Presentado por: Carlos Alberto mejia
Segunda guerra mundial ¿Fue inevitable la guerra? La visión panorámica de las relaciones internacionales así parece indicarlo. Lo hemos estudiado anteriormente. Los virajes hacia la guerra, o, dicho de otro modo, los pasos hacia el abismo, condujeron a una situación sin retorno. En “ Mein Kampf ” Hitler había escrito acerca de la necesidad y el derecho de la expansión territorial de Alemania hacia el Este. Aunque no era muy explícito, parecía apoyarse en la idea de que si Gran Bretaña se había convertido en el gran imperio oceánico Alemania tenía el mismo derecho a ser un gran imperio terrestre. Como último horizonte, el Reich alemán, sin detenerse en las fronteras orientales de Polonia, Países Bálticos y Ucrania, se convertiría en un imperio mundial. 
Esta doctrina desataría un huracán bélico que sobrepasó todo lo hasta ese momento conocido. Nuevas armas y ejércitos de millones de soldados sembrarían la desolación en el continente europeo y más tarde en Asia y Oceanía.  Sobre la Segunda Guerra Mundial  se dispone n o sólo de unos fondos documentales inagotables, en archivos de ministerios de asuntos exteriores, embajadas y estados mayores, sino también de un riquísimo material gráfico, al que en principio se otorgó interés exclusivamente bélico. Por otra parte muchos de los protagonistas  han dejado su testimonio. Así ocurre con Churchill, De Gaulle, Eisenhower y Montgomery, en el bando vencedor; Von Papen, Ribbentrop, Goebbels, entre los alemanes; Tojo, Sato, Konoye, entre los japoneses. Algunas de estas memorias son autojustificativas, pero en general todas pueden considerarse valiosas para el conocimiento de la guerra y los procesos que la acompañaron.
   Finalizada la Primera Guerra o la Gran Guerra(1914-1918), se firmaron tratados de paz entre las naciones, dichos tratados fueron un poco débiles y para algunos países resultaron injustos, lo que produjo disconformidad en la población y deseos de venganza. ·    El Tratado de Versalle redujo de manera considerable los territorios de los Alemania y Austria, zonas pobladas de germanos.  ·        Gran ambición y rivalidad entre algunos países, sobretodo aquellos que habían perdido territorios en la Gran Guerra. ·        Necesidad de demostrar su poderío bélico-militar y lograr una posición política de superioridad frente a otros países.
   Controlar y dominar algunos territorios para explotar sus riquezas naturales.   Hitler quería ser la versión terrestre de lo que era Inglaterra en el mar. ·       Problemas étnicos, según la filosofía de Hitler sobre la pureza de la "raza aria" , de acuerdo con las ideas expresadas en "Mi Lucha". ·        Se enfrentaron tres ideologías contrarias, el liberalismo capitalista, el sistema socialista y el nazi-fascista, esta ultima que responde a un sistema totalitario había nacido en Italia y Alemania luego de la Primera Guerra.
Alemania pierde la guerra, el káiser Guillermo I abdica y firma el Tratado de Versalles, admitiendo su inferioridad y se esfuma el imperio alemán. ·        Los obreros, la pequeña burguesía alemana y el ejército se reúnen en Weimar y deciden adoptar un gobierno de tipo republicano, aceptando que la soberanía de un país reside en el pueblo, y que este debe por lo tanto elegir a sus representantes. Se la conoce como la República de Weimer. ·        Esta república no contó con el apoyo de los sectores más poderosos, como la burguesía industrial, por que suponían que los obreros podrían formar un duro sector que iría contra sus intereses.(Pensemos que estaba de moda el socialismos de Rusia)
   Por otro lado la nueva república aceptaba las disposiciones del Tratado de Versalles y creía conveniente pagar todas las exigencias estipuladas en dicho tratado, actitud que creó una importante resistencia, como la de algunas estrategias económicas que produjo una descontrolada inflación entre 1919 y 1923. Un dólar, llegó a equivaler 4.250.000.000 marcos alemanes, cuando antes costaba 76 marcos. ·        En esta etapa aparece un partido nacionalista que dirigido por un líder que arengaba discursos conmovedores, de ideas nacionalistas, les fue devolviendo el orgullo y la fe al pueblo alemán, proponiéndole el rearmen militar, la pureza de la raza aria y la unificación de una Gran Alemania. Ese conductor fue: Adolf Hitler, y su partido se denominaba nacionalsocialista o simplemente NAZI.
