SlideShare una empresa de Scribd logo
IED Gabriel Betancourt Mejía sede “A”
Presentado por: Daniela Lozano Alvarado
Presentado a: Francisco Chaparro
Área: Ciencias sociales
Materia: Ciencias políticas
Curso: 11-01 J.T
Bogotá DC.
2014
La realización de esta cartilla tiene un fin de
aprendizaje y conocimiento, la historia de la
política es sumamente importante para el
aprendizaje de esta en la actualidad, es
importante conocer las bases de esta, sus
objetivos y su historia para poder opinar de
ella en su forma actual y así ser personas
políticamente activas, los conceptos y la
investigación realizada en esta cartilla
aportarán a un nivel de crecimiento y desarrollo político, conocer sobre la
historia de la política en la edad media, la forma en que el pensamiento
teológico y el feudalismo influyeron en la política actual.
La política en la edad media
Antes de las formas de política conocidas en la edad media, como el
feudalismo, tras la fragmentación del imperio romano, la política de occidente
desapareció, y apareció el control por los pueblos bárbaros como los
musulmanes y los vikingos, pero la iglesia siguió en pie, después de la
separación de los pueblos, esta fue la única institución que unió a los pueblos
europeos, con esto el latín fue la lengua común y la iglesia el poder relevante.
Por estos tiempos el papado tuvo como prioridad el poder divino sobre el
político y esto generó guerras y enfrentamientos de poder.
Pensamiento
teológico………………………………………………………………………………
………Diap. 6
 Pensadores
teológicos………………………………………………………………………………
……….Diap. 7
 El
feudalismo……………………………………………………………………………
………………………..Diap. 9
 Características del
feudalismo…………………………………………………………………………Dia
p. 10
Bibliografía…………………………………………………………………………
………………………………Diap. 15
Cartilla - Daniela Lozano Alvarado 11-01JT
Habiendo sido vencido el paganismo en la edad media, los filósofos deciden
aceptar mas o menos el cristianismo como una verdad, la duda en ese
momento era si decidir creer por fe en milagros cristianos o acceder a estos
por medio de la razón. Básicamente se buscaba saber si la fe y la razón eran
compatibles.
AVERROES (1126-1198)
Las investigaciones de su ideología
(Eternidad del mundo, mortalidad del alma
personal, e inmortalidad del alma común
universal de todos los hombres, gobierno por
la fuerza) dio paso al origen del
renacimiento.
Pedro Abelardo (1079-1142)
La verdad debe alcanzarse sopesando con
rigor todos los aspectos de una cuestión,
Abelardo iba en contra de las teorías del
realismo, negando que conceptos
universales tengan existencia independiente
fuera de la mente. Su mayor contribución fue
que un acto debe ser juzgado por la
intención que guía a quien lo realiza.
SAN AGUTÍN (354-430)
Tiene un sentido más vivencial que
racionalista, primicia la voluntad sobre el
entendimiento, “Dios= Caridad”.
SANTO TOMÁS DE AQUINO (1225-
1274)El concepto de Dios, cognoscible pero
indefinible, en contra del simbolismo. Cree
que el mundo fue creado por parte de Dios,
el gobierno debe ser voluntad divina, el alma
humana también es creación de Dios.
Cartilla - Daniela Lozano Alvarado 11-01JT
Cartilla - Daniela Lozano Alvarado 11-01JT
Fue la forma de organización política de la
edad media, se basó en las relaciones de
vasallaje entre los vasallos y los señores
feudales.
EL FEUDO: Contrato entre los soberanos,
los señores feudales y los vasallos, también
el territorio o dominio. Proviene del Latín
feodum o feudum.
• A nivel político, el feudalismo fue
descentralizado
• El poder influyente era la iglesia
• El papel de la nobleza era de
lealtad y protección al rey
• A cambio de la protección y la
lealtad, el rey ofrecía dominios y
títulos nobiliarios.
• A nivel social, el feudalismo
estaba jerarquizado de la forma
piramidal.
• Por un lado estaban los
privilegiados (realeza, nobleza y
clero).
• Y los no privilegiados (Siervos y
villanos).
• A nivel económico, el feudalismo
estaba basado en agricultura y
ganadería.
• No había mucho comercio y
este se daba por medio de
intercambios
• La riqueza estaba en las tierras,
que eran de los señores feudales.
• El trabajo recaía en los siervos y
no habían industrial sino
productos artesanales.
• Política Medieval (ARTEGUIAS)
• Filosofía en la Edad Media
• secureimage.php (Imagen JPEG, 960 × 720 píxeles) - Escalado (86%)
• Significado de Feudalismo - Qué es, Concepto y Definición

