SlideShare una empresa de Scribd logo
CARIES
LA CARIES ES UNA ENFERMEDAD MULTIFACTORIAL QUE SE CARACTERIZA
POR LA DESTRUCCIÓN DE LOS TEJIDOS DEL DIENTE COMO CONSECUENCIA
DE LA DESMINERALIZACIÓN PROVOCADA POR LOS ÁCIDOS QUE GENERA LA
PLACA BACTERIANA. LAS BACTERIAS FABRICAN ESE ÁCIDO A PARTIR DE LOS
RESTOS DE ALIMENTOS DE LA DIETA QUE SE LES QUEDAN EXPUESTOS. LA
DESTRUCCIÓN QUÍMICA DENTAL SE ASOCIA LA INGESTA DE AZÚCARES Y
ÁCIDOS CONTENIDOS EN BEBIDAS Y ALIMENTOS.
CLASIFICACIÓN
• El esmalte dental. Es un tejido duro, acelular (por lo tanto no es capaz de sentir estímulos), que cubre la
superficie de la corona del diente. Está compuesto por un 96% de materia inorgánica (cristales de
hidroxiapatita), un 2% de materia orgánica y un 2% de agua.
• La dentina. Es un tejido duro y con cierta elasticidad, de color blanco amarillento, no vascularizado, que está
situado inmediatamente por debajo del esmalte. Está compuesta por un 70 % de tejido inorgánico (cristales
de hidroxiapatita), un 18% de materia orgánica (proteínas colágenas, responsables de la elasticidad) y un 12%
de agua.
• El cemento radicular. Es un tejido duro, parecido al hueso, que rodea la superficie externa de la raíz. Está en
íntimo contacto con unas fibras llamadas ligamento periodontal, que unen este tejido al hueso. En el adulto
está compuesto por un 45-50% de sustancias inorgánicas (fosfatos de calcio), un 50-55% de material orgánico
(colágeno y mucopolisacáridos) y agua.
• La pulpa dentaria. Es un tejido suave que contiene vasos sanguíneos (arteria y vena) que conducen la sangre
hacia el diente y fibras nerviosas que le otorgan sensibilidad.
• El periodonto. Son las estructuras que dan soporte y sustentabilidad al diente.
CARIES CORONAL
• La caries es un proceso infeccioso en el que varios microorganismos de la placa dentobacteriana como Streptococcus mutans y
Lactobacillus acidophilus producen ácidos que atacan principalmente el componente inorgánico del esmalte dental y provocan su
desmineralización. De no ser revertido este fenómeno a través de la remineralización, propicia la pérdida de sustancia dentaria, que
trae consigo formación de cavidades en los dientes.
• Regularmente el proceso de la caries se inicia en el esmalte de la corona de los dientes y cuando existe migración gingival el proceso
carioso puede establecerse también en la porción radicular e invadir el cemento dentario y, posteriormente, la dentina radicular. La
caries se define como un padecimiento multifactorial, en el que para iniciar el proceso de la enfermedad se establece la intervención
simultánea de tres grupos de factores: microbianos, del sustrato y elementos propios del sujeto afectado.
CARIES RADICULAR
La caries es una enfermedad dentaria primaria, sin embargo, la radicular es secundaria a la exposición
bucal del cemento por retracción gingival fisiológica, senil o por enfermedad periodontal. La caries
radicular es la más frecuente en los ancianos y será un reto muy grande en el futuro tanto para los
pacientes como para los odontólogos. Hay grandes evidencias de que la caries impacta la salud endocrina,
cardiovascular y pulmonar, particularmente en personas frágiles.
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr15/es/
60%
40%
CARIES
Adultos Niños
ETIOLOGÍA
• Las caries comienzan en el esmalte exterior y se extienden por la dentina y la pulpa interior.
• Los defectos de mineralización aumentan el riesgo de desarrollo de caries dentales. En la imagen,
hipoplasias irreversibles del esmalte dental causadas por la enfermedad celíaca no tratada.2
CAUSAS
• Higiene bucal: Contrario a la creencia de que no se debe cepillar la boca si no hay dientes, es recomendable limpiar la boca de los bebés con una gasa
enredada en el dedo y mojada en suero fisiológico después de cada comida. cuando ya existen dientes en boca es necesario comenzar el cepillado dental,
nunca dejar que un bebé se duerma sin lavarse los dientes e ingiriendo leche pues la leche que quede en su boca fomentará laaparición de caries.
• Chupete endulzado: se debe evitar la costumbre de endulzar el chupete, pues los azúcares son convertidos a ácidos por las bacterias del medio ambiente
bucal
• Hábitos de los padres: un padre con boca sana y libre de caries constituye un factor de riesgo menor para el hijo, aun así todos los padres deben evitar,
soplarle a la comida de sus hijos, darles besos en la boca o compartir cubiertos, puesto que de esta manera transmiten bacterias cariogénicas (capaces de
producir caries) a la boca de sus hijos
• Medicamentos: es común que los padres refieran que después de un tratamiento médico se le "destruyeron" los dientes a sus hijos, pero lo que sucede es
que los medicamentos para niño contienen mucha azúcar con la finalidad de que tengan un sabor agradable, así que no se debe olvidar el cepillado dental
después de la ingesta de medicamentos
• pH bucal: el pH es el grado de acidez o alcalinidad de la boca y es diferente en cada ser humano el pH ácido es un factor importante para el inicio o
evolución de la caries, existen pruebas que se pueden hacer para determinarlo.
• Ingesta excesiva de azúcar.
• Dientes apiñados: con restauraciones defectuosas o defectos en el esmalte, o con anatomía muy profunda.
• Falta de flúor. Esto debilita al esmalte de diente lo provoca que exista mayor posibilidad de aparición de caries dental.
• Alimentos ricos en ácidos. Todos los alimentos con ácido promueven la desmineralización del diente, lo que promoverá el desarrollo de la placa dental.
• Características Sociodemográficas: a mayor nivel de instrucción de los padres menor es el riesgo en sus hijos para desarrollar caries dental.10