Aviones usados en la segunda guerra mundial Desde que el 28 de julio de 1914 fue lanzado el primer torpedo desde un hidroavión no cesaron los experimentos y pruebas para conseguir usar los torpedos desde los aviones. En sus inicios el peso del torpedo era excesivo para el uso desde aviones. Los aviones podían llevar hasta unos 300 kilos en bombas, por lo cual los algo más de 700 kilos que pesaban por entonces los torpedos hacían las pruebas prácticamente inviables o poco fiables. Esto hizo que se experimentara con motores más potentes para los aviones destinados a usar el torpedo como arma.
Desde 1932 los alemanes, y más concretamente la Kriegsmarine, habían desarrollado sus torpedos tras adquirir las patentes de Horten a Noruega (1933) y Whitehead Fiume a Italia. La investigación sobre torpedos para aviones fue llevada a cabo por la Seelufttreikkrafte y los resultados de las pruebas fueron guardadas por los responsables navales, y cuando la Luftwaffe se interesó por los torpedos con la intención de llevar ataques antibuque más seguros, no recibió la ayuda suficiente por parte de la marina. La Luftwaffe creó un centro de investigaciones y pronto obtuvieron resultados, llegando a la conclusión de que el  He 111  y  Ju 88  eran los aviones más adecuados para llevar a cabo misiones como torpederos, sobre todo el  Ju 88  por su mayor velocidad y de cuyo modelo salió el  Ju 188   E-2 . También fue considerado en algunos casos el  He 115.
Al sistema de ataque se le llamaba “Peine Dorado”. Durante la acción los aviones se acercaban en formación y separados entre si, en un ángulo perpendicular al rumbo del objetivo. La táctica (favorecida por la formación y modo de aproximarse) era introducirse dentro del convoy lanzar sus torpedos desde una distancia de 1000 metros a una altura de unos 35 a 40 metros y siguiendo una trayectoria horizontal y estable para favorecer la entrada del torpedo en el agua a 12º, para comenzar a tomar altura nada más pasar por encima del buque atacado. La maniobra de escape iba seguida de fuertes movimientos para evitar el nutrido fuego antiaéreo que lanzaban los buques. Los torpedos usados generalmente por la aviación alemana eran:  LT F5/6  de 450 mm. (17,7 pulgadas)   y aproximadamente entre 180 y 220 kilos de explosivo;  Whitehead Fiume LT F5W  similar al anterior;  LT F5b  torpedo alemán poco fiable por cuanto en impactos con ángulos muy agudos por lo general rebotaba sin explotar, era rechazado por las tripulaciones; y el  Withehead Fiume LT 5FGW;  todos ellos similares en cuanto a medidas y cantidad de explosivo.
Los británicos fabricaron el avión  Fairey Swordfish  cariñosamente conocido como  “Strinbag”  (saco de cuerdas)   pero posiblemente uno de los torpederos más efectivos de la 2ª Guerra Mundial. Su baja velocidad los hacía altamente vulnerables, pero su efectividad quedó demostrada durante la batalla de Tarento y en los ataques contra el Bismarck. A partir del  Swordfish  los ingleses fabricaron dos modelos susceptibles de actuar como torpederos: el  Fairey Albacore , biplano que no tuvo tanto éxito como su predecesor siendo retirado del servicio incluso antes que el  Swodfish;  y el  Fairey Barracuda.  Los torpedos usados eran de 457 mm. (17,7 pulgadas aproximadamente) y 739 kilos.
