SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos
Pellicer
Cámara
 Nació 16 de Enero de 1897 en San Juan Bautista(hoy
Villahermosa) Tabasco, México.
 Fue un escritor, poeta, museólogo y político
mexicano.
 Perteneció a los intelectuales mexicanos que
adoptaron el nombre de contemporáneos.
 Su padre fue Carlos era farmacéutico y su madre
Deifilia le enseñó las primeras letras y leer versos.
 Inició sus estudios en la escuela Daría Gonzáles.
 Desde pequeño descubrió su vena poética.
 Su padre se alistó en el ejercicito, su madre y el se
fueron a Campeche donde vendía dulces que su
madre preparaba y fue así que escribió sus primeros
sonetos.
 Fue cofundador de la revista San-Ev-Ank en 1918, de
un nuevo Ateneo de la Juventud en 1919
 Secretario privado de José Vasconcelos Calderón.
 Su producción poética se dividió en 3 etapas: 1-. Es la
del entusiasmo revolucionario donde destacan los
libros «Colores en el mar» «Piedra de sacrificios» «6
y 7 poemas» « Hora y 20» «Camino». 2-. Es la
erupción del entusiasmo juvenil, los libros son:
«Hora de junio» «Hexágonos» «Recinto». 3-.
Comienza a partir del libro subordinaciones y sus
libros son: «Práctica de vuelo» « La colección
material poético».
Elegía
 Caballero Águila,
tráeme en el ojo una estrella.
Pero líbrala de las puestas de sol.
¡Muy alta es mi tristeza!
Caballero tigre,
tráeme unas ramas de roble. metáfora
Pero que estén huracanadas. personificación
La vida,
feroz mi tristeza recorre.
Como en el reinado de Moctezuma,
vendrán hombres blancos,
y será por el Norte.
A cacerías de estrellas
me han invitado los dioses
y a casi todas he ido,
pero con otro nombre. . .
¡Qué sueños han sido esos sueños
Sangrientos y nobles!
Desde sus platerías,
cintilado y formidable,
 el Popocatépetl ha encendido su lámpara.
¡Y se siente una angustia y un aire
tan duro en el valle de Anáhuac!
Con sus fonógrafos y sus manos ladronas,
su religión modesta y sus catálogos,
y organizados por una dentista
vendrán los bárbaros.
Yo no sé, pero hay algo en la tarde,
que marchita mis ramos de roble y mis fuentes de nardo. Hay
un ruido insolente que enfría
mi dulce cantar mexicano.
Caballero águila, voy de cacería.
Caballero tigre, voy de cacería, sueños he tenido.
Toda la tristeza del pueblo es la mía.
La sangre enarbola sus señas y escucha sus cálidos ruidos.
 Señala y especifica si el poeta utiliza algún tipo de
rima. Asonante.
 ¿En qué estrofas del poeta se refiere Pellicer a los
peligros contra la identidad nacional? En la tercera y
séptima.
 ¿Qué significado tiene la expresión “voy de cacería”?
que se van a la lucha pero regresan victoriosos.
Hora de Junio
 Amor así, tan cerca de la vida,
amor así, tan cerca de la muerte.
Junto a la estrella de la buena suerte
la luna nueva anúnciate la herida.
 En un cielo de junio la escondida
noche te hace temblar pálido y fuerte;
el abismo creció por conocerte
robando al riesgo su sorpresa henchida.
 Hiéreme así, dejándome en la herida
la sangre que no cuaja ni la muerte
—la llaga con la sangre de la vida—.
 Ya estás herido por mi propia suerte
y somos la catástrofe emprendida
con todo nuestro ser desnudo y fuerte.
 Éramos la materia de los cielos
que en círculos inútiles perece
sin dar el fuego cósmico que crece
sino apenas el ritmo de sus vuelos.
 Energía de idénticos anhelos
que aleja y avecina y que los mece,
juntó en choque de fuerzas luz que acrece
la sombra en tierra de sus hondos cielos.
 Y buscándome en ambos nuestra suerte
fluyó hacia tu esbeltez la fuerza fuerte
que al fin su espacio halló propio y profundo.
 Salgo de ti y estoy en tu tristeza,
sales de mí y estás en tu belleza.
Las estrellas nos ven: ya hay otro mundo.
 Eso que no se dice ni se canta
es sólo un nombre ¿acaso es un suspiro?
En la sangre celeste de un zafiro
tiene lugar, y tiempo, y voz levanta.
 ¿En qué número numen, qué garganta,
qué secreto feliz, a cuál retiro
donde sólo el suspiro de un suspiro
pase, te he de esconder, ventura tanta?
 Si estas manos vacías ya están llenas
al pensar en tu ser —lecho de arenas
con que las aguas doran su camino—,
donde ponerlas, manos asombradas
de mostrarse desnudas al destino
y levantar al cielo llamaradas.
Carlos pellicer  cámara
Hermano sol
 Hermano sol, cuando te plazca, vamos
a colocar la tarde donde quieras.
Tiene la milpa edad para que hicieras
con puñados de luz sonoros tramos.
 Si en la última piedra nos sentamos
verás cómo caminan las hileras
y las hormigas de tu luz raseras
moverán prodigiosos miligramos.
 Se fue haciendo la tarde con las flores
silvestres. Y unos cuantos resplandores
sacaron de la luz el tiempo oscuro
 que acomodó el silencio; con las manos
encendimos la estrella y como hermanos
caminamos detrás de un hondo muro.
Carlos pellicer  cámara
Reescribe el poema pero en pictogramas.
HERMANO , cuando te plazca, vamos
a colocar la donde quieras.
Tiene la edad para que hicieras
con puña2 de luz sonoros tramos.
Si en la última nos sentamos
verás cómo caminan las
y las de tu luz raseras
moverán prodigiosos miligramos.
Se fue haciendo la tarde con las
silvestres. Y unos cuantos resplandores
sacaron de la luz el oscuro
que acomodó el silencio; con las manos
encendimos la y como hermanos
detrás de un hondo muro.