Más contenido relacionado

PPTX
Caries dental
PPTX
Caries dental
PPTX
Caries dental
PPTX
Génesis de las caries
PPTX
Prevención de la caries
PPTX
Promocion en salud oral.power point
PPTX
Caries dental115
PPTX
Prevencion de caries
Caries dental
Caries dental
Caries dental
Génesis de las caries
Prevención de la caries
Promocion en salud oral.power point
Caries dental115
Prevencion de caries

La actualidad más candente (19)

PPTX
odonto preventiva placa db
PPTX
Caries dentales
PDF
Control y prevencion de caries
DOCX
CARIES DENTAL
PPTX
Caries dental
PPTX
Caries dental
PPTX
Caries dental
DOCX
CARIES DENTAL
PPSX
Prevención de caries(raul)
PPTX
PPTX
Caries
PPTX
PPTX
CARIES DENTAL
DOCX
La caries dental
PPTX
Caries dental
PPTX
Caries dental
PPTX
PPSX
Erosión dental
odonto preventiva placa db
Caries dentales
Control y prevencion de caries
CARIES DENTAL
Caries dental
Caries dental
Caries dental
CARIES DENTAL
Prevención de caries(raul)
Caries
CARIES DENTAL
La caries dental
Caries dental
Caries dental
Erosión dental
Publicidad

Destacado (20)

