abren cuando se contrae el
corazón (permiten así la salida de sangre hacia las arterias pulmonar y aorta) y se
cierran cuando los ventrículos se relajan, para impedir que la sangre retroceda.
Ciclo cardíaco
El corazón bombea sangre unas 75 veces por minuto, esto significa que se
llena y vacía la misma cantidad de veces. Esta secuencia de llenado y vaciado se
llama ciclo cardíaco y consta de dos etapas llamadas: diástole (en la cual se relaja
el corazón para que llene de sangre sus cavidades) y sístole (cuando se contrae el
corazón impulsando la sangre hacia las arterias). Este funcionamiento es
automático y lo hace a través de un sistema muscular diferenciado, que genera
impulsos a manera de un marcapaso natural.
Circulación de la sangre
La circulación del hombre es doble y completa. Se dice que es doble porque
recorre dos circuitos: el pulmonar y el corporal. Es completa porque la sangre
oxigenada no se mezcla con la carboxigenada.
I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES.
Todos los derechos reservados.
Circuito pulmonar o circulación menor: Inicia en el ventrículo derecho,
aquí la sangre que ingresó carboxigenada es impulsada por la arteria pulmonar, la
que después de un corto trayecto se divide en dos ramas, una para cada pulmón,
donde van ramificándose y disminuyendo de diámetro hasta transformarse en
capilares, para dejar el dióxido de carbono y cargarse de oxígeno. Este
intercambio gaseoso se llama hematosis. Allí los capilares, que llevan sangre
oxigenada, se van uniendo hasta formar las cuatro venas pulmonares que llegan a
la aurícula izquierda, de allí pasan a través de la válvula mitral al ventrículo
izquierdo.
Circuito corporal o circulación mayor: Comienza en el ventrículo
izquierdo, desde allí la sangre oxigenada es impulsada a la arteria aorta, la que va
emitiendo ramificaciones en su recorrido. Estas ramificaciones a su vez se dividen
en vasos sanguíneos cada vez más pequeños hasta llegar a capilares, momento
en que se produce el intercambio gaseoso en las células del cuerpo; estas
I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES.
Todos los derechos reservados.
consumen el oxígeno y generan dióxido de carbono, como uno de los desechos
finales del trabajo intracelular.
De la parte inferior del cuerpo, los capilares con sangre carboxigenada se
van uniendo para formar vasos de mayor calibre hasta conformar la vena cava
inferior, de igual manera sucede en la mitad superior, donde se forma la vena cava
superior. Las dos venas cavas vuelcan la sangre a la aurícula derecha del corazón
y cierran el circuito corporal.
Sistema arterial y venoso
En el circuito que recorre la sangre, se pueden distinguir un sistema de ida:
el sistema arterial y un sistema de retorno: el sistema venoso, conectados entre sí
por los capilares a nivel de los tejidos del cuerpo. Recordamos que los capilares
I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES.
Todos los derechos reservados.
arteriales llevan sangre oxigenada y los capilares venosos, sangre carboxigenada.
Este mecanismo se da de manera inversa a nivel pulmonar.
Sistema arterial
El sistema arterial está formado por la arteria aorta, que sale del ventrículo
izquierdo conformando el cayado aórtico; luego, continúa descendiendo a lo largo
de la columna vertebral hasta la cuarta vértebra lumbar, donde se divide en dos
arterias ilíacas primitivas, una derecha y otra izquierda, que después se
subdividen en ilíaca interna para irrigar la pelvis e ilíaca externa, que alimenta
ambos miembros inferiores.
La arteria Iliaca externa, al penetrar el muslo, se denomina arteria femoral; al
pasar por detrás de la rodilla, se llama arteria poplítea y luego se divide en dos
ramas:
• Tibial anterior: Recorre la pierna para llegar al dorso del pie con el
nombre de arteria pedia.
• Tronco tibioperoneo: Formado por la tibial posterior y peronea, que
irrigarán los pies.
I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES.
Todos los derechos reservados.
Donde nace la aorta se encuentra la válvula aórtica y a esa altura salen las
dos arterias coronarias que alimentan el corazón.
Del cayado de la aorta nacen:
I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES.
Todos los derechos reservados.
