SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CARRERAS PROFESIONALES
SECTOR ECONÓMICO : INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
FAMILIA PRODUCTIVA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES - TICS
ACTIVIDAD ECONÓMICA: PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA, CONSULTORÍA DE INFORMÁTICA
Y ACTIVIDADES CONEXAS
CÓDIGO DE CARRERA
PROFESIONAL
CARRERA PROFESIONAL
NIVEL DE
FORMACIÓN
J2662-4-001 Arquitectura de Sistemas de Información Profesional
J2662-4-002 Gestión de Sistemas de Información Profesional
J2662-3-001 Desarrollo de Sistemas de Información Profesional Técnico
J2662-3-002 Administración de Redes y Comunicaciones Profesional Técnico
J2662-3-003
Arquitectura de Plataformas y servicios de Tecnologías
de la Información
Profesional Técnico
J2662-3-004 Administración de Centros de Cómputo Profesional Técnico
J2662-2-001 Redes y Comunicaciones Técnico
J2662-2-002 Plataformas y servicios de Tecnologías de la Información Técnico
J2662-2-003 Programación de Sistemas de Información Técnico
J2662-1-001 Soporte Técnico y Operación de Centros de Cómputo Auxiliar Técnico
2
CARRERA PROFESIONAL: ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CÓDIGO: J2662-4-001 NIVEL FORMATIVO: PROFESIONAL
N°. HORAS: 3460 CRÉDITOS: 200 VIGENCIA: 3 AÑOS
Unidad de Competencia Indicadores de logro:
Unidad de competencia N° 01:
Desarrollar la construcción de
programas de los sistemas de
información, de acuerdo al diseño
funcional, estándares
internacionales de TI, buenas
prácticas de programación y
políticas de seguridad de la
organización.
1. Elabora los componentes de aplicación y de datos, utilizando los
códigos y sentencias de lenguajes de programación y diseño, de
acuerdo a las especificaciones de casos de uso, alcance asignado
en el diseño de sistemas y buenas prácticas y ciclo de vida de
desarrollo de sistemas.
2. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada
componente informático por separado y de manera conjunta,
según el alcance de la funcionalidad del sistema asignado en el
proceso de desarrollo.
3. Documenta los artefactos que componen los sistemas de
información y mantiene actualizado cualquier cambio del
sistema, de acuerdo a la gestión de la configuración, gestión del
ciclo de vida de desarrollo de sistemas de información y políticas
de la organización.
4. Elabora componentes de interoperación utilizando los códigos y
sentencias de lenguajes de programación, de acuerdo a las
especificaciones de la arquitectura de sistemas, casos de uso,
alcance del diseño de interoperatividad y buenas prácticas de
desarrollo de sistemas y de arquitecturas de interoperación.
5. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada
componente informático por separado y de manera conjunta,
según el alcance de la funcionalidad de interoperación asignado
en el proceso de desarrollo.
6. Documenta los artefactos de los componentes de
interoperatividad de la arquitectura y mantiene actualizado
cualquier cambio, de acuerdo a la gestión de la configuración,
gestión del ciclo de vida de desarrollo y políticas de la
organización.
7. Elabora las modificaciones a los componentes informáticos
desarrollados, utilizando lenguajes de programación igual, similar
o complementario a los artefactos existentes en el sistema de
información a mejorar, de acuerdo a la gestión de problemas,
actualización de casos de uso, demandas del negocio, alcance de
la solución, buenas prácticas y ciclo de vida de desarrollo de
sistemas.
8. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada
componente informático modificado, de manera independiente
y conjunta, según el alcance de la función asignada en el proceso
de mejora en el sistema.
3
9. Documenta los artefactos de los sistemas de información
afectados en las acciones de mejora, actualizando cualquier
cambio realizado, de acuerdo a la gestión de la configuración,
gestión de versiones de sistemas de información, gestión del
ciclo de vida de desarrollo y políticas de la organización.
Unidad de competencia N° 02:
Desarrollar las pruebas integrales
de los sistemas de información y
servicios de TI en la fase de
implantación, de acuerdo al diseño
funcional, buenas prácticas de TI y
políticas de seguridad de la
organización.
1. Elabora los casos de prueba para la verificación del pase a
producción, de acuerdo al diseño funcional del sistema de
información, buenas prácticas de TI y políticas de seguridad de la
organización.
2. Identifica las deficiencias, problemas técnicos, riesgos de
seguridad y otros estándares y buenas prácticas de TI, que se
aplicaron en el diseño e implementación del sistema, de acuerdo
a los casos de uso, casos de prueba, arquitectura y otra
documentación del sistema.
3. Asiste a los usuarios líderes funcionales en las pruebas y
certificación de los servicios web, de acuerdo a los casos de
pruebas, gestión de ciclo de vida de desarrollo, buenas prácticas
de desarrollo de software y gestión de la configuración.
4. Sustenta el reporte de fallas y observaciones a las áreas
involucradas, manteniendo una explicación clara y con
evidencias que permita obtener un diagnóstico rápido y
aislamiento de la falla u observación a resolver, de acuerdo al
informe técnico.
Unidad de competencia N° 03:
Realizar la puesta en producción de
los sistemas de información o
servicios de TI, de acuerdo a la
planificación efectuada.
1. Instala y/o despliega los componentes del sistema en el
ambiente de producción de acuerdo a la arquitectura del sistema
o servicio de TI, recomendaciones del fabricante y plan de
implementación.
2. Desarrolla el plan de pruebas unitarias de cada arreglo y
componente informático por separado y de manera conjunta,
según el alcance de la función que se le ha asignado en el
proceso de implantación.
3. Realiza la implementación de las acciones correctivas ante un
mal funcionamiento del sistema, escalando al arquitecto y/o
fabricante en caso se supere la complejidad del segundo nivel de
atención, de acuerdo al diseño funcional del sistema o servicio de
TI, buenas prácticas de entrega de servicio y gestión de
problemas.
Unidad de competencia N° 04:
Administrar el diseño funcional de
los sistemas de información, de
acuerdo a las demandas del
negocio que son parte del alcance
de la arquitectura de sistemas
vigente.
1. Elabora las especificaciones del sistema de información a
desarrollar y otros artefactos relacionados, de acuerdo a los
requerimientos funcionales, estándares de gestión de ciclo de
vida y madurez de desarrollo de TI.
2. Elabora los artefactos que definen los procesos de negocio y los
modelos de datos, de acuerdo a las actividades y modelo de
negocio, buenas prácticas de gestión de procesos, modelamiento
de datos, estándares de gestión de ciclo de vida del software y
madurez de desarrollo de TI.
4
3. Dirige los cambios en los atributos funcionales de los sistemas de
información, aplicando técnicas y buenas prácticas de TI, de
acuerdo a los estándares internacionales vigentes para el ciclo de
vida de desarrollo de sistemas de información y madurez de
desarrollo de TI.
Unidad de competencia N° 05:
Gestionar la arquitectura de
sistemas de información y servicios
de TI, de acuerdo a las necesidades
de la organización y buenas
prácticas de TI.
1. Identifica los sistemas de información, de acuerdo a los
requerimientos de negocio, buenas prácticas de seguridad,
explotación de datos y gestión del conocimiento.
2. Diseña la arquitectura de los sistemas de información y su
interoperatividad, de acuerdo a los estándares de aplicaciones
orientadas a servicios, comercio y gobierno electrónico.
3. Elabora los componentes que conforman la arquitectura de los
sistemas de información y su interoperación, de acuerdo a los
estándares de aplicaciones orientadas a servicios, comercio y
gobierno electrónico.
4. Configura los componentes de los sistemas de información y
servicios de TI (acceso, seguridad e interoperación) de acuerdo
al diseño de la arquitectura de los sistemas de información.
Titulación: Profesional en Arquitectura de Sistemas de Información
5
CARRERA PROFESIONAL: GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CÓDIGO: J2662-4-002 NIVEL FORMATIVO: PROFESIONAL
N°. HORAS: 3460 CRÉDITOS: 200 VIGENCIA: 3 AÑOS
Unidad de Competencia Indicadores de logro:
Unidad de competencia N° 01:
Desarrollar la construcción de
programas de los sistemas de
información, de acuerdo al diseño
funcional, estándares
internacionales de TI, buenas
prácticas de programación y
políticas de seguridad de la
organización.
1. Elabora los componentes de aplicación y de datos, utilizando los
códigos y sentencias de lenguajes de programación y diseño, de
acuerdo a las especificaciones de casos de uso, alcance asignado
en el diseño de sistemas y buenas prácticas y ciclo de vida de
desarrollo de sistemas.
2. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada
componente informático por separado y de manera conjunta,
según el alcance de la funcionalidad del sistema asignado en el
proceso de desarrollo.
3. Documenta los artefactos que componen los sistemas de
información y mantiene actualizado cualquier cambio del
sistema, de acuerdo a la gestión de la configuración, gestión del
ciclo de vida de desarrollo de sistemas de información y políticas
de la organización.
4. Elabora componentes de interoperación utilizando los códigos y
sentencias de lenguajes de programación, de acuerdo a las
especificaciones de la arquitectura de sistemas, casos de uso,
alcance del diseño de interoperatividad y buenas prácticas de
desarrollo de sistemas y de arquitecturas de interoperación.
5. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada
componente informático por separado y de manera conjunta,
según el alcance de la funcionalidad de interoperación asignado
en el proceso de desarrollo.
6. Documenta los artefactos de los componentes de
interoperatividad de la arquitectura y mantiene actualizado
cualquier cambio, de acuerdo a la gestión de la configuración,
gestión del ciclo de vida de desarrollo y políticas de la
organización.
7. Elabora las modificaciones a los componentes informáticos
desarrollados, utilizando lenguajes de programación igual, similar
o complementario a los artefactos existentes en el sistema de
información a mejorar, de acuerdo a la gestión de problemas,
actualización de casos de uso, demandas del negocio, alcance de
la solución, buenas prácticas y ciclo de vida de desarrollo de
sistemas.
8. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada
componente informático modificado, de manera independiente
y conjunta, según el alcance de la función asignada en el proceso
de mejora en el sistema.
6
9. Documenta los artefactos de los sistemas de información
afectados en las acciones de mejora, actualizando cualquier
cambio realizado, de acuerdo a la gestión de la configuración,
gestión de versiones de sistemas de información, gestión del
ciclo de vida de desarrollo y políticas de la organización.
Unidad de competencia N° 02:
Desarrollar las pruebas integrales
de los sistemas de información y
servicios de TI en la fase de
implantación, de acuerdo al diseño
funcional, buenas prácticas de TI y
políticas de seguridad de la
organización.
1. Elabora los casos de prueba para la verificación del pase a
producción, de acuerdo al diseño funcional del sistema de
información, buenas prácticas de TI y políticas de seguridad de la
organización.
2. Identifica las deficiencias, problemas técnicos, riesgos de
seguridad y otros estándares y buenas prácticas de TI, que se
aplicaron en el diseño e implementación del sistema, de acuerdo
a los casos de uso, casos de prueba, arquitectura y otra
documentación del sistema.
3. Asiste a los usuarios líderes funcionales en las pruebas y
certificación de los servicios web, de acuerdo a los casos de
pruebas, gestión de ciclo de vida de desarrollo, buenas prácticas
de desarrollo de software y gestión de la configuración.
4. Sustenta el reporte de fallas y observaciones a las áreas
involucradas, manteniendo una explicación clara y con
evidencias que permita obtener un diagnóstico rápido y
aislamiento de la falla u observación a resolver, de acuerdo al
informe técnico.
Unidad de competencia N° 03:
Realizar la puesta en producción de
los sistemas de información o
servicios de TI, de acuerdo a la
planificación efectuada.
1. Instala y/o despliega los componentes del sistema en el
ambiente de producción de acuerdo a la arquitectura del sistema
o servicio de TI, recomendaciones del fabricante y plan de
implementación.
2. Desarrolla el plan de pruebas unitarias de cada arreglo y
componente informático por separado y de manera conjunta,
según el alcance de la función que se le ha asignado en el
proceso de implantación.
3. Realiza la implementación de las acciones correctivas ante un
mal funcionamiento del sistema, escalando al arquitecto y/o
fabricante en caso se supere la complejidad del segundo nivel de
atención, de acuerdo al diseño funcional del sistema o servicio de
TI, buenas prácticas de entrega de servicio y gestión de
problemas.
Unidad de competencia N° 04:
Administrar el diseño funcional de
los sistemas de información, de
acuerdo a las demandas del
negocio que son parte del alcance
de la arquitectura de sistemas
vigente.
1. Elabora las especificaciones del sistema de información a
desarrollar y otros artefactos relacionados, de acuerdo a los
requerimientos funcionales, estándares de gestión de ciclo de
vida y madurez de desarrollo de TI.
2. Elabora los artefactos que definen los procesos de negocio y los
modelos de datos, de acuerdo a las actividades y modelo de
negocio, buenas prácticas de gestión de procesos, modelamiento
de datos, estándares de gestión de ciclo de vida del software y
madurez de desarrollo de TI.
7
3. Dirige los cambios en los atributos funcionales de los sistemas de
información, aplicando técnicas y buenas prácticas de TI, de
acuerdo a los estándares internacionales vigentes para el ciclo de
vida de desarrollo de sistemas de información y madurez de
desarrollo de TI.
Unidad de competencia N° 05:
Gestionar la entrega de servicios de
procesamiento de información para
la operación, toma de decisiones y
gestión del conocimiento,
considerando la eficacia y eficiencia
de las herramientas, servicios y
sistemas de acuerdo a su vigencia
tecnológica, ciclo de vida, apoyo al
negocio de la organización y
gobierno de TI.
1. Monitorea el nivel de atención al negocio de los sistemas de
información, de acuerdo a su diseño, especificaciones del
fabricante, demanda del negocio y gobierno de TI.
2. Administra los sistemas de información y realiza su
mantenimiento de acuerdo a su diseño, las especificaciones del
fabricante, demanda del negocio y buenas prácticas de ciclo de
vida de producto.
3. Evalúa el comportamiento de los sistemas de información frente
a los requerimientos funcionales de la organización, de acuerdo a
las especificaciones del fabricante, demanda del negocio y
buenas prácticas de ciclo de vida de producto.
4. Supervisa la implementación de la mejora, mantenimiento
preventivo y acciones correctivas de los sistemas de información,
de acuerdo a su diseño, especificaciones del fabricante,
demanda del negocio, gestión de la configuración y buenas
prácticas de ciclo de vida de producto.
Titulación: Profesional en Gestión de Sistemas de Información
8
CARRERA PROFESIONAL: DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CÓDIGO: J2662-3-001 NIVEL FORMATIVO: PROFESIONAL TÉCNICO
N°. HORAS: 2550 CRÉDITOS: 120 VIGENCIA: 3 AÑOS
Unidad de Competencia Indicadores de logro:
Unidad de competencia N° 01:
Desarrollar la construcción de
programas de los sistemas de
información, de acuerdo al diseño
funcional, estándares
internacionales de TI, buenas
prácticas de programación y
políticas de seguridad de la
organización.
1. Elabora los componentes de aplicación y de datos, utilizando los
códigos y sentencias de lenguajes de programación y diseño, de
acuerdo a las especificaciones de casos de uso, alcance asignado
en el diseño de sistemas y buenas prácticas y ciclo de vida de
desarrollo de sistemas.
2. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada
componente informático por separado y de manera conjunta,
según el alcance de la funcionalidad del sistema asignado en el
proceso de desarrollo.
3. Documenta los artefactos que componen los sistemas de
información y mantiene actualizado cualquier cambio del
sistema, de acuerdo a la gestión de la configuración, gestión del
ciclo de vida de desarrollo de sistemas de información y políticas
de la organización.
4. Elabora componentes de interoperación utilizando los códigos y
sentencias de lenguajes de programación, de acuerdo a las
especificaciones de la arquitectura de sistemas, casos de uso,
alcance del diseño de interoperatividad y buenas prácticas de
desarrollo de sistemas y de arquitecturas de interoperación.
5. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada
componente informático por separado y de manera conjunta,
según el alcance de la funcionalidad de interoperación asignado
en el proceso de desarrollo.
6. Documenta los artefactos de los componentes de
interoperatividad de la arquitectura y mantiene actualizado
cualquier cambio, de acuerdo a la gestión de la configuración,
gestión del ciclo de vida de desarrollo y políticas de la
organización.
7. Elabora las modificaciones a los componentes informáticos
desarrollados, utilizando lenguajes de programación igual, similar
o complementario a los artefactos existentes en el sistema de
información a mejorar, de acuerdo a la gestión de problemas,
actualización de casos de uso, demandas del negocio, alcance de
la solución, buenas prácticas y ciclo de vida de desarrollo de
sistemas.
8. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada
componente informático modificado, de manera independiente
y conjunta, según el alcance de la función asignada en el proceso
de mejora en el sistema.
9
9. Documenta los artefactos de los sistemas de información
afectados en las acciones de mejora, actualizando cualquier
cambio realizado, de acuerdo a la gestión de la configuración,
gestión de versiones de sistemas de información, gestión del
ciclo de vida de desarrollo y políticas de la organización.
Unidad de competencia N° 02:
Desarrollar las pruebas integrales
de los sistemas de información y
servicios de TI en la fase de
implantación, de acuerdo al diseño
funcional, buenas prácticas de TI y
políticas de seguridad de la
organización.
1. Elabora los casos de prueba para la verificación del pase a
producción, de acuerdo al diseño funcional del sistema de
información, buenas prácticas de TI y políticas de seguridad de la
organización.
2. Identifica las deficiencias, problemas técnicos, riesgos de
seguridad y otros estándares y buenas prácticas de TI, que se
aplicaron en el diseño e implementación del sistema, de acuerdo
a los casos de uso, casos de prueba, arquitectura y otra
documentación del sistema.