Más contenido relacionado

PPT
GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...
ODP
Renacimiento 1
ODP
Lírica barroca (2015)
PPS
Recital PoéTico
PPT
Tradición y vanguardia
PPSX
La lírica
ODP
Lírica medieval culta (2014)
GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...
Renacimiento 1
Lírica barroca (2015)
Recital PoéTico
Tradición y vanguardia
La lírica
Lírica medieval culta (2014)

La actualidad más candente (18)

PPT
El realismo
ODP
Miguel hernandez elejía
PPSX
Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
PPTX
Biografias romanticismo
DOCX
Acuérdate de mí
PPT
Las etapas poéticas de Miguel Hernández
PPTX
Elegía a ramón sijé miguel hernández
PPSX
Calendario (Jason D´aquino)
PDF
PPT
Platero y yo作者部分
PDF
Antologia corrientes literarias 3f
PPT
Miguel Hernández - Centenario de su nacimiento (1910-2010)
DOC
Poemas De Amor En Metaforas
PPT
Lírica renacentista religiosa
PPT
Miguel hernández
PPT
poema 20 de Pablo Neruda
DOCX
Pedro Manay Sáenz
ODP
Mester de juglaría (2013)
El realismo
Miguel hernandez elejía
Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
Biografias romanticismo
Acuérdate de mí
Las etapas poéticas de Miguel Hernández
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Calendario (Jason D´aquino)
Platero y yo作者部分
Antologia corrientes literarias 3f
Miguel Hernández - Centenario de su nacimiento (1910-2010)
Poemas De Amor En Metaforas
Lírica renacentista religiosa
Miguel hernández
poema 20 de Pablo Neruda
Pedro Manay Sáenz
Mester de juglaría (2013)
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Los contemporáneos 2013
PPTX
Jaime torres bodet
PDF
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
PDF
Jaime Torres Bodetyel plan de once años…
PPSX
Juegos de agilidad mental
PPTX
PPT
Juegos mentales
PPTX
Jaime torres bodet y el plan de 11
PPTX
Shall we play a game?
Los contemporáneos 2013
Jaime torres bodet
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
Jaime Torres Bodetyel plan de once años…
Juegos de agilidad mental
Juegos mentales
Jaime torres bodet y el plan de 11
Shall we play a game?
Publicidad