Más contenido relacionado

PPTX
Cartilla - Daniela Hueso Castillo 11-01 JT
PPTX
Cartilla ciencias políticas angie basto
PPTX
Iglesia católica y edad media
PPT
lideres positivos y negativos
PPT
Ciencias sociales Imperios bizantino y carolingio
PPTX
Política en la edad media
PPTX
Cartilla 1101 segundo periodo
DOCX
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Cartilla - Daniela Hueso Castillo 11-01 JT
Cartilla ciencias políticas angie basto
Iglesia católica y edad media
lideres positivos y negativos
Ciencias sociales Imperios bizantino y carolingio
Política en la edad media
Cartilla 1101 segundo periodo
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales

Destacado (20)

PPTX
Presentacion del dia de las fiestas por parte de cuesta, villa y borja [autog...
PDF
PDF
polyjam logo
PPTX
enfoques humanistas
PPT
Album de Microondas
PPT
O ato culminante
DOC
Ejercicios sistemas ecuaciones
TXT
New text document
PPTX
Biodiversidad
PDF
Hudson River Park Trust
PDF
OutstandingPerformer
DOCX
O meu calendário.
PPTX
Arquivo 60
PDF
white copper experience letter.tif
PDF
References.
PDF
Transformações no jornalismo em rede: sobre pessoas comuns, jornalistas e org...
PPTX
Quem somos
PDF
baskerville_poster
Presentacion del dia de las fiestas por parte de cuesta, villa y borja [autog...
polyjam logo
enfoques humanistas
Album de Microondas
O ato culminante
Ejercicios sistemas ecuaciones
New text document
Biodiversidad
Hudson River Park Trust
OutstandingPerformer
O meu calendário.
Arquivo 60
white copper experience letter.tif
References.
Transformações no jornalismo em rede: sobre pessoas comuns, jornalistas e org...
Quem somos
baskerville_poster
Publicidad

Similar a Cartilla - Daniela Lozano Alvarado 11-01JT (20)

PPTX
Cartilla segundo periodo
PPTX
Cartilla dylan ferreira
DOCX
Cartilla politicas 2 periodo
DOCX
Cartilla cuarto periodo c.politicas
PPTX
Historia de la política en la antigüedad
DOCX
Ensayo historia edad media.. 4
PPTX
Cartilla ciencias políticas II periodo.
PPTX
Historia de la política en la antiguedad
PPTX
Política de la edad media
PPTX
Política de la edad media
PPTX
cartilla
PPTX
cartilla c. polticas
PPTX
Exposición sobre el Pensamiento Político en la edad media
PPTX
Historia de las ciencias politicas
PPTX
cartilla c. politcas
PPTX
Política de la edad media
PPTX
Política en la edad media- Natalie lópez . 1101
PPTX
Cartilla cristian guerrero
PPTX
Historia
PPT
Estado Moderno_2.ppt
Cartilla segundo periodo
Cartilla dylan ferreira
Cartilla politicas 2 periodo
Cartilla cuarto periodo c.politicas
Historia de la política en la antigüedad
Ensayo historia edad media.. 4
Cartilla ciencias políticas II periodo.
Historia de la política en la antiguedad
Política de la edad media
Política de la edad media
cartilla
cartilla c. polticas
Exposición sobre el Pensamiento Político en la edad media
Historia de las ciencias politicas
cartilla c. politcas
Política de la edad media
Política en la edad media- Natalie lópez . 1101
Cartilla cristian guerrero
Historia
Estado Moderno_2.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Cartilla - Daniela Lozano Alvarado 11-01JT