3. Asiste a los usuarios líderes funcionales en las pruebas y
certificación de los servicios web, de acuerdo a los casos de
pruebas, gestión de ciclo de vida de desarrollo, buenas prácticas
de desarrollo de software y gestión de la configuración.
4. Sustenta el reporte de fallas y observaciones a las áreas
involucradas, manteniendo una explicación clara y con
evidencias que permita obtener un diagnóstico rápido y
aislamiento de la falla u observación a resolver, de acuerdo al
informe técnico.
Unidad de competencia N° 03:
Realizar la puesta en producción de
los sistemas de información o
servicios de TI, de acuerdo a la
planificación efectuada.
1. Instala y/o despliega los componentes del sistema en el
ambiente de producción de acuerdo a la arquitectura del sistema
o servicio de TI, recomendaciones del fabricante y plan de
implementación.
2. Desarrolla el plan de pruebas unitarias de cada arreglo y
componente informático por separado y de manera conjunta,
según el alcance de la función que se le ha asignado en el
proceso de implantación.
3. Realiza la implementación de las acciones correctivas ante un
mal funcionamiento del sistema, escalando al arquitecto y/o
fabricante en caso se supere la complejidad del segundo nivel de
atención, de acuerdo al diseño funcional del sistema o servicio de
TI, buenas prácticas de entrega de servicio y gestión de
problemas.
Unidad de competencia N° 04:
Administrar el diseño funcional de
los sistemas de información, de
acuerdo a las demandas del
negocio que son parte del alcance
de la arquitectura de sistemas
vigente.
1. Elabora las especificaciones del sistema de información a
desarrollar y otros artefactos relacionados, de acuerdo a los
requerimientos funcionales, estándares de gestión de ciclo de
vida y madurez de desarrollo de TI.
2. Elabora los artefactos que definen los procesos de negocio y los
modelos de datos, de acuerdo a las actividades y modelo de
negocio, buenas prácticas de gestión de procesos, modelamiento
de datos, estándares de gestión de ciclo de vida del software y
madurez de desarrollo de TI.
10
3. Dirige los cambios en los atributos funcionales de los sistemas de
información, aplicando técnicas y buenas prácticas de TI, de
acuerdo a los estándares internacionales vigentes para el ciclo de
vida de desarrollo de sistemas de información y madurez de
desarrollo de TI.
Titulación: Profesional Técnico en Desarrollo de Sistemas de Información
Grado: Bachiller Técnico en Desarrollo de Sistemas de Información
11
CARRERA PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN DE REDES Y COMUNICACIONES
CÓDIGO:J2662-3-002 NIVEL FORMATIVO: PROFESIONAL TÉCNICO
N°. HORAS: 2550 CRÉDITOS: 120 VIGENCIA: 3 AÑOS
Unidad de Competencia Indicadores de logro:
Unidad de competencia N° 01:
Atender requerimientos, incidentes
y problemas de primer nivel,
asimismo brindar asistencia a nivel
operativo y funcional en la etapa de
puesta en marcha de los sistemas o
servicios de TI, según los
procedimientos internos de
atención, diseño del sistema o
servicios, plan de implantación y
buenas prácticas de TI.
1. Interactúa con el usuario escuchando e interpretando los
reportes de incidentes ante un mal funcionamiento del sistema
en producción o puesta en marcha, aislando la causa de los
efectos, reportando de ser necesario a un siguiente nivel de
atención, según las funciones y alcance de los sistemas
comprometidos, buenas prácticas de gestión de incidentes,
acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y
políticas de la organización.
2. Atiende requerimientos, accesos y otras solicitudes, reportando
de ser necesario a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la
documentación de sistemas y servicios, recomendación del
fabricante, buenas prácticas de gestión de incidentes, acuerdos
de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la
organización.
3. Capacita al grupo de usuarios en el uso de los sistemas mediante
técnicas didácticas y transferencia de conocimiento,
interpretando los manuales de usuario y realizando talleres
prácticos, de acuerdo al perfil de usuario y accesos del operador,
según su participación en el sistema.
4. Asiste a los usuarios en el uso del sistema, de acuerdo al diseño
funcional del sistema y buenas prácticas de entrega de servicio.
5. Interactúa con el operador de gestión de incidentes y usuarios
escuchando e interpretando los reportes y aislando la causa de
los efectos del problema de primer nivel, de acuerdo a las
funciones y alcance de los sistemas comprometidos, buenas
prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio
(SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización.
6. Ejecuta acciones de resolución de problemas de primer nivel,
eliminando la causa del incidente o reportando de ser necesario
a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la documentación
del sistema, servicios, recomendación del fabricante, buenas
prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio
(SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización.
7. Documenta las acciones de gestión de incidentes, problemas y
lecciones aprendidas para el seguimiento de atenciones o
gestión del conocimiento según corresponda, generando reporte
de cumplimiento de acuerdos de nivel de servicio (SLA) y calidad
del servicios, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de
incidentes, problemas, gestión de la configuración, gestión del
conocimiento y políticas de la organización.
12
Unidad de competencia N° 02:
Ejecutar acciones de monitoreo y
otras acciones operativas
programadas, de acuerdo a las
buenas prácticas de aseguramiento
de operación del CPD y salvaguarda
de la información del negocio,
1. Realiza las lecturas de rendimiento y eventos de la
infraestructura, plataformas y servicios de TI y la organiza,
consolida, indaga e interpreta los resultados para ser reportados
de manera periódica o de grado urgencia al administrador del
CPD, de acuerdo a los umbrales de operación y de riesgos,
arquitectura de infraestructura de TI, continuidad de negocio,
políticas de seguridad y políticas de la organización.
2. Elabora reportes de cumplimiento de niveles de operación,
según los acuerdos de nivel de operación, unidades de contratos
con proveedores, continuidad del negocio y políticas de la
organización.
3. Ejecuta acciones de operación, mantenimiento preventivo y
correctivo de rutina, de acuerdo al cumplimiento del buen
estado de la infraestructura, plataformas y servicios de TI y
salvaguarda de la información, plan de actividades programadas,
recomendaciones del fabricante, gestión de riesgos, continuidad
de negocio y políticas de seguridad.
4. Reporta las acciones ejecutadas y los eventos inesperados de
manera programada o de grado urgencia, de acuerdo al plan de
actividades programadas, gestión de riesgos, continuidad de
negocio y políticas de seguridad.
Unidad de competencia N° 03:
Realizar la puesta en producción de
los sistemas de información o
servicios de TI, de acuerdo a la
planificación efectuada.
1. Instala y/o despliega los componentes del sistema en el
ambiente de producción de acuerdo a la arquitectura del sistema
o servicio de TI, recomendaciones del fabricante y plan de
implementación.
2. Desarrolla el plan de pruebas unitarias de cada arreglo y
componente informático por separado y de manera conjunta,
según el alcance de la función que se le ha asignado en el
proceso de implantación.
3. Realiza la implementación de las acciones correctivas ante un
mal funcionamiento del sistema, escalando al arquitecto y/o
fabricante en caso se supere la complejidad del segundo nivel de
atención, de acuerdo al diseño funcional del sistema o servicio de
TI, buenas prácticas de entrega de servicio y gestión de
problemas.
Unidad de competencia N° 04:
Implementar y configurar las redes
y servicios de comunicaciones
efectuando las pruebas y
certificaciones, de acuerdo a las
necesidades del negocio,
estándares internacionales de TI y
políticas de seguridad de la
organización.
1. Planifica las acciones de mejoras y evalúa los detalles técnicos de
la infraestructura de redes comprometidos, de acuerdo al plan
de mejoras.
2. Configura la infraestructura de redes y telecomunicaciones de la
organización de acuerdo a la arquitectura de infraestructura,
arquitectura de sistemas, requerimientos del negocio,
estándares internacionales de TI y políticas de seguridad de la
organización.
13
3. Supervisa la implementación del protocolo de pruebas o
comprobación de las funcionalidades de la infraestructura de
redes, de acuerdo al plan de mejoras.
4. Realiza el mantenimiento de las redes y comunicaciones de la
organización y actualiza la base de datos de los componentes de
configuración, según las buenas prácticas de gestión de la
configuración, arquitectura de infraestructura, arquitectura de
sistemas, requerimientos del negocio, estándares internacionales
de TI y políticas de seguridad de la organización.
5. Realiza acciones correctivas que garanticen el rendimiento y
capacidad esperado de las redes y comunicaciones, de acuerdo a
las buenas prácticas de gestión de redes, recomendaciones de
fabricantes, proveedores de servicios, capacity planning y
gestión de riesgos.
6. Documenta el historial de mantenimiento y los cambios
relevantes de la infraestructura y/o sistemas de TI, de acuerdo a
las buenas prácticas de gestión de la configuración y políticas de
la organización.
7. Reporta las acciones ejecutadas y las observaciones detectadas
en el proceso, de acuerdo al plan de actividades programadas,
gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de
seguridad de la organización.
Unidad de competencia N° 05:
Administrar la infraestructura de
redes y servicios de
comunicaciones, de acuerdo a las
necesidades del negocio,
estándares internacionales de TI y
políticas de seguridad de la
organización.
1. Diseña la infraestructura de redes y comunicaciones de la
organización, de acuerdo a la arquitectura de infraestructura,
arquitectura de sistemas, requerimientos del negocio,
estándares internacionales de TI y políticas de seguridad de la
organización.
2. Realiza la implementación de redes y comunicaciones de la
organización, de acuerdo a la arquitectura de infraestructura,
arquitectura de sistemas, requerimientos del negocio,
estándares internacionales de TI, políticas de seguridad de la
organización y buenas prácticas de gestión de proyectos.
3. Supervisa la implementación de los protocolos de pruebas y
certificaciones, de acuerdo los estándares internacionales de TI y
políticas de seguridad de la organización.
4. Realiza procedimientos de mantenimiento preventivo definidos
en la documentación técnica, de acuerdo al plan de operaciones
de mantenimiento, recomendaciones de fabricantes, estándares
internacionales de TI y políticas de seguridad de la organización.
5. Evalúa los resultados de rendimiento y capacidades de las redes
y comunicaciones de la organización, realizando acciones
preventivas, mitigación, continuidad o contingencia si fuera
necesario, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de redes,
recomendaciones de fabricantes, proveedores de servicios,
capacity planning y gestión de riesgos.
14
Unidad de competencia N° 06:
Implementar y configurar la
seguridad en el acceso a los
servicios de redes y
comunicaciones, de acuerdo a los
roles y perfiles de los colaboradores
internos, externos, asociados y
clientes de la organización y
políticas de seguridad.
1. Diseña las políticas, reglas y perfiles de accesos a los servicios de
información de la organización, según la arquitectura de
infraestructura, arquitectura de sistemas, requerimientos del
negocio, estándares internacionales de TI y políticas de seguridad
de la organización.
2. Dirige la implementación de las políticas, reglas y perfiles de
accesos a los servicios de información de la organización, según
la arquitectura de infraestructura, arquitectura de sistemas,
requerimientos del negocio, estándares internacionales de TI,
políticas de seguridad de la organización y buenas prácticas de
gestión de proyectos.
3. Configura las reglas y perfiles de accesos a los servicios de
información de la organización, según la arquitectura de
infraestructura, arquitectura de sistemas, requerimientos del
negocio, estándares internacionales de TI y políticas de acceso y
seguridad de la organización.
4. Supervisa la implementación de los protocolos de pruebas y
certificaciones, según los estándares internacionales de TI y
políticas de seguridad de la organización.
5. Analiza los reportes de seguridad de accesos y usos de la
información según el resultado de la aplicación de las políticas,
accesos y perfiles de los usuarios de red, buenas prácticas de
seguridad de la información y gestión de riesgos.
6. Realiza acciones correctivas que garanticen el cumplimiento de
las políticas de accesos y uso de la información a través de las
redes y comunicaciones, según las políticas de seguridad de la
organización, buenas prácticas de seguridad de la información y
gestión de riesgos.
Titulación: Profesional Técnico en Administración de Redes y Comunicaciones
Grado: Bachiller Técnico en Administración de Redes y Comunicaciones
15
CARRERA PROFESIONAL: ARQUITECTURA DE PLATAFORMAS Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
CÓDIGO:J2662-3-003 NIVEL FORMATIVO: PROFESIONAL TÉCNICO
N°. HORAS: 2550 CRÉDITOS: 120 VIGENCIA: 3 AÑOS
Unidad de Competencia Indicadores de logro:
Unidad de competencia N° 01:
Atender requerimientos, incidentes
y problemas de primer nivel,
asimismo brindar asistencia a nivel
operativo y funcional en la etapa de
puesta en marcha de los sistemas o
servicios de TI, según los
procedimientos internos de
atención, diseño del sistema o
servicios, plan de implantación y
buenas prácticas de TI.
1. Interactúa con el usuario escuchando e interpretando los
reportes de incidentes ante un mal funcionamiento del sistema
en producción o puesta en marcha, aislando la causa de los
efectos, reportando de ser necesario a un siguiente nivel de
atención, según las funciones y alcance de los sistemas
comprometidos, buenas prácticas de gestión de incidentes,
acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y
políticas de la organización.
2. Atiende requerimientos, accesos y otras solicitudes, reportando
de ser necesario a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la
documentación de sistemas y servicios, recomendación del
fabricante, buenas prácticas de gestión de incidentes, acuerdos
de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la
organización.
3. Capacita al grupo de usuarios en el uso de los sistemas mediante
técnicas didácticas y transferencia de conocimiento,
interpretando los manuales de usuario y realizando talleres
prácticos, de acuerdo al perfil de usuario y accesos del operador,
según su participación en el sistema.
4. Asiste a los usuarios en el uso del sistema, de acuerdo al diseño
funcional del sistema y buenas prácticas de entrega de servicio.
5. Interactúa con el operador de gestión de incidentes y usuarios
escuchando e interpretando los reportes y aislando la causa de
los efectos del problema de primer nivel, de acuerdo a las
funciones y alcance de los sistemas comprometidos, buenas
prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio
(SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización.
6. Ejecuta acciones de resolución de problemas de primer nivel,
eliminando la causa del incidente o reportando de ser necesario
a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la documentación
del sistema, servicios, recomendación del fabricante, buenas
prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio
(SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización.
7. Documenta las acciones de gestión de incidentes, problemas y
lecciones aprendidas para el seguimiento de atenciones o
gestión del conocimiento según corresponda, generando reporte
de cumplimiento de acuerdos de nivel de servicio (SLA) y calidad
del servicios, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de
incidentes, problemas, gestión de la configuración, gestión del
conocimiento y políticas de la organización.
16
Unidad de competencia N° 02:
Ejecutar acciones de monitoreo y
otras acciones operativas
programadas, de acuerdo a las
buenas prácticas de aseguramiento
de operación del CPD y salvaguarda
de la información del negocio,
1. Realiza las lecturas de rendimiento y eventos de la
infraestructura, plataformas y servicios de TI y la organiza,
consolida, indaga e interpreta los resultados para ser reportados
de manera periódica o de grado urgencia al administrador del
CPD, de acuerdo a los umbrales de operación y de riesgos,
arquitectura de infraestructura de TI, continuidad de negocio,
políticas de seguridad y políticas de la organización.
2. Elabora reportes de cumplimiento de niveles de operación,
según los acuerdos de nivel de operación, unidades de contratos
con proveedores, continuidad del negocio y políticas de la
organización.
3. Ejecuta acciones de operación, mantenimiento preventivo y
correctivo de rutina, de acuerdo al cumplimiento del buen
estado de la infraestructura, plataformas y servicios de TI y
salvaguarda de la información, plan de actividades programadas,
recomendaciones del fabricante, gestión de riesgos, continuidad
de negocio y políticas de seguridad.
4. Reporta las acciones ejecutadas y los eventos inesperados de
manera programada o de grado urgencia, de acuerdo al plan de
actividades programadas, gestión de riesgos, continuidad de
negocio y políticas de seguridad.
Unidad de competencia N° 03:
Realizar la puesta en producción de
los sistemas de información o
servicios de TI, de acuerdo a la
planificación efectuada.
1. Instala y/o despliega los componentes del sistema en el
ambiente de producción de acuerdo a la arquitectura del sistema
o servicio de TI, recomendaciones del fabricante y plan de
implementación.
2. Desarrolla el plan de pruebas unitarias de cada arreglo y
componente informático por separado y de manera conjunta,
según el alcance de la función que se le ha asignado en el
proceso de implantación.
3. Realiza la implementación de las acciones correctivas ante un
mal funcionamiento del sistema, escalando al arquitecto y/o
fabricante en caso se supere la complejidad del segundo nivel de
atención, de acuerdo al diseño funcional del sistema o servicio de
TI, buenas prácticas de entrega de servicio y gestión de
problemas.
Unidad de competencia N° 04:
Realizar las mejoras,
mantenimientos preventivos y
acciones correctivas en las
infraestructuras y plataformas de
TI, de acuerdo al plan de mejoras,
gestión de riesgos, continuidad de
negocio y políticas de seguridad.
1. Planifica las acciones de mejoras y evalúa los detalles técnicos de
la infraestructura y plataformas de servicios y/o sistemas de TI
comprometidos, de acuerdo al plan de mejoras, continuidad de
negocio y análisis de riesgos.
2. Ejecuta las actividades de mejora en la infraestructura y
plataformas de servicios y sistemas de TI, de acuerdo al plan de
mejoras, recomendaciones de los fabricantes, diseño de los
sistemas o infraestructura, continuidad de negocio y análisis de
riesgos.
17
3. Realiza la implementación de las acciones de mejora y
cumplimiento de los objetivos de acuerdo a un protocolo de
pruebas o comprobación de las funcionalidades descritas en el
plan de mejoras.
