SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro 
Facultad de Ingeniería 
Participante: 
Carlos E. Vidal C. 
C.I.: 21.460.660 
Cabudare, Noviembre 2014
Antecedentes históricos de la Higiene y Seguridad Industrial en los 
ambientes laborales. 
El hombre con su instinto de conservación, ha buscado defenderse ante la 
lesión corporal desde que ejecuta algún esfuerzo para adquirir el sustento diario 
de él y su grupo. Este esfuerzo individual; aunque actividades como la caza 
podrían realizarse en grupos, estaba enmarcado por su carácter personal, 
instintivo y defensivo, más que en un esfuerzo organizado. Fue muchísimos 
años después, que grandes hombres empezaron a pensar y a buscarles 
soluciones a los problemas de la seguridad industrial en forma de escritos o 
citas, basadas en observaciones sistemáticas de los efectos negativos a la 
salud de los trabajadores, que laboran en una misma actividad. 
4000 a.c Hipócrates, recomendaba a los mineros el uso de baños higiénico para evitar la 
saturación de plomo 
Necesidad 
es del 
hombre, 
comida, 
protección 
Pesca 
Caza 
Recolección 
Armas 
Se cuidaban el 
cuerpo, las 
manos, los pies 
con algunas 
pieles, y se 
resguardaban 
en cuevas.
Platón y Aristóteles 
Deformaciones físicas 
producidas en ciertas 
actividades 
Plantean ideas de 
prevención 
Revolución Francesa 
Para proteger a los 
artesanos (base 
económica de la época 
Se establecen 
corporaciones de 
seguridad 
Revolución Industrial 
La aparición de la maquina 
de vapor y la mecanización 
industrial, incrementa los 
accidentes y enfermedades 
laborales 
Inicio de la seguridad 
industrial
Porque surge la higiene y la seguridad industrial 
Debido a los diferente accidentes laborales que muchos 
trabajadores sufre, se han visto en la necesidad de buscar 
solventar problemas como estos para no verse perjudicados. 
Su importancia radica en que, año tras año las cantidades de 
accidentes relacionadas se incrementan. Estos accidentes 
provocan perdidas económicas y sociales de mucha 
importancia. Así que se hace necesario para las empresas 
establecer normas y programas de seguridad, a fin de evitar los 
accidentes.
Evolución de le Higiene y Seguridad industrial 
En 1905 que se comienza a dar los primeros pasos en Venezuela cuando se crea 
un artículo especial sobre los riesgos profesionales en el código de política del 
estado Táchira 
De aquí partió la creación de una Ley de sociedades cooperativas y una ley de 
talleres y establecimientos públicos que determino las primeras normas que 
garantizaban el bienestar de las personas que laboraban para el año 1917 
Para el año 1920 se crea la primera ley del trabajo en Venezuela, esta realmente no 
establecía una verdadera legislación en lo que respecta a la prevención de 
accidentes; pero para el año 1936 con la promulgación de una nueva ley del trabajo si 
se comenzaron a establecer verdaderas leyes sobre la prevención de accidentes. 
En esta ley de seguros sociales se establecen indemnizaciones por enfermedades, 
maternidad (incluyendo permisos PRE y post-natal), accidentes de trabajo, 
enfermedades profesionales y vejes a sobrevivientes, invalidez y paros forzosos. 
Para el año 1963 es elaborado el reglamento de la ley del trabajo. 
Para el año 1967 se promulga la nueva ley de seguro social obligatorio.
Aspectos mas resaltantes de los inicios de la 
higiene y seguridad en Venezuela 
Reducción del riesgo de 
accidentes laborales. 
Protección para el trabajador 
asegurado, en cuanto a 
enfermedad, maternidad, 
accidentes laborales, 
enfermedades profesionales, 
vejes, invalides y muerte. 
Accidentes de tipo 
pirotécnicos que en el país se 
frecuentaban, en cuanto al área 
de seguridad industrial.
Ventajas de la Higiene y Seguridad Industrial 
*Implementar y llevar 
efectos de programas de 
seguridad e higiene 
industrial para lograr un 
ambiente seguro en su 
área de trabajo y que los 
trabajadores laboren 
seguros y tranquilos ya 
que estos les traería 
beneficios. 
*Controlar las causas de 
perdida de tiempo 
relacionadas con la 
interrupción del trabajo.
