SlideShare una empresa de Scribd logo
FEBRERO 2015 Carta contestada por:
Carta de preparación de la próxima
Universidad Popular
Cuarto Mundo
Contamos con su presencia el
Sábado 28 de febrero
De 16:00 a 19:00 horas
Parroquia San Juan de Ávila C/Fornillos, 3, Barrio de Zofío (Usera)
Metro: Plaza Elíptica, L6, L11; Autobús 6, 60
Trabajaremos juntos el siguiente tema, preparado antes
INVISIBILIDAD:
“AYUDAS ECONÓMICAS INSTITUCIONALES:
SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS”
Gracias por vuestras aportaciones.
Un paso más en nuestro combate.
« Allí donde hay seres humanos condenados a vivir en la extrema pobreza,
los derechos humanos son violados. Unirse para hacerlos respetar es un deber sagrado »
J. Wresinski, 17 de Octubre 1987
Movimiento Cuarto Mundo España. C/ ESPARTEROS, 11, 6º 3, 28012 Madrid
Tlf: 914481445 Correo electrónico: cuartomundo@gmail.com Twitter: @atd4mundoesp
Universidad Popular anterior
El pasado 20 de diciembre nos reunimos en Savia Solar convocados por el
tema “Invisibilidad: tratamiento de residuos y vida digna”. Tanto las
cartas de preparación, como la sesión plenaria nos permitieron conocer
esfuerzos que hacen personas que están en situaciones de pobreza para
ganarse la vida a través del reciclaje y la recuperación. Analizamos dichos
esfuerzos buscando identificar lo que ayuda a superar condiciones de
pobreza y exclusión o al contrario, te mantiene o dificulta su superación.
Al final de la plenaria dialogamos con Cote Romero, directora del equipo
de trabajo de Ecooo (asociación que busca promocionar y poner en práctica un nuevo
modelo energético, social y económico basado en la participación, la cooperación y la democracia)
con quien intentamos situar nuestro trabajo en una dimensión más amplia:
desafíos del cambio climático, alternativas posibles...
Estamos elaborando un documento que recoge de manera más amplia la
riqueza de todas las reflexiones que compartimos en esta ocasión.
Propuesta para esta próxima Universidad Popular
En este curso 2014-2015, queremos visibilizar realidades y esfuerzos que
generalmente se invisibilizan: lo que no se ve estadísticamente, no existe, ni a
nivel de datos, ni a nivel de experiencia humana. Al no existir, no se viola
ningún derecho y no podemos exigir responsabilidades a nadie. Y lo que es más
grave, se construye un muro que impide soñar cambios.
Esta segunda sesión se enmarca en el trabajo más general que realiza el
grupo de ingresos para una vida digna en Cuarto Mundo. Esperamos
identificar temas y aspectos que podamos profundizar y desarrollar desde
este grupo y con otros.
Queremos hablar de las ayudas económicas institucionales existentes:
visibilizar las cuantías de las mismas y las consecuencias que éstas
generan en las personas y/o familias que aspiran a tenerlas.
Analizando las leyes, medidas y ayudas sociales que existen en un país,
podemos comprender mejor los valores y prioridades que se imponen en
una sociedad. Este análisis nos permitirá decidir si es la sociedad que
queremos construir o preferimos que sea de otra manera. Si es así ¿qué
alternativas propondríamos?
Preguntas para preparar la Universidad Popular Cuarto Mundo
1.- En el último año, ¿a qué ayudas económicas has tenido derecho? (tú o
tu familia), ¿qué cantidad de dinero supone?
2.- En relación a tu experiencia ¿cómo las consigues?, ¿encuentras
dificultades?
3.- Con las ayudas existentes, ¿se tiene que renunciar a algo? (tú o
personas que conoces)
4.- ¿Vives o conoces situaciones en las que se necesitarían ayudas y no las
hay?, ¿qué haces (o hacen las personas que conoces) en esos casos?
Y la pregunta de siempre
¿La opinión de quién no puede faltar
En la preparación de esta Universidad Popular Cuarto Mundo?
Movimiento Cuarto Mundo España. C/ ESPARTEROS, 11, 6º 3, 28012 Madrid
Tlf: 914481445 Correo electrónico: cuartomundo@gmail.com Twitter: @atd4mundoesp
Fundamentos
comunes de las
Universidades
Populares Cuarto
Mundo
Partimos de la base de que todo ser humano
piensa, reflexiona y tiene algo que aportar.
Las Universidades Populares Cuarto
Mundo son:
- Un lugar de identidad, donde personas que
viven en la pobreza se encuentran.
- Un lugar universitario de pensamiento y
de palabra. Universitario porque no se trata
sólo de hablar; se trata de construir un
pensamiento, encontrar las palabras,
expresarse de manera comprensible para todos,
que es un largo aprendizaje.
- Un lugar de diálogo, no de diálogo entre
pobres, sino de diálogo con todos los
ciudadanos. Este diálogo no se produce de
forma espontánea, hay que prepararse para él.
A toda persona que quiera informarse y
formarse para la lucha contra la pobreza, debe
invitársele a una Universidad Popular, que se
constituye así como un lugar de ciudadanía.
- Un lugar de formación para la militancia,
en el sentido de que proporciona ganas y
fuerzas para que cada uno vaya al encuentro de
otras personas y defienda día a día a las
personas en situación de extrema pobreza. Sin
embargo, la Universidad Popular no es un
lugar de acción. Existen otros lugares para eso
que amplían o completan lo que sucede y se
vive en ella. La Universidad Popular, es un
lugar de reflexión y aprendizaje.
Estos 4 puntos son indisociables.
No incluir más que uno o dos la harían perder
su razón de ser.