4. Realiza la implementación de las acciones de mantenimiento
preventivo para el cumplimiento del buen estado de la
infraestructura y plataforma de servicios y sistemas de TI y
salvaguarda de la información que alberga, de acuerdo al plan
de actividades programadas, recomendaciones del fabricante,
gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de
seguridad.
5. Documenta el historial de mantenimiento y los cambios
relevantes de la infraestructura y plataformas de servicios y
sistemas de TI, producto de las acciones de mejora, de acuerdo a
las buenas prácticas de gestión de la configuración y políticas de
la organización.
6. Reporta las acciones ejecutadas y las observaciones detectadas
en el proceso, de acuerdo al plan de actividades programadas,
gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de
seguridad.
Unidad de competencia N° 05:
Diseñar la arquitectura de
infraestructura y plataforma de TI,
de acuerdo a la arquitectura de
sistemas de información y servicios
de TI, buenas prácticas de TI y
estándares en el diseño de
arquitectura.
1. Define los componentes de infraestructura necesarios para dar el
soporte a la arquitectura de sistemas y los sistemas de
información, de acuerdo a las propiedades de escalabilidad,
tolerancia a fallas, disponibilidad, seguridad y optimización de
recursos, buenas prácticas de TI y estándares en el diseño de
arquitectura de infraestructura.
2. Elabora las especificaciones técnicas de todos los componentes
de hardware y software de la arquitectura de infraestructura, de
acuerdo a los estándares vigentes, tendencias de los fabricantes,
propiedades de escalabilidad, tolerancia a fallas, disponibilidad,
seguridad y optimización de recursos.
3. Define los componentes de infraestructura de comunicaciones y
telecomunicaciones necesarios para dar el soporte a la
arquitectura de sistemas y los sistemas de información, de
acuerdo a las propiedades de escalabilidad, tolerancia a fallas,
disponibilidad, seguridad y optimización de recursos, buenas
prácticas de TI y estándares en el diseño de arquitectura de su
infraestructura.
4. Elabora las especificaciones técnicas de los componentes de
hardware y software de la arquitectura de comunicaciones y
telecomunicaciones, de acuerdo a los estándares vigentes,
tendencias de los fabricantes, propiedades de escalabilidad,
tolerancia a fallas, disponibilidad, seguridad y optimización de
recursos.
18
5. Configura los componentes de la arquitectura de infraestructura
y plataforma base de acuerdo a su diseño, estándares vigentes,
tendencias de los fabricantes, propiedades de escalabilidad,
tolerancia a fallas, disponibilidad, seguridad y optimización de
recursos.
Titulación: Profesional Técnico en Arquitectura de plataformas y servicios de tecnologías de la información
Grado: Bachiller Técnico en Arquitectura de plataformas y servicios de tecnologías de la información
19
CARRERA PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO
CÓDIGO:J2662-3-004 NIVEL FORMATIVO: PROFESIONAL TÉCNICO
N°. HORAS: 2550 CRÉDITOS: 120 VIGENCIA: 3 AÑOS
Unidad de Competencia Indicadores de logro:
Unidad de competencia N° 01:
Atender requerimientos, incidentes
y problemas de primer nivel,
asimismo brindar asistencia a nivel
operativo y funcional en la etapa de
puesta en marcha de los sistemas o
servicios de TI, según los
procedimientos internos de
atención, diseño del sistema o
servicios, plan de implantación y
buenas prácticas de TI.
1. Interactúa con el usuario escuchando e interpretando los
reportes de incidentes ante un mal funcionamiento del sistema
en producción o puesta en marcha, aislando la causa de los
efectos, reportando de ser necesario a un siguiente nivel de
atención, según las funciones y alcance de los sistemas
comprometidos, buenas prácticas de gestión de incidentes,
acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y
políticas de la organización.
2. Atiende requerimientos, accesos y otras solicitudes, reportando
de ser necesario a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la
documentación de sistemas y servicios, recomendación del
fabricante, buenas prácticas de gestión de incidentes, acuerdos
de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la
organización.
3. Capacita al grupo de usuarios en el uso de los sistemas mediante
técnicas didácticas y transferencia de conocimiento,
interpretando los manuales de usuario y realizando talleres
prácticos, de acuerdo al perfil de usuario y accesos del operador,
según su participación en el sistema.
4. Asiste a los usuarios en el uso del sistema, de acuerdo al diseño
funcional del sistema y buenas prácticas de entrega de servicio.
5. Interactúa con el operador de gestión de incidentes y usuarios
escuchando e interpretando los reportes y aislando la causa de
los efectos del problema de primer nivel, de acuerdo a las
funciones y alcance de los sistemas comprometidos, buenas
prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio
(SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización.
6. Ejecuta acciones de resolución de problemas de primer nivel,
eliminando la causa del incidente o reportando de ser necesario
a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la documentación
del sistema, servicios, recomendación del fabricante, buenas
prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio
(SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización.
7. Documenta las acciones de gestión de incidentes, problemas y
lecciones aprendidas para el seguimiento de atenciones o
gestión del conocimiento según corresponda, generando reporte
de cumplimiento de acuerdos de nivel de servicio (SLA) y calidad
del servicios, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de
incidentes, problemas, gestión de la configuración, gestión del
conocimiento y políticas de la organización.
20
Unidad de competencia N° 02:
Ejecutar acciones de monitoreo y
otras acciones operativas
programadas, de acuerdo a las
buenas prácticas de aseguramiento
de operación del CPD y salvaguarda
de la información del negocio,
1. Realiza las lecturas de rendimiento y eventos de la
infraestructura, plataformas y servicios de TI y la organiza,
consolida, indaga e interpreta los resultados para ser reportados
de manera periódica o de grado urgencia al administrador del
CPD, de acuerdo a los umbrales de operación y de riesgos,
arquitectura de infraestructura de TI, continuidad de negocio,
políticas de seguridad y políticas de la organización.
2. Elabora reportes de cumplimiento de niveles de operación,
según los acuerdos de nivel de operación, unidades de contratos
con proveedores, continuidad del negocio y políticas de la
organización.
3. Ejecuta acciones de operación, mantenimiento preventivo y
correctivo de rutina, de acuerdo al cumplimiento del buen
estado de la infraestructura, plataformas y servicios de TI y
salvaguarda de la información, plan de actividades programadas,
recomendaciones del fabricante, gestión de riesgos, continuidad
de negocio y políticas de seguridad.
4. Reporta las acciones ejecutadas y los eventos inesperados de
manera programada o de grado urgencia, de acuerdo al plan de
actividades programadas, gestión de riesgos, continuidad de
negocio y políticas de seguridad.
Unidad de competencia N° 03:
Realizar la puesta en producción de
los sistemas de información o
servicios de TI, de acuerdo a la
planificación efectuada.
1. Instala y/o despliega los componentes del sistema en el
ambiente de producción de acuerdo a la arquitectura del sistema
o servicio de TI, recomendaciones del fabricante y plan de
implementación.
2. Desarrolla el plan de pruebas unitarias de cada arreglo y
componente informático por separado y de manera conjunta,
según el alcance de la función que se le ha asignado en el
proceso de implantación.
3. Realiza la implementación de las acciones correctivas ante un
mal funcionamiento del sistema, escalando al arquitecto y/o
fabricante en caso se supere la complejidad del segundo nivel de
atención, de acuerdo al diseño funcional del sistema o servicio de
TI, buenas prácticas de entrega de servicio y gestión de
problemas.
Unidad de competencia N° 04:
Realizar las mejoras,
mantenimientos preventivos y
acciones correctivas en las
infraestructuras y plataformas de
TI, de acuerdo al plan de mejoras,
gestión de riesgos, continuidad de
negocio y políticas de seguridad.
1. Planifica las acciones de mejoras y evalúa los detalles técnicos de
la infraestructura y plataformas de servicios y/o sistemas de TI
comprometidos, de acuerdo al plan de mejoras, continuidad de
negocio y análisis de riesgos.
2. Ejecuta las actividades de mejora en la infraestructura y
plataformas de servicios y sistemas de TI, de acuerdo al plan de
mejoras, recomendaciones de los fabricantes, diseño de los
sistemas o infraestructura, continuidad de negocio y análisis de
riesgos.
21
3. Realiza la implementación de las acciones de mejora y
cumplimiento de los objetivos de acuerdo a un protocolo de
pruebas o comprobación de las funcionalidades descritas en el
plan de mejoras.
4. Realiza la implementación de las acciones de mantenimiento
preventivo para el cumplimiento del buen estado de la
infraestructura y plataforma de servicios y sistemas de TI y
salvaguarda de la información que alberga, de acuerdo al plan
de actividades programadas, recomendaciones del fabricante,
gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de
seguridad.
5. Documenta el historial de mantenimiento y los cambios
relevantes de la infraestructura y plataformas de servicios y
sistemas de TI, producto de las acciones de mejora, de acuerdo a
las buenas prácticas de gestión de la configuración y políticas de
la organización.
6. Reporta las acciones ejecutadas y las observaciones detectadas
en el proceso, de acuerdo al plan de actividades programadas,
gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de
seguridad.
Unidad de competencia N° 05:
Gestionar el ciclo de vida de los
incidentes, problemas y
requerimientos reportados por los
usuarios o escalados por las demás
áreas de TI, de acuerdo a los
procedimientos internos de la
empresa y estándares
internacionales.
1. Supervisa la atención de incidentes, requerimientos, problemas y
continuidad de negocio a través de la evaluación de los reportes
de gestión de incidentes y problemas, de acuerdo a las buenas
prácticas de gestión de incidentes, problemas, continuidad de
negocio, niveles de servicio, niveles de operaciones y políticas de
la organización.
2. Administra el cumplimiento de los niveles de servicio,
oportunidades de mejora y gestión de riesgos, de acuerdo a las
buenas prácticas de gestión de niveles de servicio, continuidad
de negocio y políticas de la organización.
3. Supervisa las acciones de resolución de incidentes y problemas, y
verifica su desempeño y eficacia, de acuerdo a la documentación
de los sistemas, servicios, recomendación de los fabricantes y
gestión de incidentes y problemas.
4. Supervisa la actualización de la documentación de lecciones
aprendidas, la configuración de sistemas, equipos y servicios, de
acuerdo a la gestión de la configuración y gestión del
conocimiento.
Unidad de competencia N° 05:
Gestionar el rendimiento,
configuración, capacidad, vigencia
tecnológica y contribución en la
1. Diseña los sistemas eléctricos, climáticos, seguridad física y
accesos del centro de cómputo, de acuerdo a los estándares
internacionales de TI y políticas de seguridad de la organización.
22
entrega de valor de la
infraestructura plataformas y
servicios de TI, de acuerdo a su
diseño, especificaciones del
fabricante, demanda del negocio y
políticas de la organización.
2. Dirige la implementación de los sistemas eléctricos, climáticos,
seguridad física y accesos del centro de cómputo, de acuerdo a
los estándares internacionales de TI, políticas de seguridad de la
organización y buenas prácticas de gestión de proyectos.
3. Diseña la infraestructura del centro de cómputo y gestión de
servicios, de acuerdo a la arquitectura de infraestructura,
estándares internacionales de TI y políticas de seguridad de la
organización.
4. Configura las plataformas y servicios de TI y efectúa las pruebas y
certificaciones, de acuerdo a las arquitecturas de infraestructura
y plataforma de TI, estándares internacionales de TI y políticas
de seguridad de la organización.
5. Realiza la implementación de los protocolos de pruebas y
certificaciones, de acuerdo a los estándares internacionales de TI
y políticas de seguridad de la organización.
6. Dirige y controla el cumplimiento de los niveles de operación de
la infraestructura, plataformas y servicios de TI y el impacto de
estos resultados con la continuidad de negocio, a través de la
evaluación de los reportes de gestión de incidentes y problemas,
de acuerdo su diseño y arquitectura, recomendaciones de
fabricantes, buenas prácticas de gestión de incidentes,
problemas, continuidad del negocio, niveles de operaciones y
políticas de la organización.
7. Elabora el plan de actividades que garantizan el buen estado de
la infraestructura y plataformas de servicios y sistemas de TI y
salvaguarda de la información que alberga, de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante, el área de desarrollo de
sistemas o servicios, gestión de la configuración, continuidad de
negocio, gestión de riesgos, políticas de seguridad y políticas de
la organización.
8. Dirige y/o controla el cumplimiento de las acciones de mejora en
la eficacia y eficiencia de la infraestructura de TI del centro de
cómputo, la plataforma y servicios de TI y el impacto en la
continuidad de negocio y evalúa los reportes de gestión del plan
de mejoras, de acuerdo a su diseño y arquitectura,
recomendaciones de los fabricantes, buenas prácticas de gestión
de incidentes, problemas, continuidad de negocio, niveles de
operaciones y políticas de la organización.
9. Supervisa cumplimiento de los objetivos de mejora y atención de
negocio a partir de la ejecución de pruebas integrales y
observación de la infraestructura y plataforma de TI involucrada
en las acciones de mejora durante el periodo de estabilización de
los cambios, de acuerdo a la demanda del negocio, gestión de la
configuración, gestión de seguridad y políticas de la organización.
23
10. Supervisa actualización de la base de datos de configuración,
documentación de sistemas y servicios y elabora el informe de
cumplimiento de los objetivos del plan de mejora, de acuerdo a
las buenas prácticas de gestión de la configuración, gestión del
conocimiento, políticas de seguridad, continuidad del negocio y
políticas de la organización.
11. Ejecuta actividades de capacity planning a demanda o de manera
programada sobre toda o una parte de la infraestructura de TI
del centro de cómputo, de acuerdo a las exigencias actuales y
proyectadas del negocio, políticas de seguridad, gestión de
riesgos, gestión de capacidades y continuidad de negocio.
12. Ejecuta las actividades de configuración a demanda o de manera
programada (tunning) sobre toda o una parte de la plataforma
de servicios o sistemas de TI, de acuerdo a las exigencias actuales
y proyectadas del negocio, políticas de seguridad, gestión de
riesgos, gestión de capacidades y continuidad de negocio.
13. Elabora el plan de mejora del centro de cómputo y de la
plataforma de servicios y sistemas de TI y/o solicita nuevas
capacidades de ser necesario, de acuerdo a los resultados de
capacity planning y de las acciones de ajustes de configuración,
de acuerdo a la gestión de capacidades, continuidad de negocio y
políticas de la organización
Titulación: Profesional Técnico en Administración de Centros de Cómputo
Grado: Bachiller Técnico en Administración de Centros de Cómputo
24
CARRERA PROFESIONAL: REDES Y COMUNICACIONES
CÓDIGO:J2662-2-001 NIVEL FORMATIVO: TÉCNICO
N°. HORAS: 1760 CRÉDITOS: 80 VIGENCIA: 3 AÑOS
Unidad de Competencia Indicadores de logro:
Unidad de competencia N° 01:
Atender requerimientos, incidentes
y problemas de primer nivel,
asimismo brindar asistencia a nivel
operativo y funcional en la etapa de
puesta en marcha de los sistemas o
servicios de TI, según los
procedimientos internos de
atención, diseño del sistema o
servicios, plan de implantación y
buenas prácticas de TI.
1. Interactúa con el usuario escuchando e interpretando los
reportes de incidentes ante un mal funcionamiento del sistema
en producción o puesta en marcha, aislando la causa de los
efectos, reportando de ser necesario a un siguiente nivel de
atención, según las funciones y alcance de los sistemas
comprometidos, buenas prácticas de gestión de incidentes,
acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y
políticas de la organización.
2. Atiende requerimientos, accesos y otras solicitudes, reportando
de ser necesario a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la
documentación de sistemas y servicios, recomendación del
fabricante, buenas prácticas de gestión de incidentes, acuerdos
de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la
organización.
3. Capacita al grupo de usuarios en el uso de los sistemas mediante
técnicas didácticas y transferencia de conocimiento,
interpretando los manuales de usuario y realizando talleres
prácticos, de acuerdo al perfil de usuario y accesos del operador,
según su participación en el sistema.
4. Asiste a los usuarios en el uso del sistema, de acuerdo al diseño
funcional del sistema y buenas prácticas de entrega de servicio.
5. Interactúa con el operador de gestión de incidentes y usuarios
escuchando e interpretando los reportes y aislando la causa de
los efectos del problema de primer nivel, de acuerdo a las
funciones y alcance de los sistemas comprometidos, buenas
prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio
(SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización.
6. Ejecuta acciones de resolución de problemas de primer nivel,
eliminando la causa del incidente o reportando de ser necesario
a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la documentación
del sistema, servicios, recomendación del fabricante, buenas
prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio
(SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización.
7. Documenta las acciones de gestión de incidentes, problemas y
lecciones aprendidas para el seguimiento de atenciones o
gestión del conocimiento según corresponda, generando reporte
de cumplimiento de acuerdos de nivel de servicio (SLA) y calidad
del servicios, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de
incidentes, problemas, gestión de la configuración, gestión del
conocimiento y políticas de la organización.
25
Unidad de competencia N° 02:
Ejecutar acciones de monitoreo y
otras acciones operativas
programadas, de acuerdo a las
buenas prácticas de aseguramiento
de operación del CPD y salvaguarda
de la información del negocio,
1. Realiza las lecturas de rendimiento y eventos de la
infraestructura, plataformas y servicios de TI y la organiza,
consolida, indaga e interpreta los resultados para ser reportados
de manera periódica o de grado urgencia al administrador del
CPD, de acuerdo a los umbrales de operación y de riesgos,
arquitectura de infraestructura de TI, continuidad de negocio,
políticas de seguridad y políticas de la organización.