En un principio los torpedos usados por los torpederos de EE.UU. eran los tipo  Mark XIII - 1 A  también conocidos como los  Bliss Leavit,  posiblemente el torpedo de mayor diámetro para avión con sus 569 mm. (22,4 pulgadas) y casi 4 metros de largo con un peso de 1380 kilos y una carga en un principio de unos 200 kilos, aumentada posteriormente a algo mas de 300 kilos. El  Bliss Leavit  tuvo muchos fallos en su inicio y en sus primeras operaciones debía ser lanzado desde menos de 30 metros, a mayor altura rompía o rebotaba fuera del agua. Fue modificado en 1944 y se le dotó de un anillo en torno a las aletas. Tras las modificaciones resultó ser un buen torpedo para aviación pues podía ser lanzado a una velocidad del avión de 519 kilómetros por hora y a una altura de hasta 244 metros.
Los aliados contra hitler El bando de los Aliados se enfrentó a las potencias del Eje durante la segunda guerra mundial. Las principales potencias que conformaron ese bando fueron: Gran Bretaña, Francia (exceptuando el período de su ocupación por Alemania 1940-1944), la URSS (desde la agresión alemana en junio de 1941), Estados Unidos (desde la agresión japonesa en diciembre de 1941) y China, que ya peleaba contra Japón desde 1937, antes del estallido de la guerra general. De una forma más amplia se denomina aliados a todos los firmantes de la Declaración de las Naciones Unidas el 1 de enero de 1942
En conjunto fueron 26 países entre los que se hallaban, además de las grandes potencias ya comentadas, países europeos ocupados por el Eje (Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Noruega, Checoslovaquia, Yugoslavia, Polonia, Grecia), dominios y colonias del Imperio Británico (Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, India) y países latinoamericanos tradicionalmente bajo la influencia norteamericana (Costa Rica, Cuba, Republicana Dominicana, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Panamá).
Los aliados de Hitler Para entender las causas que provocaron la Segunda Guerra Mundial hay que comprender cómo se desarrollaron las relaciones internacionales en el período de Entreguerras (1919-1939), etapa marcada por las consecuencias del Tratado de Versalles y por la crisis económica de 1929. Fue principalmente en Alemania donde se dieron una serie de circunstancias económicas y sociales que favorecieron el desarrollo del fascismo alemán. Todos los países establecieron, a raíz de la crisis económica del 29, políticas de intervención del Estado en sus economías.
Pero fue en los regímenes totalitarios, por razones de desarrollo demográfico, y en especial en Alemania, donde el espacio vital se vio vinculado al sentimiento ultranacionalista. Este hecho es consecuencia clara del tratado de Versalles que, con el tiempo, desembocó en la política expansionista alemana que provocó la Guerra. Los historiadores están de acuerdo en el protagonismo de Hitler como causante de la guerra
No hay que olvidar que el Führer hizo uso del poder que le daba su constitución para actuar como jefe de las Fuerzas Armadas (Wehrmach) y organizar un Alto Mando de las Fuerzas Armadas sobre el que mandaba. Hitler logró la unión con Austria (Anschluss) y la adquisición de los Sudetes, lo cual fue admitido por las democracias occidentales en la conferencia de Munich (1938), negociaciones que fueron objeto de muchas críticas por parte de los países europeos, especialmente dirigidas a Chamberlain, primer ministro británico.
Las democracias occidentales no habían firmado alianzas formales que las unieran ante el peligro alemán, aunque existieron pactos tras la llegada de Hitler al poder como el malogrado pacto de Stressa. Cada uno de los futuros aliados contra el Eje (Roma-Tokio-Berlín), había desarrollado de forma radicalmente distinta sus medios bélicos: Francia mejoró y desarrolló su sistema de trincheras (la famosa línea Maginot), previendo una guerra de posiciones como en la Primera Guerra Mundial, pero este sistema de trincheras no iba más allá de Holanda y Bélgica, pues confiaba en su neutralidad.