  • 1. IED Gabriel Betancourt Mejía sede “A” Presentado por: Daniela Lozano Alvarado Presentado a: Francisco Chaparro Área: Ciencias sociales Materia: Ciencias políticas Curso: 11-01 J.T Bogotá DC. 2014
  • 2. La realización de esta cartilla tiene un fin de aprendizaje y conocimiento, la historia de la política es sumamente importante para el aprendizaje de esta en la actualidad, es importante conocer las bases de esta, sus objetivos y su historia para poder opinar de ella en su forma actual y así ser personas políticamente activas, los conceptos y la investigación realizada en esta cartilla aportarán a un nivel de crecimiento y desarrollo político, conocer sobre la historia de la política en la edad media, la forma en que el pensamiento teológico y el feudalismo influyeron en la política actual.
  • 3. La política en la edad media Antes de las formas de política conocidas en la edad media, como el feudalismo, tras la fragmentación del imperio romano, la política de occidente desapareció, y apareció el control por los pueblos bárbaros como los musulmanes y los vikingos, pero la iglesia siguió en pie, después de la separación de los pueblos, esta fue la única institución que unió a los pueblos europeos, con esto el latín fue la lengua común y la iglesia el poder relevante. Por estos tiempos el papado tuvo como prioridad el poder divino sobre el político y esto generó guerras y enfrentamientos de poder.
  • 4. Pensamiento teológico……………………………………………………………………………… ………Diap. 6  Pensadores teológicos……………………………………………………………………………… ……….Diap. 7  El feudalismo…………………………………………………………………………… ………………………..Diap. 9  Características del feudalismo…………………………………………………………………………Dia p. 10 Bibliografía………………………………………………………………………… ………………………………Diap. 15
  • 6. Habiendo sido vencido el paganismo en la edad media, los filósofos deciden aceptar mas o menos el cristianismo como una verdad, la duda en ese momento era si decidir creer por fe en milagros cristianos o acceder a estos por medio de la razón. Básicamente se buscaba saber si la fe y la razón eran compatibles.
  • 7. AVERROES (1126-1198) Las investigaciones de su ideología (Eternidad del mundo, mortalidad del alma personal, e inmortalidad del alma común universal de todos los hombres, gobierno por la fuerza) dio paso al origen del renacimiento. Pedro Abelardo (1079-1142) La verdad debe alcanzarse sopesando con rigor todos los aspectos de una cuestión, Abelardo iba en contra de las teorías del realismo, negando que conceptos universales tengan existencia independiente fuera de la mente. Su mayor contribución fue que un acto debe ser juzgado por la intención que guía a quien lo realiza.
  • 8. SAN AGUTÍN (354-430) Tiene un sentido más vivencial que racionalista, primicia la voluntad sobre el entendimiento, “Dios= Caridad”. SANTO TOMÁS DE AQUINO (1225- 1274)El concepto de Dios, cognoscible pero indefinible, en contra del simbolismo. Cree que el mundo fue creado por parte de Dios, el gobierno debe ser voluntad divina, el alma humana también es creación de Dios.
  • 11. Fue la forma de organización política de la edad media, se basó en las relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales. EL FEUDO: Contrato entre los soberanos, los señores feudales y los vasallos, también el territorio o dominio. Proviene del Latín feodum o feudum.
  • 12. • A nivel político, el feudalismo fue descentralizado • El poder influyente era la iglesia • El papel de la nobleza era de lealtad y protección al rey • A cambio de la protección y la lealtad, el rey ofrecía dominios y títulos nobiliarios.
  • 13. • A nivel social, el feudalismo estaba jerarquizado de la forma piramidal. • Por un lado estaban los privilegiados (realeza, nobleza y clero). • Y los no privilegiados (Siervos y villanos).
  • 14. • A nivel económico, el feudalismo estaba basado en agricultura y ganadería. • No había mucho comercio y este se daba por medio de intercambios • La riqueza estaba en las tierras, que eran de los señores feudales. • El trabajo recaía en los siervos y no habían industrial sino productos artesanales.
  • 15. • Política Medieval (ARTEGUIAS) • Filosofía en la Edad Media • secureimage.php (Imagen JPEG, 960 × 720 píxeles) - Escalado (86%) • Significado de Feudalismo - Qué es, Concepto y Definición