2. Elabora reportes de cumplimiento de niveles de operación,
según los acuerdos de nivel de operación, unidades de contratos
con proveedores, continuidad del negocio y políticas de la
organización.
3. Ejecuta acciones de operación, mantenimiento preventivo y
correctivo de rutina, de acuerdo al cumplimiento del buen
estado de la infraestructura, plataformas y servicios de TI y
salvaguarda de la información, plan de actividades programadas,
recomendaciones del fabricante, gestión de riesgos, continuidad
de negocio y políticas de seguridad.
4. Reporta las acciones ejecutadas y los eventos inesperados de
manera programada o de grado urgencia, de acuerdo al plan de
actividades programadas, gestión de riesgos, continuidad de
negocio y políticas de seguridad.
Unidad de competencia N° 03:
Realizar la puesta en producción de
los sistemas de información o
servicios de TI, de acuerdo a la
planificación efectuada.
1. Instala y/o despliega los componentes del sistema en el
ambiente de producción de acuerdo a la arquitectura del sistema
o servicio de TI, recomendaciones del fabricante y plan de
implementación.
2. Desarrolla el plan de pruebas unitarias de cada arreglo y
componente informático por separado y de manera conjunta,
según el alcance de la función que se le ha asignado en el
proceso de implantación.
3. Realiza la implementación de las acciones correctivas ante un
mal funcionamiento del sistema, escalando al arquitecto y/o
fabricante en caso se supere la complejidad del segundo nivel de
atención, de acuerdo al diseño funcional del sistema o servicio de
TI, buenas prácticas de entrega de servicio y gestión de
problemas.
Unidad de competencia N° 04:
Implementar y configurar las redes
y servicios de comunicaciones
efectuando las pruebas y
certificaciones, de acuerdo a las
necesidades del negocio,
estándares internacionales de TI y
políticas de seguridad de la
organización.
1. Planifica las acciones de mejoras y evalúa los detalles técnicos de
la infraestructura de redes comprometidos, de acuerdo al plan
de mejoras.
2. Configura la infraestructura de redes y telecomunicaciones de la
organización de acuerdo a la arquitectura de infraestructura,
arquitectura de sistemas, requerimientos del negocio,
estándares internacionales de TI y políticas de seguridad de la
organización.
26
3. Supervisa la implementación del protocolo de pruebas o
comprobación de las funcionalidades de la infraestructura de
redes, de acuerdo al plan de mejoras.
4. Realiza el mantenimiento de las redes y comunicaciones de la
organización y actualiza la base de datos de los componentes de
configuración, según las buenas prácticas de gestión de la
configuración, arquitectura de infraestructura, arquitectura de
sistemas, requerimientos del negocio, estándares internacionales
de TI y políticas de seguridad de la organización.
5. Realiza acciones correctivas que garanticen el rendimiento y
capacidad esperado de las redes y comunicaciones, de acuerdo a
las buenas prácticas de gestión de redes, recomendaciones de
fabricantes, proveedores de servicios, capacity planning y
gestión de riesgos.
6. Documenta el historial de mantenimiento y los cambios
relevantes de la infraestructura y/o sistemas de TI, de acuerdo a
las buenas prácticas de gestión de la configuración y políticas de
la organización.
7. Reporta las acciones ejecutadas y las observaciones detectadas
en el proceso, de acuerdo al plan de actividades programadas,
gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de
seguridad de la organización.
Titulación: Técnico Redes y Comunicaciones
27
CARRERA PROFESIONAL: PLATAFORMAS Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
CÓDIGO:J2662-2-002 NIVEL FORMATIVO: TÉCNICO
N°. HORAS: 1760 CRÉDITOS: 80 VIGENCIA: 3 AÑOS
Unidad de Competencia Indicadores de logro:
Unidad de competencia N° 01:
Atender requerimientos, incidentes
y problemas de primer nivel,
asimismo brindar asistencia a nivel
operativo y funcional en la etapa de
puesta en marcha de los sistemas o
servicios de TI, según los
procedimientos internos de
atención, diseño del sistema o
servicios, plan de implantación y
buenas prácticas de TI.
1. Interactúa con el usuario escuchando e interpretando los
reportes de incidentes ante un mal funcionamiento del sistema
en producción o puesta en marcha, aislando la causa de los
efectos, reportando de ser necesario a un siguiente nivel de
atención, según las funciones y alcance de los sistemas
comprometidos, buenas prácticas de gestión de incidentes,
acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y
políticas de la organización.
2. Atiende requerimientos, accesos y otras solicitudes, reportando
de ser necesario a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la
documentación de sistemas y servicios, recomendación del
fabricante, buenas prácticas de gestión de incidentes, acuerdos
de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la
organización.
3. Capacita al grupo de usuarios en el uso de los sistemas mediante
técnicas didácticas y transferencia de conocimiento,
interpretando los manuales de usuario y realizando talleres
prácticos, de acuerdo al perfil de usuario y accesos del operador,
según su participación en el sistema.
4. Asiste a los usuarios en el uso del sistema, de acuerdo al diseño
funcional del sistema y buenas prácticas de entrega de servicio.
5. Interactúa con el operador de gestión de incidentes y usuarios
escuchando e interpretando los reportes y aislando la causa de
los efectos del problema de primer nivel, de acuerdo a las
funciones y alcance de los sistemas comprometidos, buenas
prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio
(SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización.
6. Ejecuta acciones de resolución de problemas de primer nivel,
eliminando la causa del incidente o reportando de ser necesario
a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la documentación
del sistema, servicios, recomendación del fabricante, buenas
prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio
(SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización.
7. Documenta las acciones de gestión de incidentes, problemas y
lecciones aprendidas para el seguimiento de atenciones o
gestión del conocimiento según corresponda, generando reporte
de cumplimiento de acuerdos de nivel de servicio (SLA) y calidad
del servicios, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de
incidentes, problemas, gestión de la configuración, gestión del
conocimiento y políticas de la organización.
28
Unidad de competencia N° 02:
Ejecutar acciones de monitoreo y
otras acciones operativas
programadas, de acuerdo a las
buenas prácticas de aseguramiento
de operación del CPD y salvaguarda
de la información del negocio,
1. Realiza las lecturas de rendimiento y eventos de la
infraestructura, plataformas y servicios de TI y la organiza,
consolida, indaga e interpreta los resultados para ser reportados
de manera periódica o de grado urgencia al administrador del
CPD, de acuerdo a los umbrales de operación y de riesgos,
arquitectura de infraestructura de TI, continuidad de negocio,
políticas de seguridad y políticas de la organización.
2. Elabora reportes de cumplimiento de niveles de operación,
según los acuerdos de nivel de operación, unidades de contratos
con proveedores, continuidad del negocio y políticas de la
organización.
3. Ejecuta acciones de operación, mantenimiento preventivo y
correctivo de rutina, de acuerdo al cumplimiento del buen
estado de la infraestructura, plataformas y servicios de TI y
salvaguarda de la información, plan de actividades programadas,
recomendaciones del fabricante, gestión de riesgos, continuidad
de negocio y políticas de seguridad.
4. Reporta las acciones ejecutadas y los eventos inesperados de
manera programada o de grado urgencia, de acuerdo al plan de
actividades programadas, gestión de riesgos, continuidad de
negocio y políticas de seguridad.
Unidad de competencia N° 03:
Realizar la puesta en producción de
los sistemas de información o
servicios de TI, de acuerdo a la
planificación efectuada.
1. Instala y/o despliega los componentes del sistema en el
ambiente de producción de acuerdo a la arquitectura del sistema
o servicio de TI, recomendaciones del fabricante y plan de
implementación.
2. Desarrolla el plan de pruebas unitarias de cada arreglo y
componente informático por separado y de manera conjunta,
según el alcance de la función que se le ha asignado en el
proceso de implantación.
3. Realiza la implementación de las acciones correctivas ante un
mal funcionamiento del sistema, escalando al arquitecto y/o
fabricante en caso se supere la complejidad del segundo nivel de
atención, de acuerdo al diseño funcional del sistema o servicio de
TI, buenas prácticas de entrega de servicio y gestión de
problemas.
Unidad de competencia N° 04:
Realizar las mejoras,
mantenimientos preventivos y
acciones correctivas en las
infraestructuras y plataformas de
TI, de acuerdo al plan de mejoras,
gestión de riesgos, continuidad de
negocio y políticas de seguridad.
1. Planifica las acciones de mejoras y evalúa los detalles técnicos de
la infraestructura y plataformas de servicios y/o sistemas de TI
comprometidos, de acuerdo al plan de mejoras, continuidad de
negocio y análisis de riesgos.
2. Ejecuta las actividades de mejora en la infraestructura y
plataformas de servicios y sistemas de TI, de acuerdo al plan de
mejoras, recomendaciones de los fabricantes, diseño de los
sistemas o infraestructura, continuidad de negocio y análisis de
riesgos.
29
3. Realiza la implementación de las acciones de mejora y
cumplimiento de los objetivos de acuerdo a un protocolo de
pruebas o comprobación de las funcionalidades descritas en el
plan de mejoras.
4. Realiza la implementación de las acciones de mantenimiento
preventivo para el cumplimiento del buen estado de la
infraestructura y plataforma de servicios y sistemas de TI y
salvaguarda de la información que alberga, de acuerdo al plan
de actividades programadas, recomendaciones del fabricante,
gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de
seguridad.
5. Documenta el historial de mantenimiento y los cambios
relevantes de la infraestructura y plataformas de servicios y
sistemas de TI, producto de las acciones de mejora, de acuerdo a
las buenas prácticas de gestión de la configuración y políticas de
la organización.
6. Reporta las acciones ejecutadas y las observaciones detectadas
en el proceso, de acuerdo al plan de actividades programadas,
gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de
seguridad.
Titulación: Técnico en Plataformas y Servicios de Tecnologías de la Información
30
CARRERA PROFESIONAL: PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CÓDIGO: J2662-2-003 NIVEL FORMATIVO: TÉCNICO
N°. HORAS: 1760 CRÉDITOS: 80 VIGENCIA: 3 AÑOS
Unidad de Competencia Indicadores de logro:
Unidad de competencia N° 01:
Desarrollar la construcción de
programas de los sistemas de
información, de acuerdo al diseño
funcional, estándares
internacionales de TI, buenas
prácticas de programación y
políticas de seguridad de la
organización.
1. Elabora los componentes de aplicación y de datos, utilizando los
códigos y sentencias de lenguajes de programación y diseño, de
acuerdo a las especificaciones de casos de uso, alcance asignado
en el diseño de sistemas y buenas prácticas y ciclo de vida de
desarrollo de sistemas.
2. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada
componente informático por separado y de manera conjunta,
según el alcance de la funcionalidad del sistema asignado en el
proceso de desarrollo.
3. Documenta los artefactos que componen los sistemas de
información y mantiene actualizado cualquier cambio del
sistema, de acuerdo a la gestión de la configuración, gestión del
ciclo de vida de desarrollo de sistemas de información y políticas
de la organización.
4. Elabora componentes de interoperación utilizando los códigos y
sentencias de lenguajes de programación, de acuerdo a las
especificaciones de la arquitectura de sistemas, casos de uso,
alcance del diseño de interoperatividad y buenas prácticas de
desarrollo de sistemas y de arquitecturas de interoperación.
5. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada
componente informático por separado y de manera conjunta,
según el alcance de la funcionalidad de interoperación asignado
en el proceso de desarrollo.
6. Documenta los artefactos de los componentes de
interoperatividad de la arquitectura y mantiene actualizado
cualquier cambio, de acuerdo a la gestión de la configuración,
gestión del ciclo de vida de desarrollo y políticas de la
organización.
7. Elabora las modificaciones a los componentes informáticos
desarrollados, utilizando lenguajes de programación igual, similar
o complementario a los artefactos existentes en el sistema de
información a mejorar, de acuerdo a la gestión de problemas,
actualización de casos de uso, demandas del negocio, alcance de
la solución, buenas prácticas y ciclo de vida de desarrollo de
sistemas.
8. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada
componente informático modificado, de manera independiente
y conjunta, según el alcance de la función asignada en el proceso
de mejora en el sistema.
31
9. Documenta los artefactos de los sistemas de información
afectados en las acciones de mejora, actualizando cualquier
cambio realizado, de acuerdo a la gestión de la configuración,
gestión de versiones de sistemas de información, gestión del
ciclo de vida de desarrollo y políticas de la organización.
Unidad de competencia N° 02:
Desarrollar las pruebas integrales
de los sistemas de información y
servicios de TI en la fase de
implantación, de acuerdo al diseño
funcional, buenas prácticas de TI y
políticas de seguridad de la
organización.
1. Elabora los casos de prueba para la verificación del pase a
producción, de acuerdo al diseño funcional del sistema de
información, buenas prácticas de TI y políticas de seguridad de la
organización.
2. Identifica las deficiencias, problemas técnicos, riesgos de
seguridad y otros estándares y buenas prácticas de TI, que se
aplicaron en el diseño e implementación del sistema, de acuerdo
a los casos de uso, casos de prueba, arquitectura y otra
documentación del sistema.
3. Asiste a los usuarios líderes funcionales en las pruebas y
certificación de los servicios web, de acuerdo a los casos de
pruebas, gestión de ciclo de vida de desarrollo, buenas prácticas
de desarrollo de software y gestión de la configuración.
4. Sustenta el reporte de fallas y observaciones a las áreas
involucradas, manteniendo una explicación clara y con
evidencias que permita obtener un diagnóstico rápido y
aislamiento de la falla u observación a resolver, de acuerdo al
informe técnico.
Titulación: Técnico en Programación de Sistemas de Información
32
CARRERA PROFESIONAL: SOPORTE TÉCNICO Y OPERACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO
CÓDIGO:J2662-1-001 NIVEL FORMATIVO: AUXILIAR TÉCNICO
N°. HORAS: 950 CRÉDITOS: 40 VIGENCIA: 3 AÑOS
Unidad de Competencia Indicadores de logro:
Unidad de competencia N° 01:
Atender requerimientos, incidentes
y problemas de primer nivel,
asimismo brindar asistencia a nivel
operativo y funcional en la etapa de
puesta en marcha de los sistemas o
servicios de TI, según los
procedimientos internos de
atención, diseño del sistema o
servicios, plan de implantación y
buenas prácticas de TI.
1. Interactúa con el usuario escuchando e interpretando los
reportes de incidentes ante un mal funcionamiento del sistema
en producción o puesta en marcha, aislando la causa de los
efectos, reportando de ser necesario a un siguiente nivel de
atención, según las funciones y alcance de los sistemas
comprometidos, buenas prácticas de gestión de incidentes,
acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y
políticas de la organización.
2. Atiende requerimientos, accesos y otras solicitudes, reportando
de ser necesario a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la
documentación de sistemas y servicios, recomendación del
fabricante, buenas prácticas de gestión de incidentes, acuerdos
de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la
organización.
3. Capacita al grupo de usuarios en el uso de los sistemas mediante
técnicas didácticas y transferencia de conocimiento,
interpretando los manuales de usuario y realizando talleres
prácticos, de acuerdo al perfil de usuario y accesos del operador,
según su participación en el sistema.
4. Asiste a los usuarios en el uso del sistema, de acuerdo al diseño
funcional del sistema y buenas prácticas de entrega de servicio.
5. Interactúa con el operador de gestión de incidentes y usuarios
escuchando e interpretando los reportes y aislando la causa de
los efectos del problema de primer nivel, de acuerdo a las
funciones y alcance de los sistemas comprometidos, buenas
prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio
(SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización.
6. Ejecuta acciones de resolución de problemas de primer nivel,
eliminando la causa del incidente o reportando de ser necesario
a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la documentación
del sistema, servicios, recomendación del fabricante, buenas
prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio
(SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización.
7. Documenta las acciones de gestión de incidentes, problemas y
lecciones aprendidas para el seguimiento de atenciones o
gestión del conocimiento según corresponda, generando reporte
de cumplimiento de acuerdos de nivel de servicio (SLA) y calidad
del servicios, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de
incidentes, problemas, gestión de la configuración, gestión del
conocimiento y políticas de la organización.
33
Unidad de competencia N° 02:
Ejecutar acciones de monitoreo y
otras acciones operativas
programadas, de acuerdo a las
buenas prácticas de aseguramiento
de operación del CPD y salvaguarda
de la información del negocio,
1. Realiza las lecturas de rendimiento y eventos de la
infraestructura, plataformas y servicios de TI y la organiza,
consolida, indaga e interpreta los resultados para ser reportados
de manera periódica o de grado urgencia al administrador del
CPD, de acuerdo a los umbrales de operación y de riesgos,
arquitectura de infraestructura de TI, continuidad de negocio,
políticas de seguridad y políticas de la organización.
2. Elabora reportes de cumplimiento de niveles de operación,
según los acuerdos de nivel de operación, unidades de contratos
con proveedores, continuidad del negocio y políticas de la
organización.
3. Ejecuta acciones de operación, mantenimiento preventivo y
correctivo de rutina, de acuerdo al cumplimiento del buen
estado de la infraestructura, plataformas y servicios de TI y
salvaguarda de la información, plan de actividades programadas,
recomendaciones del fabricante, gestión de riesgos, continuidad
de negocio y políticas de seguridad.
4. Reporta las acciones ejecutadas y los eventos inesperados de
manera programada o de grado urgencia, de acuerdo al plan de
actividades programadas, gestión de riesgos, continuidad de
negocio y políticas de seguridad.
