EL AGUA
El agua es esencial para la vida. La cantidad de agua dulce existente en la
tierra es limitada, y su calidad está sometida a una presión constante. La
conservación de la calidad del agua dulce es importante para el
suministro de agua de bebida, la producción de alimentos y el uso
recreativo
Cifras datos y
actividades
El Agua
1
Contenido
AGUA....................................................................................................................................................... 2
10 DATOS SOBRE LA ESCASEZ DE AGUA ................................................................................................ 2
CIFRAS Y DATOS...................................................................................................................................... 3
Actividades de la OMS............................................................................................................................ 4
¿Cómo evitar las enfermedades relacionadas con el agua durante las emergencias?........................ 4
Uso del agua a nivel nacional por población y los principales sectores productivos (2000/2001) en
millones de metros cúbicos (MMC/año) ............................................................................................... 6
El Agua
2
AGUA
El agua es esencial para la vida. La cantidad de agua dulce existente en la tierra es limitada, y su calidad
está sometida a una presión constante. La conservación de la calidad del agua dulce es importante para
el suministro de agua de bebida, la producción de alimentos y el uso recreativo. La calidad del agua
puede verse comprometida por la presencia de agentes infecciosos, productos químicos tóxicos o
radiaciones.
10 DATOS SOBRE LA ESCASEZ DE AGUA
El agua es un recurso
esencial para la vida y para la
buena salud. Hoy en día, una
de cada tres personas del
mundo no dispone de agua
suficiente para satisfacer sus
necesidades diarias.
A nivel mundial, el problema
está empeorando con el
crecimiento demográfico y
de las ciudades, con el
aumento de las necesidades
de agua en la agricultura, la
industria y los hogares.
Los siguientes datos ponen
de manifiesto las
consecuencias para la salud
de la escasez de agua, su
efecto en la vida diaria y
cómo puede obstaculizar el
desarrollo internacional. Es
una llamada para que todos
nos involucremos en los
esfuerzos por conservar y
proteger el recurso.
El Agua
3
CIFRAS Y DATOS
Dato 1 El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año. El tema de 2007
es la escasez de agua. Hay escasez de agua hasta en zonas donde abundan las
precipitaciones o los recursos de agua dulce. Debido al modo en que se usa y
distribuye, no siempre hay agua suficiente para atender plenamente las
necesidades de los hogares, las explotaciones agrícolas, la industria y el medio
ambiente.
Dato 2 La escasez de agua afecta a todos los continentes y a cuatro de cada diez
personas en el mundo. La situación está empeorando debido al crecimiento de
la población, el desarrollo urbanístico y el aumento del uso del agua con fines
industriales y domésticos.
Dato 3 En 2025, cerca de 2000 millones de personas vivirán en países o en regiones
donde la escasez de agua será absoluta y los recursos hídricos por persona
estarán por debajo de los 500 metros cúbicos anuales recomendados, cantidad
de agua que necesita una persona para llevar una vida sana e higiénica.
Dato 4 La escasez de agua obliga a la población a utilizar fuentes contaminadas de agua
para beber. Ello también significa que no puedan lavarse, lavar la ropa y limpiar
sus casas adecuadamente.
Dato 5 El agua de mala calidad puede aumentar el riesgo de enfermedades diarreicas,
en particular, el cólera, la fiebre tifoidea, la salmonelosis, otras enfermedades
víricas gastrointestinales y la disentería. La escasez de agua también puede dar
lugar a enfermedades como el tracoma, la peste y el tifus. Así por ejemplo, el
tracoma está muy relacionado con la falta de agua para lavarse la cara
regularmente.
Dato 6 La escasez de agua induce a la población a almacenar agua en sus casas. Ello
puede aumentar el riesgo de contaminación del agua doméstica y ofrecer
criaderos para los mosquitos, que son los vectores del dengue, el dengue
hemorrágico, el paludismo y otras enfermedades.
Dato 7 La escasez de agua pone de relieve la necesidad de gestionar mejor los recursos
hídricos. Una buena gestión del agua permitirá reducir los lugares de cría de los
vectores de enfermedades, lo que dará lugar a una menor propagación del
paludismo, la filariasis linfática, la esquistosomiasis y la encefalitis japonesa.