Similar a Carlos pellicer cámara (20)

PDF
EL GRAN JUEGO (1928) Benjamin Péret
PDF
Jorge luis borges-poemas cortos
PDF
Carlos Pellicer
DOC
Alberti, rafael sobre los angeles
PDF
PDF
Libro de poemas_em Espanhol com lindos textos
DOC
Ortiz juan laurentino el alba sube
ODT
Taller de poesía (1)
PPT
Poeta en nueva york (presentacion)
PDF
Antologia poética Lavida en jueves
PPT
Poesíaespañolasigloxx
ODP
Rimas becquer
DOC
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
DOCX
La Fuente de los Ángeles-Candás (Asturias)
DOCX
La isla de Entrellusa-Carranques-Huelgues
PPT
encuentro con tu poeta interno
PPT
encuentro con tu poeta interno
PPT
ANGEL_GONZALEZ
ODP
Rimas becquer
EL GRAN JUEGO (1928) Benjamin Péret
Jorge luis borges-poemas cortos
Carlos Pellicer
Alberti, rafael sobre los angeles
Libro de poemas_em Espanhol com lindos textos
Ortiz juan laurentino el alba sube
Taller de poesía (1)
Poeta en nueva york (presentacion)
Antologia poética Lavida en jueves
Poesíaespañolasigloxx
Rimas becquer
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
La Fuente de los Ángeles-Candás (Asturias)
La isla de Entrellusa-Carranques-Huelgues
encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno
ANGEL_GONZALEZ
Rimas becquer

Más de Ricardo Hernández Esperón (6)

PPTX
PPTX
Ramón Lopez Velarde
PPTX
PPTX
Jaime sabines gutiérrez
PPTX
Octavio Paz Lozano
PPTX
Octavio paz lozano
Ramón Lopez Velarde
Jaime sabines gutiérrez
Octavio Paz Lozano
Octavio paz lozano