Termina la guerra El  30 de abril  de 1945, percatándose de que todo estaba perdido,  Adolf Hitler  se suicidó en su búnker junto con su amante de muchos años y por corto tiempo su esposa,  Eva  Braun . En su último testamento, Hitler nombró a sus sucesores:  Karl  Dönitz  como el nuevo  Reichspräsident  ( Presidente de Alemania ) y a  Joseph Goebbels  como el nuevo  Reichskanzler  (Canciller de Alemania). Sin embargo, Goebbels se suicidó el  1 de mayo , dejando a Dönitz orquestar las negociaciones de rendición. Dönitz nombró a von Krosigk Reichskanzler. El 1 de mayo, el general de la  SS ,  Karl  Wolff , tras prolongadas negociaciones no autorizadas con los  Aliados , y el Comandante en Jefe del Décimo Ejército Alemán, el general Heinrich von Vietinghoff
La bomba atomica que dio fin a la segunda guerra mundial En agosto de 1939, el sabio Albert Einstein había escrito al presidente de Estados Unidos, advirtiéndole de que la desintegración nuclear en cadena podía producir una bomba atómica más devastadora que cualquiera de las armas hasta entonces conocidas.En un esfuerzo secreto con Canadá y Gran Bretaña,  Roosvelt  dió curso a un trabajo de investigación que cinco años más tarde culminaría con el lanzamiento de la bomba atómica sobre la población civil de Hiroshima.En realidad, una primera bomba atómica fue lanzada como prueba en el desierto de Nuevo México.  El 26 de julio de 1945, el presidente norteamericano Harry Truman lanzó una proclama al pueblo japonés, conocida luego como la Declaración de Potsdam, pidiendo la rendición incondicional del Japón so pena de sufrir una devastadora destrucción aunque sin hacer referencia a la bomba atómica.Según la proclama, Japón sería desposeído de sus conquistas y su soberanía quedaría reducida a las islas niponas.Además los dirigentes militares del Japón serían procesados y condenados restableciéndose la libertad de expresión, de cultos y de pensamientos.

Más contenido relacionado

PPT
Dia d power point
PDF
Dia "D", desembarco Normandia
PPT
DIA D teniente lopez honduras
PPTX
Segunda guerra mundial
PPTX
Batalla de Normandía
PPTX
Desembarco de normandia listo o (1)
PPTX
Batalla y Desembarco de Normadía Luna Alcalde
Dia d power point
Dia "D", desembarco Normandia
DIA D teniente lopez honduras
Segunda guerra mundial
Batalla de Normandía
Desembarco de normandia listo o (1)
Batalla y Desembarco de Normadía Luna Alcalde

La actualidad más candente (18)

DOCX
Dia d operacion Overlord apoyo logistico
PPTX
Ases de la sgm
PPTX
8 Batallas más Importantes de la Segunda Guerra Mundial
PPTX
La primera guerra
PPTX
Felipe matamala
PPTX
Aviones de guerra
PPTX
Historia
PPTX
Aviones de combate y caza diapositivas
DOCX
Historia 2
PPTX
Chimo Sebastiá [Desembarco de Normandía]
PPTX
Normandia 3
PPTX
Batalla 1
PPTX
1ª guerra mundial
PPTX
La 2ª Guerra Mundial
PDF
Batallade hastingsf
PPTX
Los aviones de guerra
PPT
Colegio lapaz
PPTX
Segunda guerra mundial cjv sociales entrada 7
Dia d operacion Overlord apoyo logistico
Ases de la sgm
8 Batallas más Importantes de la Segunda Guerra Mundial
La primera guerra
Felipe matamala
Aviones de guerra
Historia
Aviones de combate y caza diapositivas
Historia 2
Chimo Sebastiá [Desembarco de Normandía]
Normandia 3
Batalla 1
1ª guerra mundial
La 2ª Guerra Mundial
Batallade hastingsf
Los aviones de guerra
Colegio lapaz
Segunda guerra mundial cjv sociales entrada 7
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Tic Programa 2009 2[1][1]
DOCX
Práctica Creación Redes Sociales: Delicious, Netvibes y Twitter
PDF
Carta a la señora contralora aclarando superavit 2013 y otros aspectos
PDF
Manualjpa
PDF
Taller marketing places (1)
PDF
Comercio Electrónico
PPTX
Destino colombia 11 c
PPTX
Ppt Cap 9
PPTX
Sólidos cristalinos 2014
PPT
PPT
Redeirasemarisc
PDF
España - Suiza
PPT
Acidos y bases
PPT
MODELO CIE LAB
PPTX
Buenas prácticas
PPT
Observación colaborativa
DOC
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
PDF
Administración de la interfaz en su versión 7
Tic Programa 2009 2[1][1]
Práctica Creación Redes Sociales: Delicious, Netvibes y Twitter
Carta a la señora contralora aclarando superavit 2013 y otros aspectos
Manualjpa
Taller marketing places (1)
Comercio Electrónico
Destino colombia 11 c
Ppt Cap 9
Sólidos cristalinos 2014
Redeirasemarisc
España - Suiza
Acidos y bases
MODELO CIE LAB
Buenas prácticas
Observación colaborativa
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones Tiene
Administración de la interfaz en su versión 7
Publicidad

Similar a Carlos (20)

PPTX
Unidad 7 - La Segunda Guerra Mundial
PPTX
Segunda guerra mundial
PPTX
La segunda guerra mundial
PPT
4. segunda guerra mundial
PPTX
La segunda guerra mundial
PPT
La segunda guerra mundial
PPTX
La segunda guerra mundial
PPTX
La segunda guerra mundial
PPT
5segundaguerramundial
PPT
5segundaguerramundial chaparro
DOCX
5. 9 4 la primera guerra mundial
PPTX
Segunda guerra mundial
PPTX
Segunda guerra mundial francisco manuel plaza y genis caballero.