Repercusiones negativas por la falta de Higiene y Seguridad Industrial 
Las perdidas son generalmente los costos directos y que son fácilmente 
cuantificables, ya que involucran el costo de los equipos, edificios y materiales; 
además existen los costos como: pago de indemnización, perdida de la 
producción, del mercado, entrenar a personal de reemplazo. 
podemos ejemplificar: sanciones, partes de repuesto obsoletas, recuperación, 
labores de rescate, acciones correctivas, perdida de eficiencia, primas de 
seguro, desmoralización, perdida de mercado, perdida de imagen y prestigio. 
Además los sufrimientos físicos y morales que padece el trabajador y su 
familia, los riesgos, reducen temporalmente o definitivamente la posibilidad de 
trabajar.
Conceptos básicos: 
Higiene industrial: 
Es la ciencia dedicada al 
conocimiento, evaluación y 
control de aquellos factores 
ambientales o tensiones 
provocadas por motivos de 
trabajo y que pueden ocasionar 
enfermedades, afectar la salud y 
el bienestar, o crear algún 
malestar significativo entre los 
trabajadores o los ciudadanos 
de la comunidad. 
Seguridad industrial: 
Conjunto de leyes, principios, criterios 
y normas formuladas cuyo objetivo es 
controlar el riesgo de accidentes y 
daños, tanto a las personas como a 
los equipos y materiales que 
intervienen en el desarrollo de toda 
actividad productiva.
Conceptos básicos. 
 Accidente: 
Es todo suceso imprevisto y no 
deseado que da lugar a perdidas 
de salud o lesiones a los 
trabajadores. 
Incidente: 
Evento relacionado al trabajo que 
tuvo el potencial para llegar a 
producir una lesión, enfermedad 
o una fatalidad. 
Enfermedad ocupacional: 
Es toda lesión, perturbación o 
condición anormal en un trabajador, 
posterior a la muerte causada por la 
exposición de factores ambientales 
asociados con su trabajo.
Conceptos básicos. 
Peligro: 
Es una condición que tiene el 
potencial de causar daños a 
los seres humanos, 
propiedades, ambiente o una 
combinación de estos. 
Riesgo: 
Es una medida de la probabilidad de 
ocurrencia de un accidente y la 
magnitud de sus consecuencias.
Incapacidad Temporal: 
Es la perdida de facultades o aptitudes 
que imposibilitan parcial o totalmente a 
una persona para desempeñar su 
trabajo por algún tiempo. 
Incapacidad Permanente Parcial: 
Es la disminución de las facultades o 
aptitudes de una persona para trabajar. 
Incapacidad Permanente Total: 
Es la perdida de las facultades o 
aptitudes de una persona que 
imposibilita para desempeñar 
cualquier trabajo por el resto de su 
vida. 
MUERTE.

Más contenido relacionado

PPT
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
PPTX
Higiene y seguridad industrial
DOCX
Informe normas higiene y seguridad
PPTX
Aspectos relevantes de la lopcymat
PPT
Seguridad Y Salud Ocupacional
DOC
Ficha soldadura oxiacetileno
PPT
Analisis lopcymat
PPT
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad industrial
Informe normas higiene y seguridad
Aspectos relevantes de la lopcymat
Seguridad Y Salud Ocupacional
Ficha soldadura oxiacetileno
Analisis lopcymat
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
PDF
Higiene y seguridad laboral en venezuela
PPTX
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
PPTX
Presentación seguridad industrial
PDF
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
PPTX
Análisis De articulos de la LOPCYMAT
PPTX
PCA-SEG-003. Comité paritario (1).pptx
PPTX
EVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELA
PDF
Mapa conceptual Higiene y Seguridad industrial.pdf
DOC
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
PPTX
Accidentes laborales
PPTX
Historia de la seguridad industrial
PPTX
Riesgos laborales segun las normas covenin
PDF
indicadores del sg sst
PPTX
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
PPTX
Copasst
PDF
Responsabilidad riesgos laborales sura
PPTX
Marco jurídico de la LOPCYMAT
PPTX
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
PDF
Decreto 1443 de 2014
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
Higiene y seguridad laboral en venezuela
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
Presentación seguridad industrial
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Análisis De articulos de la LOPCYMAT
PCA-SEG-003. Comité paritario (1).pptx
EVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELA
Mapa conceptual Higiene y Seguridad industrial.pdf
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Accidentes laborales
Historia de la seguridad industrial
Riesgos laborales segun las normas covenin
indicadores del sg sst
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Copasst
Responsabilidad riesgos laborales sura
Marco jurídico de la LOPCYMAT
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Decreto 1443 de 2014
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Comunicadores.info | Blog do mês da Revista Webdesign
PDF
DOC
Convite a alunos docentes e assistentes hist.