Certificación: Auxiliar Técnico en Soporte Técnico y Operación de Centros de Cómputo

Más contenido relacionado

PDF
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
PDF
Proyecto adsi agrosystem
DOCX
Metodologia Metrica V3.0 EFPIS - UNSCH - 2015 modelo
PDF
PPS
Metodología Métrica 3
PDF
Adsi 2 competencias
DOCX
Reconocimiento previos de aprendizajes
PPTX
Actividad análisis modulo 1
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
Proyecto adsi agrosystem
Metodologia Metrica V3.0 EFPIS - UNSCH - 2015 modelo
Metodología Métrica 3
Adsi 2 competencias
Reconocimiento previos de aprendizajes
Actividad análisis modulo 1

La actualidad más candente (18)

PDF
Gestion de redes de datos milton
PDF
sistema de control
PPTX
Métrica - Desarrollo de Sistemas de Información
PPTX
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
PPT
Competencia No.6 proceso de negociacion
PDF
Guia01com218 2012
PPS
Metodologia metrica
PDF
ESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMAS
DOCX
Proyecto softpyme informe analisis
PDF
525171 mto pc y redes
DOCX
Cuestionario
PPTX
Presentacion ing software ciclo_de_vida_ metodo_clasico_metodo_analisis_estru...
PPTX
Tecnología en gestión de redes de datos
PPTX
Metodología métrica 3
DOCX
Ejemplo de tesis incompleta
PDF
Estructura curricular adsi v.101
Gestion de redes de datos milton
sistema de control
Métrica - Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Competencia No.6 proceso de negociacion
Guia01com218 2012
Metodologia metrica
ESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMAS
Proyecto softpyme informe analisis
525171 mto pc y redes
Cuestionario
Presentacion ing software ciclo_de_vida_ metodo_clasico_metodo_analisis_estru...
Tecnología en gestión de redes de datos
Metodología métrica 3
Ejemplo de tesis incompleta
Estructura curricular adsi v.101
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Erikson 2015-ChronicLyme-Final
PDF
Dossier paris zum 09.01.2017 aktuell
PPT
Tom Jenkins LO1
PDF
Matric Certificate
PDF
Keep calm and Call the PMO
PPTX
How to Repurpose Your Content
PDF
132226216 gli-insegnamenti-di-kirpal-singh
PDF
Mapping Information Educator\'s Resource
PPT
Gamify your Blog
DOCX
NOTULENSI Diklat Local Economic Resources Development (2)
DOC
Edital simplificado de seleção nº 001 2017
PDF
Zipdial introduction polls & surveys
DOCX
What is a deadlock
PPTX
Information Mapping Presentation for STC West Coast Chapter - Jan 29, 2014_final
PPTX
Cambio Climático, sus impactos
PDF
MasterThesis(SubmittedVer)
PPTX
Exotel - Cloud telephony, Business phone system experts
PDF
TMC 2017 Spring Far Horizon Future Truck Final
PPTX
dislocstion in crystal
Erikson 2015-ChronicLyme-Final
Dossier paris zum 09.01.2017 aktuell
Tom Jenkins LO1
Matric Certificate
Keep calm and Call the PMO
How to Repurpose Your Content
132226216 gli-insegnamenti-di-kirpal-singh
Mapping Information Educator\'s Resource
Gamify your Blog
NOTULENSI Diklat Local Economic Resources Development (2)
Edital simplificado de seleção nº 001 2017
Zipdial introduction polls & surveys
What is a deadlock
Information Mapping Presentation for STC West Coast Chapter - Jan 29, 2014_final
Cambio Climático, sus impactos
MasterThesis(SubmittedVer)
Exotel - Cloud telephony, Business phone system experts
TMC 2017 Spring Far Horizon Future Truck Final
dislocstion in crystal
Publicidad

Similar a Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica (20)

PPTX
Infografia
PPTX
Infografia
DOCX
2 dominios previos yadira
PPTX
Infografia
PDF
Analista De Sistemas
PDF
Servicios de-informacion
PDF
Estructura curricular adsi v.101
PDF
Estructuracurricularadsiv 101-130313113531-phpapp02
PDF
Estructura curricular adsi
PDF
Estructura curricular adsi v.101
PDF
Estructura curricular adsi v.101
PDF
Estructura curricular adsi v.101
DOCX
Perfil profesional evelia
DOCX
UNIDAD UNO
DOCX
Resultado de aprendizaje del ingeniero en sistemas
PDF
Tecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de información
PDF
Programa ADSI - SENA
PDF
Informe programa
Infografia
Infografia
2 dominios previos yadira
Infografia
Analista De Sistemas
Servicios de-informacion
Estructura curricular adsi v.101
Estructuracurricularadsiv 101-130313113531-phpapp02
Estructura curricular adsi
Estructura curricular adsi v.101
Estructura curricular adsi v.101
Estructura curricular adsi v.101
Perfil profesional evelia
UNIDAD UNO
Resultado de aprendizaje del ingeniero en sistemas
Tecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de información
Programa ADSI - SENA
Informe programa

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica

  • 1. 1 CARRERAS PROFESIONALES SECTOR ECONÓMICO : INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES FAMILIA PRODUCTIVA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES - TICS ACTIVIDAD ECONÓMICA: PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA, CONSULTORÍA DE INFORMÁTICA Y ACTIVIDADES CONEXAS CÓDIGO DE CARRERA PROFESIONAL CARRERA PROFESIONAL NIVEL DE FORMACIÓN J2662-4-001 Arquitectura de Sistemas de Información Profesional J2662-4-002 Gestión de Sistemas de Información Profesional J2662-3-001 Desarrollo de Sistemas de Información Profesional Técnico J2662-3-002 Administración de Redes y Comunicaciones Profesional Técnico J2662-3-003 Arquitectura de Plataformas y servicios de Tecnologías de la Información Profesional Técnico J2662-3-004 Administración de Centros de Cómputo Profesional Técnico J2662-2-001 Redes y Comunicaciones Técnico J2662-2-002 Plataformas y servicios de Tecnologías de la Información Técnico J2662-2-003 Programación de Sistemas de Información Técnico J2662-1-001 Soporte Técnico y Operación de Centros de Cómputo Auxiliar Técnico
  • 2. 2 CARRERA PROFESIONAL: ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CÓDIGO: J2662-4-001 NIVEL FORMATIVO: PROFESIONAL N°. HORAS: 3460 CRÉDITOS: 200 VIGENCIA: 3 AÑOS Unidad de Competencia Indicadores de logro: Unidad de competencia N° 01: Desarrollar la construcción de programas de los sistemas de información, de acuerdo al diseño funcional, estándares internacionales de TI, buenas prácticas de programación y políticas de seguridad de la organización. 1. Elabora los componentes de aplicación y de datos, utilizando los códigos y sentencias de lenguajes de programación y diseño, de acuerdo a las especificaciones de casos de uso, alcance asignado en el diseño de sistemas y buenas prácticas y ciclo de vida de desarrollo de sistemas. 2. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada componente informático por separado y de manera conjunta, según el alcance de la funcionalidad del sistema asignado en el proceso de desarrollo. 3. Documenta los artefactos que componen los sistemas de información y mantiene actualizado cualquier cambio del sistema, de acuerdo a la gestión de la configuración, gestión del ciclo de vida de desarrollo de sistemas de información y políticas de la organización. 4. Elabora componentes de interoperación utilizando los códigos y sentencias de lenguajes de programación, de acuerdo a las especificaciones de la arquitectura de sistemas, casos de uso, alcance del diseño de interoperatividad y buenas prácticas de desarrollo de sistemas y de arquitecturas de interoperación. 5. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada componente informático por separado y de manera conjunta, según el alcance de la funcionalidad de interoperación asignado en el proceso de desarrollo. 6. Documenta los artefactos de los componentes de interoperatividad de la arquitectura y mantiene actualizado cualquier cambio, de acuerdo a la gestión de la configuración, gestión del ciclo de vida de desarrollo y políticas de la organización. 7. Elabora las modificaciones a los componentes informáticos desarrollados, utilizando lenguajes de programación igual, similar o complementario a los artefactos existentes en el sistema de información a mejorar, de acuerdo a la gestión de problemas, actualización de casos de uso, demandas del negocio, alcance de la solución, buenas prácticas y ciclo de vida de desarrollo de sistemas. 8. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada componente informático modificado, de manera independiente y conjunta, según el alcance de la función asignada en el proceso de mejora en el sistema.
  • 3. 3 9. Documenta los artefactos de los sistemas de información afectados en las acciones de mejora, actualizando cualquier cambio realizado, de acuerdo a la gestión de la configuración, gestión de versiones de sistemas de información, gestión del ciclo de vida de desarrollo y políticas de la organización. Unidad de competencia N° 02: Desarrollar las pruebas integrales de los sistemas de información y servicios de TI en la fase de implantación, de acuerdo al diseño funcional, buenas prácticas de TI y políticas de seguridad de la organización. 1. Elabora los casos de prueba para la verificación del pase a producción, de acuerdo al diseño funcional del sistema de información, buenas prácticas de TI y políticas de seguridad de la organización. 2. Identifica las deficiencias, problemas técnicos, riesgos de seguridad y otros estándares y buenas prácticas de TI, que se aplicaron en el diseño e implementación del sistema, de acuerdo a los casos de uso, casos de prueba, arquitectura y otra documentación del sistema. 3. Asiste a los usuarios líderes funcionales en las pruebas y certificación de los servicios web, de acuerdo a los casos de pruebas, gestión de ciclo de vida de desarrollo, buenas prácticas de desarrollo de software y gestión de la configuración. 4. Sustenta el reporte de fallas y observaciones a las áreas involucradas, manteniendo una explicación clara y con evidencias que permita obtener un diagnóstico rápido y aislamiento de la falla u observación a resolver, de acuerdo al informe técnico. Unidad de competencia N° 03: Realizar la puesta en producción de los sistemas de información o servicios de TI, de acuerdo a la planificación efectuada. 1. Instala y/o despliega los componentes del sistema en el ambiente de producción de acuerdo a la arquitectura del sistema o servicio de TI, recomendaciones del fabricante y plan de implementación. 2. Desarrolla el plan de pruebas unitarias de cada arreglo y componente informático por separado y de manera conjunta, según el alcance de la función que se le ha asignado en el proceso de implantación. 3. Realiza la implementación de las acciones correctivas ante un mal funcionamiento del sistema, escalando al arquitecto y/o fabricante en caso se supere la complejidad del segundo nivel de atención, de acuerdo al diseño funcional del sistema o servicio de TI, buenas prácticas de entrega de servicio y gestión de problemas. Unidad de competencia N° 04: Administrar el diseño funcional de los sistemas de información, de acuerdo a las demandas del negocio que son parte del alcance de la arquitectura de sistemas vigente. 1. Elabora las especificaciones del sistema de información a desarrollar y otros artefactos relacionados, de acuerdo a los requerimientos funcionales, estándares de gestión de ciclo de vida y madurez de desarrollo de TI. 2. Elabora los artefactos que definen los procesos de negocio y los modelos de datos, de acuerdo a las actividades y modelo de negocio, buenas prácticas de gestión de procesos, modelamiento de datos, estándares de gestión de ciclo de vida del software y madurez de desarrollo de TI.
  • 4. 4 3. Dirige los cambios en los atributos funcionales de los sistemas de información, aplicando técnicas y buenas prácticas de TI, de acuerdo a los estándares internacionales vigentes para el ciclo de vida de desarrollo de sistemas de información y madurez de desarrollo de TI. Unidad de competencia N° 05: Gestionar la arquitectura de sistemas de información y servicios de TI, de acuerdo a las necesidades de la organización y buenas prácticas de TI. 1. Identifica los sistemas de información, de acuerdo a los requerimientos de negocio, buenas prácticas de seguridad, explotación de datos y gestión del conocimiento. 2. Diseña la arquitectura de los sistemas de información y su interoperatividad, de acuerdo a los estándares de aplicaciones orientadas a servicios, comercio y gobierno electrónico. 3. Elabora los componentes que conforman la arquitectura de los sistemas de información y su interoperación, de acuerdo a los estándares de aplicaciones orientadas a servicios, comercio y gobierno electrónico. 4. Configura los componentes de los sistemas de información y servicios de TI (acceso, seguridad e interoperación) de acuerdo al diseño de la arquitectura de los sistemas de información. Titulación: Profesional en Arquitectura de Sistemas de Información
  • 5. 5 CARRERA PROFESIONAL: GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CÓDIGO: J2662-4-002 NIVEL FORMATIVO: PROFESIONAL N°. HORAS: 3460 CRÉDITOS: 200 VIGENCIA: 3 AÑOS Unidad de Competencia Indicadores de logro: Unidad de competencia N° 01: Desarrollar la construcción de programas de los sistemas de información, de acuerdo al diseño funcional, estándares internacionales de TI, buenas prácticas de programación y políticas de seguridad de la organización. 1. Elabora los componentes de aplicación y de datos, utilizando los códigos y sentencias de lenguajes de programación y diseño, de acuerdo a las especificaciones de casos de uso, alcance asignado en el diseño de sistemas y buenas prácticas y ciclo de vida de desarrollo de sistemas. 2. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada componente informático por separado y de manera conjunta, según el alcance de la funcionalidad del sistema asignado en el proceso de desarrollo. 3. Documenta los artefactos que componen los sistemas de información y mantiene actualizado cualquier cambio del sistema, de acuerdo a la gestión de la configuración, gestión del ciclo de vida de desarrollo de sistemas de información y políticas de la organización. 4. Elabora componentes de interoperación utilizando los códigos y sentencias de lenguajes de programación, de acuerdo a las especificaciones de la arquitectura de sistemas, casos de uso, alcance del diseño de interoperatividad y buenas prácticas de desarrollo de sistemas y de arquitecturas de interoperación. 5. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada componente informático por separado y de manera conjunta, según el alcance de la funcionalidad de interoperación asignado en el proceso de desarrollo. 6. Documenta los artefactos de los componentes de interoperatividad de la arquitectura y mantiene actualizado cualquier cambio, de acuerdo a la gestión de la configuración, gestión del ciclo de vida de desarrollo y políticas de la organización. 7. Elabora las modificaciones a los componentes informáticos desarrollados, utilizando lenguajes de programación igual, similar o complementario a los artefactos existentes en el sistema de información a mejorar, de acuerdo a la gestión de problemas, actualización de casos de uso, demandas del negocio, alcance de la solución, buenas prácticas y ciclo de vida de desarrollo de sistemas. 8. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada componente informático modificado, de manera independiente y conjunta, según el alcance de la función asignada en el proceso de mejora en el sistema.
  • 6. 6 9. Documenta los artefactos de los sistemas de información afectados en las acciones de mejora, actualizando cualquier cambio realizado, de acuerdo a la gestión de la configuración, gestión de versiones de sistemas de información, gestión del ciclo de vida de desarrollo y políticas de la organización. Unidad de competencia N° 02: Desarrollar las pruebas integrales de los sistemas de información y servicios de TI en la fase de implantación, de acuerdo al diseño funcional, buenas prácticas de TI y políticas de seguridad de la organización. 1. Elabora los casos de prueba para la verificación del pase a producción, de acuerdo al diseño funcional del sistema de información, buenas prácticas de TI y políticas de seguridad de la organización. 2. Identifica las deficiencias, problemas técnicos, riesgos de seguridad y otros estándares y buenas prácticas de TI, que se aplicaron en el diseño e implementación del sistema, de acuerdo a los casos de uso, casos de prueba, arquitectura y otra documentación del sistema. 3. Asiste a los usuarios líderes funcionales en las pruebas y certificación de los servicios web, de acuerdo a los casos de pruebas, gestión de ciclo de vida de desarrollo, buenas prácticas de desarrollo de software y gestión de la configuración. 4. Sustenta el reporte de fallas y observaciones a las áreas involucradas, manteniendo una explicación clara y con evidencias que permita obtener un diagnóstico rápido y aislamiento de la falla u observación a resolver, de acuerdo al informe técnico. Unidad de competencia N° 03: Realizar la puesta en producción de los sistemas de información o servicios de TI, de acuerdo a la planificación efectuada. 1. Instala y/o despliega los componentes del sistema en el ambiente de producción de acuerdo a la arquitectura del sistema o servicio de TI, recomendaciones del fabricante y plan de implementación. 2. Desarrolla el plan de pruebas unitarias de cada arreglo y componente informático por separado y de manera conjunta, según el alcance de la función que se le ha asignado en el proceso de implantación. 3. Realiza la implementación de las acciones correctivas ante un mal funcionamiento del sistema, escalando al arquitecto y/o fabricante en caso se supere la complejidad del segundo nivel de atención, de acuerdo al diseño funcional del sistema o servicio de TI, buenas prácticas de entrega de servicio y gestión de problemas. Unidad de competencia N° 04: Administrar el diseño funcional de los sistemas de información, de acuerdo a las demandas del negocio que son parte del alcance de la arquitectura de sistemas vigente. 1. Elabora las especificaciones del sistema de información a desarrollar y otros artefactos relacionados, de acuerdo a los requerimientos funcionales, estándares de gestión de ciclo de vida y madurez de desarrollo de TI. 2. Elabora los artefactos que definen los procesos de negocio y los modelos de datos, de acuerdo a las actividades y modelo de negocio, buenas prácticas de gestión de procesos, modelamiento de datos, estándares de gestión de ciclo de vida del software y madurez de desarrollo de TI.