Más contenido relacionado

PDF
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2015
PDF
Presentación Our voices 2017
PDF
Resumen Universidad Popular Cuarto Mundo Enero 2016
PDF
2014 Los nuevos dilemas del binomio sociedad- comunidad. Xabier Aierdi.
PDF
Ecos ATD Cuarto mundo invierno 2015
PPT
Te doy un consejo
PPT
Te doy un consejo
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2015
Presentación Our voices 2017
Resumen Universidad Popular Cuarto Mundo Enero 2016
2014 Los nuevos dilemas del binomio sociedad- comunidad. Xabier Aierdi.
Ecos ATD Cuarto mundo invierno 2015
Te doy un consejo
Te doy un consejo

La actualidad más candente (19)

PDF
2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...
PPTX
Participación, voluntariado y desobediencia
PPTX
Humanización y acción Social. Hacia una sociedad que cuida.
PPS
Día de los Sin Techo 2009
PDF
Llamamiento Refundacion 1
DOC
Report De Escuela De OtoñO En Huesca 2009
DOC
B11 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
PDF
Manifiesto Renta Digna - Mayo 2015
PPT
Globalización y movimientos sociales
PDF
Realidades y Cuestiones sobre Vivienda Digna para Todas las Personas (Mayo 2015)
PDF
Historia contexto encuentros_participacion
PPTX
Profesiones y oficios
PDF
SIGVOL Revista Envío N.4 Septiembre 2004
PPT
Instituciones Sociales
DOCX
Prueba historia noviembre
PDF
Np 131204 discapacidadintelectualycrisis
PPT
Asamblea Córdoba Ciudad ¡Despierta!
 
PDF
Discurso Piñera 21 de Mayo 2013
PPTX
Derechos laborales
2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...
Participación, voluntariado y desobediencia
Humanización y acción Social. Hacia una sociedad que cuida.
Día de los Sin Techo 2009
Llamamiento Refundacion 1
Report De Escuela De OtoñO En Huesca 2009
B11 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
Manifiesto Renta Digna - Mayo 2015
Globalización y movimientos sociales
Realidades y Cuestiones sobre Vivienda Digna para Todas las Personas (Mayo 2015)
Historia contexto encuentros_participacion
Profesiones y oficios
SIGVOL Revista Envío N.4 Septiembre 2004
Instituciones Sociales
Prueba historia noviembre
Np 131204 discapacidadintelectualycrisis
Asamblea Córdoba Ciudad ¡Despierta!
 
Discurso Piñera 21 de Mayo 2013
Derechos laborales
Publicidad

Similar a Carta Universidad Popular Febrero 2015 (20)