PDF
Pfizer boletim-cri an1
PDF
Marcador dia da_crianã§a
PDF
Ouvinte(2)
PDF
Folder SMA - Campanha pela Valorização do Anestesiologista
PPTX
Historia clínica neuro
PDF
Como impedir que frigorífico que não paga ágio pelo boi europa exporte sua carne
PDF
Pap árvore de natal
DOCX
PDF
Resultado da eleições 2010 em bom sucesso senador
PDF
Pagina 7
DOC
Literatura de cordel
PDF
Xornada semanal 3-4 eso
PDF
Curriculum Vitae_ RS_2016
DOC
Caros colegas Professores,
PPT
Apresentação NESC
DOCX
COF RADD'S
Comunicadores.info | Blog do mês da Revista Webdesign
Convite a alunos docentes e assistentes hist.
Pfizer boletim-cri an1
Marcador dia da_crianã§a
Ouvinte(2)
Folder SMA - Campanha pela Valorização do Anestesiologista
Historia clínica neuro
Como impedir que frigorífico que não paga ágio pelo boi europa exporte sua carne
Pap árvore de natal
Resultado da eleições 2010 em bom sucesso senador
Pagina 7
Literatura de cordel
Xornada semanal 3-4 eso
Curriculum Vitae_ RS_2016
Caros colegas Professores,
Apresentação NESC
COF RADD'S
Publicidad

Similar a HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL (20)

PPTX
Carlosvidal01 141031233617-conversion-gate01
PPTX
MolinariMoisesA1
PPTX
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
PPTX
Higenie y seguridad
PPTX
Arrieche luis a1
PPTX
LA HIGIENE Y SEGURIDAD
PPT
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
PPTX
Higiene y Seguridad Laboral
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPTX
Higiene Y Seguridad Industrial
PPTX
De Paz Macaribel A1
PPTX
Higiene y seguridad industrial
DOCX
Seguridad e higiene
PDF
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
DOCX
Higiene y seguridad
PDF
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
PPTX
Expo proyecto
PPTX
Cabrera Cristhian
PPTX
Higiene y seguridad industrial yuliana
PPTX
Rinconmaria a1.ppt
Carlosvidal01 141031233617-conversion-gate01
MolinariMoisesA1
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Higenie y seguridad
Arrieche luis a1
LA HIGIENE Y SEGURIDAD
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
Higiene y Seguridad Laboral
Higiene y seguridad industrial
Higiene Y Seguridad Industrial
De Paz Macaribel A1
Higiene y seguridad industrial
Seguridad e higiene
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y seguridad
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Expo proyecto
Cabrera Cristhian
Higiene y seguridad industrial yuliana
Rinconmaria a1.ppt

Último (20)

PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Software para la educación instituciones superiores
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Participante: Carlos E. Vidal C. C.I.: 21.460.660 Cabudare, Noviembre 2014
  • 2. Antecedentes históricos de la Higiene y Seguridad Industrial en los ambientes laborales. El hombre con su instinto de conservación, ha buscado defenderse ante la lesión corporal desde que ejecuta algún esfuerzo para adquirir el sustento diario de él y su grupo. Este esfuerzo individual; aunque actividades como la caza podrían realizarse en grupos, estaba enmarcado por su carácter personal, instintivo y defensivo, más que en un esfuerzo organizado. Fue muchísimos años después, que grandes hombres empezaron a pensar y a buscarles soluciones a los problemas de la seguridad industrial en forma de escritos o citas, basadas en observaciones sistemáticas de los efectos negativos a la salud de los trabajadores, que laboran en una misma actividad. 4000 a.c Hipócrates, recomendaba a los mineros el uso de baños higiénico para evitar la saturación de plomo Necesidad es del hombre, comida, protección Pesca Caza Recolección Armas Se cuidaban el cuerpo, las manos, los pies con algunas pieles, y se resguardaban en cuevas.