PPTX
Segunda Guerra Mundial 1939-1945
PPT
Tema 7. la primera guerra mundial
PPT
Segunda guerra mundial
DOC
1ª guerra mundial
PPS
Primera guerra mundial
PPT
6segundaguerramundial
PPTX
La 2ª Guerra Mundial
Unidad 7 - La Segunda Guerra Mundial
Segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
4. segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
5segundaguerramundial
5segundaguerramundial chaparro
5. 9 4 la primera guerra mundial
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial francisco manuel plaza y genis caballero.
Segunda Guerra Mundial 1939-1945
Tema 7. la primera guerra mundial
Segunda guerra mundial
1ª guerra mundial
Primera guerra mundial
6segundaguerramundial
La 2ª Guerra Mundial

Más de jose uriel clavijo ortiz (19)

PPTX
Salsa inglesa.pptm
PPTX
Salsa inglesa.pptm
PPT
Mermelada de noni con guayaba
PPT
Mermelada de noni con guayaba
PPT
Mermelada de noni con guayaba
PPT
Mermelada de noni con guayaba
PPT
C:\trabajo de choriso mixto
PPT
Trabajo de choriso mixto
DOCX
Escritores colombianos
DOCX
DOCX
Salsa inglesa.pptm
Salsa inglesa.pptm
Mermelada de noni con guayaba
Mermelada de noni con guayaba
Mermelada de noni con guayaba
Mermelada de noni con guayaba
C:\trabajo de choriso mixto
Trabajo de choriso mixto
Escritores colombianos

Carlos

  • 1. Presentado por: Carlos Alberto mejia
  • 2. Segunda guerra mundial ¿Fue inevitable la guerra? La visión panorámica de las relaciones internacionales así parece indicarlo. Lo hemos estudiado anteriormente. Los virajes hacia la guerra, o, dicho de otro modo, los pasos hacia el abismo, condujeron a una situación sin retorno. En “ Mein Kampf ” Hitler había escrito acerca de la necesidad y el derecho de la expansión territorial de Alemania hacia el Este. Aunque no era muy explícito, parecía apoyarse en la idea de que si Gran Bretaña se había convertido en el gran imperio oceánico Alemania tenía el mismo derecho a ser un gran imperio terrestre. Como último horizonte, el Reich alemán, sin detenerse en las fronteras orientales de Polonia, Países Bálticos y Ucrania, se convertiría en un imperio mundial. 
  • 3. Esta doctrina desataría un huracán bélico que sobrepasó todo lo hasta ese momento conocido. Nuevas armas y ejércitos de millones de soldados sembrarían la desolación en el continente europeo y más tarde en Asia y Oceanía.  Sobre la Segunda Guerra Mundial se dispone n o sólo de unos fondos documentales inagotables, en archivos de ministerios de asuntos exteriores, embajadas y estados mayores, sino también de un riquísimo material gráfico, al que en principio se otorgó interés exclusivamente bélico. Por otra parte muchos de los protagonistas  han dejado su testimonio. Así ocurre con Churchill, De Gaulle, Eisenhower y Montgomery, en el bando vencedor; Von Papen, Ribbentrop, Goebbels, entre los alemanes; Tojo, Sato, Konoye, entre los japoneses. Algunas de estas memorias son autojustificativas, pero en general todas pueden considerarse valiosas para el conocimiento de la guerra y los procesos que la acompañaron.