• El tronco braquiocefálico, el que se divide en arteria carótida primitiva
derecha, y arteria subclavia derecha.
• La arteria carótica primitiva izquierda.
• La arteria subclavia derecha.
Carótida primitiva
Ambas carótidas primitivas se dividen en:
- Carótida interna: Irriga la parte anterior del encéfalo.
- Carótida externa: Irriga la cara, el cuello, glándula tiroidea, y la
lengua.
I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES.
Todos los derechos reservados.
Subclavia
La arteria subclavia (derecha e izquierda) se denomina así por estar debajo
de la clavícula; al pasar por la axila, se llama arteria axilar y luego (en el brazo),
arteria humeral; a la altura del codo, da origen a la arteria radial y arteria cubital,
para luego irrigar los dedos.
De la arteria subclavia, se desprende la arteria vertebral, que irriga la parte
posterior del encéfalo.
I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES.
Todos los derechos reservados.
Aorta
Luego del cayado, la aorta desciende a lo largo de la columna vertebral. A la
altura del tórax, recibe el nombre de aorta torácica y, a la altura del abdomen
(luego de atravesar el diafragma), se llama aorta abdominal.
- Aorta torácica: De la aorta torácica nacen:
• Las arterias bronquiales, que van a los bronquios.
• La arteria esofágica, para el esófago.
• Las arterias intercostales, que recorren las costillas junto con las
venas y nervios del mismo nombre.
I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES.
Todos los derechos reservados.
- Aorta abdominal: De la aorta abdominal nacen:
• Tronco celíaco: Irriga el estómago, el hígado y el bazo.
• Mesentérica superior: Nutre el intestino delgado y parte del
intestino grueso.
• Renales: Irriga los riñones.
• Mesentérica inferior: Irriga el resto del intestino grueso.
Sistema venoso
La sangre, luego de oxigenar los tejidos, vuelve al corazón por dos grandes
troncos venosos formados por la vena cava superior y la vena cava inferior, las
que traen sangre carboxigenada de todos los órganos.
El retorno de la sangre de la parte superior del cuerpo se efectúa a través de
las siguientes venas:
• Venas yugulares: Traen la sangre de la cabeza y del cuello.
• Venas subclavias: Transportan la sangre de los miembros
superiores.
I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES.
Todos los derechos reservados.
• Tronco venoso braquiocefálico derecho e izquierdo: Se forma por
la unión de las venas yugular y subclavia de cada lado.
• Vena cava superior: Se forma por la unión de los troncos
venosos braquiocefálicos y, luego de un corto recorrido,
desemboca en la aurícula derecha.
El retorno de la sangre desde la parte inferior del cuerpo se efectúa a través
de las siguientes venas:
I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES.
Todos los derechos reservados.
• Venas ilíacas: Traen la sangre de los miembros inferiores
(ilíacas externas), y de la pelvis (ilíacas internas), las que se
unen para formar la vena cava inferior.
• Vena cava inferior: Ascendiendo, recorre el abdomen y el tórax
y va recibiendo sangre proveniente de los órganos de estas
cavidades, hasta desembocar en la aurícula derecha del
corazón.
En su recorrido, se van uniendo las siguientes venas:
• Venas renales: Conducen sangre de los riñones.
• Vena porta: Es un sistema venoso posterior a un capilar
venoso, aunque vuelve a capilarizarse en el hígado, para
finalmente constituir venas sistémicas que drenaran la sangre
carboxigenada, a través de las venas suprahepáticas, a la vena
cava inferior.
• Venas suprahepáticas: Llevan a la cava inferior toda la sangre
venosa del hígado.
I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES.
Todos los derechos reservados.
SANGRE
La sangre es el tejido líquido que permite su circulación por los vasos
sanguíneos. Presenta un color rojo vinoso intenso y brillante. La cantidad total de
sangre es el equivalente a unas treceavas partes del peso del individuo, por
ejemplo: si pesa 65 kg, posee unos cinco litros aproximadamente de sangre.
Está formada por:
- Células: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
- Sustancia intercelular líquida y abundante: plasma.
