SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
13
Lo más leído
16
Lo más leído
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
ESCUELA DE
ESTOMATOLOGÍA
Caries dental
Doce nte:
C.D MARLLIRY RUJEL
ORTIZ
CARIES DENTAL
DEFINICIÓN
 La caries es una enfermedad infecciosa que se
caracteriza por la desmineralización progresiva
de los tejidos calcificados de los dientes en los
que se produce la desmineralización y
desintegración orgánica, debido a la acción de
microorganismos sobre los carbohidratos
fermentables provenientes de la dieta.
Es una enfermedad de
etiología multifactorial.
 Su interacción es
indispensable a través
del tiempo para que se
produzca la
enfermedad.
Principales bacterias que
intervienen en la formación
de caries
Bacterias Características
Streptococcus Mutans
• Producen gran cantidad de ácidos a
bajos niveles de pH.
• Sintetiza polisacáridos insolubles
de la sacarosa.
• Es un formador de ácido láctico.
• Coloniza en la superficie de los
dientes.
• Es más acidúrico que otros
estreptococos.
Lactobacillus Aparecen cuando existe una frecuente
ingesta de carbohidratos
Actinomyces
• Relacionado con lesiones cariosas
radiculares.
• Inducen a caries de esmalte.
• Producen lesiones de progresión
mas lenta que los otros
microorganismos.
Desarrollo de la caries:
Clínicamente es observada
primero como una alteración
del color con simultánea
disminución de su
resistencia,
aparece una mancha lechosa
o
pardusca que no ofrece
rugosidades al explorador,
después se torna rugosa y se
producen pequeñas
erosiones
hasta que el
desmoronamiento
de los prismas adamantinos
hace que se forme la cavidad
de caries propiamente dicha.
Clasificación de las
lesiones cariosas
Tipos de caries
Según el grado de la lesión:
Caries de Primer Grado:
 Esta caries es asintomática, por lo general es
extensa y poco profunda. En la caries de
esmalte no hay dolor, esta se localiza al hacer
una inspección y exploración. Normalmente el
esmalte se ve de un brillo y color uniforme, pero
cuando falta la cutícula de Nashmith o una
porción de prismas han sido destruidos, este
presenta manchas blanquecinas granulosas. En
otros casos se ven surcos transversales y
oblicuos de color opaco, blanco, amarillo, café.
Caries de Segundo Grado:
 Aquí la caries ya atravesó la línea amelodentinaria y
se ha implantado en la dentina, el proceso carioso
evoluciona con mayor rapidez, ya que las vías de
entrada son mas amplias, pues los túbulos
dentinarios se encuentran en mayor número y su
diámetro es mas grande que el de la estructura del
esmalte.
 La constitución de la dentina facilita la proliferación
de gérmenes y toxinas, debido a que es un tejido poco
calcificado y esto ofrece menor resistencia a la caries.
 Corte longitudinal de un diente con caries en dentina,
(3 zonas), que son de afuera hacia adentro :
1.- Zona de reblandecimiento o necrótica.
2.- Zona de invasión o destructiva.
3.- Zona de defensa o esclerótica
Caries de Tercer Grado:
 La caries ha llegado a la pulpa produciendo
inflamación en este órgano pero conserva su
vitalidad. El síntoma de caries de tercer grado es que
presenta dolor espontáneo y provocado.
Espontáneo porque no es producido por una causa
externa directa sino por la congestión del órgano
pulpar que hace presión sobre los nervios pulpares,
los cuales quedan comprimidos contra la pared de la
cámara pulpar, este dolor aumenta por las noches,
debido a la posición horizontal de la cabeza y
congestión de la misma, por la mayor afluencia de
sangre.
El dolor provocado se debe agentes físicos, químicos o
mecánicos, también es característico de esta caries,
que al quitar alguno de estos estímulos el dolor
persista.
Caries de Cuarto Grado:
 Aquí la pulpa ha sido destruida totalmente,
por lo tanto no hay dolor, ni dolor espontáneo,
pero las complicaciones de esta caries, sí son
dolorosas y pueden llegar hasta una Osteomielitis.
La sintomatología de la lesión se identifica por
tres datos que son:
1.- Dolor a la percusión del diente.
2.- Sensación de alargamiento.
3.- Movilidad anormal de la pieza.
Por superficie anatómica:
Incisal /oclusal
Proximal
Combinación
Caras libresCervical
Según el número de superficies
que abarca:
•Simples
Involucran una
superficie dentaria
•Compuestas
Dos superficies
dentarias
•Complejas
Más de dos
superficies dentarias
Según el tipo de inicio:
Primaria:
Aquella que se produce
en superficies sanas
Secundaria:
Se produce en la
vecindad de una
restauración,
comúnmente se debe a
márgenes rugosos, mala
adaptación o defectos de
adhesión en cuyo caso se
denomina recidivante
Según su profundidad
Clasificación de Black
Black clasificó las lesiones cariosas basándose en
la etiología y el tratamiento de éstas, además de
las propiedades de los materiales empleados
para las restauraciones.
Clase I :
Clase II:
Clase III:
Clase IV:
Clase V : Clase VI:
Clasificación de G. Mount y R. Hume:
Localización:
3 zonas o áreas en las cuales se acumula placa
dental, por lo cual son más susceptibles a la
formación de lesiones. Pueden localizarse en la
corona o en la raíz de un diente.
 a. Zona 1: Lesiones en las fosas, fisuras y
defectos del esmalte en las superficies oclusales
de los dientes posteriores u otras superfi­cies
como la fosa del cíngulo de dientes anteriores.
 b. Zona 2: Área proximal situada inmediatamente
vecina de los puntos de contacto con los dientes
contiguos.
 c. Zona 3: Tercio gingival de la corona anatómica,
o en caso de recesión gingival, raíz expuesta.
Tratamiento:   
El tratamiento puede ayudar a impedir que el
daño a los dientes lleve a caries dentales.
El tratamiento puede involucrar:
 Obturaciones
 Coronas
 Tratamiento de conductos
Caries
Caries