Dato 8 La meta 10 del Objetivo de Desarrollo del Milenio 7 pretende “reducir a la mitad
para el año 2015 el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a
agua potable y a servicios básicos de saneamiento”. El planeta sigue avanzando
para alcanzar la meta relacionada con el agua potable, pero la creciente escasez
de agua podría dificultar gravemente el progreso hacia el logro de ese objetivo.
Dato 9 Todo el mundo necesita agua y todo el mundo ha de responsabilizarse. Apoye de
forma activa a los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y las
fundaciones privadas, cuya prioridad es suministrar agua de buena calidad a la
población a un precio asequible.
Dato 10 Contribuya conservando, reciclando y protegiendo el agua con mayor eficacia.
El Agua
4
Actividades de la OMS
La OMS trabaja en aspectos relacionados con el agua, el saneamiento y la higiene cuando la carga de
salud es alta, cuando las intervenciones podrían marcar una diferencia significativa y cuando hay un
conocimiento limitado en los siguientes temas:
 Gestión de la calidad del agua potable
 Monitoreo del abastecimiento de agua y del saneamiento
 Vigilancia y prevención del cólera
 Agua y saneamiento en diferentes entornos
 Gestión de los recursos hídricos
 Otras actividades (aspectos económicos, cambio climático y los Objetivos de Desarrollo del
Milenio).
¿Cómo evitar las enfermedades relacionadas con el agua durante las
emergencias?
P: ¿Cómo evitar las enfermedades relacionadas con el agua durante las emergencias?
R: R: Las tres prioridades máximas con respecto al agua potable y al saneamiento en situaciones de
emergencia consisten en: asegurar que la población afectada por la crisis reciba cantidades suficientes
de agua salubre para beber y para la higiene; asegurar que todas las personas afectadas por la crisis
tengan acceso a instalaciones sanitarias higiénicas; fomentar conductas higiénicas.
Es fundamental que exista una actuación eficaz y bien coordinada de todos los participantes en la
respuesta a la emergencia cuando los sistemas de saneamiento existentes están dañados o bajo presión
debido a la existencia de un gran número de personas desplazadas o sin hogar.
La primera prioridad consiste en proporcionar una cantidad suficiente de agua, aunque no se pueda
garantizar su salubridad, y proteger las fuentes de agua de la contaminación. Se debe suministrar un
mínimo de 15 litros por persona y día lo antes posible. Durante las emergencias, la población puede
usar agua no tratada para lavar la ropa o bañarse. La calidad del agua debe mejorarse de forma urgente
en los días siguientes.
La eliminación inadecuada de los excrementos humanos constituye un importante factor de riesgo en
las situaciones de emergencia. Es imprescindible organizar inmediatamente los servicios de
saneamiento, creando lugares específicos para defecar o letrinas colectivas de zanja. Las instalaciones
de emergencia deben mejorarse de forma progresiva o sustituirse por letrinas de pozo simples o
ventiladas, o letrinas de sifón. Es necesario mantener limpias y desinfectadas las letrinas de todo tipo.
El Agua
5
El suministro de agua potable y servicios de saneamiento a los centros sanitarios tiene máxima
prioridad. El agua de bebida salubre, las instalaciones sanitarias básicas y la eliminación de los desechos
infecciosos en condiciones de seguridad evitarán la propagación de enfermedades y mejorarán las
condiciones de salud.
En cualquier caso, las prácticas higiénicas adecuadas son fundamentales para evitar la transmisión de
enfermedades. Se debe proporcionar agua en cantidad suficiente para permitir una buena higiene. Hay
que lavarse las manos inmediatamente después de cada defecación, después de manipular las heces de
los niños, antes de preparar la comida y antes de comer.