  • 4.   Finalizada la Primera Guerra o la Gran Guerra(1914-1918), se firmaron tratados de paz entre las naciones, dichos tratados fueron un poco débiles y para algunos países resultaron injustos, lo que produjo disconformidad en la población y deseos de venganza. ·   El Tratado de Versalle redujo de manera considerable los territorios de los Alemania y Austria, zonas pobladas de germanos. ·        Gran ambición y rivalidad entre algunos países, sobretodo aquellos que habían perdido territorios en la Gran Guerra. ·        Necesidad de demostrar su poderío bélico-militar y lograr una posición política de superioridad frente a otros países.
  • 5.   Controlar y dominar algunos territorios para explotar sus riquezas naturales. Hitler quería ser la versión terrestre de lo que era Inglaterra en el mar. ·       Problemas étnicos, según la filosofía de Hitler sobre la pureza de la "raza aria" , de acuerdo con las ideas expresadas en "Mi Lucha". ·        Se enfrentaron tres ideologías contrarias, el liberalismo capitalista, el sistema socialista y el nazi-fascista, esta ultima que responde a un sistema totalitario había nacido en Italia y Alemania luego de la Primera Guerra.
  • 6. Alemania pierde la guerra, el káiser Guillermo I abdica y firma el Tratado de Versalles, admitiendo su inferioridad y se esfuma el imperio alemán. ·        Los obreros, la pequeña burguesía alemana y el ejército se reúnen en Weimar y deciden adoptar un gobierno de tipo republicano, aceptando que la soberanía de un país reside en el pueblo, y que este debe por lo tanto elegir a sus representantes. Se la conoce como la República de Weimer. ·        Esta república no contó con el apoyo de los sectores más poderosos, como la burguesía industrial, por que suponían que los obreros podrían formar un duro sector que iría contra sus intereses.(Pensemos que estaba de moda el socialismos de Rusia)
  • 7.   Por otro lado la nueva república aceptaba las disposiciones del Tratado de Versalles y creía conveniente pagar todas las exigencias estipuladas en dicho tratado, actitud que creó una importante resistencia, como la de algunas estrategias económicas que produjo una descontrolada inflación entre 1919 y 1923. Un dólar, llegó a equivaler 4.250.000.000 marcos alemanes, cuando antes costaba 76 marcos. ·        En esta etapa aparece un partido nacionalista que dirigido por un líder que arengaba discursos conmovedores, de ideas nacionalistas, les fue devolviendo el orgullo y la fe al pueblo alemán, proponiéndole el rearmen militar, la pureza de la raza aria y la unificación de una Gran Alemania. Ese conductor fue: Adolf Hitler, y su partido se denominaba nacionalsocialista o simplemente NAZI.
  • 8. Aviones usados en la segunda guerra mundial Desde que el 28 de julio de 1914 fue lanzado el primer torpedo desde un hidroavión no cesaron los experimentos y pruebas para conseguir usar los torpedos desde los aviones. En sus inicios el peso del torpedo era excesivo para el uso desde aviones. Los aviones podían llevar hasta unos 300 kilos en bombas, por lo cual los algo más de 700 kilos que pesaban por entonces los torpedos hacían las pruebas prácticamente inviables o poco fiables. Esto hizo que se experimentara con motores más potentes para los aviones destinados a usar el torpedo como arma.
  • 9. Desde 1932 los alemanes, y más concretamente la Kriegsmarine, habían desarrollado sus torpedos tras adquirir las patentes de Horten a Noruega (1933) y Whitehead Fiume a Italia. La investigación sobre torpedos para aviones fue llevada a cabo por la Seelufttreikkrafte y los resultados de las pruebas fueron guardadas por los responsables navales, y cuando la Luftwaffe se interesó por los torpedos con la intención de llevar ataques antibuque más seguros, no recibió la ayuda suficiente por parte de la marina. La Luftwaffe creó un centro de investigaciones y pronto obtuvieron resultados, llegando a la conclusión de que el He 111 y Ju 88 eran los aviones más adecuados para llevar a cabo misiones como torpederos, sobre todo el Ju 88 por su mayor velocidad y de cuyo modelo salió el Ju 188 E-2 . También fue considerado en algunos casos el He 115.