  • 3. Platón y Aristóteles Deformaciones físicas producidas en ciertas actividades Plantean ideas de prevención Revolución Francesa Para proteger a los artesanos (base económica de la época Se establecen corporaciones de seguridad Revolución Industrial La aparición de la maquina de vapor y la mecanización industrial, incrementa los accidentes y enfermedades laborales Inicio de la seguridad industrial
  • 4. Porque surge la higiene y la seguridad industrial Debido a los diferente accidentes laborales que muchos trabajadores sufre, se han visto en la necesidad de buscar solventar problemas como estos para no verse perjudicados. Su importancia radica en que, año tras año las cantidades de accidentes relacionadas se incrementan. Estos accidentes provocan perdidas económicas y sociales de mucha importancia. Así que se hace necesario para las empresas establecer normas y programas de seguridad, a fin de evitar los accidentes.
  • 5. Evolución de le Higiene y Seguridad industrial En 1905 que se comienza a dar los primeros pasos en Venezuela cuando se crea un artículo especial sobre los riesgos profesionales en el código de política del estado Táchira De aquí partió la creación de una Ley de sociedades cooperativas y una ley de talleres y establecimientos públicos que determino las primeras normas que garantizaban el bienestar de las personas que laboraban para el año 1917 Para el año 1920 se crea la primera ley del trabajo en Venezuela, esta realmente no establecía una verdadera legislación en lo que respecta a la prevención de accidentes; pero para el año 1936 con la promulgación de una nueva ley del trabajo si se comenzaron a establecer verdaderas leyes sobre la prevención de accidentes. En esta ley de seguros sociales se establecen indemnizaciones por enfermedades, maternidad (incluyendo permisos PRE y post-natal), accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y vejes a sobrevivientes, invalidez y paros forzosos. Para el año 1963 es elaborado el reglamento de la ley del trabajo. Para el año 1967 se promulga la nueva ley de seguro social obligatorio.
  • 6. Aspectos mas resaltantes de los inicios de la higiene y seguridad en Venezuela Reducción del riesgo de accidentes laborales. Protección para el trabajador asegurado, en cuanto a enfermedad, maternidad, accidentes laborales, enfermedades profesionales, vejes, invalides y muerte. Accidentes de tipo pirotécnicos que en el país se frecuentaban, en cuanto al área de seguridad industrial.
  • 7. Ventajas de la Higiene y Seguridad Industrial *Implementar y llevar efectos de programas de seguridad e higiene industrial para lograr un ambiente seguro en su área de trabajo y que los trabajadores laboren seguros y tranquilos ya que estos les traería beneficios. *Controlar las causas de perdida de tiempo relacionadas con la interrupción del trabajo.
  • 8. Repercusiones negativas por la falta de Higiene y Seguridad Industrial Las perdidas son generalmente los costos directos y que son fácilmente cuantificables, ya que involucran el costo de los equipos, edificios y materiales; además existen los costos como: pago de indemnización, perdida de la producción, del mercado, entrenar a personal de reemplazo. podemos ejemplificar: sanciones, partes de repuesto obsoletas, recuperación, labores de rescate, acciones correctivas, perdida de eficiencia, primas de seguro, desmoralización, perdida de mercado, perdida de imagen y prestigio. Además los sufrimientos físicos y morales que padece el trabajador y su familia, los riesgos, reducen temporalmente o definitivamente la posibilidad de trabajar.
  • 9. Conceptos básicos: Higiene industrial: Es la ciencia dedicada al conocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones provocadas por motivos de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, afectar la salud y el bienestar, o crear algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad. Seguridad industrial: Conjunto de leyes, principios, criterios y normas formuladas cuyo objetivo es controlar el riesgo de accidentes y daños, tanto a las personas como a los equipos y materiales que intervienen en el desarrollo de toda actividad productiva.
  • 10. Conceptos básicos.  Accidente: Es todo suceso imprevisto y no deseado que da lugar a perdidas de salud o lesiones a los trabajadores. Incidente: Evento relacionado al trabajo que tuvo el potencial para llegar a producir una lesión, enfermedad o una fatalidad. Enfermedad ocupacional: Es toda lesión, perturbación o condición anormal en un trabajador, posterior a la muerte causada por la exposición de factores ambientales asociados con su trabajo.
  • 11. Conceptos básicos. Peligro: Es una condición que tiene el potencial de causar daños a los seres humanos, propiedades, ambiente o una combinación de estos. Riesgo: Es una medida de la probabilidad de ocurrencia de un accidente y la magnitud de sus consecuencias.
  • 12. Incapacidad Temporal: Es la perdida de facultades o aptitudes que imposibilitan parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo. Incapacidad Permanente Parcial: Es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar. Incapacidad Permanente Total: Es la perdida de las facultades o aptitudes de una persona que imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida. MUERTE.