Estas células se forman en la médula ósea de los huesos. Los glóbulos rojos
presentan un pigmento que le da el color rojo llamado hemoglobina, la que se une
al hierro. Los glóbulos, cuando mueren, son destruidos en el bazo para recuperar
el hierro, útil para los nuevos glóbulos. La función de los glóbulos rojos es
transportar gases producto de la respiración celular. En los pulmones, la
hemoglobina se combina con el oxígeno y forma la oxihemoglobina; al llegar la
sangre a los tejidos, la hemoglobina cede el oxígeno a las células y recibe de
estas el dióxido de carbono, formando la carboxihemoglobina.
Cuando la sangre retorna a los pulmones, deja el dióxido de carbono (el que
se elimina con la exhalación) y se carga de oxígeno, que ingresa al pulmón con la
inhalación. Los glóbulos rojos están presentes en la sangre en una cantidad
normal de unos cuatro millones por milímetro cúbico.
Sistema linfático: Se encuentra formado por vasos y capilares, que
transportan un líquido llamado linfa. En el recorrido de los vasos linfáticos, se
interponen unos corpúsculos celulares de un centímetro aproximadamente,
llamados ganglios linfáticos, los que generan células linfáticas que ayudan a
combatir gérmenes que producen infecciones.
También forman parte de este sistema otros órganos como el timo y el bazo.
I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES.
Todos los derechos reservados.
I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES.
Todos los derechos reservados.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
- LOPEZ, JOAQUIN M. Atlas de Anatomía embriología, fisiología. Séptima Edición.
Editorial Marbán. 2014.
- PRÓ. Anatomía Clínica, Editorial Panamericana. Segunda Edición. 2014.
- Material de la Cátedra: Anatomía Humana. Buenos Aires. Ediciones I.C.F. 2019.

Más contenido relacionado

DOC
Circulatorio humano taller y evaluación
PDF
Resumen sistema cardiovascular
PDF
Resumen sistema cardiovascular
PPT
Biologia
PDF
Circulatoriohumanotalleryeval 141124073446-conversion-gate02
PDF
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
PPT
Sistema Circulatorio
PDF
Sistema cardiovascular pdf
Circulatorio humano taller y evaluación
Resumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascular
Biologia
Circulatoriohumanotalleryeval 141124073446-conversion-gate02
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Circulatorio
Sistema cardiovascular pdf

Similar a cardiovascular IFC.pdf sistema cardiovascular (20)

DOC
ESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIO
PPT
Aparato circulatorio
PDF
Resumen de morfo II completo
PPTX
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
PDF
sistema circulatorio
PDF
Sistema circulatorio
PPTX
aparato circulatorio
PPT
Aparato cardiovascular clases enf uai copiamodif
DOCX
Sistema cardiovascular
PPTX
Sistema cardiovascular
PDF
2.5 Sistema Circulatorio.pdf
PDF
Sistema cardiovascular
PDF
Sistema cardiovascular
PPTX
Sistema circulatorio
DOC
Sistema circulatorio
DOCX
Aparato circulatorio
PPTX
APARATO CARDIOVASCULAR
DOCX
El aparato circulatorio y el corazon
PPTX
Sistema circulatorio diapositiva i
PPTX
Corazon (generaliades)
ESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIO
Aparato circulatorio
Resumen de morfo II completo
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
sistema circulatorio
Sistema circulatorio
aparato circulatorio
Aparato cardiovascular clases enf uai copiamodif
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
2.5 Sistema Circulatorio.pdf
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
Aparato circulatorio
APARATO CARDIOVASCULAR
El aparato circulatorio y el corazon
Sistema circulatorio diapositiva i
Corazon (generaliades)
Publicidad

Último (20)

PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PDF
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPT
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Ciencia moderna. origen y características.