  • 7. 7 3. Dirige los cambios en los atributos funcionales de los sistemas de información, aplicando técnicas y buenas prácticas de TI, de acuerdo a los estándares internacionales vigentes para el ciclo de vida de desarrollo de sistemas de información y madurez de desarrollo de TI. Unidad de competencia N° 05: Gestionar la entrega de servicios de procesamiento de información para la operación, toma de decisiones y gestión del conocimiento, considerando la eficacia y eficiencia de las herramientas, servicios y sistemas de acuerdo a su vigencia tecnológica, ciclo de vida, apoyo al negocio de la organización y gobierno de TI. 1. Monitorea el nivel de atención al negocio de los sistemas de información, de acuerdo a su diseño, especificaciones del fabricante, demanda del negocio y gobierno de TI. 2. Administra los sistemas de información y realiza su mantenimiento de acuerdo a su diseño, las especificaciones del fabricante, demanda del negocio y buenas prácticas de ciclo de vida de producto. 3. Evalúa el comportamiento de los sistemas de información frente a los requerimientos funcionales de la organización, de acuerdo a las especificaciones del fabricante, demanda del negocio y buenas prácticas de ciclo de vida de producto. 4. Supervisa la implementación de la mejora, mantenimiento preventivo y acciones correctivas de los sistemas de información, de acuerdo a su diseño, especificaciones del fabricante, demanda del negocio, gestión de la configuración y buenas prácticas de ciclo de vida de producto. Titulación: Profesional en Gestión de Sistemas de Información
  • 8. 8 CARRERA PROFESIONAL: DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CÓDIGO: J2662-3-001 NIVEL FORMATIVO: PROFESIONAL TÉCNICO N°. HORAS: 2550 CRÉDITOS: 120 VIGENCIA: 3 AÑOS Unidad de Competencia Indicadores de logro: Unidad de competencia N° 01: Desarrollar la construcción de programas de los sistemas de información, de acuerdo al diseño funcional, estándares internacionales de TI, buenas prácticas de programación y políticas de seguridad de la organización. 1. Elabora los componentes de aplicación y de datos, utilizando los códigos y sentencias de lenguajes de programación y diseño, de acuerdo a las especificaciones de casos de uso, alcance asignado en el diseño de sistemas y buenas prácticas y ciclo de vida de desarrollo de sistemas. 2. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada componente informático por separado y de manera conjunta, según el alcance de la funcionalidad del sistema asignado en el proceso de desarrollo. 3. Documenta los artefactos que componen los sistemas de información y mantiene actualizado cualquier cambio del sistema, de acuerdo a la gestión de la configuración, gestión del ciclo de vida de desarrollo de sistemas de información y políticas de la organización. 4. Elabora componentes de interoperación utilizando los códigos y sentencias de lenguajes de programación, de acuerdo a las especificaciones de la arquitectura de sistemas, casos de uso, alcance del diseño de interoperatividad y buenas prácticas de desarrollo de sistemas y de arquitecturas de interoperación. 5. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada componente informático por separado y de manera conjunta, según el alcance de la funcionalidad de interoperación asignado en el proceso de desarrollo. 6. Documenta los artefactos de los componentes de interoperatividad de la arquitectura y mantiene actualizado cualquier cambio, de acuerdo a la gestión de la configuración, gestión del ciclo de vida de desarrollo y políticas de la organización. 7. Elabora las modificaciones a los componentes informáticos desarrollados, utilizando lenguajes de programación igual, similar o complementario a los artefactos existentes en el sistema de información a mejorar, de acuerdo a la gestión de problemas, actualización de casos de uso, demandas del negocio, alcance de la solución, buenas prácticas y ciclo de vida de desarrollo de sistemas. 8. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada componente informático modificado, de manera independiente y conjunta, según el alcance de la función asignada en el proceso de mejora en el sistema.
  • 9. 9 9. Documenta los artefactos de los sistemas de información afectados en las acciones de mejora, actualizando cualquier cambio realizado, de acuerdo a la gestión de la configuración, gestión de versiones de sistemas de información, gestión del ciclo de vida de desarrollo y políticas de la organización. Unidad de competencia N° 02: Desarrollar las pruebas integrales de los sistemas de información y servicios de TI en la fase de implantación, de acuerdo al diseño funcional, buenas prácticas de TI y políticas de seguridad de la organización. 1. Elabora los casos de prueba para la verificación del pase a producción, de acuerdo al diseño funcional del sistema de información, buenas prácticas de TI y políticas de seguridad de la organización. 2. Identifica las deficiencias, problemas técnicos, riesgos de seguridad y otros estándares y buenas prácticas de TI, que se aplicaron en el diseño e implementación del sistema, de acuerdo a los casos de uso, casos de prueba, arquitectura y otra documentación del sistema. 3. Asiste a los usuarios líderes funcionales en las pruebas y certificación de los servicios web, de acuerdo a los casos de pruebas, gestión de ciclo de vida de desarrollo, buenas prácticas de desarrollo de software y gestión de la configuración. 4. Sustenta el reporte de fallas y observaciones a las áreas involucradas, manteniendo una explicación clara y con evidencias que permita obtener un diagnóstico rápido y aislamiento de la falla u observación a resolver, de acuerdo al informe técnico. Unidad de competencia N° 03: Realizar la puesta en producción de los sistemas de información o servicios de TI, de acuerdo a la planificación efectuada. 1. Instala y/o despliega los componentes del sistema en el ambiente de producción de acuerdo a la arquitectura del sistema o servicio de TI, recomendaciones del fabricante y plan de implementación. 2. Desarrolla el plan de pruebas unitarias de cada arreglo y componente informático por separado y de manera conjunta, según el alcance de la función que se le ha asignado en el proceso de implantación. 3. Realiza la implementación de las acciones correctivas ante un mal funcionamiento del sistema, escalando al arquitecto y/o fabricante en caso se supere la complejidad del segundo nivel de atención, de acuerdo al diseño funcional del sistema o servicio de TI, buenas prácticas de entrega de servicio y gestión de problemas. Unidad de competencia N° 04: Administrar el diseño funcional de los sistemas de información, de acuerdo a las demandas del negocio que son parte del alcance de la arquitectura de sistemas vigente. 1. Elabora las especificaciones del sistema de información a desarrollar y otros artefactos relacionados, de acuerdo a los requerimientos funcionales, estándares de gestión de ciclo de vida y madurez de desarrollo de TI. 2. Elabora los artefactos que definen los procesos de negocio y los modelos de datos, de acuerdo a las actividades y modelo de negocio, buenas prácticas de gestión de procesos, modelamiento de datos, estándares de gestión de ciclo de vida del software y madurez de desarrollo de TI.
  • 10. 10 3. Dirige los cambios en los atributos funcionales de los sistemas de información, aplicando técnicas y buenas prácticas de TI, de acuerdo a los estándares internacionales vigentes para el ciclo de vida de desarrollo de sistemas de información y madurez de desarrollo de TI. Titulación: Profesional Técnico en Desarrollo de Sistemas de Información Grado: Bachiller Técnico en Desarrollo de Sistemas de Información
  • 11. 11 CARRERA PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN DE REDES Y COMUNICACIONES CÓDIGO:J2662-3-002 NIVEL FORMATIVO: PROFESIONAL TÉCNICO N°. HORAS: 2550 CRÉDITOS: 120 VIGENCIA: 3 AÑOS Unidad de Competencia Indicadores de logro: Unidad de competencia N° 01: Atender requerimientos, incidentes y problemas de primer nivel, asimismo brindar asistencia a nivel operativo y funcional en la etapa de puesta en marcha de los sistemas o servicios de TI, según los procedimientos internos de atención, diseño del sistema o servicios, plan de implantación y buenas prácticas de TI. 1. Interactúa con el usuario escuchando e interpretando los reportes de incidentes ante un mal funcionamiento del sistema en producción o puesta en marcha, aislando la causa de los efectos, reportando de ser necesario a un siguiente nivel de atención, según las funciones y alcance de los sistemas comprometidos, buenas prácticas de gestión de incidentes, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 2. Atiende requerimientos, accesos y otras solicitudes, reportando de ser necesario a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la documentación de sistemas y servicios, recomendación del fabricante, buenas prácticas de gestión de incidentes, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 3. Capacita al grupo de usuarios en el uso de los sistemas mediante técnicas didácticas y transferencia de conocimiento, interpretando los manuales de usuario y realizando talleres prácticos, de acuerdo al perfil de usuario y accesos del operador, según su participación en el sistema. 4. Asiste a los usuarios en el uso del sistema, de acuerdo al diseño funcional del sistema y buenas prácticas de entrega de servicio. 5. Interactúa con el operador de gestión de incidentes y usuarios escuchando e interpretando los reportes y aislando la causa de los efectos del problema de primer nivel, de acuerdo a las funciones y alcance de los sistemas comprometidos, buenas prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 6. Ejecuta acciones de resolución de problemas de primer nivel, eliminando la causa del incidente o reportando de ser necesario a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la documentación del sistema, servicios, recomendación del fabricante, buenas prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 7. Documenta las acciones de gestión de incidentes, problemas y lecciones aprendidas para el seguimiento de atenciones o gestión del conocimiento según corresponda, generando reporte de cumplimiento de acuerdos de nivel de servicio (SLA) y calidad del servicios, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de incidentes, problemas, gestión de la configuración, gestión del conocimiento y políticas de la organización.
  • 12. 12 Unidad de competencia N° 02: Ejecutar acciones de monitoreo y otras acciones operativas programadas, de acuerdo a las buenas prácticas de aseguramiento de operación del CPD y salvaguarda de la información del negocio, 1. Realiza las lecturas de rendimiento y eventos de la infraestructura, plataformas y servicios de TI y la organiza, consolida, indaga e interpreta los resultados para ser reportados de manera periódica o de grado urgencia al administrador del CPD, de acuerdo a los umbrales de operación y de riesgos, arquitectura de infraestructura de TI, continuidad de negocio, políticas de seguridad y políticas de la organización. 2. Elabora reportes de cumplimiento de niveles de operación, según los acuerdos de nivel de operación, unidades de contratos con proveedores, continuidad del negocio y políticas de la organización. 3. Ejecuta acciones de operación, mantenimiento preventivo y correctivo de rutina, de acuerdo al cumplimiento del buen estado de la infraestructura, plataformas y servicios de TI y salvaguarda de la información, plan de actividades programadas, recomendaciones del fabricante, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad. 4. Reporta las acciones ejecutadas y los eventos inesperados de manera programada o de grado urgencia, de acuerdo al plan de actividades programadas, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad. Unidad de competencia N° 03: Realizar la puesta en producción de los sistemas de información o servicios de TI, de acuerdo a la planificación efectuada. 1. Instala y/o despliega los componentes del sistema en el ambiente de producción de acuerdo a la arquitectura del sistema o servicio de TI, recomendaciones del fabricante y plan de implementación. 2. Desarrolla el plan de pruebas unitarias de cada arreglo y componente informático por separado y de manera conjunta, según el alcance de la función que se le ha asignado en el proceso de implantación. 3. Realiza la implementación de las acciones correctivas ante un mal funcionamiento del sistema, escalando al arquitecto y/o fabricante en caso se supere la complejidad del segundo nivel de atención, de acuerdo al diseño funcional del sistema o servicio de TI, buenas prácticas de entrega de servicio y gestión de problemas. Unidad de competencia N° 04: Implementar y configurar las redes y servicios de comunicaciones efectuando las pruebas y certificaciones, de acuerdo a las necesidades del negocio, estándares internacionales de TI y políticas de seguridad de la organización. 1. Planifica las acciones de mejoras y evalúa los detalles técnicos de la infraestructura de redes comprometidos, de acuerdo al plan de mejoras. 2. Configura la infraestructura de redes y telecomunicaciones de la organización de acuerdo a la arquitectura de infraestructura, arquitectura de sistemas, requerimientos del negocio, estándares internacionales de TI y políticas de seguridad de la organización.
  • 13. 13 3. Supervisa la implementación del protocolo de pruebas o comprobación de las funcionalidades de la infraestructura de redes, de acuerdo al plan de mejoras. 4. Realiza el mantenimiento de las redes y comunicaciones de la organización y actualiza la base de datos de los componentes de configuración, según las buenas prácticas de gestión de la configuración, arquitectura de infraestructura, arquitectura de sistemas, requerimientos del negocio, estándares internacionales de TI y políticas de seguridad de la organización. 5. Realiza acciones correctivas que garanticen el rendimiento y capacidad esperado de las redes y comunicaciones, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de redes, recomendaciones de fabricantes, proveedores de servicios, capacity planning y gestión de riesgos. 6. Documenta el historial de mantenimiento y los cambios relevantes de la infraestructura y/o sistemas de TI, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de la configuración y políticas de la organización. 7. Reporta las acciones ejecutadas y las observaciones detectadas en el proceso, de acuerdo al plan de actividades programadas, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad de la organización. Unidad de competencia N° 05: Administrar la infraestructura de redes y servicios de comunicaciones, de acuerdo a las necesidades del negocio, estándares internacionales de TI y políticas de seguridad de la organización. 1. Diseña la infraestructura de redes y comunicaciones de la organización, de acuerdo a la arquitectura de infraestructura, arquitectura de sistemas, requerimientos del negocio, estándares internacionales de TI y políticas de seguridad de la organización. 2. Realiza la implementación de redes y comunicaciones de la organización, de acuerdo a la arquitectura de infraestructura, arquitectura de sistemas, requerimientos del negocio, estándares internacionales de TI, políticas de seguridad de la organización y buenas prácticas de gestión de proyectos. 3. Supervisa la implementación de los protocolos de pruebas y certificaciones, de acuerdo los estándares internacionales de TI y políticas de seguridad de la organización. 4. Realiza procedimientos de mantenimiento preventivo definidos en la documentación técnica, de acuerdo al plan de operaciones de mantenimiento, recomendaciones de fabricantes, estándares internacionales de TI y políticas de seguridad de la organización. 5. Evalúa los resultados de rendimiento y capacidades de las redes y comunicaciones de la organización, realizando acciones preventivas, mitigación, continuidad o contingencia si fuera necesario, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de redes, recomendaciones de fabricantes, proveedores de servicios, capacity planning y gestión de riesgos.
  • 14. 14 Unidad de competencia N° 06: Implementar y configurar la seguridad en el acceso a los servicios de redes y comunicaciones, de acuerdo a los roles y perfiles de los colaboradores internos, externos, asociados y clientes de la organización y políticas de seguridad. 1. Diseña las políticas, reglas y perfiles de accesos a los servicios de información de la organización, según la arquitectura de infraestructura, arquitectura de sistemas, requerimientos del negocio, estándares internacionales de TI y políticas de seguridad de la organización. 2. Dirige la implementación de las políticas, reglas y perfiles de accesos a los servicios de información de la organización, según la arquitectura de infraestructura, arquitectura de sistemas, requerimientos del negocio, estándares internacionales de TI, políticas de seguridad de la organización y buenas prácticas de gestión de proyectos. 3. Configura las reglas y perfiles de accesos a los servicios de información de la organización, según la arquitectura de infraestructura, arquitectura de sistemas, requerimientos del negocio, estándares internacionales de TI y políticas de acceso y seguridad de la organización. 4. Supervisa la implementación de los protocolos de pruebas y certificaciones, según los estándares internacionales de TI y políticas de seguridad de la organización. 5. Analiza los reportes de seguridad de accesos y usos de la información según el resultado de la aplicación de las políticas, accesos y perfiles de los usuarios de red, buenas prácticas de seguridad de la información y gestión de riesgos. 6. Realiza acciones correctivas que garanticen el cumplimiento de las políticas de accesos y uso de la información a través de las redes y comunicaciones, según las políticas de seguridad de la organización, buenas prácticas de seguridad de la información y gestión de riesgos. Titulación: Profesional Técnico en Administración de Redes y Comunicaciones Grado: Bachiller Técnico en Administración de Redes y Comunicaciones
  • 15. 15 CARRERA PROFESIONAL: ARQUITECTURA DE PLATAFORMAS Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN CÓDIGO:J2662-3-003 NIVEL FORMATIVO: PROFESIONAL TÉCNICO N°. HORAS: 2550 CRÉDITOS: 120 VIGENCIA: 3 AÑOS Unidad de Competencia Indicadores de logro: Unidad de competencia N° 01: Atender requerimientos, incidentes y problemas de primer nivel, asimismo brindar asistencia a nivel operativo y funcional en la etapa de puesta en marcha de los sistemas o servicios de TI, según los procedimientos internos de atención, diseño del sistema o servicios, plan de implantación y buenas prácticas de TI. 1. Interactúa con el usuario escuchando e interpretando los reportes de incidentes ante un mal funcionamiento del sistema en producción o puesta en marcha, aislando la causa de los efectos, reportando de ser necesario a un siguiente nivel de atención, según las funciones y alcance de los sistemas comprometidos, buenas prácticas de gestión de incidentes, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 2. Atiende requerimientos, accesos y otras solicitudes, reportando de ser necesario a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la documentación de sistemas y servicios, recomendación del fabricante, buenas prácticas de gestión de incidentes, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 3. Capacita al grupo de usuarios en el uso de los sistemas mediante técnicas didácticas y transferencia de conocimiento, interpretando los manuales de usuario y realizando talleres prácticos, de acuerdo al perfil de usuario y accesos del operador, según su participación en el sistema. 4. Asiste a los usuarios en el uso del sistema, de acuerdo al diseño funcional del sistema y buenas prácticas de entrega de servicio. 5. Interactúa con el operador de gestión de incidentes y usuarios escuchando e interpretando los reportes y aislando la causa de los efectos del problema de primer nivel, de acuerdo a las funciones y alcance de los sistemas comprometidos, buenas prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 6. Ejecuta acciones de resolución de problemas de primer nivel, eliminando la causa del incidente o reportando de ser necesario a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la documentación del sistema, servicios, recomendación del fabricante, buenas prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 7. Documenta las acciones de gestión de incidentes, problemas y lecciones aprendidas para el seguimiento de atenciones o gestión del conocimiento según corresponda, generando reporte de cumplimiento de acuerdos de nivel de servicio (SLA) y calidad del servicios, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de incidentes, problemas, gestión de la configuración, gestión del conocimiento y políticas de la organización.