El Agua
6
Uso del agua a nivel nacional por población y los principales sectores
productivos (2000/2001) en millones de metros cúbicos (MMC/año)
Vertiente Población Agrícola Industrial Minero
Pacífico 12% 80% 6% 2%
Atlántico 14% 80% 2% 4%
Titicaca 30% 66% 3% 3%
12%
80%
6%
2%
14%
80%
2% 4%
30%
66%
3% 3%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
poblacion agricola industria minero
Título del gráfico
pasifico atlantico titicaca

Más contenido relacionado

PDF
Examen parcial l arc (2)
PDF
Fryne elena marquina tisco
PDF
Agua - Examen Parcial
PDF
Tabla de contenido
DOCX
El agua
PDF
PDF
EL AGUA
PDF
el agua
Examen parcial l arc (2)
Fryne elena marquina tisco
Agua - Examen Parcial
Tabla de contenido
El agua
EL AGUA
el agua

La actualidad más candente (17)

PDF
Examen parcial1
PDF
Examen parcial secion 5
PDF
PDF
Examen Parcial
PDF
Examen parcial
PDF
Agua
PDF
PDF
Examen Parcial
PDF
Examen Parcial
PDF
PDF
El Agua
PDF
Documento inicial_marytza
PDF
DOCX
documento de computo
DOCX
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
Examen parcial1
Examen parcial secion 5
Examen Parcial
Examen parcial
Agua
Examen Parcial
Examen Parcial
El Agua
Documento inicial_marytza
documento de computo
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Elaborado por pedro taday 5
PPT
Forointernacional presentacion lol
PPT
FacendoaInnovacionSocialDixital_PatrimonioGalego
ODP
Educacion a distancia
PDF
Guia de Intalacion Fs 1030 mfp-1035
PPTX
Derechos de autor
ODP
Desencadenadores
PDF
Nuevas tecnologgias
DOCX
Actividad 8
PPTX
Los cachorros
PPTX
PDF
Conceptos fundamentales. estadistica
PPTX
Cuadro comparativo informatica aplicada - joscar leon
PPTX
Regimen del sistema politico
PPTX
Intranet
PPT
Comité de Planificación Académica (COPLAU). Gestión Universitaria UACh
PPTX
Comunicación humana por medios masivos
PPTX
DOCX
ejercicio 6
DOCX
Ejercico 3
Elaborado por pedro taday 5
Forointernacional presentacion lol
FacendoaInnovacionSocialDixital_PatrimonioGalego
Educacion a distancia
Guia de Intalacion Fs 1030 mfp-1035
Derechos de autor
Desencadenadores
Nuevas tecnologgias
Actividad 8
Los cachorros
Conceptos fundamentales. estadistica
Cuadro comparativo informatica aplicada - joscar leon
Regimen del sistema politico
Intranet
Comité de Planificación Académica (COPLAU). Gestión Universitaria UACh
Comunicación humana por medios masivos
ejercicio 6
Ejercico 3
Publicidad

Similar a Carlos (15)

PDF
Fryne elena marquina tisco
PDF
Documento inicial_MARYTZA
PDF
Documento inicial
PDF
examen parcial
PPTX
CALIDAD DEL AGUA POTABLE MODULO 1 ADOX..
PPTX
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
PPTX
Calidad del agua - primera parte.pptx
PDF
Tema 9. agua potable 2015
PPTX
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
DOCX
Santillan javier u2_hipertexto.doc
PDF
El agua -_consecuencias_en_el_siglo_xxi
PDF
Monografico7 AGUA Y SALUD
PDF
Contaminación de Aguas y Tratamiento de Efluentes
PDF
Dia Mundial del Agua
PDF
Dia mundial del agua
Fryne elena marquina tisco
Documento inicial_MARYTZA
Documento inicial
examen parcial
CALIDAD DEL AGUA POTABLE MODULO 1 ADOX..