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
Publicidad

cardiovascular IFC.pdf sistema cardiovascular

  • 1. I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES. Todos los derechos reservados. APARATO CARDIOVASCULAR El aparato cardiovascular se encuentra constituido por dos partes: A) El continente: el corazón y los vasos sanguíneos. B) El contenido: la sangre. Corazón y grandes vasos El corazón es un órgano muscular y hueco, encargado de bombear sangre al interior de los vasos. Pesa unos 250 gramos en un adulto y su tamaño se compara con el puño cerrado del propio individuo. Sus cavidades tienen una capacidad de llenado de 70 centímetros cúbicos. Se encuentra ubicado en el mediastino, es decir, en la cavidad torácica, comprendido entre ambos pulmones hacia los costados, con el diafragma por debajo, el esternón por delante y la columna vertebral por detrás. Se ubica entre la tercera y la séptima costillas izquierdas. Sus paredes están formadas por tres capas que –de afuera hacia adentro– son: - Pericardio: Es un saco fibroseroso, formado por una serosa parietal, que se repliega en los grandes vasos para formar la serosa visceral, revistiendo al
  • 2. I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES. Todos los derechos reservados. corazón y los vasos coronarios. Entre ambas serosas queda la cavidad pericárdica. - Miocardio: Formado por músculo estriado cardíaco (especializado, involuntario). - Endocardio: Formado por una sola capa de células que reviste las cavidades. Tiene la forma de un cono con la base hacia arriba y la punta hacia abajo e izquierda. Externamente presenta dos pequeñas zonas superiores llamadas aurículas y dos masas musculares por debajo, llamados ventrículos, divididas por un surco longitudinal recorrido por la arteria coronaria anterior. El corazón se encuentra dividido interiormente en cuatro cavidades: dos superiores (o aurículas derecha e izquierda) y dos inferiores (o ventrículos derecho e izquierdo). A la aurícula derecha llega sangre carboxigenada por las venas cava superior e inferior y a la aurícula izquierda llega sangre oxigenada por las cuatro venas pulmonares. Del ventrículo derecho sale sangre carboxigenada por la arteria pulmonar y del ventrículo izquierdo sale sangre oxigenada por la arteria aorta.
  • 3. I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES. Todos los derechos reservados. Las aurículas no se comunican entre sí, tampoco lo hacen los ventrículos; pero la aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho y la aurícula izquierda se comunica con el ventrículo del mismo lado. Ambas mitades (derechas e izquierdas) se encuentran separadas por el tabique auriculoventricular. Entre la aurícula y el ventrículo derecho, se encuentra la válvula auriculoventricular derecha o tricúspide, llamada así porque tiene tres valvas. Entre la aurícula y el ventrículo izquierdo, se encuentra la válvula auriculoventricular izquierda o mitral, la que presenta dos valvas.
  • 4. I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES. Todos los derechos reservados. Estas válvulas se abren para permitir el paso de la sangre de la aurícula al ventrículo del mismo lado y se cierran cuando el corazón se contrae, para impedir el retroceso de la sangre hacia las aurículas. Del ventrículo derecho nace la arteria pulmonar y del ventrículo izquierdo, la arteria aorta. En el nacimiento de estas, se encuentran las válvulas sigmoides: pulmonar y aórtica respectivamente. Estas válvulas se abren cuando se contrae el corazón (permiten así la salida de sangre hacia las arterias pulmonar y aorta) y se cierran cuando los ventrículos se relajan, para impedir que la sangre retroceda. Ciclo cardíaco El corazón bombea sangre unas 75 veces por minuto, esto significa que se llena y vacía la misma cantidad de veces. Esta secuencia de llenado y vaciado se llama ciclo cardíaco y consta de dos etapas llamadas: diástole (en la cual se relaja el corazón para que llene de sangre sus cavidades) y sístole (cuando se contrae el corazón impulsando la sangre hacia las arterias). Este funcionamiento es automático y lo hace a través de un sistema muscular diferenciado, que genera impulsos a manera de un marcapaso natural. Circulación de la sangre La circulación del hombre es doble y completa. Se dice que es doble porque recorre dos circuitos: el pulmonar y el corporal. Es completa porque la sangre oxigenada no se mezcla con la carboxigenada.