DOC
Carta Universidad Popular 2014
PDF
Carta universidad popular jujnio 2017
PDF
Carta Universidad Popular Cuarto Mundo Abril 2016
PDF
Carta Preparación Universidad Popular Enero 2017
PDF
Universidad Popular Marzo 2017
ODT
Carta Invitación Universidad Popular Noviembre 2018
PDF
Carta Universidad Popular Junio 2016
PDF
Carta invitacion Universidad Popular Aporofobia
PDF
UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...
PDF
Memoria Anual 2016 ATD Cuarto Mundo
PPTX
Revisión panorámica y estrategica para la investigación educativa
PDF
Educapopular
PPT
Refundacion Universitaria
PDF
Humanidades Territorio Abierto: Manifestaciones de un Pueblo Organizado.
PDF
Ecos del Cuarto Mundo 2021
PPT
Presentacion CAYE Popular
PPTX
Importancia d ela organización gremial estudiantil
PPT
Propuesta pedagógica FUNAMA 2015
PPTX
Polos de investigacion de la uft
Carta Universidad Popular 2014
Carta universidad popular jujnio 2017
Carta Universidad Popular Cuarto Mundo Abril 2016
Carta Preparación Universidad Popular Enero 2017
Universidad Popular Marzo 2017
Carta Invitación Universidad Popular Noviembre 2018
Carta Universidad Popular Junio 2016
Carta invitacion Universidad Popular Aporofobia
UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...
Memoria Anual 2016 ATD Cuarto Mundo
Revisión panorámica y estrategica para la investigación educativa
Educapopular
Refundacion Universitaria
Humanidades Territorio Abierto: Manifestaciones de un Pueblo Organizado.
Ecos del Cuarto Mundo 2021
Presentacion CAYE Popular
Importancia d ela organización gremial estudiantil
Propuesta pedagógica FUNAMA 2015
Polos de investigacion de la uft
Publicidad

Más de Movimiento ATD Cuarto Mundo España (20)

PDF
Resumen Universidad Popular 2020-2021
PDF
Ecos Cuarto Mundo Marzo 2020
PDF
Ingreso Mínimo Vital del derecho y del revés
PDF
Muestra calendario ATD 2020 vertical
PDF
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
PDF
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
PDF
Realojando derechos. El acceso a una vivienda digna desde la perspectiva de l...
PDF
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018
PDF
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
PDF
Resumen ejecutivo realojando derechos (adelanto)
PDF
Queja defensor pueblo RMI (marzo 2019 - firmantes completos)
PDF
Queja defensor pueblo rmi situaciones (marzo 2019)
PDF
Respuesta Defensor del Pueblo Queja Suspensiones RMI Mayo 2018
PDF
Nota de prensa sobre Aprobación de Carta Social Europea
PDF
Resumen Universidad Popular Ecología Social
PDF
Esquema Renta Mínima de Inserción
PDF
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017
PDF
DIagnóstico, Problemas y Propuestas RMI - Junio 2018
PDF
Resumen Universidad Popular - Feminismos - Marzo 2018
PDF
Resumen Universidad Popular - Carta Social Europea - Enero 2018
Resumen Universidad Popular 2020-2021
Ecos Cuarto Mundo Marzo 2020
Ingreso Mínimo Vital del derecho y del revés
Muestra calendario ATD 2020 vertical
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
Realojando derechos. El acceso a una vivienda digna desde la perspectiva de l...
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Resumen ejecutivo realojando derechos (adelanto)
Queja defensor pueblo RMI (marzo 2019 - firmantes completos)
Queja defensor pueblo rmi situaciones (marzo 2019)
Respuesta Defensor del Pueblo Queja Suspensiones RMI Mayo 2018
Nota de prensa sobre Aprobación de Carta Social Europea
Resumen Universidad Popular Ecología Social
Esquema Renta Mínima de Inserción
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017
DIagnóstico, Problemas y Propuestas RMI - Junio 2018
Resumen Universidad Popular - Feminismos - Marzo 2018
Resumen Universidad Popular - Carta Social Europea - Enero 2018