PPT
10 sacizinhos livro
DOCX
Ruta de cada investigación
PPT
Gestão escolar e coordenação pedagógica
PDF
Acção Socialista - António Costa - Mobilizar Portugal - SUPLEMENTO
PPTX
Mundial 2014
PPTX
TRABAJO HPA
PPTX
quimica tratamento de agua
PPT
PPTX
E.u.c.l.a
DOCX
PDF
Estudo Jesus e os Evangelhos Escola da Vida 1
DOCX
BUAT NPIK-SEPATU MURAH
PDF
Design Sprints: Learnings and Insights from the Trenches
DOCX
URUS NPIK-TEKSTIL
PDF
Vilamaniscle requesens
PPS
Menorca
PPS
DOCX
Rolas en El Mañanero.
10 sacizinhos livro
Ruta de cada investigación
Gestão escolar e coordenação pedagógica
Acção Socialista - António Costa - Mobilizar Portugal - SUPLEMENTO
Mundial 2014
TRABAJO HPA
quimica tratamento de agua
E.u.c.l.a
Estudo Jesus e os Evangelhos Escola da Vida 1
BUAT NPIK-SEPATU MURAH
Design Sprints: Learnings and Insights from the Trenches
URUS NPIK-TEKSTIL
Vilamaniscle requesens
Menorca
Rolas en El Mañanero.
Publicidad

Similar a CARIES (20)

PPTX
Caries
DOCX
Enfermedad caries
PPTX
Preventiva
PDF
etiologia caries.sus efecos y daño en el esmale
PDF
Caries Dental Expo.pdf
PPTX
Taller 13 powerpoint
PPTX
CARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptx
DOCX
La caries dental
PPTX
Caries
PPTX
Caries Dental.pptx
DOCX
Facultad de medicina
PPTX
Las caries
PPTX
Etiología de la caries dental
PPTX
Alejandra parra
Caries
Enfermedad caries
Preventiva
etiologia caries.sus efecos y daño en el esmale
Caries Dental Expo.pdf
Taller 13 powerpoint
CARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptx
La caries dental
Caries
Caries Dental.pptx
Facultad de medicina
Las caries
Etiología de la caries dental
Alejandra parra

Último (20)

PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia

CARIES

  • 1. CARIES LA CARIES ES UNA ENFERMEDAD MULTIFACTORIAL QUE SE CARACTERIZA POR LA DESTRUCCIÓN DE LOS TEJIDOS DEL DIENTE COMO CONSECUENCIA DE LA DESMINERALIZACIÓN PROVOCADA POR LOS ÁCIDOS QUE GENERA LA PLACA BACTERIANA. LAS BACTERIAS FABRICAN ESE ÁCIDO A PARTIR DE LOS RESTOS DE ALIMENTOS DE LA DIETA QUE SE LES QUEDAN EXPUESTOS. LA DESTRUCCIÓN QUÍMICA DENTAL SE ASOCIA LA INGESTA DE AZÚCARES Y ÁCIDOS CONTENIDOS EN BEBIDAS Y ALIMENTOS.
  • 2. CLASIFICACIÓN • El esmalte dental. Es un tejido duro, acelular (por lo tanto no es capaz de sentir estímulos), que cubre la superficie de la corona del diente. Está compuesto por un 96% de materia inorgánica (cristales de hidroxiapatita), un 2% de materia orgánica y un 2% de agua. • La dentina. Es un tejido duro y con cierta elasticidad, de color blanco amarillento, no vascularizado, que está situado inmediatamente por debajo del esmalte. Está compuesta por un 70 % de tejido inorgánico (cristales de hidroxiapatita), un 18% de materia orgánica (proteínas colágenas, responsables de la elasticidad) y un 12% de agua. • El cemento radicular. Es un tejido duro, parecido al hueso, que rodea la superficie externa de la raíz. Está en íntimo contacto con unas fibras llamadas ligamento periodontal, que unen este tejido al hueso. En el adulto está compuesto por un 45-50% de sustancias inorgánicas (fosfatos de calcio), un 50-55% de material orgánico (colágeno y mucopolisacáridos) y agua. • La pulpa dentaria. Es un tejido suave que contiene vasos sanguíneos (arteria y vena) que conducen la sangre hacia el diente y fibras nerviosas que le otorgan sensibilidad. • El periodonto. Son las estructuras que dan soporte y sustentabilidad al diente.
  • 3. CARIES CORONAL • La caries es un proceso infeccioso en el que varios microorganismos de la placa dentobacteriana como Streptococcus mutans y Lactobacillus acidophilus producen ácidos que atacan principalmente el componente inorgánico del esmalte dental y provocan su desmineralización. De no ser revertido este fenómeno a través de la remineralización, propicia la pérdida de sustancia dentaria, que trae consigo formación de cavidades en los dientes. • Regularmente el proceso de la caries se inicia en el esmalte de la corona de los dientes y cuando existe migración gingival el proceso carioso puede establecerse también en la porción radicular e invadir el cemento dentario y, posteriormente, la dentina radicular. La caries se define como un padecimiento multifactorial, en el que para iniciar el proceso de la enfermedad se establece la intervención simultánea de tres grupos de factores: microbianos, del sustrato y elementos propios del sujeto afectado.
  • 4. CARIES RADICULAR La caries es una enfermedad dentaria primaria, sin embargo, la radicular es secundaria a la exposición bucal del cemento por retracción gingival fisiológica, senil o por enfermedad periodontal. La caries radicular es la más frecuente en los ancianos y será un reto muy grande en el futuro tanto para los pacientes como para los odontólogos. Hay grandes evidencias de que la caries impacta la salud endocrina, cardiovascular y pulmonar, particularmente en personas frágiles. http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr15/es/
  • 6. ETIOLOGÍA • Las caries comienzan en el esmalte exterior y se extienden por la dentina y la pulpa interior. • Los defectos de mineralización aumentan el riesgo de desarrollo de caries dentales. En la imagen, hipoplasias irreversibles del esmalte dental causadas por la enfermedad celíaca no tratada.2
  • 7. CAUSAS • Higiene bucal: Contrario a la creencia de que no se debe cepillar la boca si no hay dientes, es recomendable limpiar la boca de los bebés con una gasa enredada en el dedo y mojada en suero fisiológico después de cada comida. cuando ya existen dientes en boca es necesario comenzar el cepillado dental, nunca dejar que un bebé se duerma sin lavarse los dientes e ingiriendo leche pues la leche que quede en su boca fomentará laaparición de caries. • Chupete endulzado: se debe evitar la costumbre de endulzar el chupete, pues los azúcares son convertidos a ácidos por las bacterias del medio ambiente bucal • Hábitos de los padres: un padre con boca sana y libre de caries constituye un factor de riesgo menor para el hijo, aun así todos los padres deben evitar, soplarle a la comida de sus hijos, darles besos en la boca o compartir cubiertos, puesto que de esta manera transmiten bacterias cariogénicas (capaces de producir caries) a la boca de sus hijos • Medicamentos: es común que los padres refieran que después de un tratamiento médico se le "destruyeron" los dientes a sus hijos, pero lo que sucede es que los medicamentos para niño contienen mucha azúcar con la finalidad de que tengan un sabor agradable, así que no se debe olvidar el cepillado dental después de la ingesta de medicamentos • pH bucal: el pH es el grado de acidez o alcalinidad de la boca y es diferente en cada ser humano el pH ácido es un factor importante para el inicio o evolución de la caries, existen pruebas que se pueden hacer para determinarlo. • Ingesta excesiva de azúcar. • Dientes apiñados: con restauraciones defectuosas o defectos en el esmalte, o con anatomía muy profunda. • Falta de flúor. Esto debilita al esmalte de diente lo provoca que exista mayor posibilidad de aparición de caries dental. • Alimentos ricos en ácidos. Todos los alimentos con ácido promueven la desmineralización del diente, lo que promoverá el desarrollo de la placa dental. • Características Sociodemográficas: a mayor nivel de instrucción de los padres menor es el riesgo en sus hijos para desarrollar caries dental.10