  • 10. Al sistema de ataque se le llamaba “Peine Dorado”. Durante la acción los aviones se acercaban en formación y separados entre si, en un ángulo perpendicular al rumbo del objetivo. La táctica (favorecida por la formación y modo de aproximarse) era introducirse dentro del convoy lanzar sus torpedos desde una distancia de 1000 metros a una altura de unos 35 a 40 metros y siguiendo una trayectoria horizontal y estable para favorecer la entrada del torpedo en el agua a 12º, para comenzar a tomar altura nada más pasar por encima del buque atacado. La maniobra de escape iba seguida de fuertes movimientos para evitar el nutrido fuego antiaéreo que lanzaban los buques. Los torpedos usados generalmente por la aviación alemana eran: LT F5/6 de 450 mm. (17,7 pulgadas) y aproximadamente entre 180 y 220 kilos de explosivo; Whitehead Fiume LT F5W similar al anterior; LT F5b torpedo alemán poco fiable por cuanto en impactos con ángulos muy agudos por lo general rebotaba sin explotar, era rechazado por las tripulaciones; y el Withehead Fiume LT 5FGW; todos ellos similares en cuanto a medidas y cantidad de explosivo.
  • 11. Los británicos fabricaron el avión Fairey Swordfish cariñosamente conocido como “Strinbag” (saco de cuerdas) pero posiblemente uno de los torpederos más efectivos de la 2ª Guerra Mundial. Su baja velocidad los hacía altamente vulnerables, pero su efectividad quedó demostrada durante la batalla de Tarento y en los ataques contra el Bismarck. A partir del Swordfish los ingleses fabricaron dos modelos susceptibles de actuar como torpederos: el Fairey Albacore , biplano que no tuvo tanto éxito como su predecesor siendo retirado del servicio incluso antes que el Swodfish; y el Fairey Barracuda. Los torpedos usados eran de 457 mm. (17,7 pulgadas aproximadamente) y 739 kilos.
  • 12. En un principio los torpedos usados por los torpederos de EE.UU. eran los tipo Mark XIII - 1 A también conocidos como los Bliss Leavit, posiblemente el torpedo de mayor diámetro para avión con sus 569 mm. (22,4 pulgadas) y casi 4 metros de largo con un peso de 1380 kilos y una carga en un principio de unos 200 kilos, aumentada posteriormente a algo mas de 300 kilos. El Bliss Leavit tuvo muchos fallos en su inicio y en sus primeras operaciones debía ser lanzado desde menos de 30 metros, a mayor altura rompía o rebotaba fuera del agua. Fue modificado en 1944 y se le dotó de un anillo en torno a las aletas. Tras las modificaciones resultó ser un buen torpedo para aviación pues podía ser lanzado a una velocidad del avión de 519 kilómetros por hora y a una altura de hasta 244 metros.
  • 13. Los aliados contra hitler El bando de los Aliados se enfrentó a las potencias del Eje durante la segunda guerra mundial. Las principales potencias que conformaron ese bando fueron: Gran Bretaña, Francia (exceptuando el período de su ocupación por Alemania 1940-1944), la URSS (desde la agresión alemana en junio de 1941), Estados Unidos (desde la agresión japonesa en diciembre de 1941) y China, que ya peleaba contra Japón desde 1937, antes del estallido de la guerra general. De una forma más amplia se denomina aliados a todos los firmantes de la Declaración de las Naciones Unidas el 1 de enero de 1942
  • 14. En conjunto fueron 26 países entre los que se hallaban, además de las grandes potencias ya comentadas, países europeos ocupados por el Eje (Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Noruega, Checoslovaquia, Yugoslavia, Polonia, Grecia), dominios y colonias del Imperio Británico (Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, India) y países latinoamericanos tradicionalmente bajo la influencia norteamericana (Costa Rica, Cuba, Republicana Dominicana, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Panamá).