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
Calidad del agua - primera parte.pptx
Tema 9. agua potable 2015
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Santillan javier u2_hipertexto.doc
El agua -_consecuencias_en_el_siglo_xxi
Monografico7 AGUA Y SALUD
Contaminación de Aguas y Tratamiento de Efluentes
Dia Mundial del Agua
Dia mundial del agua

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Carlos

  • 1. EL AGUA El agua es esencial para la vida. La cantidad de agua dulce existente en la tierra es limitada, y su calidad está sometida a una presión constante. La conservación de la calidad del agua dulce es importante para el suministro de agua de bebida, la producción de alimentos y el uso recreativo Cifras datos y actividades
  • 2. El Agua 1 Contenido AGUA....................................................................................................................................................... 2 10 DATOS SOBRE LA ESCASEZ DE AGUA ................................................................................................ 2 CIFRAS Y DATOS...................................................................................................................................... 3 Actividades de la OMS............................................................................................................................ 4 ¿Cómo evitar las enfermedades relacionadas con el agua durante las emergencias?........................ 4 Uso del agua a nivel nacional por población y los principales sectores productivos (2000/2001) en millones de metros cúbicos (MMC/año) ............................................................................................... 6
  • 3. El Agua 2 AGUA El agua es esencial para la vida. La cantidad de agua dulce existente en la tierra es limitada, y su calidad está sometida a una presión constante. La conservación de la calidad del agua dulce es importante para el suministro de agua de bebida, la producción de alimentos y el uso recreativo. La calidad del agua puede verse comprometida por la presencia de agentes infecciosos, productos químicos tóxicos o radiaciones. 10 DATOS SOBRE LA ESCASEZ DE AGUA El agua es un recurso esencial para la vida y para la buena salud. Hoy en día, una de cada tres personas del mundo no dispone de agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias. A nivel mundial, el problema está empeorando con el crecimiento demográfico y de las ciudades, con el aumento de las necesidades de agua en la agricultura, la industria y los hogares. Los siguientes datos ponen de manifiesto las consecuencias para la salud de la escasez de agua, su efecto en la vida diaria y cómo puede obstaculizar el desarrollo internacional. Es una llamada para que todos nos involucremos en los esfuerzos por conservar y proteger el recurso.
  • 4. El Agua 3 CIFRAS Y DATOS Dato 1 El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año. El tema de 2007 es la escasez de agua. Hay escasez de agua hasta en zonas donde abundan las precipitaciones o los recursos de agua dulce. Debido al modo en que se usa y distribuye, no siempre hay agua suficiente para atender plenamente las necesidades de los hogares, las explotaciones agrícolas, la industria y el medio ambiente. Dato 2 La escasez de agua afecta a todos los continentes y a cuatro de cada diez personas en el mundo. La situación está empeorando debido al crecimiento de la población, el desarrollo urbanístico y el aumento del uso del agua con fines industriales y domésticos. Dato 3 En 2025, cerca de 2000 millones de personas vivirán en países o en regiones donde la escasez de agua será absoluta y los recursos hídricos por persona estarán por debajo de los 500 metros cúbicos anuales recomendados, cantidad de agua que necesita una persona para llevar una vida sana e higiénica. Dato 4 La escasez de agua obliga a la población a utilizar fuentes contaminadas de agua para beber. Ello también significa que no puedan lavarse, lavar la ropa y limpiar sus casas adecuadamente. Dato 5 El agua de mala calidad puede aumentar el riesgo de enfermedades diarreicas, en particular, el cólera, la fiebre tifoidea, la salmonelosis, otras enfermedades víricas gastrointestinales y la disentería. La escasez de agua también puede dar lugar a enfermedades como el tracoma, la peste y el tifus. Así por ejemplo, el tracoma está muy relacionado con la falta de agua para lavarse la cara regularmente. Dato 6 La escasez de agua induce a la población a almacenar agua en sus casas. Ello puede aumentar el riesgo de contaminación del agua doméstica y ofrecer criaderos para los mosquitos, que son los vectores del dengue, el dengue hemorrágico, el paludismo y otras enfermedades. Dato 7 La escasez de agua pone de relieve la necesidad de gestionar mejor los recursos hídricos. Una buena gestión del agua permitirá reducir los lugares de cría de los vectores de enfermedades, lo que dará lugar a una menor propagación del paludismo, la filariasis linfática, la esquistosomiasis y la encefalitis japonesa. Dato 8 La meta 10 del Objetivo de Desarrollo del Milenio 7 pretende “reducir a la mitad para el año 2015 el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable y a servicios básicos de saneamiento”. El planeta sigue avanzando para alcanzar la meta relacionada con el agua potable, pero la creciente escasez de agua podría dificultar gravemente el progreso hacia el logro de ese objetivo. Dato 9 Todo el mundo necesita agua y todo el mundo ha de responsabilizarse. Apoye de forma activa a los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y las fundaciones privadas, cuya prioridad es suministrar agua de buena calidad a la población a un precio asequible. Dato 10 Contribuya conservando, reciclando y protegiendo el agua con mayor eficacia.