  • 5. I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES. Todos los derechos reservados. Circuito pulmonar o circulación menor: Inicia en el ventrículo derecho, aquí la sangre que ingresó carboxigenada es impulsada por la arteria pulmonar, la que después de un corto trayecto se divide en dos ramas, una para cada pulmón, donde van ramificándose y disminuyendo de diámetro hasta transformarse en capilares, para dejar el dióxido de carbono y cargarse de oxígeno. Este intercambio gaseoso se llama hematosis. Allí los capilares, que llevan sangre oxigenada, se van uniendo hasta formar las cuatro venas pulmonares que llegan a la aurícula izquierda, de allí pasan a través de la válvula mitral al ventrículo izquierdo. Circuito corporal o circulación mayor: Comienza en el ventrículo izquierdo, desde allí la sangre oxigenada es impulsada a la arteria aorta, la que va emitiendo ramificaciones en su recorrido. Estas ramificaciones a su vez se dividen en vasos sanguíneos cada vez más pequeños hasta llegar a capilares, momento en que se produce el intercambio gaseoso en las células del cuerpo; estas
  • 6. I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES. Todos los derechos reservados. consumen el oxígeno y generan dióxido de carbono, como uno de los desechos finales del trabajo intracelular. De la parte inferior del cuerpo, los capilares con sangre carboxigenada se van uniendo para formar vasos de mayor calibre hasta conformar la vena cava inferior, de igual manera sucede en la mitad superior, donde se forma la vena cava superior. Las dos venas cavas vuelcan la sangre a la aurícula derecha del corazón y cierran el circuito corporal. Sistema arterial y venoso En el circuito que recorre la sangre, se pueden distinguir un sistema de ida: el sistema arterial y un sistema de retorno: el sistema venoso, conectados entre sí por los capilares a nivel de los tejidos del cuerpo. Recordamos que los capilares
  • 7. I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES. Todos los derechos reservados. arteriales llevan sangre oxigenada y los capilares venosos, sangre carboxigenada. Este mecanismo se da de manera inversa a nivel pulmonar. Sistema arterial El sistema arterial está formado por la arteria aorta, que sale del ventrículo izquierdo conformando el cayado aórtico; luego, continúa descendiendo a lo largo de la columna vertebral hasta la cuarta vértebra lumbar, donde se divide en dos arterias ilíacas primitivas, una derecha y otra izquierda, que después se subdividen en ilíaca interna para irrigar la pelvis e ilíaca externa, que alimenta ambos miembros inferiores. La arteria Iliaca externa, al penetrar el muslo, se denomina arteria femoral; al pasar por detrás de la rodilla, se llama arteria poplítea y luego se divide en dos ramas: • Tibial anterior: Recorre la pierna para llegar al dorso del pie con el nombre de arteria pedia. • Tronco tibioperoneo: Formado por la tibial posterior y peronea, que irrigarán los pies.
  • 8. I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES. Todos los derechos reservados. Donde nace la aorta se encuentra la válvula aórtica y a esa altura salen las dos arterias coronarias que alimentan el corazón. Del cayado de la aorta nacen:
  • 9. I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES. Todos los derechos reservados. • El tronco braquiocefálico, el que se divide en arteria carótida primitiva derecha, y arteria subclavia derecha. • La arteria carótica primitiva izquierda. • La arteria subclavia derecha. Carótida primitiva Ambas carótidas primitivas se dividen en: - Carótida interna: Irriga la parte anterior del encéfalo. - Carótida externa: Irriga la cara, el cuello, glándula tiroidea, y la lengua.
  • 10. I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES. Todos los derechos reservados. Subclavia La arteria subclavia (derecha e izquierda) se denomina así por estar debajo de la clavícula; al pasar por la axila, se llama arteria axilar y luego (en el brazo), arteria humeral; a la altura del codo, da origen a la arteria radial y arteria cubital, para luego irrigar los dedos. De la arteria subclavia, se desprende la arteria vertebral, que irriga la parte posterior del encéfalo.
  • 11. I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES. Todos los derechos reservados. Aorta Luego del cayado, la aorta desciende a lo largo de la columna vertebral. A la altura del tórax, recibe el nombre de aorta torácica y, a la altura del abdomen (luego de atravesar el diafragma), se llama aorta abdominal. - Aorta torácica: De la aorta torácica nacen: • Las arterias bronquiales, que van a los bronquios. • La arteria esofágica, para el esófago. • Las arterias intercostales, que recorren las costillas junto con las venas y nervios del mismo nombre.