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Carlos pellicer cámara

  • 2.  Nació 16 de Enero de 1897 en San Juan Bautista(hoy Villahermosa) Tabasco, México.  Fue un escritor, poeta, museólogo y político mexicano.  Perteneció a los intelectuales mexicanos que adoptaron el nombre de contemporáneos.  Su padre fue Carlos era farmacéutico y su madre Deifilia le enseñó las primeras letras y leer versos.  Inició sus estudios en la escuela Daría Gonzáles.  Desde pequeño descubrió su vena poética.  Su padre se alistó en el ejercicito, su madre y el se fueron a Campeche donde vendía dulces que su madre preparaba y fue así que escribió sus primeros sonetos.
  • 3.  Fue cofundador de la revista San-Ev-Ank en 1918, de un nuevo Ateneo de la Juventud en 1919  Secretario privado de José Vasconcelos Calderón.  Su producción poética se dividió en 3 etapas: 1-. Es la del entusiasmo revolucionario donde destacan los libros «Colores en el mar» «Piedra de sacrificios» «6 y 7 poemas» « Hora y 20» «Camino». 2-. Es la erupción del entusiasmo juvenil, los libros son: «Hora de junio» «Hexágonos» «Recinto». 3-. Comienza a partir del libro subordinaciones y sus libros son: «Práctica de vuelo» « La colección material poético».
  • 4. Elegía  Caballero Águila, tráeme en el ojo una estrella. Pero líbrala de las puestas de sol. ¡Muy alta es mi tristeza! Caballero tigre, tráeme unas ramas de roble. metáfora Pero que estén huracanadas. personificación La vida, feroz mi tristeza recorre. Como en el reinado de Moctezuma, vendrán hombres blancos, y será por el Norte. A cacerías de estrellas me han invitado los dioses y a casi todas he ido, pero con otro nombre. . . ¡Qué sueños han sido esos sueños Sangrientos y nobles! Desde sus platerías, cintilado y formidable,
  • 5.  el Popocatépetl ha encendido su lámpara. ¡Y se siente una angustia y un aire tan duro en el valle de Anáhuac! Con sus fonógrafos y sus manos ladronas, su religión modesta y sus catálogos, y organizados por una dentista vendrán los bárbaros. Yo no sé, pero hay algo en la tarde, que marchita mis ramos de roble y mis fuentes de nardo. Hay un ruido insolente que enfría mi dulce cantar mexicano. Caballero águila, voy de cacería. Caballero tigre, voy de cacería, sueños he tenido. Toda la tristeza del pueblo es la mía. La sangre enarbola sus señas y escucha sus cálidos ruidos.
  • 6.  Señala y especifica si el poeta utiliza algún tipo de rima. Asonante.  ¿En qué estrofas del poeta se refiere Pellicer a los peligros contra la identidad nacional? En la tercera y séptima.  ¿Qué significado tiene la expresión “voy de cacería”? que se van a la lucha pero regresan victoriosos.
  • 7. Hora de Junio  Amor así, tan cerca de la vida, amor así, tan cerca de la muerte. Junto a la estrella de la buena suerte la luna nueva anúnciate la herida.  En un cielo de junio la escondida noche te hace temblar pálido y fuerte; el abismo creció por conocerte robando al riesgo su sorpresa henchida.  Hiéreme así, dejándome en la herida la sangre que no cuaja ni la muerte —la llaga con la sangre de la vida—.  Ya estás herido por mi propia suerte y somos la catástrofe emprendida con todo nuestro ser desnudo y fuerte.  Éramos la materia de los cielos que en círculos inútiles perece sin dar el fuego cósmico que crece sino apenas el ritmo de sus vuelos.  Energía de idénticos anhelos que aleja y avecina y que los mece, juntó en choque de fuerzas luz que acrece la sombra en tierra de sus hondos cielos.
  • 8.  Y buscándome en ambos nuestra suerte fluyó hacia tu esbeltez la fuerza fuerte que al fin su espacio halló propio y profundo.  Salgo de ti y estoy en tu tristeza, sales de mí y estás en tu belleza. Las estrellas nos ven: ya hay otro mundo.  Eso que no se dice ni se canta es sólo un nombre ¿acaso es un suspiro? En la sangre celeste de un zafiro tiene lugar, y tiempo, y voz levanta.  ¿En qué número numen, qué garganta, qué secreto feliz, a cuál retiro donde sólo el suspiro de un suspiro pase, te he de esconder, ventura tanta?  Si estas manos vacías ya están llenas al pensar en tu ser —lecho de arenas con que las aguas doran su camino—, donde ponerlas, manos asombradas de mostrarse desnudas al destino y levantar al cielo llamaradas.
  • 10. Hermano sol  Hermano sol, cuando te plazca, vamos a colocar la tarde donde quieras. Tiene la milpa edad para que hicieras con puñados de luz sonoros tramos.  Si en la última piedra nos sentamos verás cómo caminan las hileras y las hormigas de tu luz raseras moverán prodigiosos miligramos.  Se fue haciendo la tarde con las flores silvestres. Y unos cuantos resplandores sacaron de la luz el tiempo oscuro  que acomodó el silencio; con las manos encendimos la estrella y como hermanos caminamos detrás de un hondo muro.
  • 12. Reescribe el poema pero en pictogramas. HERMANO , cuando te plazca, vamos a colocar la donde quieras. Tiene la edad para que hicieras con puña2 de luz sonoros tramos. Si en la última nos sentamos verás cómo caminan las y las de tu luz raseras moverán prodigiosos miligramos.
  • 13. Se fue haciendo la tarde con las silvestres. Y unos cuantos resplandores sacaron de la luz el oscuro que acomodó el silencio; con las manos encendimos la y como hermanos detrás de un hondo muro.