  • 5. El Agua 4 Actividades de la OMS La OMS trabaja en aspectos relacionados con el agua, el saneamiento y la higiene cuando la carga de salud es alta, cuando las intervenciones podrían marcar una diferencia significativa y cuando hay un conocimiento limitado en los siguientes temas:  Gestión de la calidad del agua potable  Monitoreo del abastecimiento de agua y del saneamiento  Vigilancia y prevención del cólera  Agua y saneamiento en diferentes entornos  Gestión de los recursos hídricos  Otras actividades (aspectos económicos, cambio climático y los Objetivos de Desarrollo del Milenio). ¿Cómo evitar las enfermedades relacionadas con el agua durante las emergencias? P: ¿Cómo evitar las enfermedades relacionadas con el agua durante las emergencias? R: R: Las tres prioridades máximas con respecto al agua potable y al saneamiento en situaciones de emergencia consisten en: asegurar que la población afectada por la crisis reciba cantidades suficientes de agua salubre para beber y para la higiene; asegurar que todas las personas afectadas por la crisis tengan acceso a instalaciones sanitarias higiénicas; fomentar conductas higiénicas. Es fundamental que exista una actuación eficaz y bien coordinada de todos los participantes en la respuesta a la emergencia cuando los sistemas de saneamiento existentes están dañados o bajo presión debido a la existencia de un gran número de personas desplazadas o sin hogar. La primera prioridad consiste en proporcionar una cantidad suficiente de agua, aunque no se pueda garantizar su salubridad, y proteger las fuentes de agua de la contaminación. Se debe suministrar un mínimo de 15 litros por persona y día lo antes posible. Durante las emergencias, la población puede usar agua no tratada para lavar la ropa o bañarse. La calidad del agua debe mejorarse de forma urgente en los días siguientes. La eliminación inadecuada de los excrementos humanos constituye un importante factor de riesgo en las situaciones de emergencia. Es imprescindible organizar inmediatamente los servicios de saneamiento, creando lugares específicos para defecar o letrinas colectivas de zanja. Las instalaciones de emergencia deben mejorarse de forma progresiva o sustituirse por letrinas de pozo simples o ventiladas, o letrinas de sifón. Es necesario mantener limpias y desinfectadas las letrinas de todo tipo.
  • 6. El Agua 5 El suministro de agua potable y servicios de saneamiento a los centros sanitarios tiene máxima prioridad. El agua de bebida salubre, las instalaciones sanitarias básicas y la eliminación de los desechos infecciosos en condiciones de seguridad evitarán la propagación de enfermedades y mejorarán las condiciones de salud. En cualquier caso, las prácticas higiénicas adecuadas son fundamentales para evitar la transmisión de enfermedades. Se debe proporcionar agua en cantidad suficiente para permitir una buena higiene. Hay que lavarse las manos inmediatamente después de cada defecación, después de manipular las heces de los niños, antes de preparar la comida y antes de comer.
  • 7. El Agua 6 Uso del agua a nivel nacional por población y los principales sectores productivos (2000/2001) en millones de metros cúbicos (MMC/año) Vertiente Población Agrícola Industrial Minero Pacífico 12% 80% 6% 2% Atlántico 14% 80% 2% 4% Titicaca 30% 66% 3% 3% 12% 80% 6% 2% 14% 80% 2% 4% 30% 66% 3% 3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% poblacion agricola industria minero Título del gráfico pasifico atlantico titicaca