  • 15. Los aliados de Hitler Para entender las causas que provocaron la Segunda Guerra Mundial hay que comprender cómo se desarrollaron las relaciones internacionales en el período de Entreguerras (1919-1939), etapa marcada por las consecuencias del Tratado de Versalles y por la crisis económica de 1929. Fue principalmente en Alemania donde se dieron una serie de circunstancias económicas y sociales que favorecieron el desarrollo del fascismo alemán. Todos los países establecieron, a raíz de la crisis económica del 29, políticas de intervención del Estado en sus economías.
  • 16. Pero fue en los regímenes totalitarios, por razones de desarrollo demográfico, y en especial en Alemania, donde el espacio vital se vio vinculado al sentimiento ultranacionalista. Este hecho es consecuencia clara del tratado de Versalles que, con el tiempo, desembocó en la política expansionista alemana que provocó la Guerra. Los historiadores están de acuerdo en el protagonismo de Hitler como causante de la guerra
  • 17. No hay que olvidar que el Führer hizo uso del poder que le daba su constitución para actuar como jefe de las Fuerzas Armadas (Wehrmach) y organizar un Alto Mando de las Fuerzas Armadas sobre el que mandaba. Hitler logró la unión con Austria (Anschluss) y la adquisición de los Sudetes, lo cual fue admitido por las democracias occidentales en la conferencia de Munich (1938), negociaciones que fueron objeto de muchas críticas por parte de los países europeos, especialmente dirigidas a Chamberlain, primer ministro británico.
  • 18. Las democracias occidentales no habían firmado alianzas formales que las unieran ante el peligro alemán, aunque existieron pactos tras la llegada de Hitler al poder como el malogrado pacto de Stressa. Cada uno de los futuros aliados contra el Eje (Roma-Tokio-Berlín), había desarrollado de forma radicalmente distinta sus medios bélicos: Francia mejoró y desarrolló su sistema de trincheras (la famosa línea Maginot), previendo una guerra de posiciones como en la Primera Guerra Mundial, pero este sistema de trincheras no iba más allá de Holanda y Bélgica, pues confiaba en su neutralidad.
  • 19. Termina la guerra El 30 de abril de 1945, percatándose de que todo estaba perdido, Adolf Hitler se suicidó en su búnker junto con su amante de muchos años y por corto tiempo su esposa, Eva Braun . En su último testamento, Hitler nombró a sus sucesores: Karl Dönitz como el nuevo Reichspräsident ( Presidente de Alemania ) y a Joseph Goebbels como el nuevo Reichskanzler (Canciller de Alemania). Sin embargo, Goebbels se suicidó el 1 de mayo , dejando a Dönitz orquestar las negociaciones de rendición. Dönitz nombró a von Krosigk Reichskanzler. El 1 de mayo, el general de la SS , Karl Wolff , tras prolongadas negociaciones no autorizadas con los Aliados , y el Comandante en Jefe del Décimo Ejército Alemán, el general Heinrich von Vietinghoff
  • 20. La bomba atomica que dio fin a la segunda guerra mundial En agosto de 1939, el sabio Albert Einstein había escrito al presidente de Estados Unidos, advirtiéndole de que la desintegración nuclear en cadena podía producir una bomba atómica más devastadora que cualquiera de las armas hasta entonces conocidas.En un esfuerzo secreto con Canadá y Gran Bretaña, Roosvelt dió curso a un trabajo de investigación que cinco años más tarde culminaría con el lanzamiento de la bomba atómica sobre la población civil de Hiroshima.En realidad, una primera bomba atómica fue lanzada como prueba en el desierto de Nuevo México. El 26 de julio de 1945, el presidente norteamericano Harry Truman lanzó una proclama al pueblo japonés, conocida luego como la Declaración de Potsdam, pidiendo la rendición incondicional del Japón so pena de sufrir una devastadora destrucción aunque sin hacer referencia a la bomba atómica.Según la proclama, Japón sería desposeído de sus conquistas y su soberanía quedaría reducida a las islas niponas.Además los dirigentes militares del Japón serían procesados y condenados restableciéndose la libertad de expresión, de cultos y de pensamientos.