Más contenido relacionado

PPTX
Adhesión dental
PPTX
Clase 2-black
PPTX
Lesiones periapicales
PPT
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
PPTX
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
PPTX
Preparación de cavidades operatoria
PPTX
Incrustaciones metalicas[1]
PDF
Principios generales 2013 2
Adhesión dental
Clase 2-black
Lesiones periapicales
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Preparación de cavidades operatoria
Incrustaciones metalicas[1]
Principios generales 2013 2

La actualidad más candente (20)

PPT
Patologa pulpar-primera-parte
PPTX
Principios de las preparaciones
PDF
Incisiones y colgajos
PPT
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...
PPT
Indicaciones y contraindicaciones del colgajo
PDF
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
PPT
PPT
Capa Híbrida
PPTX
resina compuesta de uso odontologico
PPT
Oclusion dental
PPTX
Ionomero de vidrio
PPTX
Pulpitis Aguda
PPT
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
PPTX
Endopostes estéticos final
PDF
Endodoncia - Portafolio
PDF
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
PPTX
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
PDF
53381261 zonas-anatomicas-y-protesicas
PPTX
Retraccion gingival
PPT
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Patologa pulpar-primera-parte
Principios de las preparaciones
Incisiones y colgajos
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...
Indicaciones y contraindicaciones del colgajo
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
Capa Híbrida
resina compuesta de uso odontologico
Oclusion dental
Ionomero de vidrio
Pulpitis Aguda
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Endopostes estéticos final
Endodoncia - Portafolio
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
53381261 zonas-anatomicas-y-protesicas
Retraccion gingival
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Clasificación de caries dental
PPTX
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
PDF
Clasificacion caries dental
PPTX
Caries
PPT
Caries Dental
PPTX
Caries Dental
PPTX
Caries dental
PDF
Clasificación de las lesiones cariosas - Dr Paco
PPTX
Power point de las caries
PPTX
Caries dental
PPTX
Caries dental preventiva
PPTX
Diapositivas de salud bucal
PPTX
Intervención quirurgica
PPTX
Complicaciones y clasificacion de la caries
PPTX
Clasificacion de las caries dental presentacion
PPTX
Clasificacion d caries diplomado
PPTX
Lesiones cavitarias y clasificación de lesiones cariosas
PPTX
Microbiologia de la placa y caries dental
PDF
Cavidades dentales
PPT
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Clasificación de caries dental
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
Clasificacion caries dental
Caries
Caries Dental
Caries Dental
Caries dental
Clasificación de las lesiones cariosas - Dr Paco
Power point de las caries
Caries dental
Caries dental preventiva
Diapositivas de salud bucal
Intervención quirurgica
Complicaciones y clasificacion de la caries
Clasificacion de las caries dental presentacion
Clasificacion d caries diplomado
Lesiones cavitarias y clasificación de lesiones cariosas
Microbiologia de la placa y caries dental
Cavidades dentales
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Publicidad