  • 16. 16 Unidad de competencia N° 02: Ejecutar acciones de monitoreo y otras acciones operativas programadas, de acuerdo a las buenas prácticas de aseguramiento de operación del CPD y salvaguarda de la información del negocio, 1. Realiza las lecturas de rendimiento y eventos de la infraestructura, plataformas y servicios de TI y la organiza, consolida, indaga e interpreta los resultados para ser reportados de manera periódica o de grado urgencia al administrador del CPD, de acuerdo a los umbrales de operación y de riesgos, arquitectura de infraestructura de TI, continuidad de negocio, políticas de seguridad y políticas de la organización. 2. Elabora reportes de cumplimiento de niveles de operación, según los acuerdos de nivel de operación, unidades de contratos con proveedores, continuidad del negocio y políticas de la organización. 3. Ejecuta acciones de operación, mantenimiento preventivo y correctivo de rutina, de acuerdo al cumplimiento del buen estado de la infraestructura, plataformas y servicios de TI y salvaguarda de la información, plan de actividades programadas, recomendaciones del fabricante, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad. 4. Reporta las acciones ejecutadas y los eventos inesperados de manera programada o de grado urgencia, de acuerdo al plan de actividades programadas, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad. Unidad de competencia N° 03: Realizar la puesta en producción de los sistemas de información o servicios de TI, de acuerdo a la planificación efectuada. 1. Instala y/o despliega los componentes del sistema en el ambiente de producción de acuerdo a la arquitectura del sistema o servicio de TI, recomendaciones del fabricante y plan de implementación. 2. Desarrolla el plan de pruebas unitarias de cada arreglo y componente informático por separado y de manera conjunta, según el alcance de la función que se le ha asignado en el proceso de implantación. 3. Realiza la implementación de las acciones correctivas ante un mal funcionamiento del sistema, escalando al arquitecto y/o fabricante en caso se supere la complejidad del segundo nivel de atención, de acuerdo al diseño funcional del sistema o servicio de TI, buenas prácticas de entrega de servicio y gestión de problemas. Unidad de competencia N° 04: Realizar las mejoras, mantenimientos preventivos y acciones correctivas en las infraestructuras y plataformas de TI, de acuerdo al plan de mejoras, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad. 1. Planifica las acciones de mejoras y evalúa los detalles técnicos de la infraestructura y plataformas de servicios y/o sistemas de TI comprometidos, de acuerdo al plan de mejoras, continuidad de negocio y análisis de riesgos. 2. Ejecuta las actividades de mejora en la infraestructura y plataformas de servicios y sistemas de TI, de acuerdo al plan de mejoras, recomendaciones de los fabricantes, diseño de los sistemas o infraestructura, continuidad de negocio y análisis de riesgos.
  • 17. 17 3. Realiza la implementación de las acciones de mejora y cumplimiento de los objetivos de acuerdo a un protocolo de pruebas o comprobación de las funcionalidades descritas en el plan de mejoras. 4. Realiza la implementación de las acciones de mantenimiento preventivo para el cumplimiento del buen estado de la infraestructura y plataforma de servicios y sistemas de TI y salvaguarda de la información que alberga, de acuerdo al plan de actividades programadas, recomendaciones del fabricante, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad. 5. Documenta el historial de mantenimiento y los cambios relevantes de la infraestructura y plataformas de servicios y sistemas de TI, producto de las acciones de mejora, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de la configuración y políticas de la organización. 6. Reporta las acciones ejecutadas y las observaciones detectadas en el proceso, de acuerdo al plan de actividades programadas, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad. Unidad de competencia N° 05: Diseñar la arquitectura de infraestructura y plataforma de TI, de acuerdo a la arquitectura de sistemas de información y servicios de TI, buenas prácticas de TI y estándares en el diseño de arquitectura. 1. Define los componentes de infraestructura necesarios para dar el soporte a la arquitectura de sistemas y los sistemas de información, de acuerdo a las propiedades de escalabilidad, tolerancia a fallas, disponibilidad, seguridad y optimización de recursos, buenas prácticas de TI y estándares en el diseño de arquitectura de infraestructura. 2. Elabora las especificaciones técnicas de todos los componentes de hardware y software de la arquitectura de infraestructura, de acuerdo a los estándares vigentes, tendencias de los fabricantes, propiedades de escalabilidad, tolerancia a fallas, disponibilidad, seguridad y optimización de recursos. 3. Define los componentes de infraestructura de comunicaciones y telecomunicaciones necesarios para dar el soporte a la arquitectura de sistemas y los sistemas de información, de acuerdo a las propiedades de escalabilidad, tolerancia a fallas, disponibilidad, seguridad y optimización de recursos, buenas prácticas de TI y estándares en el diseño de arquitectura de su infraestructura. 4. Elabora las especificaciones técnicas de los componentes de hardware y software de la arquitectura de comunicaciones y telecomunicaciones, de acuerdo a los estándares vigentes, tendencias de los fabricantes, propiedades de escalabilidad, tolerancia a fallas, disponibilidad, seguridad y optimización de recursos.
  • 18. 18 5. Configura los componentes de la arquitectura de infraestructura y plataforma base de acuerdo a su diseño, estándares vigentes, tendencias de los fabricantes, propiedades de escalabilidad, tolerancia a fallas, disponibilidad, seguridad y optimización de recursos. Titulación: Profesional Técnico en Arquitectura de plataformas y servicios de tecnologías de la información Grado: Bachiller Técnico en Arquitectura de plataformas y servicios de tecnologías de la información
  • 19. 19 CARRERA PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO CÓDIGO:J2662-3-004 NIVEL FORMATIVO: PROFESIONAL TÉCNICO N°. HORAS: 2550 CRÉDITOS: 120 VIGENCIA: 3 AÑOS Unidad de Competencia Indicadores de logro: Unidad de competencia N° 01: Atender requerimientos, incidentes y problemas de primer nivel, asimismo brindar asistencia a nivel operativo y funcional en la etapa de puesta en marcha de los sistemas o servicios de TI, según los procedimientos internos de atención, diseño del sistema o servicios, plan de implantación y buenas prácticas de TI. 1. Interactúa con el usuario escuchando e interpretando los reportes de incidentes ante un mal funcionamiento del sistema en producción o puesta en marcha, aislando la causa de los efectos, reportando de ser necesario a un siguiente nivel de atención, según las funciones y alcance de los sistemas comprometidos, buenas prácticas de gestión de incidentes, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 2. Atiende requerimientos, accesos y otras solicitudes, reportando de ser necesario a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la documentación de sistemas y servicios, recomendación del fabricante, buenas prácticas de gestión de incidentes, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 3. Capacita al grupo de usuarios en el uso de los sistemas mediante técnicas didácticas y transferencia de conocimiento, interpretando los manuales de usuario y realizando talleres prácticos, de acuerdo al perfil de usuario y accesos del operador, según su participación en el sistema. 4. Asiste a los usuarios en el uso del sistema, de acuerdo al diseño funcional del sistema y buenas prácticas de entrega de servicio. 5. Interactúa con el operador de gestión de incidentes y usuarios escuchando e interpretando los reportes y aislando la causa de los efectos del problema de primer nivel, de acuerdo a las funciones y alcance de los sistemas comprometidos, buenas prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 6. Ejecuta acciones de resolución de problemas de primer nivel, eliminando la causa del incidente o reportando de ser necesario a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la documentación del sistema, servicios, recomendación del fabricante, buenas prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 7. Documenta las acciones de gestión de incidentes, problemas y lecciones aprendidas para el seguimiento de atenciones o gestión del conocimiento según corresponda, generando reporte de cumplimiento de acuerdos de nivel de servicio (SLA) y calidad del servicios, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de incidentes, problemas, gestión de la configuración, gestión del conocimiento y políticas de la organización.
  • 20. 20 Unidad de competencia N° 02: Ejecutar acciones de monitoreo y otras acciones operativas programadas, de acuerdo a las buenas prácticas de aseguramiento de operación del CPD y salvaguarda de la información del negocio, 1. Realiza las lecturas de rendimiento y eventos de la infraestructura, plataformas y servicios de TI y la organiza, consolida, indaga e interpreta los resultados para ser reportados de manera periódica o de grado urgencia al administrador del CPD, de acuerdo a los umbrales de operación y de riesgos, arquitectura de infraestructura de TI, continuidad de negocio, políticas de seguridad y políticas de la organización. 2. Elabora reportes de cumplimiento de niveles de operación, según los acuerdos de nivel de operación, unidades de contratos con proveedores, continuidad del negocio y políticas de la organización. 3. Ejecuta acciones de operación, mantenimiento preventivo y correctivo de rutina, de acuerdo al cumplimiento del buen estado de la infraestructura, plataformas y servicios de TI y salvaguarda de la información, plan de actividades programadas, recomendaciones del fabricante, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad. 4. Reporta las acciones ejecutadas y los eventos inesperados de manera programada o de grado urgencia, de acuerdo al plan de actividades programadas, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad. Unidad de competencia N° 03: Realizar la puesta en producción de los sistemas de información o servicios de TI, de acuerdo a la planificación efectuada. 1. Instala y/o despliega los componentes del sistema en el ambiente de producción de acuerdo a la arquitectura del sistema o servicio de TI, recomendaciones del fabricante y plan de implementación. 2. Desarrolla el plan de pruebas unitarias de cada arreglo y componente informático por separado y de manera conjunta, según el alcance de la función que se le ha asignado en el proceso de implantación. 3. Realiza la implementación de las acciones correctivas ante un mal funcionamiento del sistema, escalando al arquitecto y/o fabricante en caso se supere la complejidad del segundo nivel de atención, de acuerdo al diseño funcional del sistema o servicio de TI, buenas prácticas de entrega de servicio y gestión de problemas. Unidad de competencia N° 04: Realizar las mejoras, mantenimientos preventivos y acciones correctivas en las infraestructuras y plataformas de TI, de acuerdo al plan de mejoras, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad. 1. Planifica las acciones de mejoras y evalúa los detalles técnicos de la infraestructura y plataformas de servicios y/o sistemas de TI comprometidos, de acuerdo al plan de mejoras, continuidad de negocio y análisis de riesgos. 2. Ejecuta las actividades de mejora en la infraestructura y plataformas de servicios y sistemas de TI, de acuerdo al plan de mejoras, recomendaciones de los fabricantes, diseño de los sistemas o infraestructura, continuidad de negocio y análisis de riesgos.
  • 21. 21 3. Realiza la implementación de las acciones de mejora y cumplimiento de los objetivos de acuerdo a un protocolo de pruebas o comprobación de las funcionalidades descritas en el plan de mejoras. 4. Realiza la implementación de las acciones de mantenimiento preventivo para el cumplimiento del buen estado de la infraestructura y plataforma de servicios y sistemas de TI y salvaguarda de la información que alberga, de acuerdo al plan de actividades programadas, recomendaciones del fabricante, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad. 5. Documenta el historial de mantenimiento y los cambios relevantes de la infraestructura y plataformas de servicios y sistemas de TI, producto de las acciones de mejora, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de la configuración y políticas de la organización. 6. Reporta las acciones ejecutadas y las observaciones detectadas en el proceso, de acuerdo al plan de actividades programadas, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad. Unidad de competencia N° 05: Gestionar el ciclo de vida de los incidentes, problemas y requerimientos reportados por los usuarios o escalados por las demás áreas de TI, de acuerdo a los procedimientos internos de la empresa y estándares internacionales. 1. Supervisa la atención de incidentes, requerimientos, problemas y continuidad de negocio a través de la evaluación de los reportes de gestión de incidentes y problemas, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de incidentes, problemas, continuidad de negocio, niveles de servicio, niveles de operaciones y políticas de la organización. 2. Administra el cumplimiento de los niveles de servicio, oportunidades de mejora y gestión de riesgos, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de niveles de servicio, continuidad de negocio y políticas de la organización. 3. Supervisa las acciones de resolución de incidentes y problemas, y verifica su desempeño y eficacia, de acuerdo a la documentación de los sistemas, servicios, recomendación de los fabricantes y gestión de incidentes y problemas. 4. Supervisa la actualización de la documentación de lecciones aprendidas, la configuración de sistemas, equipos y servicios, de acuerdo a la gestión de la configuración y gestión del conocimiento. Unidad de competencia N° 05: Gestionar el rendimiento, configuración, capacidad, vigencia tecnológica y contribución en la 1. Diseña los sistemas eléctricos, climáticos, seguridad física y accesos del centro de cómputo, de acuerdo a los estándares internacionales de TI y políticas de seguridad de la organización.
  • 22. 22 entrega de valor de la infraestructura plataformas y servicios de TI, de acuerdo a su diseño, especificaciones del fabricante, demanda del negocio y políticas de la organización. 2. Dirige la implementación de los sistemas eléctricos, climáticos, seguridad física y accesos del centro de cómputo, de acuerdo a los estándares internacionales de TI, políticas de seguridad de la organización y buenas prácticas de gestión de proyectos. 3. Diseña la infraestructura del centro de cómputo y gestión de servicios, de acuerdo a la arquitectura de infraestructura, estándares internacionales de TI y políticas de seguridad de la organización. 4. Configura las plataformas y servicios de TI y efectúa las pruebas y certificaciones, de acuerdo a las arquitecturas de infraestructura y plataforma de TI, estándares internacionales de TI y políticas de seguridad de la organización. 5. Realiza la implementación de los protocolos de pruebas y certificaciones, de acuerdo a los estándares internacionales de TI y políticas de seguridad de la organización. 6. Dirige y controla el cumplimiento de los niveles de operación de la infraestructura, plataformas y servicios de TI y el impacto de estos resultados con la continuidad de negocio, a través de la evaluación de los reportes de gestión de incidentes y problemas, de acuerdo su diseño y arquitectura, recomendaciones de fabricantes, buenas prácticas de gestión de incidentes, problemas, continuidad del negocio, niveles de operaciones y políticas de la organización. 7. Elabora el plan de actividades que garantizan el buen estado de la infraestructura y plataformas de servicios y sistemas de TI y salvaguarda de la información que alberga, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, el área de desarrollo de sistemas o servicios, gestión de la configuración, continuidad de negocio, gestión de riesgos, políticas de seguridad y políticas de la organización. 8. Dirige y/o controla el cumplimiento de las acciones de mejora en la eficacia y eficiencia de la infraestructura de TI del centro de cómputo, la plataforma y servicios de TI y el impacto en la continuidad de negocio y evalúa los reportes de gestión del plan de mejoras, de acuerdo a su diseño y arquitectura, recomendaciones de los fabricantes, buenas prácticas de gestión de incidentes, problemas, continuidad de negocio, niveles de operaciones y políticas de la organización. 9. Supervisa cumplimiento de los objetivos de mejora y atención de negocio a partir de la ejecución de pruebas integrales y observación de la infraestructura y plataforma de TI involucrada en las acciones de mejora durante el periodo de estabilización de los cambios, de acuerdo a la demanda del negocio, gestión de la configuración, gestión de seguridad y políticas de la organización.
  • 23. 23 10. Supervisa actualización de la base de datos de configuración, documentación de sistemas y servicios y elabora el informe de cumplimiento de los objetivos del plan de mejora, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de la configuración, gestión del conocimiento, políticas de seguridad, continuidad del negocio y políticas de la organización. 11. Ejecuta actividades de capacity planning a demanda o de manera programada sobre toda o una parte de la infraestructura de TI del centro de cómputo, de acuerdo a las exigencias actuales y proyectadas del negocio, políticas de seguridad, gestión de riesgos, gestión de capacidades y continuidad de negocio. 12. Ejecuta las actividades de configuración a demanda o de manera programada (tunning) sobre toda o una parte de la plataforma de servicios o sistemas de TI, de acuerdo a las exigencias actuales y proyectadas del negocio, políticas de seguridad, gestión de riesgos, gestión de capacidades y continuidad de negocio. 13. Elabora el plan de mejora del centro de cómputo y de la plataforma de servicios y sistemas de TI y/o solicita nuevas capacidades de ser necesario, de acuerdo a los resultados de capacity planning y de las acciones de ajustes de configuración, de acuerdo a la gestión de capacidades, continuidad de negocio y políticas de la organización Titulación: Profesional Técnico en Administración de Centros de Cómputo Grado: Bachiller Técnico en Administración de Centros de Cómputo
  • 24. 24 CARRERA PROFESIONAL: REDES Y COMUNICACIONES CÓDIGO:J2662-2-001 NIVEL FORMATIVO: TÉCNICO N°. HORAS: 1760 CRÉDITOS: 80 VIGENCIA: 3 AÑOS Unidad de Competencia Indicadores de logro: Unidad de competencia N° 01: Atender requerimientos, incidentes y problemas de primer nivel, asimismo brindar asistencia a nivel operativo y funcional en la etapa de puesta en marcha de los sistemas o servicios de TI, según los procedimientos internos de atención, diseño del sistema o servicios, plan de implantación y buenas prácticas de TI. 1. Interactúa con el usuario escuchando e interpretando los reportes de incidentes ante un mal funcionamiento del sistema en producción o puesta en marcha, aislando la causa de los efectos, reportando de ser necesario a un siguiente nivel de atención, según las funciones y alcance de los sistemas comprometidos, buenas prácticas de gestión de incidentes, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 2. Atiende requerimientos, accesos y otras solicitudes, reportando de ser necesario a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la documentación de sistemas y servicios, recomendación del fabricante, buenas prácticas de gestión de incidentes, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 3. Capacita al grupo de usuarios en el uso de los sistemas mediante técnicas didácticas y transferencia de conocimiento, interpretando los manuales de usuario y realizando talleres prácticos, de acuerdo al perfil de usuario y accesos del operador, según su participación en el sistema. 4. Asiste a los usuarios en el uso del sistema, de acuerdo al diseño funcional del sistema y buenas prácticas de entrega de servicio. 5. Interactúa con el operador de gestión de incidentes y usuarios escuchando e interpretando los reportes y aislando la causa de los efectos del problema de primer nivel, de acuerdo a las funciones y alcance de los sistemas comprometidos, buenas prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 6. Ejecuta acciones de resolución de problemas de primer nivel, eliminando la causa del incidente o reportando de ser necesario a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la documentación del sistema, servicios, recomendación del fabricante, buenas prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 7. Documenta las acciones de gestión de incidentes, problemas y lecciones aprendidas para el seguimiento de atenciones o gestión del conocimiento según corresponda, generando reporte de cumplimiento de acuerdos de nivel de servicio (SLA) y calidad del servicios, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de incidentes, problemas, gestión de la configuración, gestión del conocimiento y políticas de la organización.