Carta Universidad Popular Febrero 2015

  • 1. FEBRERO 2015 Carta contestada por: Carta de preparación de la próxima Universidad Popular Cuarto Mundo Contamos con su presencia el Sábado 28 de febrero De 16:00 a 19:00 horas Parroquia San Juan de Ávila C/Fornillos, 3, Barrio de Zofío (Usera) Metro: Plaza Elíptica, L6, L11; Autobús 6, 60 Trabajaremos juntos el siguiente tema, preparado antes INVISIBILIDAD: “AYUDAS ECONÓMICAS INSTITUCIONALES: SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS” Gracias por vuestras aportaciones. Un paso más en nuestro combate. « Allí donde hay seres humanos condenados a vivir en la extrema pobreza, los derechos humanos son violados. Unirse para hacerlos respetar es un deber sagrado » J. Wresinski, 17 de Octubre 1987 Movimiento Cuarto Mundo España. C/ ESPARTEROS, 11, 6º 3, 28012 Madrid Tlf: 914481445 Correo electrónico: cuartomundo@gmail.com Twitter: @atd4mundoesp
  • 2. Universidad Popular anterior El pasado 20 de diciembre nos reunimos en Savia Solar convocados por el tema “Invisibilidad: tratamiento de residuos y vida digna”. Tanto las cartas de preparación, como la sesión plenaria nos permitieron conocer esfuerzos que hacen personas que están en situaciones de pobreza para ganarse la vida a través del reciclaje y la recuperación. Analizamos dichos esfuerzos buscando identificar lo que ayuda a superar condiciones de pobreza y exclusión o al contrario, te mantiene o dificulta su superación. Al final de la plenaria dialogamos con Cote Romero, directora del equipo de trabajo de Ecooo (asociación que busca promocionar y poner en práctica un nuevo modelo energético, social y económico basado en la participación, la cooperación y la democracia) con quien intentamos situar nuestro trabajo en una dimensión más amplia: desafíos del cambio climático, alternativas posibles... Estamos elaborando un documento que recoge de manera más amplia la riqueza de todas las reflexiones que compartimos en esta ocasión. Propuesta para esta próxima Universidad Popular En este curso 2014-2015, queremos visibilizar realidades y esfuerzos que generalmente se invisibilizan: lo que no se ve estadísticamente, no existe, ni a nivel de datos, ni a nivel de experiencia humana. Al no existir, no se viola ningún derecho y no podemos exigir responsabilidades a nadie. Y lo que es más grave, se construye un muro que impide soñar cambios. Esta segunda sesión se enmarca en el trabajo más general que realiza el grupo de ingresos para una vida digna en Cuarto Mundo. Esperamos identificar temas y aspectos que podamos profundizar y desarrollar desde este grupo y con otros. Queremos hablar de las ayudas económicas institucionales existentes: visibilizar las cuantías de las mismas y las consecuencias que éstas generan en las personas y/o familias que aspiran a tenerlas. Analizando las leyes, medidas y ayudas sociales que existen en un país, podemos comprender mejor los valores y prioridades que se imponen en una sociedad. Este análisis nos permitirá decidir si es la sociedad que queremos construir o preferimos que sea de otra manera. Si es así ¿qué alternativas propondríamos?
  • 3. Preguntas para preparar la Universidad Popular Cuarto Mundo 1.- En el último año, ¿a qué ayudas económicas has tenido derecho? (tú o tu familia), ¿qué cantidad de dinero supone? 2.- En relación a tu experiencia ¿cómo las consigues?, ¿encuentras dificultades? 3.- Con las ayudas existentes, ¿se tiene que renunciar a algo? (tú o personas que conoces) 4.- ¿Vives o conoces situaciones en las que se necesitarían ayudas y no las hay?, ¿qué haces (o hacen las personas que conoces) en esos casos? Y la pregunta de siempre ¿La opinión de quién no puede faltar En la preparación de esta Universidad Popular Cuarto Mundo? Movimiento Cuarto Mundo España. C/ ESPARTEROS, 11, 6º 3, 28012 Madrid Tlf: 914481445 Correo electrónico: cuartomundo@gmail.com Twitter: @atd4mundoesp
  • 4. Fundamentos comunes de las Universidades Populares Cuarto Mundo Partimos de la base de que todo ser humano piensa, reflexiona y tiene algo que aportar. Las Universidades Populares Cuarto Mundo son: - Un lugar de identidad, donde personas que viven en la pobreza se encuentran. - Un lugar universitario de pensamiento y de palabra. Universitario porque no se trata sólo de hablar; se trata de construir un pensamiento, encontrar las palabras, expresarse de manera comprensible para todos, que es un largo aprendizaje. - Un lugar de diálogo, no de diálogo entre pobres, sino de diálogo con todos los ciudadanos. Este diálogo no se produce de forma espontánea, hay que prepararse para él. A toda persona que quiera informarse y formarse para la lucha contra la pobreza, debe invitársele a una Universidad Popular, que se constituye así como un lugar de ciudadanía. - Un lugar de formación para la militancia, en el sentido de que proporciona ganas y fuerzas para que cada uno vaya al encuentro de otras personas y defienda día a día a las personas en situación de extrema pobreza. Sin embargo, la Universidad Popular no es un lugar de acción. Existen otros lugares para eso que amplían o completan lo que sucede y se vive en ella. La Universidad Popular, es un lugar de reflexión y aprendizaje. Estos 4 puntos son indisociables. No incluir más que uno o dos la harían perder su razón de ser.