  • 12. I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES. Todos los derechos reservados. - Aorta abdominal: De la aorta abdominal nacen: • Tronco celíaco: Irriga el estómago, el hígado y el bazo. • Mesentérica superior: Nutre el intestino delgado y parte del intestino grueso. • Renales: Irriga los riñones. • Mesentérica inferior: Irriga el resto del intestino grueso. Sistema venoso La sangre, luego de oxigenar los tejidos, vuelve al corazón por dos grandes troncos venosos formados por la vena cava superior y la vena cava inferior, las que traen sangre carboxigenada de todos los órganos. El retorno de la sangre de la parte superior del cuerpo se efectúa a través de las siguientes venas: • Venas yugulares: Traen la sangre de la cabeza y del cuello. • Venas subclavias: Transportan la sangre de los miembros superiores.
  • 13. I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES. Todos los derechos reservados. • Tronco venoso braquiocefálico derecho e izquierdo: Se forma por la unión de las venas yugular y subclavia de cada lado. • Vena cava superior: Se forma por la unión de los troncos venosos braquiocefálicos y, luego de un corto recorrido, desemboca en la aurícula derecha. El retorno de la sangre desde la parte inferior del cuerpo se efectúa a través de las siguientes venas:
  • 14. I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES. Todos los derechos reservados. • Venas ilíacas: Traen la sangre de los miembros inferiores (ilíacas externas), y de la pelvis (ilíacas internas), las que se unen para formar la vena cava inferior. • Vena cava inferior: Ascendiendo, recorre el abdomen y el tórax y va recibiendo sangre proveniente de los órganos de estas cavidades, hasta desembocar en la aurícula derecha del corazón. En su recorrido, se van uniendo las siguientes venas: • Venas renales: Conducen sangre de los riñones. • Vena porta: Es un sistema venoso posterior a un capilar venoso, aunque vuelve a capilarizarse en el hígado, para finalmente constituir venas sistémicas que drenaran la sangre carboxigenada, a través de las venas suprahepáticas, a la vena cava inferior. • Venas suprahepáticas: Llevan a la cava inferior toda la sangre venosa del hígado.
  • 15. I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES. Todos los derechos reservados. SANGRE La sangre es el tejido líquido que permite su circulación por los vasos sanguíneos. Presenta un color rojo vinoso intenso y brillante. La cantidad total de sangre es el equivalente a unas treceavas partes del peso del individuo, por ejemplo: si pesa 65 kg, posee unos cinco litros aproximadamente de sangre. Está formada por: - Células: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. - Sustancia intercelular líquida y abundante: plasma. Estas células se forman en la médula ósea de los huesos. Los glóbulos rojos presentan un pigmento que le da el color rojo llamado hemoglobina, la que se une al hierro. Los glóbulos, cuando mueren, son destruidos en el bazo para recuperar el hierro, útil para los nuevos glóbulos. La función de los glóbulos rojos es transportar gases producto de la respiración celular. En los pulmones, la hemoglobina se combina con el oxígeno y forma la oxihemoglobina; al llegar la sangre a los tejidos, la hemoglobina cede el oxígeno a las células y recibe de estas el dióxido de carbono, formando la carboxihemoglobina. Cuando la sangre retorna a los pulmones, deja el dióxido de carbono (el que se elimina con la exhalación) y se carga de oxígeno, que ingresa al pulmón con la inhalación. Los glóbulos rojos están presentes en la sangre en una cantidad normal de unos cuatro millones por milímetro cúbico. Sistema linfático: Se encuentra formado por vasos y capilares, que transportan un líquido llamado linfa. En el recorrido de los vasos linfáticos, se interponen unos corpúsculos celulares de un centímetro aproximadamente, llamados ganglios linfáticos, los que generan células linfáticas que ayudan a combatir gérmenes que producen infecciones. También forman parte de este sistema otros órganos como el timo y el bazo.
  • 16. I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES. Todos los derechos reservados.
  • 17. I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES. Todos los derechos reservados. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA - LOPEZ, JOAQUIN M. Atlas de Anatomía embriología, fisiología. Séptima Edición. Editorial Marbán. 2014. - PRÓ. Anatomía Clínica, Editorial Panamericana. Segunda Edición. 2014. - Material de la Cátedra: Anatomía Humana. Buenos Aires. Ediciones I.C.F. 2019.