Similar a Caries (20)

PPTX
La caries
PPTX
Caries dental
PPTX
Caries Dental
PPTX
Caries 1 2014
PPTX
Caries dental
PPTX
Caries dental y sus clasificaciones……….
PPT
Clase de facultad 2 cariologia
PDF
Caries Dental Expo.pdf
PPT
13175702 caries-dental
PPTX
Ensayo: Caries dhtic
DOCX
CARIES DENTAL
DOC
DOCX
Relación clínico histopatológica de la Caries Dental
PPTX
PPTX
Resuemn patologia diapos.pptx cinthia cas
PPT
CARIES DENTAL ODONTOLOGIA SANITARIA OSE-182
PPTX
Caries & Teorías de la caries
DOCX
Histopatologia de las caries dental
PPTX
Caries dental cario
La caries
Caries dental
Caries Dental
Caries 1 2014
Caries dental
Caries dental y sus clasificaciones……….
Clase de facultad 2 cariologia
Caries Dental Expo.pdf
13175702 caries-dental
Ensayo: Caries dhtic
CARIES DENTAL
Relación clínico histopatológica de la Caries Dental
Resuemn patologia diapos.pptx cinthia cas
CARIES DENTAL ODONTOLOGIA SANITARIA OSE-182
Caries & Teorías de la caries
Histopatologia de las caries dental
Caries dental cario

Último (20)

PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
que es la filosofia sus inicios etcetera
Revision anatomica del sistema nervioso central
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx

Caries

  • 1. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE ESTOMATOLOGÍA Caries dental Doce nte: C.D MARLLIRY RUJEL ORTIZ
  • 3. DEFINICIÓN  La caries es una enfermedad infecciosa que se caracteriza por la desmineralización progresiva de los tejidos calcificados de los dientes en los que se produce la desmineralización y desintegración orgánica, debido a la acción de microorganismos sobre los carbohidratos fermentables provenientes de la dieta.
  • 4. Es una enfermedad de etiología multifactorial.  Su interacción es indispensable a través del tiempo para que se produzca la enfermedad.
  • 5. Principales bacterias que intervienen en la formación de caries
  • 6. Bacterias Características Streptococcus Mutans • Producen gran cantidad de ácidos a bajos niveles de pH. • Sintetiza polisacáridos insolubles de la sacarosa. • Es un formador de ácido láctico. • Coloniza en la superficie de los dientes. • Es más acidúrico que otros estreptococos. Lactobacillus Aparecen cuando existe una frecuente ingesta de carbohidratos Actinomyces • Relacionado con lesiones cariosas radiculares. • Inducen a caries de esmalte. • Producen lesiones de progresión mas lenta que los otros microorganismos.
  • 7. Desarrollo de la caries: Clínicamente es observada primero como una alteración del color con simultánea disminución de su resistencia, aparece una mancha lechosa o pardusca que no ofrece rugosidades al explorador, después se torna rugosa y se producen pequeñas erosiones hasta que el desmoronamiento de los prismas adamantinos hace que se forme la cavidad de caries propiamente dicha.
  • 9. Tipos de caries Según el grado de la lesión: Caries de Primer Grado:  Esta caries es asintomática, por lo general es extensa y poco profunda. En la caries de esmalte no hay dolor, esta se localiza al hacer una inspección y exploración. Normalmente el esmalte se ve de un brillo y color uniforme, pero cuando falta la cutícula de Nashmith o una porción de prismas han sido destruidos, este presenta manchas blanquecinas granulosas. En otros casos se ven surcos transversales y oblicuos de color opaco, blanco, amarillo, café.
  • 10. Caries de Segundo Grado:  Aquí la caries ya atravesó la línea amelodentinaria y se ha implantado en la dentina, el proceso carioso evoluciona con mayor rapidez, ya que las vías de entrada son mas amplias, pues los túbulos dentinarios se encuentran en mayor número y su diámetro es mas grande que el de la estructura del esmalte.  La constitución de la dentina facilita la proliferación de gérmenes y toxinas, debido a que es un tejido poco calcificado y esto ofrece menor resistencia a la caries.  Corte longitudinal de un diente con caries en dentina, (3 zonas), que son de afuera hacia adentro : 1.- Zona de reblandecimiento o necrótica. 2.- Zona de invasión o destructiva. 3.- Zona de defensa o esclerótica
  • 11. Caries de Tercer Grado:  La caries ha llegado a la pulpa produciendo inflamación en este órgano pero conserva su vitalidad. El síntoma de caries de tercer grado es que presenta dolor espontáneo y provocado. Espontáneo porque no es producido por una causa externa directa sino por la congestión del órgano pulpar que hace presión sobre los nervios pulpares, los cuales quedan comprimidos contra la pared de la cámara pulpar, este dolor aumenta por las noches, debido a la posición horizontal de la cabeza y congestión de la misma, por la mayor afluencia de sangre. El dolor provocado se debe agentes físicos, químicos o mecánicos, también es característico de esta caries, que al quitar alguno de estos estímulos el dolor persista.
  • 12. Caries de Cuarto Grado:  Aquí la pulpa ha sido destruida totalmente, por lo tanto no hay dolor, ni dolor espontáneo, pero las complicaciones de esta caries, sí son dolorosas y pueden llegar hasta una Osteomielitis. La sintomatología de la lesión se identifica por tres datos que son: 1.- Dolor a la percusión del diente. 2.- Sensación de alargamiento. 3.- Movilidad anormal de la pieza.
  • 13. Por superficie anatómica: Incisal /oclusal Proximal Combinación Caras libresCervical
  • 14. Según el número de superficies que abarca: •Simples Involucran una superficie dentaria •Compuestas Dos superficies dentarias •Complejas Más de dos superficies dentarias
  • 15. Según el tipo de inicio: Primaria: Aquella que se produce en superficies sanas Secundaria: Se produce en la vecindad de una restauración, comúnmente se debe a márgenes rugosos, mala adaptación o defectos de adhesión en cuyo caso se denomina recidivante
  • 17. Clasificación de Black Black clasificó las lesiones cariosas basándose en la etiología y el tratamiento de éstas, además de las propiedades de los materiales empleados para las restauraciones. Clase I : Clase II:
  • 19. Clase V : Clase VI:
  • 20. Clasificación de G. Mount y R. Hume: Localización: 3 zonas o áreas en las cuales se acumula placa dental, por lo cual son más susceptibles a la formación de lesiones. Pueden localizarse en la corona o en la raíz de un diente.  a. Zona 1: Lesiones en las fosas, fisuras y defectos del esmalte en las superficies oclusales de los dientes posteriores u otras superfi­cies como la fosa del cíngulo de dientes anteriores.  b. Zona 2: Área proximal situada inmediatamente vecina de los puntos de contacto con los dientes contiguos.  c. Zona 3: Tercio gingival de la corona anatómica, o en caso de recesión gingival, raíz expuesta.
  • 21. Tratamiento:    El tratamiento puede ayudar a impedir que el daño a los dientes lleve a caries dentales. El tratamiento puede involucrar:  Obturaciones  Coronas  Tratamiento de conductos