  • 25. 25 Unidad de competencia N° 02: Ejecutar acciones de monitoreo y otras acciones operativas programadas, de acuerdo a las buenas prácticas de aseguramiento de operación del CPD y salvaguarda de la información del negocio, 1. Realiza las lecturas de rendimiento y eventos de la infraestructura, plataformas y servicios de TI y la organiza, consolida, indaga e interpreta los resultados para ser reportados de manera periódica o de grado urgencia al administrador del CPD, de acuerdo a los umbrales de operación y de riesgos, arquitectura de infraestructura de TI, continuidad de negocio, políticas de seguridad y políticas de la organización. 2. Elabora reportes de cumplimiento de niveles de operación, según los acuerdos de nivel de operación, unidades de contratos con proveedores, continuidad del negocio y políticas de la organización. 3. Ejecuta acciones de operación, mantenimiento preventivo y correctivo de rutina, de acuerdo al cumplimiento del buen estado de la infraestructura, plataformas y servicios de TI y salvaguarda de la información, plan de actividades programadas, recomendaciones del fabricante, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad. 4. Reporta las acciones ejecutadas y los eventos inesperados de manera programada o de grado urgencia, de acuerdo al plan de actividades programadas, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad. Unidad de competencia N° 03: Realizar la puesta en producción de los sistemas de información o servicios de TI, de acuerdo a la planificación efectuada. 1. Instala y/o despliega los componentes del sistema en el ambiente de producción de acuerdo a la arquitectura del sistema o servicio de TI, recomendaciones del fabricante y plan de implementación. 2. Desarrolla el plan de pruebas unitarias de cada arreglo y componente informático por separado y de manera conjunta, según el alcance de la función que se le ha asignado en el proceso de implantación. 3. Realiza la implementación de las acciones correctivas ante un mal funcionamiento del sistema, escalando al arquitecto y/o fabricante en caso se supere la complejidad del segundo nivel de atención, de acuerdo al diseño funcional del sistema o servicio de TI, buenas prácticas de entrega de servicio y gestión de problemas. Unidad de competencia N° 04: Implementar y configurar las redes y servicios de comunicaciones efectuando las pruebas y certificaciones, de acuerdo a las necesidades del negocio, estándares internacionales de TI y políticas de seguridad de la organización. 1. Planifica las acciones de mejoras y evalúa los detalles técnicos de la infraestructura de redes comprometidos, de acuerdo al plan de mejoras. 2. Configura la infraestructura de redes y telecomunicaciones de la organización de acuerdo a la arquitectura de infraestructura, arquitectura de sistemas, requerimientos del negocio, estándares internacionales de TI y políticas de seguridad de la organización.
  • 26. 26 3. Supervisa la implementación del protocolo de pruebas o comprobación de las funcionalidades de la infraestructura de redes, de acuerdo al plan de mejoras. 4. Realiza el mantenimiento de las redes y comunicaciones de la organización y actualiza la base de datos de los componentes de configuración, según las buenas prácticas de gestión de la configuración, arquitectura de infraestructura, arquitectura de sistemas, requerimientos del negocio, estándares internacionales de TI y políticas de seguridad de la organización. 5. Realiza acciones correctivas que garanticen el rendimiento y capacidad esperado de las redes y comunicaciones, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de redes, recomendaciones de fabricantes, proveedores de servicios, capacity planning y gestión de riesgos. 6. Documenta el historial de mantenimiento y los cambios relevantes de la infraestructura y/o sistemas de TI, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de la configuración y políticas de la organización. 7. Reporta las acciones ejecutadas y las observaciones detectadas en el proceso, de acuerdo al plan de actividades programadas, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad de la organización. Titulación: Técnico Redes y Comunicaciones
  • 27. 27 CARRERA PROFESIONAL: PLATAFORMAS Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN CÓDIGO:J2662-2-002 NIVEL FORMATIVO: TÉCNICO N°. HORAS: 1760 CRÉDITOS: 80 VIGENCIA: 3 AÑOS Unidad de Competencia Indicadores de logro: Unidad de competencia N° 01: Atender requerimientos, incidentes y problemas de primer nivel, asimismo brindar asistencia a nivel operativo y funcional en la etapa de puesta en marcha de los sistemas o servicios de TI, según los procedimientos internos de atención, diseño del sistema o servicios, plan de implantación y buenas prácticas de TI. 1. Interactúa con el usuario escuchando e interpretando los reportes de incidentes ante un mal funcionamiento del sistema en producción o puesta en marcha, aislando la causa de los efectos, reportando de ser necesario a un siguiente nivel de atención, según las funciones y alcance de los sistemas comprometidos, buenas prácticas de gestión de incidentes, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 2. Atiende requerimientos, accesos y otras solicitudes, reportando de ser necesario a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la documentación de sistemas y servicios, recomendación del fabricante, buenas prácticas de gestión de incidentes, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 3. Capacita al grupo de usuarios en el uso de los sistemas mediante técnicas didácticas y transferencia de conocimiento, interpretando los manuales de usuario y realizando talleres prácticos, de acuerdo al perfil de usuario y accesos del operador, según su participación en el sistema. 4. Asiste a los usuarios en el uso del sistema, de acuerdo al diseño funcional del sistema y buenas prácticas de entrega de servicio. 5. Interactúa con el operador de gestión de incidentes y usuarios escuchando e interpretando los reportes y aislando la causa de los efectos del problema de primer nivel, de acuerdo a las funciones y alcance de los sistemas comprometidos, buenas prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 6. Ejecuta acciones de resolución de problemas de primer nivel, eliminando la causa del incidente o reportando de ser necesario a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la documentación del sistema, servicios, recomendación del fabricante, buenas prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 7. Documenta las acciones de gestión de incidentes, problemas y lecciones aprendidas para el seguimiento de atenciones o gestión del conocimiento según corresponda, generando reporte de cumplimiento de acuerdos de nivel de servicio (SLA) y calidad del servicios, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de incidentes, problemas, gestión de la configuración, gestión del conocimiento y políticas de la organización.
  • 28. 28 Unidad de competencia N° 02: Ejecutar acciones de monitoreo y otras acciones operativas programadas, de acuerdo a las buenas prácticas de aseguramiento de operación del CPD y salvaguarda de la información del negocio, 1. Realiza las lecturas de rendimiento y eventos de la infraestructura, plataformas y servicios de TI y la organiza, consolida, indaga e interpreta los resultados para ser reportados de manera periódica o de grado urgencia al administrador del CPD, de acuerdo a los umbrales de operación y de riesgos, arquitectura de infraestructura de TI, continuidad de negocio, políticas de seguridad y políticas de la organización. 2. Elabora reportes de cumplimiento de niveles de operación, según los acuerdos de nivel de operación, unidades de contratos con proveedores, continuidad del negocio y políticas de la organización. 3. Ejecuta acciones de operación, mantenimiento preventivo y correctivo de rutina, de acuerdo al cumplimiento del buen estado de la infraestructura, plataformas y servicios de TI y salvaguarda de la información, plan de actividades programadas, recomendaciones del fabricante, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad. 4. Reporta las acciones ejecutadas y los eventos inesperados de manera programada o de grado urgencia, de acuerdo al plan de actividades programadas, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad. Unidad de competencia N° 03: Realizar la puesta en producción de los sistemas de información o servicios de TI, de acuerdo a la planificación efectuada. 1. Instala y/o despliega los componentes del sistema en el ambiente de producción de acuerdo a la arquitectura del sistema o servicio de TI, recomendaciones del fabricante y plan de implementación. 2. Desarrolla el plan de pruebas unitarias de cada arreglo y componente informático por separado y de manera conjunta, según el alcance de la función que se le ha asignado en el proceso de implantación. 3. Realiza la implementación de las acciones correctivas ante un mal funcionamiento del sistema, escalando al arquitecto y/o fabricante en caso se supere la complejidad del segundo nivel de atención, de acuerdo al diseño funcional del sistema o servicio de TI, buenas prácticas de entrega de servicio y gestión de problemas. Unidad de competencia N° 04: Realizar las mejoras, mantenimientos preventivos y acciones correctivas en las infraestructuras y plataformas de TI, de acuerdo al plan de mejoras, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad. 1. Planifica las acciones de mejoras y evalúa los detalles técnicos de la infraestructura y plataformas de servicios y/o sistemas de TI comprometidos, de acuerdo al plan de mejoras, continuidad de negocio y análisis de riesgos. 2. Ejecuta las actividades de mejora en la infraestructura y plataformas de servicios y sistemas de TI, de acuerdo al plan de mejoras, recomendaciones de los fabricantes, diseño de los sistemas o infraestructura, continuidad de negocio y análisis de riesgos.
  • 29. 29 3. Realiza la implementación de las acciones de mejora y cumplimiento de los objetivos de acuerdo a un protocolo de pruebas o comprobación de las funcionalidades descritas en el plan de mejoras. 4. Realiza la implementación de las acciones de mantenimiento preventivo para el cumplimiento del buen estado de la infraestructura y plataforma de servicios y sistemas de TI y salvaguarda de la información que alberga, de acuerdo al plan de actividades programadas, recomendaciones del fabricante, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad. 5. Documenta el historial de mantenimiento y los cambios relevantes de la infraestructura y plataformas de servicios y sistemas de TI, producto de las acciones de mejora, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de la configuración y políticas de la organización. 6. Reporta las acciones ejecutadas y las observaciones detectadas en el proceso, de acuerdo al plan de actividades programadas, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad. Titulación: Técnico en Plataformas y Servicios de Tecnologías de la Información
  • 30. 30 CARRERA PROFESIONAL: PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CÓDIGO: J2662-2-003 NIVEL FORMATIVO: TÉCNICO N°. HORAS: 1760 CRÉDITOS: 80 VIGENCIA: 3 AÑOS Unidad de Competencia Indicadores de logro: Unidad de competencia N° 01: Desarrollar la construcción de programas de los sistemas de información, de acuerdo al diseño funcional, estándares internacionales de TI, buenas prácticas de programación y políticas de seguridad de la organización. 1. Elabora los componentes de aplicación y de datos, utilizando los códigos y sentencias de lenguajes de programación y diseño, de acuerdo a las especificaciones de casos de uso, alcance asignado en el diseño de sistemas y buenas prácticas y ciclo de vida de desarrollo de sistemas. 2. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada componente informático por separado y de manera conjunta, según el alcance de la funcionalidad del sistema asignado en el proceso de desarrollo. 3. Documenta los artefactos que componen los sistemas de información y mantiene actualizado cualquier cambio del sistema, de acuerdo a la gestión de la configuración, gestión del ciclo de vida de desarrollo de sistemas de información y políticas de la organización. 4. Elabora componentes de interoperación utilizando los códigos y sentencias de lenguajes de programación, de acuerdo a las especificaciones de la arquitectura de sistemas, casos de uso, alcance del diseño de interoperatividad y buenas prácticas de desarrollo de sistemas y de arquitecturas de interoperación. 5. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada componente informático por separado y de manera conjunta, según el alcance de la funcionalidad de interoperación asignado en el proceso de desarrollo. 6. Documenta los artefactos de los componentes de interoperatividad de la arquitectura y mantiene actualizado cualquier cambio, de acuerdo a la gestión de la configuración, gestión del ciclo de vida de desarrollo y políticas de la organización. 7. Elabora las modificaciones a los componentes informáticos desarrollados, utilizando lenguajes de programación igual, similar o complementario a los artefactos existentes en el sistema de información a mejorar, de acuerdo a la gestión de problemas, actualización de casos de uso, demandas del negocio, alcance de la solución, buenas prácticas y ciclo de vida de desarrollo de sistemas. 8. Elabora y ejecuta el plan de pruebas unitarias de cada componente informático modificado, de manera independiente y conjunta, según el alcance de la función asignada en el proceso de mejora en el sistema.
  • 31. 31 9. Documenta los artefactos de los sistemas de información afectados en las acciones de mejora, actualizando cualquier cambio realizado, de acuerdo a la gestión de la configuración, gestión de versiones de sistemas de información, gestión del ciclo de vida de desarrollo y políticas de la organización. Unidad de competencia N° 02: Desarrollar las pruebas integrales de los sistemas de información y servicios de TI en la fase de implantación, de acuerdo al diseño funcional, buenas prácticas de TI y políticas de seguridad de la organización. 1. Elabora los casos de prueba para la verificación del pase a producción, de acuerdo al diseño funcional del sistema de información, buenas prácticas de TI y políticas de seguridad de la organización. 2. Identifica las deficiencias, problemas técnicos, riesgos de seguridad y otros estándares y buenas prácticas de TI, que se aplicaron en el diseño e implementación del sistema, de acuerdo a los casos de uso, casos de prueba, arquitectura y otra documentación del sistema. 3. Asiste a los usuarios líderes funcionales en las pruebas y certificación de los servicios web, de acuerdo a los casos de pruebas, gestión de ciclo de vida de desarrollo, buenas prácticas de desarrollo de software y gestión de la configuración. 4. Sustenta el reporte de fallas y observaciones a las áreas involucradas, manteniendo una explicación clara y con evidencias que permita obtener un diagnóstico rápido y aislamiento de la falla u observación a resolver, de acuerdo al informe técnico. Titulación: Técnico en Programación de Sistemas de Información
  • 32. 32 CARRERA PROFESIONAL: SOPORTE TÉCNICO Y OPERACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO CÓDIGO:J2662-1-001 NIVEL FORMATIVO: AUXILIAR TÉCNICO N°. HORAS: 950 CRÉDITOS: 40 VIGENCIA: 3 AÑOS Unidad de Competencia Indicadores de logro: Unidad de competencia N° 01: Atender requerimientos, incidentes y problemas de primer nivel, asimismo brindar asistencia a nivel operativo y funcional en la etapa de puesta en marcha de los sistemas o servicios de TI, según los procedimientos internos de atención, diseño del sistema o servicios, plan de implantación y buenas prácticas de TI. 1. Interactúa con el usuario escuchando e interpretando los reportes de incidentes ante un mal funcionamiento del sistema en producción o puesta en marcha, aislando la causa de los efectos, reportando de ser necesario a un siguiente nivel de atención, según las funciones y alcance de los sistemas comprometidos, buenas prácticas de gestión de incidentes, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 2. Atiende requerimientos, accesos y otras solicitudes, reportando de ser necesario a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la documentación de sistemas y servicios, recomendación del fabricante, buenas prácticas de gestión de incidentes, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 3. Capacita al grupo de usuarios en el uso de los sistemas mediante técnicas didácticas y transferencia de conocimiento, interpretando los manuales de usuario y realizando talleres prácticos, de acuerdo al perfil de usuario y accesos del operador, según su participación en el sistema. 4. Asiste a los usuarios en el uso del sistema, de acuerdo al diseño funcional del sistema y buenas prácticas de entrega de servicio. 5. Interactúa con el operador de gestión de incidentes y usuarios escuchando e interpretando los reportes y aislando la causa de los efectos del problema de primer nivel, de acuerdo a las funciones y alcance de los sistemas comprometidos, buenas prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 6. Ejecuta acciones de resolución de problemas de primer nivel, eliminando la causa del incidente o reportando de ser necesario a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la documentación del sistema, servicios, recomendación del fabricante, buenas prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. 7. Documenta las acciones de gestión de incidentes, problemas y lecciones aprendidas para el seguimiento de atenciones o gestión del conocimiento según corresponda, generando reporte de cumplimiento de acuerdos de nivel de servicio (SLA) y calidad del servicios, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de incidentes, problemas, gestión de la configuración, gestión del conocimiento y políticas de la organización.
  • 33. 33 Unidad de competencia N° 02: Ejecutar acciones de monitoreo y otras acciones operativas programadas, de acuerdo a las buenas prácticas de aseguramiento de operación del CPD y salvaguarda de la información del negocio, 1. Realiza las lecturas de rendimiento y eventos de la infraestructura, plataformas y servicios de TI y la organiza, consolida, indaga e interpreta los resultados para ser reportados de manera periódica o de grado urgencia al administrador del CPD, de acuerdo a los umbrales de operación y de riesgos, arquitectura de infraestructura de TI, continuidad de negocio, políticas de seguridad y políticas de la organización. 2. Elabora reportes de cumplimiento de niveles de operación, según los acuerdos de nivel de operación, unidades de contratos con proveedores, continuidad del negocio y políticas de la organización. 3. Ejecuta acciones de operación, mantenimiento preventivo y correctivo de rutina, de acuerdo al cumplimiento del buen estado de la infraestructura, plataformas y servicios de TI y salvaguarda de la información, plan de actividades programadas, recomendaciones del fabricante, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad. 4. Reporta las acciones ejecutadas y los eventos inesperados de manera programada o de grado urgencia, de acuerdo al plan de actividades programadas, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad. Certificación: Auxiliar Técnico en Soporte Técnico y Operación de Centros de Cómputo